Archive for octubre 9th, 2020

| Siguiente »

Caricaturas del viernes 09/10/2020

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Merkel advierte que ahora es el “momento decisivo” para controlar la pandemia

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 
 
La canciller alemana, Angela Merkel, advirtió este viernes de que estos días son el “momento decisivo” para controlar la pandemia y atajar el repunte de nuevos casos o correr el peligro de que la situación “descarrile” en otoño e invierno.

 

 

Merkel hizo estas declaraciones tras mantener una videoconferencia con los alcaldes de las once mayores ciudades de Alemania, los principales focos de propagación de la COVID-19 en los últimos días en el país.

 

 

“Todos sabemos que las ciudades y las áreas urbanas son ahora el escenario donde se va a ver si la pandemia en Alemania se puede mantener bajo control o si el control descarrila. En este punto estamos “, afirmó.

 

 

Por eso consideró positiva la introducción de nuevas restricciones en los grandes centros urbanos a partir de los 50 nuevos casos por cada 100.000 habitantes en siete días, como el cierre de locales por la noche, la prohibición de venta de alcohol, las limitaciones de aforo y el uso de mascarillas.

 

 

El objetivo de estas medidas, agregó, es que se puedan rastrear el mayor número posible de infecciones, para alertar a todos los contactos y romper las cadenas de contagios, para que el virus no se propague de forma “incontrolada e incontrolable”.

 

 

La prioridad del Gobierno alemán es poder aplanar la curva de contagios sin tener que adoptar restricciones de la vida pública y la actividad económica como en marzo y abril.

 

 

En concreto, la canciller subrayó la importancia para el Ejecutivo de recuperar la actividad económica, asegurar los puestos de trabajo y mantener, “en la medida de lo posible”, las guarderías, los colegios y otros centros de estudios abiertos.

 

 

La videoconferencia con los alcaldes sigue a la que el Gobierno central mantuvo el miércoles con representantes de los dieciséis estados federados, y en la que se concretaron nuevas restricciones ante el repunte de los casos de coronavirus.

 

 

La mayoría de los estados federados han prohibido las pernoctaciones a los residentes procedentes de lOs distritos alemanes con alta incidencia (como varios de Berlín), a no ser que presenten un test negativo realizado en las 48 horas previas a su viaje. Esta medida coincide con el inicio de las vacaciones de otoño en parte del país.

 

 

Alemania informó este viernes de que en las últimas 24 horas se han registrado 4.516 nuevos casos de coronavirus, la cifra más alta desde mediados de abril, tras los 4.058 anunciados el jueves. Los datos de los días previos habían oscilado entre los 2.000 y los 2.800 casos.

 

 

El total de infecciones desde el inicio de la pandemia sube así a 314.660, con 9.589 víctimas mortales, 11 de las cuales en las últimas 24 horas. La cifra de pacientes recuperados es de 271.800.

 

 

EFE

Nuevos contagios en Italia superan los 5.000 por primera vez desde marzo

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza No Comments




Italia registró 5.372 casos de coronavirus en las últimas veinticuatro horas, una cifra que no se producía desde el mes de marzo, en los peores momentos de la crisis, según los datos divulgados hoy por el Ministerio de Sanidad.

 


Este aumento supone más del doble de las infecciones detectadas hace solo una semana (2.499 el 2 de octubre) y confirma la tendencia al alza de los últimos días.

 

 

Pero por otro lado en la actualidad también se hacen muchas más pruebas diagnósticas que en el mes de marzo y que hace unas semanas y hoy se practicaron unas 129.500, un récord, lo que permite hallar más positivos.

 

 

En total en el país se han contagiado 343.770 personas desde que se desató la crisis, el 21 de febrero, con los primeros casos autóctonos.

 

 

Los muertos fueron 28 en el último día, en línea con las cifras de estos días, lo que eleva el balance provisional a las 36.111 víctimas mortales.

 

 

Aunque la mayor parte de los enfermos con la COVID-19 permanece aislada en sus domicilios con síntomas leves o sin ellos, crece el número de hospitalizados, que ya superan los 4.000 (190 más desde ayer), y también de aquellos pacientes que requieren cuidados intensivos (387 en todo el país, 29 más que el jueves).

 

 

Las regiones más afectadas por la pandemia en Italia siguen siendo Lombardía, Véneto y Emilia Romagna (norte), si bien crecen los casos en otras del sur como Lacio, cuya capital es Roma, o Campania, cuya capital es Nápoles.

 

 

En el Lacio ya se han endurecido las medidas de seguridad en la provincia de Latina, muy próxima a Roma, y por ejemplo se prohíben las fiestas y reuniones con más de seis personas.

 

 

Por su parte el presidente de Campania, Vincenzo De Luca, ha amenazado con confinar la región si continúa esta tendencia y se pierde el equilibrio entre nuevos contagios y dados de alta.

 

 

El asesor del ministerio de Sanidad italiano para las cuestiones relativas a la pandemia, Walter Ricciardi, adelantó que se están pensando nuevas medidas anticontagio ante el aumento de los casos en los últimas semanas.

 

 

Los medios creen que se podría aplicar un posible toque de queda para los restaurante y locales, así como reducir el número de personas que pueden asistir a fiestas privadas.

 

 

El Gobierno italiano ha obligado a llevar la mascarilla en todo el país también en espacios abiertos. EFE

Los casos de coronavirus a nivel mundial pasan los 36 millones

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 


Los casos globales de COVID-19 se elevan hoy a 36,3 millones, mientras que las víctimas mortales han llegado a 1,056 millones, según las estadísticas difundidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 


En la última jornada se reportaron más de 350.000 casos en el mundo, una cifra sumamente elevada en lo que va de la pandemia.

 

 

Los fallecimientos también han aumentado con respecto a la media de los últimos días y se situaron 6.339.

 

 

Por regiones, América totaliza 17,5 millones de casos, el sur de Asia, 7,7 millones, y Europa 6,6 millones.

 

 

En términos de mortalidad, América acumula más de 580.000 decesos, mientras que Europa ha registrado 244.000 decesos y en el sur de Asia se contabilizaron más de 124.000, según las cifras recopiladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

 

India sigue siendo esta semana el país que más casos ha acumulado (más de medio millón en siete días), y de seguir con el mismo ritmo la próxima semana superará a Estados Unidos (311.000 casos en la última semana) como el país con más casos del mundo.

 

 

Los casos totales en India se elevan ahora a 6,9 millones, frente a 7,4 millones en Estados Unidos.

 

 

En tercer lugar por casos semanales se encuentra Brasil, con 190.000 y un total de 5 millones infecciones confirmadas, seguido de Reino Unido, Francia, Argentina y Rusia.

 


EFE

 

 

Programa de Alimentos de la ONU gana el Premio Nobel de la Paz

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza No Comments




El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU fue galardonado este viernes con el Premio Nobel de la Paz, anunció el Comité Nobel en Oslo, subrayando que la necesidad de soluciones multilaterales a problemas mayores como el hambre es “más evidente que nunca”.

 

 

El PMA recibe este galardón por “sus esfuerzos en la lucha contra el hambre, su contribución para mejorar las condiciones de paz en las zonas afectadas por los conflictos y por haber impulsado los esfuerzos para no convertir el hambre en un arma de guerra”, declaró la presidenta del Comité Nobel, Berit Reiss-Andersen.

 

 

Es el duodécimo Nobel de la Paz concedido a una organización o personalidad de la ONU o vinculada con Naciones Unidas.

 

 

El PMA fue fundado en 1961, tiene su sede en Roma y se financia únicamente por donaciones voluntarias.

 

 

El organismo asegura que distribuyó el año pasado 15.000 millones de raciones de comida y asistió a 97 millones de personas en 88 países.

 

 

Las cifras pueden parecer enormes, pero solo representan una parte muy pequeña de las necesidades del mundo.

 

 

El PMA se autodefine como “la mayor organización humanitaria” en un mundo donde 690 millones de personas, es decir una de cada 11, sufrían en 2019 de manera crónica la falta de alimentos. Cifras que sin duda han empeorado este año debido a la pandemia del nuevo coronavirus.

 

 

En total, 211 individuos y 107 organizaciones eran candidatos al Nobel de la Paz este año.

