Archive for octubre 14th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Trump y Biden libran duelo en estados clave a 21 días de las elecciones en EE UU

Posted on: octubre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Donald Trump dijo este martes ante una multitud en Pensilvania que está combatiendo a “marxistas” y a “lunáticos”, mientras que su rival en las elecciones presidenciales de noviembre, el demócrata Joe Biden, lo acusó en Florida, otro estado clave, de haber tratado a los estadounidenses como “prescindibles” durante la pandemia de covid-19.

 

 

 

A sólo 21 días de los comicios, el 3 de noviembre, y mal posicionado en las encuestas, Trump disparó todas las estridencias exageradas de su arsenal contra los demócratas e insultó a Biden sobre su estado mental.

 

 

Dijo que el ex vicepresidente estaba “asustado como un perro” durante el debate televisado entre ambos, lo calificó como disparatado mentalmente y afirmó que el líder demócrata era peón de comunistas.

 

 

 

“Le está entregando el control a socialistas y marxistas y a los extremistas del ala izquierda”, dijo Trump a una escandalosa multitud en Johnstown. “No puede enfrentarse a los lunáticos que dirigen su partido”.

 

 

Trump, de 74 años de edad, fue más allá en su manida narrativa de que Biden, tres años mayor, es muy frágil para ser presidente, al tuitear una foto falsa que muestra al candidato demócrata en una silla de ruedas, rodeado de personas ancianas en sillas de rueda en una habitación.

 

 

 

“Biden para presidente”, dice la leyenda, pero con la “p” tachada para que se lea “residente”.

 

 

La burla a los ancianos enfermos contrasta con las dificultades aparentes -según algunas encuestas- del presidente para retener la lealtad de los adultos mayores, un importante electorado.

 

 

 

“Versión de Venezuela”

 

 

En Johnstown, el magnate retomó la imagen de ‘outsider’ que mantuvo antes de su sorpresiva victoria en 2016, afirmando que estaba combatiendo a una “clase política corrupta y egoísta” en Washington.

 

 

Pero incluso mientras deleitaba a la masa con sus mejores éxitos retóricos, Trump demostró de nuevo que a pesar de marchar detrás en las encuestas, no tiene intención de cortejar a los electores demócratas en una nación profundamente dividida.

 

 

“Si ellos llegan, esto terminará siendo una versión de Venezuela a gran escala“, dijo, pintando una visión antinmigrante de un país donde los demócratas den servicio de salud gratuito para “extranjeros ilegales”, mientras “diezman el Medicare (sistema estatal de salud para la tercera edad) y destruyen tu Seguridad Social”.

 

 

El coronavirus, que ha costado casi 215.000 vidas en Estados Unidos, fue apenas mencionado, a pesar de que Trump estuvo tres noches hospitalizado después de dar positivo al virus principios de octubre.

 

 

“Vamos a aplastar al virus muy pronto. Está pasando ya”, dijo el presidente, pese a que una franja de estados en el país presenta un incremento en las infecciones.

 

 

Muy pronto va a ser perfecto“, añadió.

 

 

Presidencia “errática”

 

 

Unas horas antes, Biden en Florida mantuvo un evento mucho más reducido en concordancia con la campaña de bajo perfil que ha mantenido, enfocándola en el manejo que Trump ha dado a la pandemia.

 

 

Igualmente o incluso más importante en los comicios que Pensilvania, Florida es un estado considerado “campo de batalla”. Ahí triunfó Trump en 2016, pero esta vez las encuestas favorecen a Biden.

 

 

El candidato demócrata cortejó a los adultos mayores, diciéndoles durante una pequeña reunión en un centro comunitario de pensionados en Pembroke Pines, al norte de Miami, que Trump “nunca ha estado enfocado en ustedes”.

 

 

“Su manejo de esta pandemia ha sido errático, igual que su presidencia”, dijo.

 

 

Biden recordó que Trump ha dicho que el virus -que ha golpeado duramente a los adultos mayores- “no infecta prácticamente a nadie”.

 

 

“Eres prescindible, eres olvidable, no eres virtualmente nadie. Así es como él ve esto”, dijo Biden, que a diferencia de Trump llevaba mascarilla facial.

 

 

Trump también estuvo en Florida el lunes, en su primer mitin desde que fue hospitalizado por covid-19. Esta semana irá a Iowa y Carolina del Norte y luego volverá Florida y Georgia.

 

 

Iowa y Georgia son uno de los estados en los que Trump ganó cómodamente en 2016, pero los sondeos muestran ahora diferencias ajustadas en ambos.

 

 

Un sondeo de probables votantes de Florida publicado el martes por la Florida Atlantic University (FAU) ubicó a Biden con 51% y con 47% al presidente.

 

 

“Joe Biden sigue siendo más competitivo entre los votantes mayores que Hillary Clinton en 2016, y esa podría ser la diferencia en Florida“, dijo Kevin Wagner, profesor de ciencias políticas en FAU.

 

 

44% de los encuestados dijo que el manejo de Trump de la crisis del coronavirus fue bueno o excelente, mientras que el 50% lo calificó de malo o terrible.

 

 

Trump ha desairado las encuestas considerándolas “falsas”.

 

 

Más de 11 millones de estadounidenses ya han emitido sus votos de manera anticipada para las elecciones, según un conteo de Michael McDonald, profesor de la Universidad de Florida.

 

 

 

EN

Grupo de Lima pide a la CPI iniciar una investigación formal en contra de Maduro

Posted on: octubre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Este martes, el Grupo de Lima pidió a la Corte Penal Internacional y a los diferentes organismos internacionales de justicia juzgar al presidente Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad y “vínculos” con el crimen organizado.

 

 

Los cancilleres de los países miembros además rechazaron las elecciones parlamentarias convocadas para el 6 de diciembre.

 

 

Al término de la reunión del Grupo de Lima, se adoptó una Declaración suscrita por 14 países, en la que se incluyen, entre otros, los siguientes temas:

 

 

 

Se renueva el respaldo al presidente interino Juan Guaidó y a la Asamblea Nacional.

 

 

Se expresa el fuerte rechazo a la persistencia del régimen en celebrar elecciones parlamentarias sin garantías democráticas.

Se reitera que la democracia se restablecerá plenamente solo con elecciones generales presidenciales y parlamentarias libres y con garantías.

Se condenan las sistemáticas violaciones de derechos humanos y los presuntos crímenes de lesa humanidad documentados por la Misión Internacional Independiente de la ONU y se recomienda que el Informe sea materia del examen preliminar que adelanta la Corte Penal Internacional.

Se hace un llamado a autoridades internacionales a investigar a fondo las “relaciones del régimen ilegítimo con el crimen organizado, el terrorismo, la corrupción, y otras manifestaciones delictivas internacionales”.

Reiteran la importancia de la cooperación internacional en la atención a la situación migratoria en países de acogida.

 

 

 

 

sumarium

Cabrujas, memoria viva: cuatro días de homenaje a 25 años de su partida

Posted on: octubre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Director de teatro y escritor, José Ignacio Cabrujas dejó una impronta en la cultura venezolana y que, a 25 años de muerte, se repiensa y homenajea con un ciclo de conversaciones, lecturas dramatizadas, un cineforo y lectura de sus crónicas del 19 al 22 de octubre entre Instagram Live y Zoom.

 

 

 

 

 

 

El evento titulado Cabrujas: memoria viva está organizado por Viviana Márquez, directora del cine club de la Universidad del Zulia, con el apoyo consecuente de la dramaturga, comunicadora y docente Yoyiana Ahumada, contando con el respaldo institucional de la Dirección de Cultura de LUZ, el Teatro Baralt, el Centro Cultural Chacao–Sala Cabrujas, el Círculo de Escritores de Venezuela y la Asociación Venezolana de Críticos de Teatro (Avencrit).

