Archive for octubre 12th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Mánager de Yanquis: El final de la temporada fue cruel, horrible

Posted on: octubre 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Cuando Yanquis de Nueva York necesitaban que su orden al bate plagado de estrellas respondiera en un juego de vida o muerte, lograron conectar apenas tres imparables. Cuando realmente necesitaban de una jugada especial en el campo para evitar una carrera, Aaron Judge se golpeó la cabeza contra la barda.

 

 

 

 

 

 

Y cuando los Yanquis necesitaban que su estelar cerrador maniatara a Rays de Tampa Bay, Aroldis Chapman le permitió cuadrangular a un jugador de cuadro que nunca había pegado jonrón en un juego de playoffs.

 

 

 

 

 

 

La temporada de Nueva York encontró un abrupto final el viernes en San Diego con una derrota de 2-1 en el quinto juego de la Serie Divisional de la Liga Americana. Después de no alcanzar la Serie Mundial por 11er año consecutivo, los Yanquis con su enorme presupuesto y sus expectativas aun más grandes, se enfilan a una incierta pretemporada bien conscientes de que no fueron el mejor equipo en la División Este de la Liga Americana esta temporada.

 

 

 

 

 

 

“Es horrible”, dijo el mánager Aaron Boone. “El final es cruel, en verdad lo es”.

 

 

 

 

 

 

Los mayores fracasos del equipo en el quinto juego fueron de su ofensiva. El cuadrangular de Judge en el cuarto inning fue el único extrabase de un orden al bate que impuso un récord de Grandes Ligas con 17 jonrones en siete partidos de playoffs, de los cuales perdieron tres de esos últimos cuatro.

 

 

 

 

 

 

Mientras que Tampa Bay se enfrentará a los Astros de Houston a partir del domingo en la Serie de Campeonato, los Yanquis lamentarán la inconsistencia que definió su temporada.

 

 

 

 

 

Fuente: AP
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Arozarena vuelve a pegar cuadrangular y define la victoria de los Rays

Posted on: octubre 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El bateador designado cubano Randy Arozarena volvió a conectar jonrón y el abridor Blake Snell trabajó cinco episodios completos y ambos se combinaron para llevar a los Rays de Tampa Bay a una victoria por 2-1 en el primer juego de la serie por el título de la Serie de Campeonato la Liga Americana.

 

 

 

 

 

El triunfo de los Rays les da la ventaja de 1-0 en la serie que van a disputar al mejor de siete.

 

 

 

 

 

Arozarena (1) pegó batazo de vuelta completa en el cuarto episodio contra el abridor dominicano Framber Valdez.

 

 

 

 

 

El cubano encontró los lanzamientos de Valdez, e hizo volar la pelota 413 pies (126 metros) por todo lo alto del jardín central.

 

 

 

 

 

Arozarena pegó una vez en cuatro viajes a la caja de bateo, que lo dejó con anotación y carrera impulsada al no haber corredores en circulación cuando pegó el cuadrangular.

 

 

 

 

 

Sólo un episodio después, el receptor Mike Zunino pegó sencillo entre los jardines izquierdo y central y mandó a la registradora al parador en corto dominicano Willy Adames con la carrera que selló a victoria de los Rays.

 

 

 

 

 

Adames tuvo dos oportunidades en la caja de bateo, no hizo contacto, pero llegó a la timbradora con la carrera clave del partido.

 

 

 

 

 

Desde el montículo, la victoria se la acreditó Snell (1-0), que permitió seis imparables, jonrón solitario y una carrera, dio dos pasaportes y retiró a dos bateadores por la vía del ponche.

 

 

 

 

 

La respuesta de los Astros corrió a cargo del segunda base venezolano José Altuve (1), que mandó la pelota a la calle en el primer episodio.

 

 

 

 

 

Altuve conectó dos veces en cinco duelos con el lanzador, con su jonrón de 388 pies (119 metros) hacia el jardín izquierdo, empujó la única carrera de la novena tejana.

 

 

 

 

 

 

La derrota la cargó Valdez (0-1) en trabajo de seis episodios, al aceptar castigo de cuatro imparables, jonrón y dos carreras, dio cuatro bases por bolas y retiró a ocho bateadores por la vía el ponche.