 

 

El premio, que consiste en una medalla de oro, un diploma y diez millones de coronas suecas (cerca de 1,1 millones de dólares, 950.000 euros) será entregado formalmente el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su fundador, el empresario y filántropo sueco Alfred Nobel (1833-1896), si las condiciones sanitarias lo permiten.

 

 

El año pasado, el premio fue adjudicado al primer ministro etíope Abiy Ahmed, por sus esfuerzos de acercamiento con el exhermano enemigo, Eritrea.

 

 

Crisis en Kirguistán: presidente se dice «dispuesto» a renunciar tras nuevos enfrentamientos

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



Miles de personas se concentraron nuevamente este viernes en las calles de Biskek, capital de Kirguistán, en momentos en que las diversas facciones que disputan el poder intentan demostrar sus fuerzas y el presidente se dice dispuesto a renunciar.

 

 

Manifestaciones de adeptos y detractores del gobierno se encontraron en un punto de la capital y hubo momentos de violencia. Algunos rompieron vidrios de automóviles y se oyeron disparos al aire.

 

 

Por su parte, el presidente de Kirguistán, Sooronbay Jeenbekov, quien no aparecía desde el lunes, declaró este viernes que está “dispuesto a dimitir” para poner fin a la crisis política que sacude este pequeño país de Asia central.

 

 

“Estoy dispuesto a abandonar el puesto de presidente de la República kirguiza cuando se aprueben las autoridades ejecutivas legítimas y que volvamos a la vía de la legalidad”, declaró en un comunicado divulgado en su portal de internet.

 

 

Violentas manifestaciones estallaron en protesta por los supuestos fraudes cometidos en las elecciones del domingo en las que vencieron dos partidos cercanos al jefe de Estado.

 

 

Los enfrentamientos en Biskek han dejado al menos un muerto y centenares de heridos. Pese a que los resultados fueron invalidados por las autoridades la tensión no ha bajado.

 

 

Miles de personas se congregaron este viernes en un parque cercano a las oficinas del primer ministro para apoyar a Sadyr Japarov, un nacionalista liberado esta semana por sus simpatizantes de la prisión donde purgaba 11 años y medio por haber participado en una toma de rehenes, en una de las crisis políticas anteriores.

 

 

Japarov fue designado primer ministro por parlamentarios en un hotel de Biskek en condiciones muy turbias. “Será primer ministro y presidente y entonces todo irá bien”, declaró ante la muchedumbre un orador muy agresivo, quien amenazó a varios periodistas.

 

 

Otra manifestación fue convocada por miembros de la sociedad civil, contra el crimen organizado que carcome la política del país.

 

 

Presiones internas y de Rusia

 


Una dimisión de Jeenbekov podría ocurrir una vez que se haya fijado la fecha para nuevas elecciones y se efectúen cambios en el gobierno.

 

 

Éste había asegurado a través de sus servicios que su dimisión no estaba “en el orden del día” y precisó que estaba negociando con diferentes grupos políticos.

 

 

El mandatario está bajo la presión de sus adversarios políticos, de Rusia y de las fuerzas de seguridad kirguizas, mientras en paralelo se presiona a la clase política para que busque una salida a la crisis.

 

 

La crisis hace temer un estallido de la violencia en este Estado considerado como una excepción democrática en una región donde los regímenes autoritarios son la regla.

 

 

Los poderosos servicios de seguridad (GKNB) instaron a la clase política a restaurar el orden, y Rusia, potencia regional, reconoció la autoridad de quien tomó el control de ese organismo en medio del caos de los últimos días, Omurbek Suvanaliev.

 

 

El Kremlin declaró que el jefe de los servicios de seguridad rusos (FSB) había brindado su apoyo a los “esfuerzos del GKNB para estabilizar la situación y evitar el caos”.

 

 

El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró el jueves que espera una resolución pacífica de la crisis. Centenares de miles de kirquizos trabajan en Rusia.

 

 

Retorno de Atambayev

 


Esta ex república soviética, la más pluralista pero también la más inestable de Asia central, ha vivido dos revoluciones y tres de sus presidentes han sido encarcelados o exiliados desde su independencia.

 

 

La actual protesta está alimentada por el enfrentamiento entre Jeenbekov y su predecesor y antiguo mentor político, Almazbek Atambayev, a quien sus partidarios también liberaron de la cárcel esta semana.

 

 

Jeenbekov parecía encontrarse esta semana en un callejón sin salida pese a que el Parlamento no logró la mayoría necesaria para destituirlo.

 

 

Atambayev organizó este viernes su propia manifestación, donde sus partidarios llevaban pancartas que pedían la partida de Jeenbekov.

 

 

Atambayev purgaba una pena de 11 años de cárcel por haber hecho liberar a un jefe mafioso. Además, esperaba un segundo juicio por haberse resistido armado durante su detención.

 

 

Como si los choques no fueran suficientes, en la jornada también hubo enfrentamientos entre partidarios de los dos liberados, Atambayev y Japarov.

 

 

AFP

Falleció en Miami exministro de la defensa Raúl Salazar

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



En horas de la mañana de este viernes 9 de octubre, falleció en Miami el general de división (G/D) del Ejército y exministro de la Defensa, Raúl Salazar Rodríguez , quien por varios años padeció de diabetes.

 

 

Egresado de la Academia Militar en 1969, Salazar estuvo al frente de la cartera de Defensa en el primer año de Hugo Chávez al frente de la presidencia de Venezuela en 1999, por lo que le tocó organizar a las Fuerzas Armadas para atender la tragedia de Vargas en diciembre de ese año.

 

 

Torta Concord, ideal para los amantes de lo dulce

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza No Comments




Ingredientes:

 

Merengue:

 

1 taza de azúcar glas

 

3 cucharadas de cacao en polvo

 

4 claras de huevo grandes, temperatura ambiente

 

1/2 taza de azúcar granulada

 

Mousse:

 

250gr de chocolate amargo, finamente picado

 

250gr de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente

 

6 claras de huevo grandes, temperatura ambiente

 

1 cucharada de azúcar granulada

 

3 yemas de huevos grandes, temperatura ambiente y ligeramente batido

 

 

Preparación:

 

Precalentar el horno a 170º.  En una hoja de pergamino dibuja dos círculos de 8 1/2 pulgadas con un lápiz. Darle la vuelta al pergamino y colocar en la bandeja para hornear por lo que el lapíz está boca abajo y no toca la comida. Dibuja un círculo de 8 1/2-pulgada en la otra hoja de papel de pergamino y ponlo boca abajo en la bandeja de hornear. Asegúrese de que puede ver los contornos del otro lado del pergamino, ya que va a utilizar estos como guías para sus capas de merengue. Coloque una manga pastelera grande con una punta normal 1/2-pulgada. Coloque una manga pastelera con una punta más pequeña llanura 1/4 pulgadas.

 

 

Hacer el merengue: Cernir el azúcar y el cacao en polvo juntos en un tazón mediano. Batir las claras de huevo a velocidad alta hasta que se formen picos suaves. Añadir 1/4 taza de azúcar granulada mientras sigue batiendo hasta que las claras se vuelven brillantes y tienen picos firme. Reduzca la velocidad de la batidora a medio-bajo y batir el 1/4 de taza de azúcar granulada restante. Doble suavemente la mezcla de cacao en las claras de huevo con una espátula grande. No se asuste si los blancos se desinflan – va a pasar eso – pero trabaje con rapidez.

 

 

Vierta 2/3 de la mezcla de merengue en la manga pastelera grande. Pipe desde el centro de cada contorno círculo sobre el papel de pergamino en una espiral hacia el exterior apretado, haciendo que cada anillo de seguro toca el anillo anterior y que toda la capa no es más que 1/3 de pulgada (1 cm) de altura. Llene la bolsa pequeña pastelería con el resto del merengue y la tubería tantas tiras largas como sea posible en el papel de pergamino con el disco solo. Ligeramente incluso los discos con una espátula de metal para llenar cualquier agujero o el nivel de la parte superior. Hornear los merengues de 1 1/2 a 2 horas con un mango de una cuchara de madera en la puerta del horno (para mantenerla abierta). Gire la parte superior sartenes a abajo y de adelante hacia atrás 2-3 veces durante la cocción. Ellos deben ser firmes, pero no de color. Apague el horno y deje secar durante 2 horas a toda la noche con la puerta cerrada. Dejar enfriar en el pergamino en bastidores de enfriamiento. Los merengues se pueden hacer hasta 1 semana antes si se almacena en un lugar fresco y seco (si usted vive en un lugar seco) o envuelto apretado y congelado.

 

 

Hacer la mousse: Derretir el chocolate a baño maría (no dejes que el recipiente toque el agua), o en un horno microondas a media potencia durante 30 segundos a la vez (revolviendo entre cada intervalo de 30 segundos). Enfriar el chocolate. Batir la mantequilla hasta que esté suave (unos 3 minutos). Añadir el chocolate en tercios, batiendo hasta que se mezcle. Vierta la mezcla en un tazón. Batir las claras de huevo a velocidad alta hasta que se formen picos suaves. Añadir el azúcar y batir hasta que esten brillantes. Mientras que la batidora sigue funcionando, vierta las yemas en las claras de huevo y batir otros 30 segundos. Mezcle 1/4 de la mezcla de huevo en el chocolate con una espátula. Doble la mezcla de huevo restante en el chocolate. Esto debería estar listo justo antes del montaje.

 

 

Montar el pastel: Use un cuchillo de sierra, corte las tiras largas de merengue en troncos largos 1/2 pulgadas. No se preocupe si no son perfectos, o si usted tiene un montón de migas guardelas que las usara. Ponga a un lado. Coloque un poco de mousse en el centro de la parte plana de un disco de merengue y asegurar el disco en una base para torta. Extienda 1/3 de la mousse sobre el disco de merengue. Coloque un segundo disco sobre la mousse y presione suavemente hacia abajo hasta que esté nivelada. Coloque otra tercera parte de la mousse del segundo disco. Gire el tercer disco de manera que la parte inferior plana quede hacia arriba y colóquelo en la parte superior de la mousse. Presione suavemente el disco hacia abajo en la mousse hasta que esté nivelado. Cubra la torta con el resto de la mousse, cubra la parte superior y los lados completamente. Enfriar. Colocar los troncos de merengue.

 

 

Use Real Butter

Torta helada de Oreo

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


Ingredientes:

 

Un paquete de Oreo

 

Un bizcochuelo de chocolate

 

Medio litro de helado de vainilla

 

1 taza de salsa de chocolate

 

1 cucharada de mantequilla

 

100 gramos de chocolate

 

 

Preparación:

 

 

Desmenuzamos las galletas y las separamos en tres cantidades. El primer tercio lo mezclamos con el bizcochuelo roto. Le agregamos dos terceras partes del helado, y mezclamos suavemente. Ponemos esta mezcla en un molde, y presionamos bien.

 

 

En un recipiente mezclamos el helado restante con otro tercio de galletas y media taza de salda de chocolate. La volcamos encima de la mezcla anterior. Ponemos decorativamente el resto de las galletas y la salsa, llevamos al congelador por al menos cuatro horas.

 

 

 

Fuente: IMujer

En Bs. 30.000 quedó el precio del pasaje mínimo, según la Gaceta Oficial

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La Gaceta Oficial número 41.981 publicó este miércoles, el aumento del pasaje mínimo en Bs. 30.000.

 

 

Según precisó el documento, “se exhorta a los Alcaldes a nivel nacional, quienes tienen la competencia en materia de tarifas en transporte urbano, a los gremios de transportistas y a las autoridades competentes, a respetar y mantener como tarifas en su área de competencia, para el Transporte privado que preste servicio de carácter público, en las rutas que tengan el recorrido menor o igual a 20 kilómetros y/0 su característica sea troncal o periféricas, el monto del pasaje será de 30.000 bolívares“.

 

 

 

Sin embargo, ciudadanos han informado que al menos dos semanas que algunas rutas cobran el pasaje en 30.000 bolívares, entre ellas las que van desde La Hoyada hasta Coche y desde la Av. Sucre hasta Plaza Venezuela o Chacaíto, reseñó Punto de Corte.

 

 

No obstante, denunciaron que las rutas más largas llegan a cobrar el equivalente a un dólar.

 

 

 

sumarium

| Siguiente »