 

 

 

 

 

 

“Hablar de José Ignacio Cabrujas, a 25 años de su partida, es hablar de una voz imprescindible, un llamado permanente a la conciencia de nuestra sociedad. José Ignacio nos habla de todo lo que hoy nos acontece, de lo que vivimos, nos lo dice a través de sus crónicas, sus obras de teatro, sus conferencias, sus opiniones a veces subidas de tono, pero con el ahínco de decir lo que se debe decir”, dice Márquez.

 

 

 

 

 

 

Agrega: “Yo creo que Cabrujas ni puede ser un recuerdo ni un pasado, porque él es vigencia, es presente. Sigue siendo el termómetro que mide la situación social del país. Creo que con Cabrujas la muerte fracasó, porque hoy su memoria sigue viva a través de su obra y ahora nos toca presentárselo a las nuevas generaciones, a esos héroes civiles de nuestra Venezuela contemporánea, constructores de país y de ciudadanía”.

 

 

 

 

 

 

El 19 de octubre iniciará Cabrujas: memoria viva con dos conversaciones sobre varios ángulos de su obra. “La telenovela: el show de sentimiento” será la primera y estarán Leonardo Padrón y José Simón Escalona. Luego Alberto Barrera Tyszka y Tulio Hernández hablarán sobre “La crónica según Cabrujas”.

 

 

 

 

 

 

 

El 20 de octubre continuarán las discusiones con Héctor Manrique, Iraida Tapias y María Cristina Lozada en “El teatro de Cabrujas: la puesta en escena de un país”; y Luis Gerardo Mármol y Francisco Cabrujas en “Ópera: dos entradas para Tosca”.

 

 

 

 

 

 

El 21 se realizará la lectura dramatizada de El Poste, que recrea la historia de un apagón en Caracas y las vicisitudes del propio autor para recuperar el servicio. Dirigida por Yoyiana Ahumada, contará con la participación de Tania Sarabia, Marialejandra Martin, Daniel Jiménez, Antonio Delli, Héctor Palma y Camila Ríos. Tendrá música de Aquiles Báez.

 

 

 

 

 

 

 

El 22 de octubre un cineforo conducido por Ángel Lombardi y Juan Carlos Lossada discutirá sobre la película de Antonio Llerandi y Belén Orsini Cabrujas en el país del disimulo (2011). Ese día también se realizarán lecturas de crónicas de la mano de periodistas venezolanos como Margarita Arribas, Marisabel Parraga, Unai Amenabar, Sheyla Urdaneta, Fanny Reyes, Madelyn Palmar, Luz Mely Reyes y Alonso Moleiro.

 

 

 

 

 

 

La dramaturga y estudiosa de la obra de Cabrujas Yoyiana Ahumada resalta la importancia de su legado: “José Ignacio encarna el cuerpo de un intelectual o de un artista renacentista, porque además tiene otra virtud: en todos los campos donde incursionó los revolucionó, los transformó”.

 

 

 

 

 

 

Añade: “Transforma el teatro, la dramaturgia. No solamente porque se apodera del marco histórico del tránsito de Venezuela como nación, sino que además incluye y suma el elemento del humor para contarnos. De allí que todas sus obras están relacionadas con ciclos históricos del país.”

 

 

 

 

 

 


Fuente: El Nacional 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEZ14

China, Rusia y Cuba se convierten en miembros del Consejo de DD. HH. de la ONU

Posted on: octubre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

China, Rusia y Cuba se han convertido este martes en tres de los quince nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas a pesar de que numerosas organizaciones los acusan de socavar y violar estos derechos.

