Archive for octubre 8th, 2020

« Anterior |

Sunaval simplifica el proceso de inscripción en la Bolsa de Valores

Posted on: octubre 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) realizó una actualización en los requerimientos de inscripción en la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) a fin de simplificar procesos y registros mínimos de información y archivo.

 

 

 

 

 

A través de esta acción, la Sunaval busca flexibilizar el esquema de participación en mercado de valores para fomentar financiamiento por esta vía.

 

 

 

 

 

 

Los expertos aseguran que la emisión de títulos en dólares está más cerca pero falta definir compensación, por lo que, se evalúa recepción y pago de cupones en efectivo.

 

 

 

 

 

 

Mediante circular No. 01064, las Sociedades de Corretaje de Valores y Casas de Bolsa, deben llevar actualizados los siguientes registros de información y archivos de sus clientes activos:

 

Condiciones de Contratación, suscrita por el cliente o por su representante legal acreditado (Contrato de Corretaje Bursátil).

 

 

 

 

 

 

Condición Jurídica del Cliente, la cual debe contener la siguiente documentación: Copia de la Cédula de Identidad Vigente para personas venezolanas y extranjeras residentes en el país, o copia del pasaporte para personas extranjeras no residentes.

 

 

 

 

 

 

Si el cliente es Persona Natural:

 

Copia del Registro de Información Fiscal (R.I.F) actualizado.

 

 

 

 

 

 

Una referencia bancaria, con una vigencia mínima de tres meses.

 

 

 

 

 

 

Constancia de Trabajo, en casa de ser trabajador dependiente o Informe de Atestiguamiento de Ingresos, emitida por un contado público colegiado en caso de ser trabajador independiente.

 

 

 

 

 

 

Planilla de Declaración Jurada de Origen y Destino de los Fondos, cada vez que realice una operación.

 

 

 

 

 

 

Si el cliente es Persona Jurídica:

Copia del Registro de Información Fiscal (R.I.F) de la empresa vigente.

 

 

 

 

 

 

Copia de la Cédula de Identidad y del Registro de Información Fiscal (R.I.F) vigentes del representante legal de la empresa.

 

 

 

 

 

 

Copia del documento constitutivo y las modificaciones estatuarias. En caso de personas jurídicas no domiciliadas en el país, los documentos y poderes de sus representantes legales debidamente legalizados y traducidos al idioma castellano por un intérprete público.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Louise Glück gana el Nobel de Literatura 2020

Posted on: octubre 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
El secretario de la Academia Sueca, Mats Malm, ha dado a conocer el nombre del galardonado en su sede de Estocolmo

 


Louise Glück ha sido galardonada con el premio Nobel de Literatura 2020, según acaba de dar a conocer el secretario de la Academia Sueca, Mats Malm, desde la sede de la institución en Estocolmo.

 

 

Pese a las restricciones impuestas por el coronavirus, por las que se ha limitado el número de personas presentes en el antiguo edificio de la Bolsa en la ciudad sueca, el anuncio ha recuperado su formato habitual, tras repartirse el año pasado dos premios, uno para 2018 (Olga Tokarczuk) y otro para 2019 (Peter Handke) – circunstancia que no se daba en las últimas seis décadas- debido al aplazamiento de hace dos años provocado por un escándalo de abusos sexuales y de filtraciones en el seno de la academia.

 

 

Tanto Handke como Tokarczuk aparecían bien situados hace un año en los pronósticos previos en Estocolmo y en las casas de apuestas. Este año, por su parte, la guadalupeña Maryse Condé, la rusa Liudmila Ulítskaya, el keniano Ngugi Wa Thiong’o y la canadiense Margaret Atwood eran, hasta ayer, algunos de los escritores que más sonabam en las quinielas previas.

 

 

También sonaban como supuestos candidatos Anne Carson y Jamaica Kincaid, además de Annie Ernaux, Michel Houllebecq, Charles Simic, Jon Fosse o Karl Ove Knausgård, en una lista de la que sólo se sabía que estaba formada por 187 nominados.

 

 

En los 120 años de historia del Nobel de Literatura, la Academia Sueca -que lo ha dejado exento en varias ocasiones y en otras ha premiado a más de un autor- ha distinguido a 117 escritores, solo 15 de ellos mujeres y el 80% originario de Europa o América del Norte, con un claro dominio de la lengua inglesa (29 galardonados), por delante de la francesa y alemana (14) y la española (11). En sus fallos, la institución ha alternado entre premiar a candidatos cantados, como ocurrió con el turco Orham Pamuk en 2006; recuperar a clásicos que parecían olvidados, como Mario Vargas Llosa (2010) o Doris Lessing (2007); y sorprender con autores como la austríaca Elfriede Jelinek (2004) o con elecciones controvertidas como la de Bob Dylan (2016).

 

Abc.es

Ley antibloqueo o ley remate

Posted on: octubre 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 Maduro presentó la ley la semana pasada. Foto Prensa Miraflores
Que no los agarre por sorpresa. La premura del jefe del régimen para que la írrita asamblea constituyente apruebe la inconstitucional ley antibloqueo es porque sabe que le toca raspar la olla. Esa, y no otra razón, es lo que explica el esperpento jurídico con el que han hecho tanto ruido en los últimos días.

 

 

Como explicó muy acertadamente el abogado Allan Brewer Carías, la Ley Antibloqueo para el Desarrollo Nacional y la Garantía de los Derechos Humanos (lo largo del nombre es para ocultar el bodrio que en realidad es) apunta a tres cosas. Lo primero, justificar la intención de cambiar la propiedad de empresas del Estado o las mixtas. Esto no solo debe llamar la atención, sino que debe prender las alarmas.

 

 

Los que ingenuamente creen que están haciendo una ley para devolverle a los expropiados sus empresas, que dejen de soñar. Lo que quiere el régimen es rematar lo poco del aparato industrial y productivo que tiene en sus manos, venderlo a precio de gallina flaca para seguir subsidiando sus barbaridades y oxigenando sus bolsillos.

 

 

Lo segundo, el secreto que estipula esta ley sobre todos los bienes que se recolecten a partir de este reacomodo de propiedades, con lo que los rojitos tendrán libertad plena para hacer uso de lo último de dinero que le queda al Estado venezolano. No hay manera de pensar que esos fondos serán usados para resolver los problemas de los venezolanos, porque no lo han hecho en 20 años, menos ahora que están de salida.

 

 

Y lo tercero, aún más aberrante, es que la ley que ellos llaman “constitucional” tiene la facultad de derogar todo el ordenamiento jurídico y legal vigente, como si fuera una gran goma de borrar que acaba con todo lo conocido o lo que a ellos se les antoje.

 

 

Desde el mismo momento en que comenzaron a ponerle el apellido de “constitucional”, los expertos en la materia no se han cansado de señalar que se trata de un invento, pues después de la Constitución vienen las leyes orgánicas y sobre la carta magna hay nada.

 

 

Pero estos rojitos todo lo tuercen a su favor. Lo que quieren es terminar de desbancar al país con la excusa de unas sanciones que comenzaron a aplicarse en 2017. ¿Y la debacle de los cuatro años anteriores son culpa de quién? De los depredadores que se montaron en Miraflores para hacer realidad el sueño del comandante muerto: que Venezuela fuera tierra arrasada. Que no se nos olvide, son más de 20 años destruyendo todo a su paso.

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |