Archive for octubre 12th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Los secretos de la fortuna de Sofía Vergara

Posted on: octubre 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Entre las actrices que mejor se han mantenido ante la pandemia y el cierre de los cines destaca Sofía Vergara y su fortuna de 43 millones de dólares.

 

 

 

 

 

 

De acuerdo con la revista estadounidense Forbes, la artista supera los ingresos de otras figuras reconocidas como Angelina Jolie (35 millones) y la israelí Gal Gadot (31 millones).

 

 

 

 

 

 

La barranquillera, que es reconocida por su papel de Gloria en la comedia Modern Family, recibió 500.000 dólares por cada episodio de esta serie, que tuvo 11 temporadas.

 

 

 

 

 

 

Tan solo en la última temporada, Sofía Vergara ganó una fortuna de cerca de 9 millones de dólares.

 

 

 

 

 

 

Además, por ser parte del jurado de America’s Got Talent, recibe al menos 10 millones de dólares por temporada, sin contar sus diversos contratos publicitarios.

 

 

 

 

 

 


Los inicios de su carrera


El éxito de Sofía Vergara viene de años atrás cuando en la década de los noventa hizo su primer comercial para Pepsi, que marcó el inicio de su trabajo con la publicidad de firmas y la catapultó como un referente en las pantallas.

 

 

 

 

 

 

Se convirtió en el rostro de varias campañas publicitarias con las que comenzó a ganar dinero.

 

 

 

 

 

 

En esa misma época, la barranquillera emigró a Estados Unidos para conducir el programa Fuera de serie, aunque al comienzo de su carrera sus trabajos en televisión eran poco frecuentes. El sueldo no era tan bueno, puesto que además estaba criando a su hijo y necesitaba ingresos para mantener a ambos.

 

 

 

 

 

 

Publicidad y despegue


Forbes señala que la carrera de la Toti dio un giro significativo cuando conoció al reconocido gerente de talentos Luis Balaguer, en 1994. Juntos crearon la firma de gestión de talentos Latin World Entertainment, con sede en Miami. Seguidamente, en 1997 lanzaron un calendario de bikini de Sofía Vergara para atraer al público y a los distribuidores. Fue todo un éxito.

 

 

 

 

 

“El calendario se vendía a 12,95 dólares y terminó vendiendo cerca de un millón de copias. Desde entonces, Latin World Entertainment se ha vuelto una potencia mediática que maneja licenciamientos, producciones de marketing y desarrollo. Creciendo al tiempo de su aterrizaje en la pantalla con papeles para series y programas”, señala la revista.

 

 

 

 

 

 


Desde sus anuncios con Pepsi, empresa con la que se ha mantenido trabajando, la colombiana ha aparecido en diferentes campañas de publicidad de grandes empresas. Entre ellas Synthroid, McDonald’s, Bally Total Fitness, CoverGirl, Cerveza Águila, Careisma, Dolce & Gabbana y Procter & Gamble.

 

 

 

 

 

 

Una mujer de negocios

Sofía Vergara también se ha destacado en los negocios. En 2011 firmó su primer contrato con la cadena de tiendas Kmart.

 

 

 

 

 

Con ellas hizo siete colecciones de su línea de ropa cada año hasta que terminó el acuerdo en 2015. A partir de ese año la colombiana pactó otros acuerdos con marcas como Shark Ninja y la cadena de muebles Rooms To Go.

 

 

 

 

 


Además, su línea de jeans en la cadena de tiendas Walmart ha vendido suficientes para construir una torre cuatro veces más alta que la torre Eiffel.

 

 

 

 

 

Vergara, que está casada con el actor Joe Manganiello, recientemente hizo una alianza con la organización sin ánimo de lucro Kiva. De esta forma, logró lanzar un fondo global que ayuda a más de un millón de organizaciones y personas que han sido afectadas por la pandemia.

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

La India rendirá tributo a Celia Cruz con concierto virtual

Posted on: octubre 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Dueña de los charts musicales de América Latina con su hit “Propiedad privada”, La India prepara lo que será un tributo a Celia Cruz. El show será, además, su primer live streaming en el mundo, pero con un concepto diferente a lo que suele hacer.

 

 

 

 

 

Este show virtual será un tributo musical en vivo que recorrerá un repertorio seleccionado con los mejores clásicos de Celia Cruz. También incluirá algunos temas de La India y el plus de invitados especiales que estarán presentes gracias a la tecnología.

 

 

 

 

 

Bajo el nombre de “India & Friends: homenaje a la reina Celia Cruz”, la princesa de la salsa se reinventará esta vez desde el Centro de Bellas Artes de Puerto Rico. En el concierto participará su orquesta de músicos, staff de bailarines y una producción en tarima.

 

 

 

 

 


El concierto online será transmitido en vivo el sábado 24 de octubre para Estados Unidos, Centro y Suramérica y Europa.

 

 

 

 

 


La India, que vive hoy en día en el Viejo San Juan, Puerto Rico, ha pasado la cuarentena en su residencia junto a su mascota Sphynx. Durante ese tiempo lanzó “Propiedad Privada”, producido por Tony Succar, que se convirtió en todo un suceso en las listas del Billboard.

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Bad Bunny amenaza con no permitir uso de su música en grupo de comunicación

Posted on: octubre 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El cantante puertorriqueño Bad Bunny amenazó con no permitir que se ponga su música en las emisoras del grupo de comunicación Spanish Broadcasting System (SBS) y ausentarse de eventos que ellos organicen si no se hace algo con el programa La Comay de la cadena Mega TV, tras el regreso de este espacio.

 

 

 

 

 

Las manifestaciones del intérprete se producen coincidiendo con la utilización del personaje/marioneta de La Comay de una fotografía de la hija de la candidata a la Gobernación por el Movimiento Victoria Ciudadana, Alexandra Lugaro, en las elecciones del 3 de noviembre, para criticarla.

 

 

 

 

 

 

Organizaciones, expertos políticos y varios usuarios de las redes han criticado y denunciado que se “sexualizó” la imagen de una menor aderezando con comentarios machistas sobre ella.

 

 

 

 

 

 

“Por este medio le dejo saber a SBS que si no hacen algo al respecto con el programa La Comay y permitan este tipo de ataques no cuenten con mi música para ninguna de sus emisoras de radio. Ni conmigo para cualquier evento o alianza. Más ná”, escribió en sus redes sociales Bad Bunny.

 

 

 

 

 

“El programa La Comay le ha hecho daño a mucha gente, familias, sectores, pero jugar con la seguridad y salud mental de una niña. Por querer hacerle daño a una mujer. Solo por un agenda política dañina. No se pasó de la raya, sino que creó una nueva y la volvió a pasar”, agregó el cantante.

 

 

 

 

 

 


Luego de escribir “qué asco”, Bad Bunny quiso dejar claro que ni él ni su música son culpables del regreso del espacio de televisión a las emisiones luego de una breve ausencia.

 

 

 

 

 

“Yo no traje La Comay de vuelta. No produzco su programa. Yo pagué para utilizar la muñeca sin años de uso para un anuncio de 60 segundos. Sin saber ni imaginar que estaba por regresar. A mí no me asocien con la basura que digan en su programa”, expresó.

 

 

 

 

 

 

Antiguas querellas


En este caso, el cantante se refiere a que dicho personaje/marioneta se usó para promocionar uno de sus conciertos en 2018.

 

 

 

 



Ya en junio de este año el espacio recibió la acusación de burlarse de la candidata al Senado, Ana Irma Rivera Lassén.

 

 

 

 

 

 

Entonces Lugaro también fue objeto de críticas por parte del espacio y del personaje La Comay a través de Rivera. Numerosos anunciantes retiraron su publicidad del programa.

 

 

 

 

 

En 2013, el programa, que se llamaba entonces Súper Xclusivo con La Comay, salió de otra cadena, Wapa TV, después de un boicot que provocó la retirada de gran parte de sus anunciantes. Santarrosa, el presentador, regresó a la televisión el 28 de enero con el espacio pero en Mega TV, propiedad de SBS.

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Cleopatra volverá al cine de la mano de Gal Gadot y Patty Jenkins

Posted on: octubre 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

De “Wonder Woman” (2017) al antiguo Egipto, la actriz Gal Gadot y la cineasta Patty Jenkins llevarán de nuevo a la gran pantalla la legendaria historia de Cleopatra.