 

 

 

Arabia Saudí, por su parte, ha fracasado en su intento de lograr un sitio en el Consejo –formado por 47 países– en el marco de una votación que se ha llevado a cabo en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, según ha informado el propio Consejo en un comunicado. Riad, que no ha obtenido los votos suficientes, llevaba cuatro mandatos siendo miembro del Consejo.

 

 

 

La ONG Human Rights Watch (HRW) no ha tardado en reaccionar. “El fracaso de Arabia Saudí a la hora de lograr entrar en el Consejo de Derechos Humanos es un recordatorio de la necesidad de que haya más competencia en las elecciones de la ONU“, ha señalado.

 

 

 

“Si hubiera más candidatos, China, Cuba y Rusia tal vez hubieran perdido también“, ha aseverado Louis Charbonneau, director de la organización para asuntos de la ONU. “Cuando no hay competitividad estas elecciones resultan una farsa”, ha dicho.

 

 

El director ejecutivo de UN Watch, Hillel Neuer, ha aseverado que “elegir a estas dictaduras como jueces en cuestiones de Derechos Humanos es como convertir a una banda de pirómanos en la brigada de bomberos“.

 

 

 

Neuer ha aseverado así que es “lógicamente absurdo y moralmente obsceno” que la ONU elija a China, que ha sido criticada por su trato a las minorías étnicas y la “erosión de las libertades en Hong Kong”.

 

 

La semana pasada, unos 40 países expresaron una “grave preocupación” por el historial de Derechos Humanos en China y aludieron así a los campos de concentración de la región de Xinjiang, así como la “brutal represión” ejercida por Pekín contra la minoría musulmana uigur.

 

 

Arabia Saudí y Rusia, por otra parte, han sido acusados de perseguir a los disidentes y activistas, además de intervenir en las guerras de Yemen y Siria. “Arabia Saudí llevó a cabo 184 ejecuciones en 2019. Rusia asesina a periodistas y envenena a disidentes. Cuba es un Estado político“, ha lamentado Neuer.

 

 

NUEVOS MIEMBROS

 

 

Entre los nuevos países se encuentran, además, Bolivia y México, que se han hecho con los asientos disponibles para Latinoamérica. Cuba, por su parte, ha entrado como país del Caribe.

 

 

Los miembros de Asia-Pacífico son ahora China, Nepal, Pakistán y Uzbekistán –que entra por primera vez–, mientras que Costa de Marfil, Gabón, Malaui y Senegal son los nuevos Estados africanos del Consejo. Reino Unido y Francia (Europa Occidental) también han sido elegidos, así como Ucrania (Europa Oriental).

 

 

Los nuevos miembros permanecerán en sus asientos durante un mandato de tres años, que comenzará en enero. Los miembros del Consejo de Derechos Humanos tienen que defender los estándares más altos en este campo.

 

 

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, ha reafirmado la decisión de Washington de abandonar el Consejo. “La elección de China, Rusia y Cuba para el Consejo de Derechos Humanos de la ONU valida la decisión de Estados Unidos de retirarse del mismo en 2018“, ha manifestado en un mensaje de Twitter.

 

 

 

Así, ha justificado que el Gobierno estadounidense prefiera “otras vías” para “proteger e impulsar los Derechos Humanos”. “En la Asamblea Nacional de la ONU este año hicimos justo eso”, ha zanjado.

 

 

 

 

Con información de agencias.

Embajador Scull agradeció al Grupo de Lima su firme apoyo a Venezuela

Posted on: octubre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El embajador ante Perú, Carlos Scull, reconoció apoyo de la cancillería de ese país en la lucha por la causa democrática.

 

 

“Agradecemos a la cancillería de Perú y al resto de los países por su firme apoyo a la lucha”, aseguró a través de sus redes sociales.

 

 

 

El diplomático afirmó que la comunidad internacional reiteró condena a la dictadura de Nicolás Maduro por sus violaciones contra los DDHH y vínculos criminales.

 

 

 

Este martes, los Cancilleres de los países miembros del Grupo de Lima se reunieron para entre otras cosas, respaldar al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, rechazar el fraude electoral de la dictadura de Maduro e instar a la Corte Penal Internacional y a los diferentes organismos internacionales de justicia a juzgar a Maduro por crímenes de lesa humanidad y vínculos con el crimen organizado.

 

 

 

 

 

Presidenciave

Lila Morillo expresó su apoyo a Trump cantando el Himno Nacional de Venezuela

Posted on: octubre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Cantando el Himno Nacional de Venezuela Lila Morillo volvió a expresar su apoyo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien está a menos de un mes de enfrentarse en las elecciones frente al demócrata Joe Biden.

 

 

 

 

 

Morillo hizo la interpretación en un encuentro titulado Trump Victory 2020, en el que estuvo acompañada de otros artistas.

 

 

 

 

 

 


“Ayer (el domingo) todos unidos en la fiesta Trump Victory 2020. Artistas, músicos, comediantes actores y personalidades del teatro, la televisión y empresarios venezolanos se unen en una sola voz. Lo hacemos por la defensa de la democracia y la libertad. Un solo sentir por esta generación y las que vienen. Por ti, por mí, vamos con todo. Gracias a todos los que colaboraron por esta noble causa”, expresó la actriz en una publicación en su cuenta de Instagram.

 

 

 

 

 

 

 


Hace dos semanas Morillo, junto a su hija, la también actriz Lilibeth Morillo, asistió al evento Latinos for Trump, celebrado en Doral, en Miami, Florida, para apoyar al mandatario republicano.

 

 

 

 

 

 

“Estamos comprometidas con la defensa de esta nación. Estamos preocupados con Univisión, Telemundo, no dicen las cosas como son. Son unos mentirosos. Manipulan la mentalidad latina pro demócrata por razones tontas que en la nación en este momento no son importantes. Para la nación en este momento lo más importante es defender la democracia”, afirmó en ese momento la intérprete de “El cocotero”.

 

 

 

 

 

 


Fuente: Banca y Negocios 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEZ14

Embajada en Argentina solicitó mayores facilidades a la Dirección Nacional de Migraciones

Posted on: octubre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La Embajadora en Argentina, Elisa Trotta, entregó este martes un comunicado a la Dirección Nacional de Migraciones, explicando la importancia de seguir aplicando y ampliando las flexibilizaciones legales y migratorias a los venezolanos en Argentina.

 

 

 

“Como comunidad organizada estamos dispuestos a constituir mesas de trabajo para, en conjunto, plantear soluciones que nos permitan regularizar la situación de los migrantes venezolanos y conseguir su rápida y positiva inserción en la sociedad argentina”, dijo Trotta a través de su cuenta personal de Twitter.

 

 

 

La misiva explicó que en algunas dependencias de la Dirección Nacional de Migraciones, no se les ha permitido a algunos venezolanos avanzar con su proceso de radicación por no contar con documentos vigentes, aun cuando se acordó que se aceptarían, incluso, estando vencidos.

 

 

El comunicado también recordó que la migración venezolana en el mundo supera la cifra de 5 millones de personas, y que ante esta realidad, es necesario que los Estados receptores puedan trabajar en iniciativas que garanticen el acceso a derechos de estos migrantes.

 

 

 

Actualmente, Argentina radica a más de 200 mil venezolanos que huyeron de la crisis humanitaria que se vive en Venezuela impulsada por el régimen de Nicolás Maduro.

 

 

 

Presidenciave

Embajador ante Ecuador entregó cartas credenciales a Presidente Lenin Moreno

Posted on: octubre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Presidente de Ecuador Lenín Moreno, recibió las cartas credenciales de Héctor Guillermo Quintero Montiel, embajador de Venezuela.

 

 

El diplomático adquirió sus facultades pleniponteciarias para el ejercicio de la diplomacia al ser recibido en el palacio de Carondelet por el primer mandatario ecuatoriano.

 

 

 

El pasado 15 de julio en la sede de la cancillería de Ecuador, el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana subrogante, Cristian Espinosa, recibió las copias de las credenciales del embajador Héctor Quintero, quien fue nombrado el pasado 18 de febrero en sesión ordinaria de la Asamblea Nacional como nuevo representante diplomático de Venezuela ante Ecuador.

 

 

Ecuador continúa firme en su respaldo al gobierno interino, así como la lucha por la libertad y democracia venezolana como ha sido manifestado por las autoridades del gobierno ecuatoriano.

 

 

 

 

Presidenciave

Presidente (E) Guaidó agradeció apoyo del Grupo de Lima a Venezuela

Posted on: octubre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Presidente (E) de la República, Juan Guaidó, agradeció este martes el apoyo de los países integrantes del Grupo de Lima a Venezuela.

 

 

 

“Agradecemos el determinado apoyo del Grupo de Lima a Venezuela”, expresó a través de su cuenta personal de Twitter.

 

 

Asimismo, recordó que las naciones democráticas de la región no apoyarán el fraude orquestado por el régimen de Nicolás Maduro para el 6 de diciembre, y tomarán acciones para evitar que la dictadura tome fuerza.

 

 

 

“Debemos tomar acción frente a la amenaza que esto representa”, concluyó.

 

 

 

Este martes, el Grupo de Lima reiteró su respaldo al Presidente (E) Guaidó, rechazó el fraude electoral de la dictadura y pidió a la Corte Penal juzgar a Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad y vínculos con el crimen organizado.

 

 

 

 

Presidenciave

 

Ricardo Montaner: “Es hora de corresponder a los venezolanos que salieron huyendo”

Posted on: octubre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, prometió este lunes a Ricardo Montaner tratar situación de los inmigrantes venezolanos en el país, durante una reunión entre ambos.

 

 

 

 

 

Montaner, de nacionalidad argentina, venezolana y dominicana, dijo en una rueda de prensa posterior al encuentro que le planteó a Abinader la delicada situación de los venezolanos que han emigrado a República Dominicana debido a “la urgencia de lo que pasa en la tiranía”.

 

 

 

 

 

 

“Le pedí que mirara eso con ojo muy fino, y el presidente me sorprendió porque dijo que muy pronto va a hacer un anuncio al respecto que va a traer mucha tranquilidad a los paisanos venezolanos”, afirmó Montaner.

 

 

 

 

 

 

 


A su entender, es el momento de corresponder a “los venezolanos que han salido huyendo de Venezuela”.

 

 

 

 

 


“Y lo digo como dominicano que soy ahora”, indicó el artista, señalando que hay que “agradecer” que Venezuela también acogiera a los dominicanos “en su momento” cuando lo necesitaron.

 

 

 

 

 

 

Dijo que Abinader le ratificó su apoyo total al presidente interino Juan Guaidó.

 

 

 

 

 


Montaner aboga por más de 25.000 venezolanos


Aproximadamente 25.000 venezolanos han emigrado a República Dominicana en los últimos años por la crisis de Venezuela, según los datos de una encuesta divulgada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en marzo pasado.

 

 

 

 

 

La situación de los venezolanos en la isla caribeña se ha deteriorado desde el comienzo de la pandemia, que ha causado un fuerte impacto en la economía del país.

 

 

 

 

 


En tanto, según las últimas previsiones del Banco Mundial, el producto interior bruto (PIB) de República Dominicana experimentará una contracción del 4,3 % este año.

 

 

 

 

 

 

Al margen de abordar la cuestión de los venezolanos, Montaner y el presidente dominicano hablaron de temas como promoción turística del país y de un proyecto para construir una escuela en Samaná, noreste del país, donde el cantante reside desde 2016.

 

 

 

 

 

 


Fuente: El Nacional 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEZ14

« Anterior | Siguiente »