 

 

 

 

 

 

El segundo partido de la serie tendrá lugar el lunes, cuando los Rays suban al montículo con su abridor Charlie Morton, quien juegó hace dos temporadas con el equipo de Houston, y los Astros tendrán como su lanzador estelar a Lance McCullers Jr., en el mismo escenario del Petco Park, de San Diego, que se ha convertido en sede burbuja donde se definirá al campeón de la Liga Americana

 

 

 

 

 

 

Fuente: EFE
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Lakers le dio el golpe de gracia al Heat y es el nuevo campeón

Posted on: octubre 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Lakers de Los Ángeles ante la reacción del Heat en el quinto juego, salió con un ritmo arrollador y le propió al conjunto de Miami el golpe de gracia, por 106-93, que le permitió ser el nuevo monarca de la NBA, de la temporada 2019-2020 al ganar la final por 4-2.

 

 

 

 

 

Los cuatro períodos del compromiso fueron dominados por el elenco angelino por 28-20, 64-36, 87-58 y el definitivo 106-93.

 

 

 

 

 

 

De esta forma, la tropa angelina conquistó su título número 17 de la NBA, al igual que Celtics de Boston.

 

 

 

 

 

 

Es un título en honor a su estrella Kobe Bryant, quien falleció en un accidente de helicóptero el pasado 26 de enero de 2020. Además es el equipo que ha ganado en el inicio de las décadas del siglo XXI: 2000, 2010 y ahora 2020.

 

 

 

 

 

Fuente: Meridiano 
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

LeBron James, con su cuarto título y MVP, sigue a la caza de Michael Jordan

Posted on: octubre 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El alero estrella LeBron James sigue con su objetivo de superar a la gran leyenda de Michael Jordan dentro de la historia del baloncesto de la NBA y este domingo dio un paso más al conseguir su cuarto título de campeón y premio de Jugador Más Valioso (MVP) de las Finales.

 

 

 

 

 

 

Lo hizo después de que Los Angeles Lakers vencieran por 106-93 a los Heat de Miami en el sexto partido de las Finales de la NBA que ganaron por 4-2 al mejor de siete.

 

 

 

 

 

 

Una vez más, LeBron James fue la gran figura que guio a los Lakers a su decimoséptimo título de campeones de la NBA, empatados con los Celtics de Boston, como los mejores de la historia, en apenas su segunda temporada con el equipo angelino.

 

 

 

 

 

 

LeBron James acabó el partido con un triple-doble de 28 puntos, 14 rebotes y 10 asistencias, en lo que fue el undécimo que consigue en las Finales de la NBA, nueva marca de todos los tiempos.

 

 

 

 

 

 

El alero, de 35 años, quien anteriormente ganó el MVP de las Finales en 2012 y 2013 con los Heat y en 2016 con los Cleveland Cavaliers, es el primer jugador en la historia de la NBA en ganar el premio con tres franquicias diferentes.

 

 

 

 

 

James destacó tras recibir el trofeo que su único objetivo fue prepararse para conseguir el título y ser el ejemplo a seguir por sus compañeros para que al final todos se sintiesen orgullosos como cada vez que ha conseguido los títulos.

 

 

 

 

 

Al ganar su cuarto premio MVP de las Finales supera a Magic Johnson, Tim Duncan y Shaquille O’Neal y se coloca en el segundo lugar de todos los tiempos, solo por detrás de Jordan, quien ganó el premio seis veces.

 

 

 

 

 

 

James culminó su 17 temporada en la liga con una carrera virtuosa a lo largo de la postemporada, lanzando más del 50 % en los tiros de campo y al mismo tiempo dirigiendo la ofensiva de los Lakers prácticamente en cada posesión que tuvo en la cancha.

 

 

 

 

 

También mostró un compromiso en el otro extremo de la cancha, jugando un papel clave en una unidad defensiva sofocante.

 

 

 

 

 

Lo más importante es que James superó al alero Jimmy Butler en lo que fue un enfrentamiento que sólo tuvo algo de interés cuando la propia estrella de los Lakers lo permitió, lo demostró que en los momentos decisivos y el partido importante el nuevo jugador franquicia de los Heat desapareció.

 

 

 

 

 

Gracias a LeBron James, los Lakers también tienen su campeonato número 17 de la NBA, el primero desde 2010, cuando lo ganó Kobe Bryant y el español Paul Gasol, y empatan con los Celtics de Boston como los mejores de todos los tiempos.

 

 

 

 

 

Aunque James fue decisivo, la presencia del pívot Anthony Davis, fichado el verano de 2019 por el gerente general de los Lakers, Rob Pelinka, también hizo la diferencia a la hora de conseguir el título.

 

 

 

 

 

 

Sin contar con el hundimiento en las semifinales de la Conferencia Oeste de Los Angeles Clippers, que se dejaron arrebatar una ventaja de 3-1 ante los Nuggets de Denver, que fueron los finalistas que nunca pudieron con los Lakers.

 

 

 

 

 

 

James reconoció que sin la presencia de Davis no hubiese sido posible luchar por el título, como le sucedió en la primera etapa con los Cavaliers y de ahí que decidiese irse a los Heat para lograr sus dos primeros títulos con la ayuda de Dwyane Wade y Chris Bosh.

 

 

 

 

 

«Anthony confió en mi y yo en él por lo que al final pudimos hacer juntos un mejor baloncesto individual y de equipo», destacó LeBron James, que se convierte en el segundo jugador más veterano que gana el premio de MVP de las Finales de la NBA y el cuarto con más de 35 años.

 

 

 

 

 

El más veterano fue Kareem Abdul-Jabbar (38 años y 54 días, en 1985), James (35 años y 286 días, 2020), Wilt Chamberlain (35 años y 260 días, en 1972) y Jordan (35 años y 117 días, en 1998).

 

 

 

 

 

El cuarto campeonato de James le da más anillos que a cualquier otro jugador en activo y lo coloca a un título de un grupo de 13 jugadores que han ganado cinco, incluidos Johnson, Duncan y el fallecido Kobe Bryant.

 

 

 

 

 

 

Ahora solo tendrá que convencer a Davis para que permanezca con los Lakers y le ayude a que tenga la oportunidad de mantener vivo el objetivo y el sueño de superar a su gran ídolo de infancia, el legendario Jordan.

 

 

 

 

 

Fuente: EFE
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Qin Feng: de té y café

Posted on: octubre 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Qin Feng es probablemente uno de los artistas chinos más reconocidos internacionalmente en la actualidad. Nació en la provincia de Xinjiang en 1961, antigua parada dentro de la llamada “ruta de la seda”, y por tanto una región multicultural en esencia, donde se mezclan orgánicamente diferentes lenguas, culturas, tradiciones…

 

 

 

 

 

Qin absorbió desde muy joven este ambiente de pluralidad y diálogo cultural. Siguiendo su sensibilidad innata, se formó como artista especializado en pintura mural de inspiración clásica, en la Universidad de Arte y Diseño de Shandong. Esta formación determinó su dominio técnico y su elección de medianos y grandes formatos para sus piezas; sin embargo, su camino como artista estaba destinado a transcurrir en otras direcciones.

 

 

 

 

 

 

En 1996 se marchó a Berlín, donde se desarrolló y potenció la vocación sincrética de su obra. Este precisamente es el rasgo predominante en su obra: el diálogo fluido, imaginativo y sensible entre dos polos culturales tan diferentes en su historia, lenguajes, tradiciones y manifestaciones artísticas. El factor común entre ambos, muy a pesar de las diferencias de toda índole, es la cualidad trascendente del arte, siempre fruto de la sensibilidad humana. El propio artista ha explicado, en relación con su proceso creativo, que antes de comenzar a dibujar o pintar, tiende a manchar o empapar intencionalmente sus papeles con té y/o café. Este es probablemente su elemento metafórico más sutil y a la vez expresivo: el té es tradicionalmente una bebida oriental, mientras el café es un símbolo del mundo occidental. Al unirlos, ya está propiciando un intercambio o confrontación figurada en toda ley.