 

 

 

 

 

 

“Me encanta embarcarme en nuevos viajes, amo la emoción de los nuevos proyectos, el entusiasmo de hacer realidad nuevas historias. Cleopatra es una historia que quería contar desde hace mucho tiempo. ¡No puedo estar más agradecida de tener este equipo de primera!”, tuiteó este domingo Gadot.

 

 

 

 

 

 

El portal Deadline aseguró este domingo que Gadot y Jenkins liderarán este ambicioso proyecto que desarrollará Paramount después de una importante disputa entre los estudios más importantes de Hollywood.

 

 

 

 

 


Laeta Kalogridis, una de las guionistas de la cinta de Oliver Stone sobre Alejandro Magno “Alexander” (2004), se encargará de escribir esta película.

 

 

 

 

 


La emblemática figura de la última representante de la dinastía ptolemaica y la caída de Egipto en manos romanas en el último siglo antes de Cristo desembarcaron en el cine con “Cleopatra” (1963), sin duda una de las cintas más famosas de la historia.

 

 

 

 

 

 

Con Joseph L. Mankiewicz como director y Elizabeth Taylor como protagonista, la monumental narración de “Cleopatra” se llevó cuatro Óscar, pero sus enormes sobrecostes y su complicadísima producción (en aquel momento fue la cinta más cara jamás hecha) estuvieron a punto de llevar a la ruina al estudio 20th Century Fox.

 

 

 

 

 

 

Esta película sobre Cleopatra supondrá una nueva alianza de Gadot y Jenkins tras arrasar con “Wonder Woman“, cinta de superhéroes que recibió el respaldo de la crítica y que recaudó en todo el mundo 822 millones de dólares.

 

 

 

 

 

 

Este año tenían previsto estrenar la secuela “Wonder Woman 1984“, pero su lanzamiento, como el del resto de superproducciones de Hollywood, se ha visto afectado por la pandemia.

 

 

 

 

 

 


Tras los recientes aplazamientos a 2021 de “No Time to Die” (James Bond) y la nueva “Dune”, el reducidísimo calendario de estrenos de relumbrón en los cines para 2020 queda limitado a Wonder Woman 1984″, cuyo estreno aún está fijado para el 25 de diciembre.

 

 

 

 

 

 

Su directora Patty Jenkins aseguró el miércoles que su apuesta sigue siendo el estreno en los cines en esa fecha.

 

 

 

 

 

“La opción de estreno directo en ‘streaming’ no se está discutiendo. Estamos todavía completamente detrás de la experiencia en cine para ‘Wonder Woman 1984‘ y apoyamos a nuestros queridos cines”, dijo en Twitter.

 

 

 

 

 

En el caso de “Wonder Woman 1984″, que ya acumula tres retrasos (de junio a agosto, de agosto a octubre, y de octubre a diciembre), juega en contra que es una película de Warner Bros., el estudio que contra viento y marea se empeñó en presentar “Tenet” en las salas después de que estas llevaran meses cerradas por el coronavirus.

 

 

 

 

 

 


La estrategia comercial de esta superproducción de Christopher Nolan no funcionó nada bien en EE.UU., donde ha recaudado solo 45,1 millones de dólares.

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Nueva falla paraliza producción de gasolina y gas doméstico en El Palito

Posted on: octubre 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Una nueva falla paralizó la producción de gasolina y gas doméstico en El Palito, informó Eudis Girot, director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela.

 

 

 

 

 

 

“El día viernes 9 de octubre se produjo una falla operacional en la refinería El Palito, específicamente en la planta de Fraccionamiento de Craqueo Catalítico (FCC), conocida por muy pocos como reflujo operacional, producto del daño ocurrido en la turbina del spanzor”, señaló en su cuenta de Instagram.

 

 

 

 

 

 

Indicó que la situación generada es muy peligrosa ya que los procesos se hacen a temperaturas muy altas. “Eso podría generar una catástrofe y daños muy severos a los equipos de producción”, alertó.

 

 

 

 

 

 

Se paralizó El Palito


“Ahora con este nuevo acontecimiento se paraliza la producción de gas doméstico y el combustible. Se tendrá que actuar para normalizar la producción, interviniendo la planta por un aproximado de 20 días de mantenimiento. Se debe corregir la falla y comenzar nuevamente de cero”, explicó.

 

 

 

 

 

 

Dijo que no hay confianza porque no se cuenta con un equipo técnico capaz, eficiente, conocedor del negocio y de las finanzas. Pidió una buena planificación estratégica, generada desde un puesto disciplinado, conocedor del negocio.

 

 

 

 

 


“Esto se trata de gerenciar; se trata de un alto nivel de conocimiento técnico operacional y administrativo. La confiabilidad operacional no puede ser traer un grupo de amigos que nunca fueron formados para eso, solo con la intención de ayudarlos, con resentimiento, persiguiendo y viendo fantasmas por doquier, ya los tiempos de usar arco y flechas pasaron”, manifestó.

 

 

 

 

 

 

“Lo más triste es que ya no queda más tiempo: o se repara la refinería y se mantiene o se pierde”, recalcó.

 

 

 

 

 

 

La unidad de craqueo de El Palito reinició recientemente la producción de gasolina y estaba en un nivel de 35.000 barriles diarios, dijo una persona relacionada con la industria petrolera a la agencia de noticias Reuters. La refinería Cardón de 310.000 bpd de PDVSA, en Falcón, está produciendo alrededor de 25.000 bpd de gasolina.

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Desmantelan CVG Alcasa: “La empresa es un cementerio de chatarra china”

Posted on: octubre 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El dirigente sindical de la Corporación Venezolana de Guayana, Henry Arias, secretario de Trabajo y Reclamo de Sintralcasa, denunció el desmantelamiento de Aluminio del Caroní (CVG Alcasa), una industria básica del Estado venezolano.

 

 

 

 

 

Explicó que el régimen de Nicolás Maduro está cerrando y desmontando líneas operativas. “Desmantelan la empresa. Desarmaron las partes para fundirlas y venderlas como chatarra. Toda una cadena de empresas grandes, medianas y pequeñas se verán afectadas por la decisión. Es una muestra de la ineficiencia y la corrupción”, indicó.

 

 

 

 

 

 

“Se dieron golpes de pecho por defender el legado de Hugo Chávez y hoy aplauden el cierre de las líneas III y IV de CVG Alcasa, que son tecnología P19 de la Reynolds, las mismas celdas que tiene Venalum, con capacidad de producción de 170.000 toneladas de aluminio primario por año”, puntualizó.

 

 

 

 

 

Líderes políticos alertan: régimen de Maduro pretende rematar Venezuela
“El socialismo llevó a la ruina a todas las industrias del aluminio. No se salvaron ni las pequeñas cooperativas”, recalcó.

 

 

 

 

 

 

CVG Alcasa al 0% de Producción y desarmando las Super Estructuras de las líneas III y IV para fundir las partes de aluminio y venderlas como chatarra, después que dejarón, o se robarón todos los Raycer. Alcasa ha retrocedido 58 años. Pronto vienen los despidos. https://t.co/XVaSAK64wk pic.twitter.com/NuRobwzXGI

— Henry Arias (@SomosAlcasa) September 26, 2020

 

 

 

 

 

 


Arias explicó que allí se invirtieron 142 millones de dólares. “Se compraron grúas chinas y equipos muy costosos. Qué hacen con la demolición de las líneas. Se le debe dar respuesta a la Procuraduría General de la República y a los ciudadanos”, advirtió.

 

 

 

 

 

 

“CVG Alcasa es hoy un cementerio de chatarra china. Denunciamos hace tiempo que todos esos equipos que estaban comprando no servían para nada”, subrayó.

 

 

 

 

 

 

Dijo que más de 5.000 puestos de trabajo están afectados.

 

 

“Casi todas las varillas que estaban en la planta de carbón las han fundido y las superestructuras que se llevaron a reparar fuera, teniendo CVG Alcasa su taller central, las dejaron llevando sol y agua, y hoy las están desarmando para fundir las partes de la superestructura que son muy pesadas. Cada una debe llevar entre cinco y siete toneladas de aluminio. Están desmontando cascos y celdas”, alertó.

 

 

 

 

 

 

En los 403MM$ que aprobó Chávez ya se contemplaban 142MM$ para la adecuación tecnológica de las líneas de reducción III y IV de CVG Alcasa. Esos 142MM$ también quedaran sepultados a medida que van desmantelando y desmontando celdas. Estan sepultando la corrupción. pic.twitter.com/dlw1UV7ttR

 

 

— Henry Arias (@SomosAlcasa) October 9, 2020

 

 

 

 

 

 

 

Sindicalismo cómplice
Hizo un llamado a los movimientos sindicales y obreros de Ciudad Guayana. “Yo no me explico cómo esos grupos que se dicen combativos, como la Federación Bolivariana de Trabajadores, permiten que se desmantelen las líneas de producción y consecuentemente se lleve al cierre definitivo de CVG Alcasa. Cuál es el motivo para estar callados. Yo no me lo explico. Se hacen cómplices de esta crítica situación, es un problema muy grave”, manifestó.

 

 

 

 

 

 

Arias explicó que cerrar las líneas de producción impactará en CVG Carbonorca, empresa suplidora de ánodos, que también tendrá que cerrar porque su único cliente es CVG Alcasa.

 

 

 

 

 

 

“Esas líneas pudieron ser apalancadas con un proyecto de inversión a través de alianzas estratégicas y no cerrarlas poniendo en riesgo tantos puestos de trabajo.

 

 

 

 

 

 

“Es obvio que al desmantelar y mutilar CVG Alcasa lo que quieren es sepultar todas las irregularidades que por años hemos denunciado ante las instituciones del Estado sin tener ninguna respuesta”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Dólar bancario abre el próximo #13Oct en Bs.452.306,11 luego de subir 0,49%

Posted on: octubre 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El precio de la moneda norteamericana en las mesas cambiarias del sistema bancario nacional confirmó tendencia alcista este viernes para abrir el próximo martes 13 de octubre en Bs.452.306,11, un incremento de 0,49% o una subida de 2.201,63 bolívares en comparación con su cierre anterior.

 

 

 

 

 

Cerca de acumular 40 jornadas de alza consecutiva, el tipo de cambio oficial registra un aumento de 54,62% o 159.777,98 bolívares.

 

 

 

 

 

En el segmento para la compra, BBVA Provincial concluyó con la cotización más baja, en 447.913,63 bolívares, mientras que la más alta correspondió a Banco Nacional de Crédito (BNC), que cerró con 452.712,04 bolívares.

 

 

 

 

 

En cuanto a los valores de venta, el grupo de otras instituciones financieras cotizó más barato, con un promedio de 450.230,88 bolívares, a la vez que el Banco Nacional de Crédito (BNC) puso el valor más alto con un cierre de 459.025,39 bolívares.

 

 

 

 

 

La cotización de la divisa estadounidense en el mercado oficial frente a la tasa paralela registrada por la plataforma más consultada en Instagram, que cerró entre , marca una brecha de 4,251.02 bolívares o 0,94% este viernes 09 de octubre.

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios 
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Claves | ¿Por qué el BCV limita las transacciones con cuentas locales en divisas?

Posted on: octubre 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Banco Central de Venezuela (BCV) sorprendió con un comunicado dirigido a la banca donde prohíbe la activación de «cualquier producto o servicio que los bancos universales y microfinancieros se encuentren ofreciendo a sus clientes y/o usuarios para facilitar, con cargo a las cuentas en moneda extranjera por ellos mantenidos (Sic), el pago en divisas de bienes y servicios en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela».

 

 

 

 

 

 

El ente emisor interpreta que este tipo de transacciones se «considera un retiro en efectivo de una cuenta a otra» sin la intervención de un banco corresponsal internacional; es decir, sin una institución autorizada que realizara la compensación del cargo antes de su liquidación.

 

 

 

 

 

 

El BCV recordó los mecanismos para movilizar fondos de las cuentas en divisas en la banca nacional, de acuerdo con el Convenio Cambiario N° 1: «el manejo y la movilización de dichas cuentas, deberá efectuarse mediante transferencias, cheques del banco depositario girado contra sus corresponsales en el exterior, así como mediante instrucciones de débito para pagos de gastos de consumo y retiros efectuados con tarjetas en el exterior«.

 

 

 

 

 

 

No obstante, la decisión del emisor levantó una verdadera polvareda en redes sociales, e incluso algunos economistas señalaron que el comunicado genera «confusión».

 

 

 

 

 

Por esa razón, la firma consultora Aristimuño Herrera & Asociados considera útil responder una serie de preguntas relevantes, en función de despejar dudas e inquietudes sobre la comunicación del BCV:

 

– ¿El comunicado modifica el régimen que permite tener cuentas en divisas en la banca nacional?

 

 

– No. El Convenio Cambiario N° 1 permanece vigente y sin reformas. La comunicación ordena la no activación de productos transaccionales no previstos en la norma y aclara la interpretación que hace el Banco Central de Venezuela sobre la naturaleza de las operaciones de pago en efectivo.

 

 

 

 

 

 

– ¿Se pueden abrir cuentas en divisas en la banca local?

 

– Sí. La normativa cambiaria vigente permite expresamente en su artículo 32.

 

 

 

 

 

– ¿Se pueden hacer retiros de efectivo contra fondos en moneda extranjera de cuentas en la banca nacional?

 

– Sí, de acuerdo con la normativa vigente.

 

 

 

 

 

– ¿Se pueden seguir haciendo consumos con tarjetas de crédito internacionales en el territorio nacional?

 

– Si. El sistema prevé que el comercio donde se realice la compra reciba el pago en bolívares a la tasa de cambio oficial a la fecha de la liquidación. Los dólares liquidados por el banco extranjero permanecen en el banco local que liquidó el consumo y su manejo será autorizado por el Banco Central de Venezuela, principalmente para colocarlos en la mes de cambio, de dicho banco. Las transacciones en divisas deben ser declaradas al BCV.

 

 

 

 

 

– ¿Se pueden utilizar plataformas como Zelle o Venmo para procesar pagos y transferencias?

 

– Si. El alcance de la instrucción del BCV opera exclusivamente para las cuentas en divisas abiertas en la banca nacional.

 

 

 

 

 

– ¿Se pueden hacer transferencias entre cuentas en divisas abiertas en la banca nacional entre distintos titulares del mismo banco?

 

– Si. Estas operaciones están permitidas en la normativa vigente.

 

 

– Lo que no se puede hacer –

 

Básicamente, la norma busca obstruir las operaciones con billeteras digitales y sistemas de pago no autorizados o no sujetos al control directo del Banco Central de Venezuela.

 

 

 

 

 

 

Igualmente, no está permitida, hasta el momento, la emisión de herramientas de pago -tarjetas de crédito o débito- que permitan pagar consumos en divisas contra los fondos depositados en cuentas en moneda extranjera abiertas en la banca nacional.

 

 

 

 

 

Así mismo, la comunicación del ente emisor deja claro que no hay ningún proveedor no bancario de medios de pago autorizado a procesar transacciones en moneda extranjera contra cuentas abiertas en la banca nacional.

 

 

 

 

 

 

– ¿Dolarización en riesgo de reversión? –

 

Hay que recordar que legalmente la única moneda de curso legal en Venezuela sigue siendo el bolívar, por lo que la dolarización es un proceso no constitucional ni legal, por lo que el riesgo de que la autoridad monetaria tome medidas para restringir la circulación y el uso de monedas extranjeras en el país está siempre presente.

 

 

 

 

 

La adopción del dólar o cualquier otra divisa foránea como unidad de valor es un proceso informal que se basa en una voluntad política, dictada básicamente por la precaria condición económica del país, de manera que la actuación del BCV no es predecible ni obedece a una política escrita, salvo lo establecido en el Convenio Cambiario vigente.

 

 

 

 

 

 

Dicho lo anterior, no parece que exista la intención de retroceder en materia de dolarización aceptada, por los beneficios que el proceso ha traído a la economía, a falta de músculo financiero propio para que la renta petrolera sustente la actividad económica y el consumo.

 

 

 

 

 

 

Fuentes financieras sostienen que está abierto un debate con el Banco Central y la Superintendencia Nacional de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) para darle una mayor transabilidad a las cuentas en divisas para la realización de consumos y dinamizar el mercado de valores, ya que esta limitación impide la emisión fluida de títulos en moneda extranjera, los cuales ya han sido autorizados por la Superintendencia Nacional de Valores.

 

 

 

 

 

Debe existir un mecanismo de compensación local para las transacciones en divisas entre diferentes bancos que asegure fluidez, operatividad y transparencia de las operaciones, e indican fuentes del sector financiero que se trabajan diferentes alternativas.

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios 
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Portadas de los diarios del lunes 12/10/2020

Posted on: octubre 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Maduro: La ley antibloqueo permitirá ensayar un conjunto de nuevas inversiones

Posted on: octubre 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseveró este domingo que la Ley Antibloqueo para el Desarrollo Constitucional y las Garantías para los Derechos Humanos, cuenta con un respaldo del poder popular del 93%.

 

 

 

 

 

«Es una de las leyes con mayor nivel de aprobación, que ese haya refrendado jamás, en un órgano parlamentario», expresó el jefe de Estado venezolano desde el Palacio de Miraflores, en Caracas.

 

 

 

 

 

 

En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, el Mandatario Nacional indicó que esta ley — aprobada de forma unánime por la Asamblea Nacional Constituyente — permitirá «ensayar un conjunto de nuevas inversiones», para así reimpulsar el aparto productivo del país.

 

 

 

 

 

 

 

«La ley antibloqueo me va a permitir, ensayar un conjunto de nuevas inversiones, con un objetivo, producir riquezas, para invertirle en la inversión social, para invertir en medicina, en el alimento y producción nacional, para invertirla en la educación, en la cultura, en la ciencia, tecnología, en el aparto industrial, en la industria petrolera, servicio eléctrico. Para eso es la ley antibloqueo», recalcó el mandatario venezolano durante una jornada de trabajo.

 

 

 

 

 

 

 

En este sentido, el presidente Maduro señaló que cuenta con un portafolio, con nuevos proyectos de inversión, y así abrir una nueva etapa en el esquema productivo del país, afectado por el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el gobierno de Estados Unidos (EE.UU.)

 

 

 

 

 

 

 

«Con la ley vamos abriendo una nueva etapa. Le he pedido el apoyo a todos los compatriotas. No le voy a fallar jamás, esta es una ley que blinda los esfuerzos y sacrificios a los que estamos sometidos, a un tiempo de esperanza y recuperación», enfatizó el mandatario.

 

 

 

 

 

 

 

Al respecto, exhortó a los empresarios nacionales e internacionales a invertir en Venezuela, para que «visualicemos nuevas oportunidades, para que vengan con su inversión segura».

 

 

 

 

 

 

 

La Ley Antibloqueo para el Desarrollo Constitucional y las Garantías para los Derechos Humanos será publicada este lunes en Gaceta Oficial.

 

 

 

 

 

 

 

– Se aplana la curva de contagios –

Nicolás Maduro aseguró este domingo que el país logró aplanar la curva de contagios de Covid-19 con la aplicación del método siete más siete.

 

 

 

 

 

 

“Estamos aplanando la curva, lenta pero sostenidamente, con disminución de casos. Hemos logrado salvar decenas de vidas, centenares de vidas, digo yo, con tratamientos públicos y gratuitos de la mejor calidad del mundo para los venezolanos”, dijo desde el Palacio de Miraflores, en Caracas.

 

 

 

 

 

 

 

A dos meses con la fórmula 7+7, el Jefe de Estado dijo que las claves del 7+7, asumidas entre todos y todas, permitirá cuidar la salud de los venezolanos. Expuso que llegará el día cuando se acabe la cuarentena y haya flexibilización permanente, pero preferiría que se mantenga el 7+7 con nuevas flexibilizaciones.

 

 

 

 

 

 

 

“Porque con 7 días de cuarentena cortamos las cadenas masivas de contagio”, explicó, estos 7 días de flexibilización, “cuidándonos bien cuidados, nosotros logramos controlar al coronavirus que es una cosa muy seria”.

 

 

 

 

 

 

Adelantó que la vacuna en fase experimental llegó a Venezuela, con la Sputnik V, de Rusia, y en los próximos días llegará la vacuna de China, para la fase 3 de los ensayos.

 

 

 

 

 

 

“Venezuela está abierta al nuevo mundo multipolar, sin hegemonismos, y esa vacuna cumplirá sus protocolos para colocársela a miles de voluntarios y voluntarias que han manifestado incorporarse”.

 

 

 

 

 

 

Sobre la vacunación masiva en el país, el presidente Maduro informó que todos los cálculos predicen que muy seguramente podrá ser aplicada en el segundo trimestre del año 2021, entre abril y mayo.

 

 

 

 

 

 

 

“Pareciera que todo indica eso, para la vacunación masiva de la población. Yo le voy a garantizar a todos los venezolanos la vacuna para todos, totalmente gratuitas y estaremos combinando los cuidados, los tratamientos, los mejores del mundo, certificados por la OMS y la OPS”.

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios 
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »