Archive for octubre 20th, 2020

« Anterior |

USA intentará que la OEA exija elecciones presidenciales en Venezuela

Posted on: octubre 20th, 2020 by Laura Espinoza

El Gobierno de Estados Unidos intentará aprobar esta semana dos resoluciones durante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA): una para exigir reformas electorales en Nicaragua y otra que pide convocar lo antes posible comicios presidenciales en Venezuela.

 

 

Además, durante la Asamblea General de la OEA, que se celebrará de manera virtual este martes y miércoles, EE.UU. pedirá a los Estados miembros que tomen “acciones más fuertes” contra Cuba, a pesar de que la isla se niega a formar parte del organismo.

 

 

En una llamada con la prensa este lunes, el encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado, Michael Kozak, explicó que la resolución de Nicaragua es un texto “fuerte y con la vista puesta al frente” que urge al presidente nicaragüense, Daniel Ortega, a “restaurar el orden constitucional, respetar los derechos humanos y celebrar elecciones libres y justas”.

 

 

El borrador de la resolución, al que accedió Efe, urge a Ortega a implementar las reformas electorales antes de que se convoquen oficialmente las elecciones generales previstas para noviembre de 2021, o “no más tarde de mayo del 2021”, según el texto.

 

 

Preguntado por Efe, Kozak explicó que se ha elegido usar esa fecha para resaltar la urgencia de las reformas que Ortega necesita emprender.

 

 

“Más tarde que eso (mayo), sería demasiado tarde para influir positivamente en las elecciones y hacerlo creíble, que es lo que queremos para solucionar el problema. Ese es el pensamiento que hay detrás de ese tipo de lenguaje. Pero, lo que queremos es que el Gobierno de Nicaragua actúe inmediatamente“, subrayó.

 

 

En opinión de Kozak, la resolución también es importante porque detalla con precisión qué reformas debe tomar Ortega para celebrar elecciones “creíbles”: desde modernizar el Consejo Supremo Electoral (CSE), controlado por el oficialismo, hasta permitir que otros candidatos salgan a hacer campaña o aceptar observación internacional.

 

 

VENEZUELA Y LAS ELECCIONES

 

 

Por otro lado, Kozak dijo que EE.UU. espera que la OEA apruebe una resolución que condene el “régimen ilegítimo” del presidente en disputa venezolano, Nicolás Maduro, y que establezca que “no puede haber elecciones libres y justas en Venezuela cuando el régimen ataca sistemáticamente a sus ciudadanos y sus instituciones“.

 

 

En concreto, el borrador de la iniciativa, al que accedió Efe, advierte que el reconocimiento de las elecciones legislativas del 6 de diciembre “dependerá del establecimiento de las condiciones necesarias de libertad, justicia, imparcialidad y transparencia, garantizando la participación de todos los actores políticos y de la ciudadanía”, además de la liberación de los “presos políticos”.

 



Asimismo, pide que “se convoquen, lo más pronto posible, elecciones presidenciales libres, justas, transparentes 
y legítimas”.

 

 

Actualmente, el sillón de Venezuela en la OEA está ocupado por Gustavo Tarre, nombrado por el presidente interino Juan Guaidó, reconocido como tal por casi 60 naciones.

 

 

La Venezuela de Maduro abandonó el organismo por petición propia en abril de 2019 al considerar que el bloque hemisférico se había convertido en un instrumento de Washington.

 

 

CUBA, RELIGIÓN Y PRESUPUESTO

 

 

Asimismo, Kozak adelantó que EE.UU. urgirá al resto de países a tomar acciones contra Cuba por su apoyo a Maduro, aunque no dio más detalles.

 

 

Cuba fue suspendida de la OEA en 1962 tras el triunfo de la revolución liderada por Fidel Castro debido a su adhesión al marxismo-leninismo en el marco de la Guerra Fría.

 

 

Después de décadas de confrontación, en 2009, la OEA levantó la suspensión a Cuba, pero la isla se negó a volver al organismo.

 

 

Por último, según Kozak, EE.UU. impulsará la aprobación de una resolución sobre libertad religiosa y votará a favor de un presupuesto “responsable” para el organismo.

 

 

 

 

Con información de EFE.

Madurismo anuncia otras cinco muertes por covid-19: Venezuela supera los 87.000 casos

Posted on: octubre 20th, 2020 by Laura Espinoza

El maduismo de Venezuela reconoció este lunes cinco muertes por covid-19, con lo que el total de fallecidos se ubicaría en 741, mientras que los casos registrados subieron a 87.161 luego de 525 nuevas infecciones en las últimas 24 horas, anunció el ministro de Comunicación del Gobierno en disputa de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez.

 

 

Sobre los fallecidos, explicó que se trataba de cuatro hombres con edades comprendidas entre los 52 y 80 años, así como una mujer de 67 años que vivía en el estado andino de Trujillo.

 

 

 

De las 525 nuevas infecciones, dijo, 485 se produjeron por transmisión comunitaria en las regiones del país, principalmente en Zulia (fronterizo con Colombia)que sumó 126 casos, seguido por Mérida con 70 y Táchira con 66.

 

 

Los otros 40 contagios fueron “importados”, como denomina el Gobierno en disputa a los venezolanos que retornan infectados al país, casi todos provenientes de la vecina Colombia y que son retenidos durante varios días en las fronteras terrestres, bajo cuarentena obligatoria.

 

 

Según el balance del madurismo, solo el 8 % del total histórico de contagios son casos activos, lo que arroja un 92 % de recuperación.

 

 

 

AMPLIA FLEXIBILIZACION

 

 

Este lunes empezó a regir en Venezuela la mayor apertura de comercios desde marzo, cuando se detectaron los primeros casos de coronavirus en el país y comenzó una cuarentena que hasta hoy había prohibido la visita a clubes y parques temáticos.

 

 

 

La flexibilización del confinamiento incluye por primera vez la apertura de playas y ventas de licores, así como la reactivación de las actividades al aire libre, y dependencias del Estado, algunas de las cuales estuvieron este lunes abarrotadas de ciudadanos que necesitaban hacer algún trámite en estas oficinas.

 

 

 

El mandatario en disputa venezolano, Nicolás Maduro, ha pedido a los ciudadanos no bajar la guardia pese a la flexibilización para poder avanzar con miras a diciembre, cuando prevé reactivar los vuelos internacionales.

 

 

 

Maduro ha asegurado que la curva de contagios por covid-19 se aplanó, luego de que, según su Ejecutivo en disputa, el país acumulara más de 15 días por debajo de las mil infecciones diarias y con menos de 10 muertes cada 24 horas por esta enfermedad.

 

 

 

 

Con información de EFE.

 

« Anterior |