 

 

 

 

 

 

La caligrafía tradicional china, implica una dualidad esencial, su utilidad comunicativa como lenguaje escrito, y al mismo tiempo su valor estético, que es el que determinó con el paso de los siglos su práctica extendida, el estudio y entrenamiento de sus cultivadores y su categoría como manifestación artística. La tradición caligráfica realizada a partir de técnicas milenaria en tinta, tiene un predominio visual en las piezas de Qin Feng. Lo cual él integra con el lenguaje del informalismo o expresionismo abstracto, particularmente en artistas como Robert Motherwell (Estados Unidos, 1915-1991), Franz Kline (Estados Unidos, 1910-1962) o el propio Jackson Pollock (Estados Unidos, 1912-1956), influencias apreciables en su obra, sobre todo después de radicarse en los Estados Unidos en 1999.

 

 

 

 

 

 

 

Un ejemplo de dicha integración de influencias es su pieza Abstract Ink Work, No. 1, del año 2005. Sobre la superficie de mediano formato de papel, previamente manipulado como explicaba antes, se desarrolla una verdadera danza con tinta Sumi. La estructura general de la pieza parte conceptualmente de un meticuloso trazo caligráfico chino, sin embargo, la gestualidad suelta y espontánea informalista domina la composición. El pincel ha dejado una huella negra que recuerda los pasos de un bailarín que se desplaza virtuoso y silente sobre un escenario, dejando en su trayectoria una huella de puntos, manchas, superposiciones en las áreas por donde volvió una y otra vez: esta imagen define poéticamente el propio procedimiento creativo de su autor, desplazándose sobre el papel, dejando una marca armoniosa, grácil y sobre todo expresiva. La contemplación de esta pieza puede generar infinitos estados de ánimo, desde la serenidad absoluta hasta la euforia, invita en iguales proporciones a la introspección y a la acción.

 

 

 

 

 

 

 

Qin Feng es un artista cuya obra quisiera invitar a seguir, por su belleza intrínseca, su técnica impecable y su visión del mundo como un espacio de inspiración único y fluido, donde las diferencias culturales son entendidas como riqueza y no como fronteras.

 

 

 

 

 

 

Para conocer más acerca de este y otros artistas, suscríbete a mi canal de YouTube y visita mi website.

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

“Nada es imposible”, Daniella Álvarez volvió a nadar tras operación

Posted on: octubre 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La exseñorita Colombia Daniella Álvarez nuevamente ha demostrado que “nada es imposible”. Así lo aseguró en Instagram en donde compartió con todos sus seguidores un nuevo logro en su proceso de recuperación.

 

 

 

 

 

Tras la cirugía en la que le amputaron el pie izquierdo y luego de varias sesiones de terapia, la modelo volvió a nadar en el mar. Un momento de gran emoción y que ha calificado como una “linda recompensa” después de todo lo que ha tenido que superar en los últimos meses.

 

 

 

 

 

 

 

En el video se le ve feliz y emocionada mientras se sumerge en el agua y, aunque todo el tiempo estuvo acompañada de su amiga Orieta Payares, demostró que puede nadar con diferentes estilos por sí sola. De hecho, cuando le lanzaron los flotadores bromeó asegurando que la ayudaban como si ella no supiera.

 

 

 

 

 

 

“Me quieren rescatar como si no pudiera nadar. Esto es más brazo que cualquier cosa”, dijo riéndose mientras hablaba a la cámara.

 

 

 

 

 


Además, Álvarez confesó que dudaba de lo que sentiría al regresar al mar porque le preocupaba no poder disfrutarlo como antes. Pero contrario a lo que se imaginaba resultó ser una experiencia maravillosa por la que dio gracias a Dios.

 

 

 

 

 

 

“Llevaba días preguntándome cómo sería volver a nadar, pero más que eso, era mi duda de no saber si volvería a disfrutarlo como antes. Y otra vez lo compruebo: Nada es imposible. Aquí estoy con mi prima hermana del alma, quien en mis días más duros me prometió que juntas volveríamos al mar. Aquí estamos y yo demasiado feliz”, escribió.

 

 

 

 

 

 


Operación


Daniella Álvarez tuvo que someterse a una cirugía de amputación de su pierna izquierda en junio, luego de una complicación en su estado de salud tras un procedimiento quirúrgico para extraerle una masa abdominal que, al estar muy cerca a la vena aorta, produjo una isquemia que provocó la obstrucción del flujo sanguíneo hacia su pie.

 

 

 

 

 

 

Desde entonces, Álvarez ha compartido cada momento de su proceso de recuperación en redes sociales, como una forma de motivar, apoyar e incentivar a otras personas que pasan por situaciones difíciles o similares a seguir adelante.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Sala Mendoza inicia inscripciones para sus diplomados de Arte Contemporáneo

Posted on: octubre 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La Sala Mendoza abrió oficialmente sus inscripciones para sus dos diplomados en Arte Contemporáneo, que se llevarán a cabo este año en formato online con una duración de dos trimestres de 120 horas académicas cada uno.

 

 

 

 

 

El primero de ellos se centra en el arte contemporáneo global y el segundo está dedicado al estudio del arte contemporáneo latinoamericano.

 

 

 

 

 

En ambas modalidades la experiencia será guiada por un equipo de docentes destacados y de amplia experiencia en diferentes áreas relacionadas a las prácticas artísticas.

 

 

 

 

 

 

Los diplomados de la Sala Mendoza sobre Arte Contemporáneo cuentan con el respaldo de la Universidad Metropolitana y se ofrecen de manera anual.

 

 

 

 

 

 

El objetivo es ofrecer a los estudiantes una visión del panorama actual del arte, y que la experiencia permita comprender las dimensiones estéticas, visuales y formales que definen el arte del siglo XXI.

 

 

 

 

 

 



Además, los alumnos podrán adentrarse en nuevas plataformas y paradigmas actuales del arte a partir de un análisis de la práctica artística internacional o regional.

 

 

 

 

 

 

Ambas opciones están dirigidas a toda persona interesada en comprender las expresiones artísticas del siglo XXI.

 

 

 

 

 

 

El cupo en cada versión del diplomado es de 30 personas. Esta oferta de estudios de especialización tiene respaldo universitario y validez internacional, lo que lo convierte en el único diplomado con estas características en el ámbito de los estudios artísticos en Venezuela.

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Diego Matheuz no ha parado de estudiar

Posted on: octubre 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

En junio llegó la buena noticia: Diego Matheuz debutaría en la Metropolitan Opera de Nueva York. En ese entonces, el director de orquesta tenía previsto dirigir la ópera Carmen, de Georges Bizet, en febrero de 2021. Pero los planes cambiaron: la directiva del famoso escenario de la Gran Manzana decidió cancelar su temporada debido a la pandemia del covid-19. Una noticia causó frustración en el músico de 36 años de edad.

 

 

 

 

 

“Es algo muy triste no solo para mí, sino para todos los artistas que hacen vida en ese teatro y para el mundo de la música en general. Creo que el arte es algo esencial y primordial en la vida de todos y que debería tener mucho más apoyo de los gobiernos”, dice uno de los rostros más internacionales del sistema de orquestas.

 

 

 

 

 

 

Aunque la noticia es decepcionante, Matheuz no deja que eso lo paralice. Sigue adelante. Ahora, solo espera que la pandemia permita reprogramar conciertos: “Todo pasa por algo y espero poder retomar algunas de las presentaciones que se cancelaron”, dice desde Berlín, donde reside.

 

 

 

 

 

 

La cancelación de la temporada 2020-21 de la Met Opera no afecta los planes de Matheuz, al contrario, tener ese espacio en su agenda le permitirá aceptar otras propuestas. Eso sí, espera con emoción su debut en Nueva York. “Creo que todo director sueña con dirigir en la Met Opera, es la casa de ópera más famosa del mundo, junto con La Scala de Milán. Es un sitio muy importante para un director de orquesta”, dice.

 

 

 

 

 

 


En su tiempo libre Matheuz se preparaba para su presentación en la Met, aunque aún lo sigue haciendo. Explica que dirigir una ópera es muy difícil: “Tienes a cantantes, algunas tienen ballet, otras coros, las luces, el escenario, los movimientos escénicos y todo eso tiene que ir junto con la música y, al final, es el director de orquesta el que ordena todo”.

 

 

 

 

 

Sobre cómo le llegó la propuesta recuerda que conoció al casting manager de la Met Opera en uno de sus conciertos. “Me imagino que ha seguido mi carrera y que por eso surgió la invitación”, dice.

 

 

 

 

 


Antes de que empezara la pandemia Matheuz tenía un verano muy ocupado, una agenda bastante apretada. Sin embargo, mientras aumentaban los contagios de covid-19 en el mundo algunos de sus conciertos fueron reprogramados para el próximo año.

 

 

 

 

 

Estos días de pandemia le han permitido a Matheuz hacer cosas que antes no podía como, por ejemplo, pasar más tiempo con su familia. Además, también ha aprovechado el tiempo para descansar, reflexionar y, sobre todo, continuar estudiando. “Es algo que todo director debe hacer siempre”, asegura.

 

 

 

 

 

El también violinista tuvo la oportunidad de volver a los escenarios con la Orquesta Sinfónica Siciliana, con la que dirigió un ciclo de Beethoven con casi todas sus sinfonías y conciertos para piano. “Fue verdaderamente emocionante y gratificante volver a hacer música. Yo, que mantengo este ritmo de trabajo tan fuerte, estaba loco por volver a los escenarios”, afirma.

 

 

 

 


Matheuz considera que no pasará mucho tiempo para que todos puedan volver a una sala de conciertos a disfrutar de un recital. “Poco a poco se irán retomando las cosas. Aquí en Alemania salió un estudio que decía que se pueden llenar las salas, pero con las medidas de seguridad sanitaria. Eso es importante”, comenta.

 

 

 

 

 

Desde que empezó el confinamiento Matheuz ha mantenido contacto con el sistema de orquestas y ha participado en muchas actividades que han realizado. “Organicé una serie de masterclass para todos los jóvenes del país. Muchos amigos y grandes profesores ayudaron a dar estas clases de manera gratuita y así poder ayudar un poco en todo lo que está pasando en Venezuela”, indica.

 

 

 

 

 

La última vez que visitó el país fue el año pasado en un reencuentro entre la Sinfónica Simón Bolívar y su director titular en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda. Sin embargo, asegura que le gustaría regresar: “Me encantaría volver lo más pronto posible pero, por ahora, con toda esta incertidumbre no tengo una fecha establecida”.

 

 

 

 

 

Matheuz, quien ha estado al frente de diversas orquestas en Europa, Asia, Australia y Latinoamérica, asegura que siente igual afecto por todas las presentaciones que ha realizado. “Para mí todos los momentos son importantes, creo que cada concierto es algo verdaderamente especial y tienes que darlo todo. Somos afortunados de poder vivir de lo que queremos y amamos”, afirma.

 

 

 

 

 


Dice que la música desempeña un rol fundamental, sobre todo en estos días de encierro: “Creo que mucha gente durante todo este tiempo de reflexión y reposo se ha refugiado en la música. No veo un mundo sin música”.

 

 

 

 

 

Sobre su futuro, quiere seguir aprendiendo. “Creo que si uno hace las cosas bien y se mantiene en esa dirección todo fluye y todo llega. Por supuesto, sueño con dirigir algunas orquestas. Pero creo que, primero, hay que enfocarse en el día a día para ir creciendo poco a poco”, finaliza.

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Netflix reveló las escenas eliminadas de la película Enola Holmes

Posted on: octubre 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Enola Holmes es uno de los últimos sucesos de Netflix. En pocas semanas, se convirtió en lo más visto de la plataforma entre los usuarios del mundo. La película protagonizada por Millie Bobby Brown cuenta las aventuras de la hermana menor de Sherlock Holmes mientras intenta encontrar a su madre. Ahora la plataforma de streaming mostró algunas escenas eliminadas de la cinta.

 

 

 

 

 

 

Entre las imágenes reveladas en las últimas horas aparecen una conversación de la protagonista y la señora Lane, interpretada por Claire Rushbrook, momentos antes de fugarse del control de sus dos hermanos mayores.

 

 

 

 

 

Holmes le pregunta a la señora Lane por qué su madre, interpretada por Helena Bonham Carter, la abandonó. La mujer, que en la película está a cargo de la casa de la familia, le cuenta que su mamá tiene su propia forma de hacer las cosas.

 

 

 

 

 


En otra escena que reveló Netflix aparece Enola Holmes entrando a un edificio londinense en el que descubre más pistas que vinculan a su madre con movimientos de mujeres que luchan por el derecho a votar.

 

 

 

 

 

 

La presencia de las sufragistas es uno de los elementos por el que la película fue considerada una producción con una fuerte impronta feminista.

 

 

 

 

 

Este rasgo se observa desde el principio y está marcado por el nuevo foco de la historia, ya no centrado en Sherlock, sino en su hermana menor.

 

 

 

 

 

Además de su protagónico, Millie Bobby Brown fue productora del film.

 

Consultada por el medio La Nación sobre cómo se sintió en ese rol, aseguró: “Como todo en la vida, esto también implicó un gran desafío. Pero lo cierto es que la experiencia fue maravillosa, el poder producir una película y todo lo que eso significaba. Mi idea era poner, desde lo creativo, mi visión sobre la historia, y además estaba tomando el mejor personaje para poder llevar eso a cabo desde los pormenores de la producción”.

 

 

 

 

 

 

“Es sobre el empoderamiento femenino”, definió la joven actriz al medio. “Transcurre en un período mucho más restrictivo y focalizado en los hombres. Mi frase favorita de la película es: Ugh, lo último que necesitamos son más votantes sin educación, cuando la cámara enfoca a un hombre viejo con la pipa en la boca y lo vemos durmiendo. Me encanta eso. Las sutilezas que hay en las escenas. Personalmente, creo que la película está basada en las mujeres, en el movimiento sufragista y el cambio”, expresó.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

El abogado de Britney Spears la comparó con un paciente en coma

Posted on: octubre 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Cada vez parece más lejano el momento en el que Britney Spears podrá hacerse cargo del manejo de sus finanzas sin intervención de su padre y su abogado. La princesa del pop, como se le llamó en sus momentos de mayor gloria musical, lleva años luchando por esa autonomía. Actualmente, es su padre quien ejerce como tutor de su fortuna por decisión legal.

 

 

 

 

 

 

El más reciente golpe recibido por la cantante en ese sentido, al parecer, se lo dieron sus propios abogados. Recientemente, se hizo viral la opinión que tiene sobre Britney Spears su abogado Sam Ingham. Diferentes medios de comunicación indicaron que este comparó su capacidad para firmar un documento con la que tiene un paciente en coma.

 

 

 

 

 

 

Jamie Spears ha sido el tutor de la estrella del pop desde que la artista protagonizó varios episodios polémicos. Entre ellos se incluyen escándalos, peleas públicas por la custodia de sus hijos y entradas a clínicas psiquiátricas, sobre todo entre 2006 y 2008. Desde entonces, la cantante, hoy de 38 años de edad, perdió el control no solo de su fortuna sino de viajes, trabajos y salidas.

 

 

 

 

 

 

Los intentos de Spears por recuperar su libertad han generado movimientos de apoyo como Free Britney. Por otro lado, su madre, Lynne, también busca la custodia, más desde que la salud del padre, del que se divorció en 2002, se ha visto afectada.

 

 

 

 

 

 

Britney Spears pide que su padre deje de ser su único tutor legal
La demoledora declaración del abogado, dada a conocer por TMZ, ocurrió en el contexto de una diligencia que parecía ser de rutina en el proceso legal que pretende la libertad de la cantante. El hecho ocurrió el miércoles 7 de octubre. Un juez insistió en conocer directamente de la cantante sus sentimientos y pensamientos al respecto de la situación, en vista de que el abogado insiste en hablar por ella hasta en el mínimo detalle.

 

 

 

 

 

Entonces, el juez insistió en que la artista firmara una declaración escrita por ella, en la que compartiera sus sentimientos y dijera además si quería que alguien más manejara sus bienes. A lo que el abogado Ingham respondió que Spears “carecía de la capacidad de firmar la declaración” e hizo la comparación.

 

 

 

 

 

 

Para explicarse, el abogado agregó que “hasta los pacientes en coma tienen el derecho a tener un abogado que hable por ellos”.

 

 

 

 

 

 

Posteriormente, el juez decidió detener el encuentro y continuar otro día.

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »