Archive for octubre 14th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Colombia rescata un valioso empate con Chile con gol agónico de Falcao

Posted on: octubre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Un gol de Radamel Falcao acabado el tiempo reglamentario dio un punto de oro a Colombia, que acabó firmando un empate 2-2 contra Chile en Santiago en la segunda jornada de las eliminatorias sudamericanas rumbo a Catar 2022.

 

 

 

 

 

Colombia presionó, fue arriba, generó tiros libres y encontró el gol del empate al filo del tiempo reglamentario, tras una serie de rebotes en el área chilena al minuto 91 y la buena ubicación de Falcao, que convirtió sin problemas.

 

 

 

 

 

 

Chile había remontado en cinco minutos, entre el 37 y el 41 del primer tiempo, gracias a las anotaciones de sus estrellas Arturo Vidal y Alexis Sánchez, pues la Tricolor abrió la cuenta en el minuto 7 mediante Jefferson Lerma.

 

 

 

 

 

Finalizadas las dos primeras fechas, Colombia se ubica en tercera posición con 4 puntos mientras que Chile es séptimo con uno.

 

 

 

 

 

Con un cuadro colombiano instalado en campo rival desde el primer minuto, el lateral Stefan Medina robó un balón en ataque y encontró sin marca al centrocampista Lerma, que con un contundente cabezazo hacia abajo abrió la cuenta al minuto 7.

 

 

 

 

 

 

A Chile le costaba llegar al área contraria, su transición era poco efectiva y jugadores como Alexis Sánchez tenían que retroceder mucho para obtener el balón y salir jugando.

 

 

 

 

 

 

Fue en el minuto 33 cuando, tras una llegada a destiempo de Lerma, Arturo Vidal cayó en el área de la Tricolor.

 

 

 

 

 

 

El juez del encuentro, el argentino Darío Herrera, chequeó las imágenes en el VAR y concedió un penalty para Chile, que fue aprovechado por el mismo Vidal para igualar el marcado con un golpe arriba y cruzado.

 

 

 

 

 

 

Con nuevos aires, La Roja salió a buscar el partido y antes del descanso Alexis puso en ventaja a los locales apareciendo por banda izquierda casi de manera inesperada.

 

 

 

 

 

 

Chile vivió sus mejores momentos entre el final de la primera parte y el comienzo de la segunda, pero con el paso de los minutos se fue echando atrás.

 

 

 

 

 

Ya bien entrado el segundo tiempo, en el minuto 62, se instaló la polémica en el partido: el juez Herrera anuló un tanto colombiano tras una falta sobre el arquero chileno Brayán Cortés, que cayó al chocar con Davinson Sánchez.

 

 

 

 

 

 


Y faltando 15 minutos para el término del encuentro, ingresó Radamel Falcao para llevar arriba al conjunto colombiano con un gol de delantero nato, aprovechando un fuerte centro raso dentro del área.

 

 

 

 

 


Fuente: EFE
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEZ14

Mueren cuatro venezolanos por accidente de tránsito en Colombia

Posted on: octubre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Cuatro personas de nacionalidad venezolana, dos hombres y dos mujeres, murieron la mañana de este martes en un accidente de tránsito en Barranquilla, Colombia. Así lo informó la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana de Santa Marta.

 

 

En el siniestro, un camión cargado con material de reciclaje se volcó y las cuatro personas que estaban en la parte trasera del vehículo murieron. Todas ellas fueron aprisionadas por la carga.

 

 

 

El hecho ocurrió  a 14 kilómetros de Barranquilla, en la vía que comunica con el municipio de Ciénaga, en el departamento del Magdalena.

 

 

 

De acuerdo con la información entregada a los medios de comunicación, todos los fallecidos eran de nacionalidad venezolana. Incluso, uno de ellos fue identificado como Ediomar Alvarado Navas, de 28 años.

 

 

 

Los mencionados detalles los brindó el comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, coronel Óscar Solarte Castillo.

 

 

Al parecer, antes de llegar al peaje de Tasajera las cuatro víctimas habían pedido un chance (cola) hasta Barranquilla porque uno de ellos estaba enfermo. Al menos, eso fue lo que declararon a las autoridades el conductor y el copiloto del camión, que resultaron ilesos.

 

 

 

Los individuos les permitieron ir en la parte posterior del camión, encima de la carga de papel y cartón para reciclaje, reseña EFE

 

 

 

 

Miles de personas suman semanas protestando en Tailandia contra el gobierno y la monarquía

Posted on: octubre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



Desde hace semanas, los manifestantes piden la disolución del Parlamento, la revisión de la Constitución, considerada muy favorable al ejército, y examinar el papel y el poder de la monarquía, un tema tabú en el país.
Varios miles de activistas prodemocracia se manifestaron nuevamente este miércoles en Bangkok, Tailandia, en medio de un importante despliegue policial, un día después de la detención de 21 militantes.

 

 

Los manifestantes se reunieron frente al Monumento de la Democracia, en el centro de la capital y su intención era llegar hasta la Casa de Gobierno, pero el principal acceso fue bloqueado con autobuses y alambradas. Además, 15.000 agentes de policía estaban desplegados en las cercanías.

 

 

“Va a haber provocaciones, pero no queremos conflicto con nadie”, alertó a los activistas Anon Numpa, uno de los líderes de la protesta. “Cuando pase el cortejo real, no insulten”, pide el activista.

 

 

El rey Maha Vajiralongkorn asistirá a una ceremonia por la tarde y su cortejo pasará cerca del lugar de la manifestación.

 

 


El martes, decenas de activistas prodemocracia levantaron tres dedos al paso del vehículo del monarca, un gesto considerado un desafío frente a la monarquía y su autoridad. Al menos 21 activistas terminaron detenidos.

 

 

Este miércoles, a poca distancia de los activistas también se dieron cita varios centenares de defensores de la monarquía, lo cual podría provocar tensiones o enfrentamientos entre los dos grupos.

 

 

“La monarquía existe desde hace más de 700 años. Quieren derrocarla. Vinimos a mostrar nuestro amor a nuestro soberano”, dijo a la AFP Siri Kasemsawat, guía turístico antes de la pandemia.

 

 

Desde hace semanas, los manifestantes tailandeses piden la disolución del parlamento con la dimisión del primer ministro Prayut Chan O Cha, la revisión de la Constitución de 2017, considerada demasiado favorable al ejército, y una revisión del papel y el poder de la monarquía, un tema totalmente tabú en el país.

 

 

Lillian Suwanrumpha | Agence France-Presse

 


Las protestas han logrado reunir miles de personas, aunque, según observadores, el número de manifestantes se ha ido reduciendo en las últimas concentraciones.

 

 

Los activistas “pueden haber sobreestimado su fuerza. El movimiento carece de un objetivo y una agenda claros”, señala Thitinan Pongsudhirak, politólogo en la universidad Chulalongkorn en Bangkok.

 


 

Onda tropical N°53 generará lluvias en varios estados del país

Posted on: octubre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó para este miércoles precipitaciones de intensidad variable y abundante nubosidad en gran parte del territorio nacional, producto de la Onda tropical N°53 que se desplaza sobre nuestro Esequibo.

 

 

 

Mediante su reporte diario el organismo indicó que dichas condiciones climáticas se verán reforzadas a su vez por la Zona de Convergencia Intertropical y tendrán un mayor impacto en áreas del Zulia, los Andes, llanos centrales, llanos occidentales, centro occidente, nororiente y el sur.

 

 

Para el resto del país, Inameh prevé cielos parcialmente nublados, con mayores probabilidades de lloviznas o chubascos acompañados de ráfagas de viento y eventuales descargas eléctricas, para después del mediodía.

 

 

 

UR

Cristiano Ronaldo viaja a Turín en un avión ambulancia

Posted on: octubre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El capitán de la selección de Portugal, Cristiano Ronaldo, abandonó Lisboa con destino a Turín en un avión-ambulancia privado para recibir atención en caso necesario tras testar positivo por covid-19.

 

 

 

 

 

Ronaldo partió del aeropuerto de Tires, en Cascais, a unos 30 kilómetros de Lisboa, tras permanecer confinado en las instalaciones de la Ciudad del Fútbol de la capital lusa.

 

 

 

 

 

 

El jugador continuará el proceso de confinamiento en Turín, donde juega en la Juventus.

 

 

 

 

 

Ronaldo dio positivo en el test de covid-19 el martes y se encuentra en buen estado y asintomático, según la Federación Portuguesa de Fútbol.

 

 

 

 

 

 

Además de Ronaldo, la selección portuguesa suma otros dos positivos: José Fonte y el portero Anthony Lopes.

 

 

 

 

 

Pese a estos tres casos, el encuentro entre Portugal y Suecia valedero para la fase de grupos de la Liga de las Naciones se disputará hoy en el Estadio José Alvalade de Lisboa.

 

 

 

 

 

 

 


Fuente: Meridiano 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEZ14

Maduro pide a operadoras ampliar ancho de banda para las clases

Posted on: octubre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la República, Nicolás Maduro, solicitó este martes a las operadoras telefónicas privadas del país ampliar el ancho de banda y llevar internet a las instituciones educativas.

 

 

 

«He llamado a que me ayuden las empresas privadas del país; Movistar, Digitel, unidos para llevar el Internet hasta la última escuela, el último liceo, la última universidad, llevarlo a los hogares», expresó.

 

 

 

Añadió que la herramienta debe acompañar los procesos educativos y culturales del país, en vista de que la pandemia se prolongará por otros meses hasta que se consiga la vacuna.

 

 

 

«Donde iniciaron clases presenciales, tuvieron que suspenderlas, porque los estudiantes llevaban el virus a sus casa», comentó.

 

 

 

 

Maduro delegó la tarea al ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, para que se ponga al frente de la educación a distancia a través del canal Vive TV.

 

 

 

 

 

Unión Radio

Trump: «No hay dinero» para los inmigrantes irregulares

Posted on: octubre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



En su segundo mitin desde que recibió el alta médica tras contagiarse del coronavirus, Trump insistió en la necesidad de poner a los estadounidenses primero.

 

El presidente Donald Trump, que anunció haber dado positivo por covid hace menos de dos semanas, toma la palabra durante un mitin de campaña celebrado en Johnstown, Pensilvania, el 13 de octubre de 2020.

 

 

El presidente Donald Trump aseguró este martes que «todos» quieren cuidar del prójimo, pero lamentó que en Estados Unidos «no hay dinero» para correr con los gastos que generan los inmigrantes ilegales.

 

 

«¿Quién va a financiar la sanidad de los inmigrantes ilegales, que levante la mano?», increpó Trump a los asistentes a su mitin de campaña en las pistas del aeropuerto de Johnstown, Pensilvania. «Todos tenemos corazón y queremos cuidar de todo el mundo, pero no hay dinero», agregó.

 

 

El mandatario acusó a quienes cruzan la frontera irregularmente de querer tener acceso a sanidad y educación gratuitas, algo que, según dijo, es algo que la oposición demócrata estaría dispuesta a brindarles en caso de ganar las elecciones del próximo 3 de noviembre.

 

 

Trump insistió en que si el exvicepresidente se hace con la Casa Blanca, el país se convertirá en «una versión aún mayor de Venezuela», donde «no tienen agua», a pesar de que, al igual que el mandatario, Biden no reconoce al gobierno en disputa de Nicolás Maduro y respalda la presidencia interina de Juan Guaidó.

 

 


¿Cuántas millas se han construido del muro fronterizo prometido por el presidente Trump?

 


El Departamento de Seguridad Nacional informó el 19 de junio que se han construido “tres millas de un nuevo sistema de muro fronterizo en lugares donde no existían barreras anteriormente”. El resto (197 millas) ha sido remplazo de gran parte de las vallas viejas o en mal estado.

 

 


Asimismo, Trump volvió a celebrar los avances en la construcción del muro fronterizo en la frontera sur del país, “uno de los mayores proyectos de la historia de este país», el cuál aseguró está «pagando» México.

 

 

«México está pagando el muro, y lo saben, pero no les gusta hablar de ello», dijo Trump en referencia a las críticas que ha recibido por los altos costos de un proyecto al que se comprometió hace ahora cuatro años bajo la promesa de que serían los vecinos del sur quienes se harían cargo de su financiación. En agosto, el mandatario aseguró que México acabaría pagando los gastos, aunque no detalló cómo.

 

 

El presidente, que en cualquier caso agradeció a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, su colaboración en política migratoria, comentó que fue un proyecto «difícil» pero que estará concluido «dentro de poco».

 

 

Según los últimos datos detallados de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), divulgadas el pasado mes de junio, desde que comenzó la construcción se han alzado 216 «nuevas millas de barrera», de las cuales, 200 se han levantado en lugares en los que ya existía anteriormente, por lo que en realidad se trataría de actualizaciones o renovaciones. En otras 339 millas se han comenzado ya los trabajos, mientras que otras 183 se encuentran en fase de preconstrucción.

 

 

Disney grabará una película inspirada en la atracción Space Mountain

Posted on: octubre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El gigante del entretenimiento Disney prepara el rodaje de una película que se inspirará en una famosa atracción de sus parques temáticos, “Space Mountain”, que tratará de emular el éxito que la franquicia Pirates of the Caribbean cosechó también a partir de otra instalación.

 

 

 

 

 

Aunque la mayoría de los parques Disney se inspiran en películas, el estudio también probó suerte a la inversa: primero la atracción y después a la gran pantalla, algo que hará con “Space Mountain”, inaugurada en 1975 y presente en cinco de los seis parques que la compañía tiene en el mundo.

 

 

 

 

 

 

Lo curioso de la noticia, desvelada el viernes por el diario The Hollywood Reporter, es que la atracción no cuenta con una narración o unos personajes determinados, pues es una montaña rusa con efectos especiales.

 

 

 

 

 

 

Para escribir la historia inspirada en la instalación, Disney ha fichado a Joby Harold, que trabaja en la serie sobre Obi-Wan Kenobi que protagonizará Ewan McGregor en su regreso al universo de Star Wars.

 

 

 

 

 

 

 

Asimismo, los estudios también trabajan en otra película inspirada en su Mansión Encantada de la mano de los creadores de Aladdin, algo que ya hicieron en 2003 con una versión protagonizada por Eddie Murphy.

 

 

 

 

 

 

También en 2003, Disney decidió llevar a la gran pantalla su atracción Pirates of the Caribbean, inaugurada en 1967, de la que pocos predijeron que se convertiría en una de las franquicias más rentables de la industria del cine.

 

 

 

 

 

Con un total de cinco entregas, Pirates of the Caribbean ha recaudado en todo el mundo más de 4.000 millones de dólares y contado en sus créditos con estrellas como Keira Knightley, Orlando Bloom, Geoffrey Rush, Penélope Cruz o Javier Bardem.

 

 

 

 

 

 

 

También la película de aventuras de Disney Jungle Cruise, dirigida por el español Jaume Collet-Serra y protagonizada por Dwayne Johnson y Emily Blunt, que se estrenará en 2021, está basada en una atracción de Disney World en la que el público se embarca en un recorrido guiado a través de ríos del mundo.

 

 

 

 

 

 

 


Fuente: El Nacional 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEZ14

EFE: El madurismo y “la hegemonía” comunicacional en Venezuela

Posted on: octubre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

En un país tan imprevisible como Venezuela, una de las pocas certezas que tienen los ciudadanos es que, al buscar un canal público de televisión, se encontrarán al chavismo. Puede ser un acto electoral completo, sus líderes denostando periodistas y opositores o a un presentador deshecho en elogios al Gobierno.

 

 

Si en un día cualquiera es llamativo, en plena campaña electoral de unos comicios legislativos sin apenas competencia, la imagen salta de manera ostensible. Si el partido del Gobierno, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), presenta a sus candidatos durante tres horas, se transmite el acto completo, si el jefe de su campaña quiere aparecer, lo hace en la hora de máxima audiencia.

 

 

Tan llamativo ha sido que, incluso, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha levantado tímidamente la voz a través de su presidenta, Indira Alfonzo, una mujer vinculada al chavismo, sancionada por Canadá por su falta de imparcialidad en las elecciones de 2018 y elegida para su cargo por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y no por el Parlamento, de mayoría opositora, tal y como dicta la ley.

 

 

Que se respeten las normativas, que tengamos la mayor participación en términos de equidad y de respeto al pluralismo y la diversidad (…) Todos los miembros de este CNE debemos expresar, no solo a los medios púbicos, sino también a los privados para, juntos, construir una política comunicacional que garantice la mayor participación”, dijo Alfonzo.

 

 

En esta ocasión, la reclamación iba dirigida la presidente Venezolana de Televisión (VTV), Freddy Ñañez, también ministro de Comunicaciones en sustitución de Jorge Rodríguez, quien dejó el cargo para postularse como candidato a las elecciones legislativas.

 

 

UNA VIEJA POLÍTICA

 

 

 

“Al inicio de esta era chavista, entre 1999 y 2005, el Gobierno de (Hugo) Chávez dijo que era necesario una hegemonía comunicacional y comenzaron a trabajar sobre eso“, explica a Efe la periodista y consultora en comunicación política Laura Castellanos, profesional del sector con una dilatada carrera en los medios.

 

 

Para conseguirlo, explica, ha recurrido a la legislación, como en el caso de la llamada Ley Resorte que, entre otras cosas, obliga a los canales a transmitir obligatoriamente los mensajes y alocuciones que el Gobierno considere necesarios, o a “la compra a través de testaferros de medios de comunicación, la censura y la autocensura“.

 

 

El resultado, en opinión de Castellanos, es que hoy en Venezuela, el chavismo “tiene la hegemonía operacional” y “un inmenso aparataje a través del poder judicial, del poder económico y del político” de los simpatizantes de la revolución bolivariana.

 

 

Sin embargo, la periodista ha advertido que estos medios se están convirtiendo “en cascarones vacíos, sin contenidos ni continente porque no tienen ningún tipo de estrategia creativa para enamorar a la gente”.

 

 

“Tenemos un cascarón que funciona muy bien donde te bombardean 24×24 con información del Gobierno pero que no está rindiendo resultados”, subraya.

 

 

DEVOCIÓN, DEVOCIÓN Y DEVOCIÓN

 

 

Desde luego, nadie aparece en las pantallas del sistema de medios públicos, cuya opinión no ya critique, sino que mínimamente ponga en entredicho a cualquier miembro o simpatizante del chavismo. Lo único que tiene espacio en las emisoras es el halago hacia el monocolor rojo del PSUV que todo lo impregna.

 

 

Tanta devoción ha convertido a los presentadores de los espacios que antes eran informativos en meras correas de transmisión de los mensajes chavistas, siempre previo elogio, critica a la oposición, a la que en ocasiones no dudan en denominar “apátridas”, e incluso a la labor de otros medios de comunicación nacionales e internacionales.

 

 

La oposición, con la excepción de una exigua minoría sin apenas enganche en la sociedad, no tiene un hueco a no ser que sea para la caricatura, figurada o literal.

 

 

Desde hace unos meses, incluso han proyectado, casi en bucle, unas dibujas caricaturescas de algunos líderes opositores acompañadas de una música tenebrosa, una estrategia que parece poco útil excepto para mantener fieles a los adeptos al chavismo.

 

 

UN MAZO CHAVISTA EN PRIME TIME

 

 

Los miércoles, quienes están interesados en conocer filias y fobias en el seno del chavismo deben conectar VTV y escuchar a Diosdado Cabello, el vicepresidente del PSUV, que tiene su programa, “Con el mazo dando”, en horario de máxima audiencia.

 

 

 

Desde ese estrado privilegiado reparte insultos, críticas y alguna amenaza a quien considera oportuno, sea rival político o medio que no considera fiel a su propia verdad, que convierte en absoluta, lo sea o no.

 

 

Sin derecho a réplica, sin posibilidad de defensa, la hegemonía chavista del insulto es total incluso en campaña.

 

 

Por eso Castellanos advierte que “si quieres aplicar la lógica y el deber ser, lo ortodoxo, y eres tan idealista que revisas las leyes venezolanas, no vas a entender lo que está sucediendo con el canal del Estado”.

 

 

“Pero si partimos del hecho de que vivimos en un estado de aberración (…) se están haciendo las cosas como no se deben hacer pero que ya son ley. Entonces ya ves cierta lógica de los abusos que estás viendo”, explica.

 

 

Solo dejando la lógica y la ley como balanza entre ciudadanos se puede explicar que, tal y como subraya la comunicadora, lo que se vive en Venezuela con el uso de los medios públicos “no tiene ningún tipo de parangón”.

 

 

“Es, simplemente, abuso de poderes, es la Ley de Jalisco, aquí manda el más fuerte y el más macho“, asevera.

 

 

 

Con elecciones o sin ellas, con leyes sobre medios convertidas en papel mojado, con un CNE levantando una voz tímida con una apariencia de compromiso, de las arcas del Estado venezolano sale el presupuesto para unos medios públicos que, lo único que garantizan, es que cuando los conectes puedas ganar una apuesta improbable a un vecino despistado.

 

 

EFE

 

 

Crédito: EFE

Crédito: EFE

Crédito: EFE

Crédito: EFE

 

 

 

 

 

 

EFE

Stevie Wonder presenta dos nuevos temas y apunta a su primer disco en 15 años

Posted on: octubre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Stevie Wonder, una de las leyendas vivas más importantes de la música popular, presentó hoy dos nuevas canciones, “Where is Our Love Song” y “Can’t Put It in the Hands of the Fate”, y dejó entrever que está trabajando en el que sería su primer lanzamiento discográfico en 15 años.

 

 

 

 

 

En ambos temas ha contado con invitados para acompañarle, ya que en la primera aparece Gary Clark Jr. mientras que en la segunda figuran Rapsody, Cordae, CHICA y Busta Rhymes.

 

 

 

 

 

 

Las dos canciones serán publicadas en Republic Records, un aspecto muy llamativo ya que Wonder, desde que despuntó como niño prodigio en los 60, había editado en Motown todos sus trabajos salvo contadísimas excepciones (como el single “Faith” de 2016 junto a Ariana Grande para la película Sing).

 

 

 

 

“Can’t Put It in the Hands of the Fate” es un tema funky y vitalista en el que Wonder conecta con las reivindicaciones antirracistas de Black Lives Matter y subraya la urgencia y necesidad de continuar con las movilizaciones por la igualdad.

 

 

 

 

 

 

 

“Tú dices que estás harto y cansado de que protestemos, yo digo que no ha sido suficiente tiempo como para lograr un cambio; tú dices ‘simplemente seguid esperando’, yo digo ‘ni hablar porque no podemos dejarlo en manos del destino”, canta Wonder.

 

 

 

 

 

 

En cambio, “Where is Our Love Song” muestra una faceta mucho más sentimental de Wonder, con una balada en la que sobresale la guitarra de Gary Clark Jr.

 

 

 

 

 

 

“¿Dónde está nuestra canción de amor? Otra canción de amor entre tú y yo, pero una canción de amor para toda la humanidad. ¿Dónde está nuestra canción de amor? Nuestra desesperadamente necesitada canción de amor”, se pregunta en este segundo tema.

 

 

 

 

 

 

 

En una rueda de prensa virtual, recogida por medios estadounidenses, Wonder aseguró que planea lanzar más material, pero no dejó claro si estas dos canciones formarán parte de un nuevo EP o de un futuro disco.

 

 

 

 

 

 

 


Su último álbum hasta la fecha es A Time to Love de 2005.

 

Wonder, que cumplió 70 años el pasado mayo, aseguró que se encuentra bien tras haber recibido un trasplante de riñón en los últimos meses.

 

 

 

 

 

 

 

Genio precoz del soul en los años 60, Wonder construyó en la década de los 70 una fascinante y absolutamente imaginativa discografía que fue fundamental para el desarrollo de la música negra y en la que destacan álbumes imprescindibles como Talking Book (1972), Innervisions (1973) o Songs in the Key of Life (1976).

 

 

 

 

 

 


Fuente: El Nacional 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEZ14

« Anterior | Siguiente »