Archive for octubre 7th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Abelardo Chahwan: “Somos esclavos de las redes sociales”

Posted on: octubre 7th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Antes de convertir las redes sociales en un estilo de vida, Abelardo Chahwan (Valencia, 1996) invertía buena parte de su tiempo en generar contenidos como un método de distracción personal. El proceso de adentrarse en el mundo de las plataformas digitales despertó su interés en iniciar estudios de Comunicación Social, profesión que no pudo culminar cuando supo además que podía enfocarlas como un trabajo del cual podía percibir ingresos.

 

 

 

 

 

Actualmente, el joven venezolano forma parte de la camada de los llamados influenciadores. El material que publica diariamente ha despertado el interés del millón de personas que siguen su perfil en Instagram, así como también el de los tres millones de usuarios que alcanzó en TikTok.

 

 

 

 

 

 

“Comparo las redes sociales como un empleo donde si bien es cierto que no tienes que cumplir horario, igualmente tienes que ir a la oficina a generar tu contenido, compartir historias y contactar clientes”, comenta vía Skype desde la ciudad de Miami.

 

 

 

 

 

 

Lejos de los estigmas que giran en torno al rol del influencer en la sociedad, Abelardo confiesa sentirse satisfecho por dedicar siete años ininterrumpidos al mundo digital y poder relacionarse con marcas como Pepsi y Mc Donald’s, entre otras. Hace pocos días finalizó la filmación de la película The roommates que será exhibida en Netflix y en paralelo tendrá una participación en la cinta que prepara colega Marko Música.

 

 

 

 

 

 

 

-¿Qué lo inspira a generar contenidos?


-Lo que me inspira tiene que ver mucho con la pasión que siento por trabajar en lo que me gusta. Hacerlo permite que todos los días lleguen ideas a mi cabeza. La creatividad me llega hablando con cualquier persona, preparando una comida o hasta bañándome. Siempre ocurre eso porque en todo momento estoy pensando cosas y teniendo ideas en mi mente. El proceso de crear tiene que ver mucho con mi día a día, desde reunirme con otros influenciadores hasta compartir ideas con ellos. Esto es algo que me gusta y me hace feliz y no hay mejor cosa que trabajar en lo que te gusta.

 

 

 

 

 

 

 

-¿Cómo maneja la competencia entre tantos influenciadores?


-Hay dos escenarios. Están los influencers con los que grabas el contenido y cada quien se va a su casa; pero también está ése con quien luego de hacer el contenido, te quedas conversando y van a comer algo. El amigo con el que pasas un tiempo de ocio y no lo buscas para grabar, sino para reunirte y te olvidas del teléfono. Nos reunimos constantemente para grabar al menos tres o cuatro vídeos. Por lo general, no grabamos todos los días. Realmente no todos son muy compañeros míos, porque bien es cierto que no todos somos monedita de oro.

 

 

 

 

 

 

 

-¿Qué tan necesarias son las redes sociales en su rutina diaria?


-Existen aplicaciones como Instagram que te vuelven esclavo de las redes sociales. Si publicas un video y en los próximos treinta minutos no contestas los mensajes de todas las personas que comentan la publicación, el video no logra tener alcance. Entonces ya son treinta minutos que inviertes sólo en responder. Luego necesitas treinta minutos más para publicar unas historias, para después tener que ver un contenido determinado. Entonces cuando sacas la cuenta, puedes pasar hasta cinco horas en eso, considerando todas las otras tareas que tienes que hacer durante el día.

 

 

 

 

 

 

 

“Hace poco estaba atravesando por un mal día. Me acosté un momento para ver si mi día cambiaba y de pronto me di cuenta que tenía que levantarme de la cama para mover las redes sociales, porque estaba a punto de llegar al millón de seguidores y no me podía dormir. Entonces me levanté, me lavé la cara y todo pasó, es allí cuando te das cuenta que somos esclavos de las redes sociales”, prosigue Chahwan.

 

 

 

 

 

 

 


«Necesitamos gente que mueva al mundo, pero también gente que entretenga», dice Chahwan.

 

 

 

 

 

 

-¿Qué opinión tiene de las personas que critican el papel del influencer en la sociedad?

 

 

-Pienso que muchas veces criticamos y no nos ponemos en los zapatos de los demás. Con la llegada de la pandemia, salieron muchas personas a criticar a los creadores de contenido. Dicen que hay más influenciadores que doctores y profesionales en el mundo. Y sí, eso es muy cierto. Necesitamos gente que mueva al mundo, pero también gente que entretenga. Imaginemos por un momento la cuarentena sin personas que se dediquen a entretener, sin una película, una serie o un contenido chistoso. Las personas podrían enfermarse estando encerradas todo el día. Entonces las redes sociales siempre ofrecen algo. Hay que dejar que las personas hagan sus cosas. También existen influencers con contenidos vacíos, que no dejan nada; eso es totalmente cierto.

 

 

 

 

 

 

 

-¿Qué ocurre cuando no está en Instagram?


-Tengo un foodtruck que actualmente está fuera de servicio por la pandemia. Junto a un socio vendemos todo tipo de comida árabe porque de allí son mis raíces por parte de mi mamá y papá. Siempre había querido abrir un restaurante o algo que tuviera que ver con esta gastronomía. Ahora, por la pandemia, tuvimos que cerrar, pero cuando termine este período volveremos.

 

 

 

 

 

 

-¿De qué manera la pandemia ha afectado a los creadores de contenidos?


-Hubo patrocinantes que dejaron de anunciar, pero aparecieron millones de casas de apuestas en redes sociales. Particularmente, me afectó en el contenido que venía haciendo porque yo lo estaba grabando desde la calle. Estaba haciendo bromas sanas. Grababa como una suerte de situación que hacía que las otras personas se rieran de lo que estaba supuestamente sucediéndome. Mi contenido estaba creciendo, pero se detuvo porque obviamente no pude salir más. El contenido que estaba haciendo desde casa, no le estaba gustando a los seguidores.

 

 

 

 

 

 

-¿Cómo evalúa el panorama ante las medidas que el gobierno de Estados Unidos ha querido tomar con la aplicación TikTok?


-Hay mucha desinformación respecto al tema. Todos los medios informan lo que supuestamente va a suceder y no pasa nada, entonces todas las personas están como en un limbo. La última medida que había tomado el Departamento del Tesoro era quitar la aplicación del App Store (Tienda de Aplicaciones) y aún no ha sucedido. Otras informaciones dicen que el doce o trece de noviembre eliminarían la aplicación para el territorio de Estados Unidos. Todo esto por el conflicto entre Estados Unidos y China. TikTok pertenece a una empresa en China y Donald Trump dice que ellos retienen datos de todas las personas que tienen la aplicación en su teléfono y esto es peligroso para la seguridad nacional. TikTok es una aplicación generadora de dinero y de ocurrir eso, estarían quitándole trabajo a mucha gente. Tengo casi tres millones de seguidores en esa red social, entonces si la eliminan sería un tiempo perdido.

 

 

 

 

 

 

“Sueño con un 360º en el Fórum de Valencia”

 


Antes de irse de Venezuela, cuenta Abelardo Chahwan, disfrutó del último atardecer en su natal Carabobo, estado donde transcurrió su infancia y adolescencia. Desde el exilio tiene un panorama “borroso” del país. Sin embargo, anhela volver algún día a su ciudad de origen.

 

 

 

 

 

 

“Sueño con un Fórum de Valencia en 360°. Poder llenar el Fórum y hacer un stand up comedy. Era un lugar donde iba a ver a mis artistas favoritos mientras estuve en Venezuela. Me gustaría volver y estar con mi gente. Son tantas cosas bonitas las que hay en Valencia. A todos mis amigos que siguen en Venezuela siempre les digo que estoy orgulloso de ellos porque están montándose en los hombros todos los problemas. Pese a las dificultades siguen echando pa’ adelante, siempre con una sonrisa en la cara”, concluye.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Universal 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Layan OG le apuesta al hip hop con “A veces”

Posted on: octubre 7th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Nacido hace 21 años en la parroquia Caricuao, bajo la tutela de una familia humilde, Layan OG creció con un gusto muy particular en lo que a música se refiere: El rap. Es que, aunque es un género común en las zonas populares de todo el país, y el mundo, no era lo que se acostumbraba a escuchar en casa. Sin embargo, sus padres no dejaron de apoyarlo en todo momento. Eso sí, con normas. Es por ello que el joven cantante dedica su día 50% a la música y 50% a sus estudios.

 

 

 

 

 

 

Ahora, promociona su segundo sencillo titulado “A veces”, a dúo con King Roker (@kingroker ), bajo el sello Mr. Free Productions -empresa encargada del manejo del artista.

 

 

 

 

 

 

 

El tema, compuesto por el propio Layan OG y King Roker, destaca en una fusión de hip hop con sonidos urbanos un poco más comerciales y es totalmente bailable.

 

 

 

 

 

 

 

“A veces” cuenta con un videoclip oficial grabado en las costas venezolanas, bajo la producción de Mr. Free Productions. Mucho mar y buena música es lo principal en el material audiovisual, que ha calado de excelente manera en todo tipo de público.

 

 

 

 

 

 

 

Este es apenas el primer sencillo promocional de Layan OG, sin embargo, ya tiene muchas más canciones preparadas para trabajar en su carrera, entre ellas el lanzamiento de su primer disco. Es que, cuando decide escribir un tema no hay quien lo pare, para luego entrar a estudio y ver sus letras convertidas en canciones.

 

 

 

 

 

 

A pesar de las circunstancias, 2020 ha estado cargado de nuevas y buenas oportunidades para el cantante urbano, quien no para de hacer música, siempre buscando mantener su identidad de una manera limpia y fresca.

 

 

 

 

 

 

“A veces” se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.

 

 

 

Más sobre Layan OG

Su nombre artístico nace mediante la conjugación en inglés Lyon (león en español) y como muchos raperos le agregó el MC que significa (Maestro de Ceremonia). Posteriormente decidió reemplazar MC por OG letras con las cuales quiso dar a entender que se considera una persona Original, Auténtica y Real.

 

 

 

 

 

 

Se inició como cantante en el género hip hop yendo a batallas de freestyle en las plazas y eventos de Caracas. Desde temprana edad componía y siempre le llamó la atención el trabajo de los productores que veía realizando su labor cada vez que pisaba un estudio de grabación… Su motivación lo llevó a reunir dinero y comprar sus propios equipos con la finalidad de innovar como productor con sus propias canciones.

 

 

 

 

 

 

Al pasar del tiempo incursionó en el género Trap, Reggaeton, R&B, entre otros géneros urbanos, y así su carrera continuó creciendo tema tras tema esforzándose cada día más en mejorar.

 

 

 

 

 

 

 

Su primer single promocional “Baila” se posicionó entre los 20 más escuchados en Venezuela según la cartelera radial Record Report.

 

 

 

 

 

 

 

Entre los logros más destacados se encuentra su participación en la segunda edición del Caracas Trap Festival (año 2019) donde se encargó de hacer la apertura; también fue el artista compensación de Noriel y Jerry Di. Más adelante Layan OG viajó a República Dominicana donde fue invitado a varios eventos donde compartió tarima con artistas de esa región como Ceky Viciny.

 

 

 

 

 

 

 

 

Hoy en día su visión y ambición se centran en ser uno de los más importantes artistas del género urbano a nivel mundial como: Daddy Yankee, Arcángel, Almighty, entre otros, quienes son influencias en su carrera desde niño.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Universal 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Nelson “El Prince” lanza su cuarto sencillo promocional “100TO”

Posted on: octubre 7th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Luego de aceptación que obtuvo con el remix de “Feeling” junto con Corina Smith, cuyo videoclip logró superar -en menos de un mes de su lanzamiento- el millón de visualizaciones en Youtube, Nelson “El Prince” estrenó, a través de sus plataformas digitales, su cuarto sencillo como solista: “100TO» 

 

 

 

 

“100TO” es una fusión de reguetón y pop, que fue escrita por el propio intérprete junto con MK.

 

 

 

 

 

 

La producción musical también es de Nelson “El Prince”; el mixing estuvo a cargo de “Fraga Prod”, mientras que la masterización la hizo Talio Sánchez.

 

 

 

 

 

 

 

“100TO” viene acompañado de un video oficial, el cual se rodó en el estado Vargas (Venezuela) y fue dirigido por “Mr. Walls”.

 

 

 

 

 

 

Nelson “El Prince” confesó que apuesta mucho a este tema porque es un ritmo sobre el que viene trabajando con mucha dedicación y firmeza para lograr imponerlo en el mercado.

 

 

 

 

 

Fuente: El Universal 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Maritza Bustamante se opera con la esperanza de mejorar su calidad de vida

Posted on: octubre 7th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Maritza Bustamante informó, a través de sus redes sociales, que fue operada en el día de hoy para retirar sus prótesis mamarias.

 

 

 

 

 

La actriz venezolana explicó a sus usuarios que constató que parte de los 30 síntomas que experimenta como consecuencia de la fibromalgia es producto de sus implantes.

 

 

 

 

 

 

«Sin dudarlo tomé la decisión de retirar las prótesis de mi cuerpo con toda la certeza y la fe de que será el fin de esta prueba que, aunque muchas veces sentí era lo más horrible que me había pasado, hoy puedo reconocer todas las bendiciones que me ha dejado. Entre esas bendiciones la cercanía con ustedes ya que pude separarme de mi rol como actriz y mostrarme tal cual soy sin tratar siempre de lucir bien», dijo.

 

 

 

 

 

 

La intérprete, hermana del comunicador social Nelson Bustamante, ha mantenido al tanto a sus seguidores del proceso que atraviesa.

 

 

 

 

 

«Hoy es un gran día, hoy doy el paso de quitarme las prótesis. Este es el camino para mi completa sanación. Gracias por estar pendiente, si puedo iré contando como me siento», afirmó antes de ingresar al quirófano. «Llegó el día y yo estoy serena y confiada porque voy de tu mano señor. Gracias por mostrarme el camino, te amo mucho».

 

 

 

 

 

 

Hace unos años, la actriz fue diagnosticada de fibromialgia, una enfermedad que hasta ahora no tiene cura y que produce fuertes dolores en los músculos y en el tejido fibroso.

 

 

 

 

 

 

 

«Me preguntan de qué me voy a operar. Estos últimos tres años he venido presentando una cantidad de síntomas en mi cuerpo que han ido de la mano de mucho dolor físico y emocional. Después de ir a más de 15 médicos finalmente me dieron un diagnóstico: fibromialgia, diagnóstico lleno de desesperanza ya que te dicen que no tiene cura y que debes aprender a vivir con esta condición, que te limita a tal punto de que muchas veces no puedes caminar», expresó.

 

 

 

 

 

 

«Por un tiempo me deprimí y creí que esto era cierto hasta que logré apartarme de la posición de la víctima para despertar y creer que sanar sí es posible. Gracias a Dios y a @guzmanicio, un día en medio de una crisis súper fuerte luego de orar mucho, entré a mis mensajes privados y una de ustedes me había pasado información sobre la enfermedad de la prótesis mamaria. Esa información me hizo clic inmediatamente», precisó la artista, de 40 años.

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Universal 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Cepal: América Latina tardará hasta 2025 para superar crisis provocada por la pandemia

Posted on: octubre 7th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) expuso este martes que la crisis provocada por la pandemia del Covid-19 es más severa que la ocurrida en 2008, por lo que el impacto es tan grave que la región de América Latina tardará varios años en recuperarse.

 

 

 

 

La directora del organismo, Alicia Bárcena, presentó el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2020 y en el mismo detalló que dicha crisis ha sido la peor en los últimos 100 años.

 

 

 

 

«Es claro que esta ha sido la peor crisis en últimos 100 años, con grandes impactos en lo social y productivo. Lo que vemos con preocupación es que estamos ante una década perdida que va a representar una caída de 9,1 % del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)», dijo Bárcena.

 

 

 

 

 

La investigación también destacó que las secuelas y efectos a mediano plazo van a ser mayores porque la crisis va a durar más de lo que se pensaba cuando se decretó la pandemia.

 

 

 

 

Según la Cepal, en lo que va de año se ha registrado el cierre de 2,7 millones de empresas formales y además se desconoce el tiempo que tardarán en recuperar su capacidad productiva, por lo que el desempleo alcanzará a 44 millones de personas.

 

 

 

 

 

«La verdad es que el desempleo preocupa porque hablamos de que creció en esta etapa. Ahora hay 18 millones más de personas desocupadas», indicó la directora.

 

 

 

 

 

Por otra parte, la experta sostuvo que la pobreza tendrá un retroceso de 15 años. «Llegaremos a 231 millones de personas que volverán a los niveles de pobreza que había en 2004, y la pobreza extrema tendrá un retroceso de 30 años hasta alcanzar a 96 millones de personas».

 

 

 

 

 

«La tasa de la pobreza va a aumentar más en mujeres. Una de cada dos pierde su empleo ya que trabajan en sectores más vulnerables. Además, no se valora su labor de cuidados no remunerado. Por ello, el ingreso básico debe ir dirigido preferentemente a ellas», agregó Alicia Bárcena.

 

 

 

 

 


Tasa de la #pobreza va a aumentar más en #mujeres. Una de cada 2 está perdiendo su empleo, ya que trabajan en sectores más vulnerables. Además, no se valora su labor de cuidados no remunerado. Por ello, ingreso básico debe ir dirigido preferentemente a ellas: @aliciabarcena pic.twitter.com/k0i0I4JUmn

 

 

— CEPAL (@cepal_onu) October 6, 2020

 

 

 

 

 

Fuente: El Universal 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Índice Bursátil de Caracas cerró la jornada en 546.806,88 puntos

Posted on: octubre 7th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 546.806,88 puntos con una variación de 4.076,32 puntos (+0,75%) con respecto a la sesión anterior.

 

 

 

 

 

El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 989.044,31 puntos (+0,56%) y el Índice Industrial cerró en 213.339,77 puntos (+1,57%)

 

 

 

 

 

Al final de la sesión, 7 acciones subieron de precio, 8 bajaron y 6 se mantuvieron estables.

 

 

 

 

 

Se efectuaron en Bolsa 235 operaciones de compra y venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 233 millones 264 mil 087 acciones por 3 mil 436 millones 590 mil 233 bolívares.

 

 

 

 

 

 

En el mercado a plazo se negociaron 63 mil 880 acciones por un monto de 168 millones 370 mil bolívares.

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Universal 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

William Golindano: “Monagas produce crudo necesario para mantener operativas las refinerías nacionales”

Posted on: octubre 7th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

William Golindano, representante del estado Monagas en la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y dirigente sindical petrolero, afirmó que en el norte de dicha entidad se mantiene la mayor concentración en la producción que garantiza en estos momentos el crudo liviano necesario para la operatividad de las refinerías.

 

 

 

 

 

“Ya hay suficiente inventario de crudo Mesa 30, se puede suministrar la cantidad necesaria a la refinería El Palito, ya que sus motores prendieron, gracias a la nueva organización de los trabajadores”, indicó.

 

 

 

 

 

 

En entrevista para Unión Radio, el funcionario detalló que los trabajadores petroleros lograron la recuperación de la industria. “Los trabajadores petroleros estamos a la vanguardia y siempre a la defensa de la industria petrolera”, añadió.

 

 

 

 

 

 

Asimismo, aseguró que los Consejos productivos de trabajadores se encuentran trabajando para optimizar las condiciones del Centro de Refinación Paraguaná, “donde también hemos logrado que se produzca una cantidad importante de crudo, perteneciente al norte de Monagas”.

 

 

 

 

 

 

Golindano destacó que el estado se encuentra en la capacidad de suministrar petróleo a la refinería de Guaraguao, ubicada en Puerto La Cruz, cuando sea necesario.

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Universal 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Sector construcción se encuentra operando al 15% de su capacidad

Posted on: octubre 7th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Cámara Bolivariana de la Construcción, Gerson Hernández, certificó que actualmente, el sector se encuentra operando al 15% de su capacidad, a pesar de las dificultades que enfrenta el país causadas por las sanciones económicas.

 

 

 

 

 

“Hay mucho insumo que necesita materia prima de carácter de importación, producto de lo que hemos venido padeciendo con el tema de los bloqueos. Se nos ha hecho un poco cuesta arriba, con respecto al tema del flete internacional está sumamente afectado por eso”, informó.

 

 

 

 

 

En entrevista para Unión Radio, Hernández aseguró que han adaptado las actividades de la construcción a las restricciones del esquema de flexibilización 7+7, implementadas con el objetivo de frenar la propagación del covid-19.

 

 

 

 

 

 

El gremialista sostuvo que para el sector construcción es atípico aplicar el esquema impuesto por el Ejecutivo Nacional “ya que existen ciertos procesos de ejecución de algunas actividades propias para trabajar unas semanas sí y unas semanas no”.

 

 

 

 

 

Asimismo, destacó que se han establecido protocolos de seguridad junto a las autoridades para evitar el registro de casos o focos de contagios de la enfermedad en el sector.

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Universal 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

BCV reporta aceleración inflacionaria de 24,7% en agosto y 27,9% en septiembre

Posted on: octubre 7th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Banco Central de Venezuela (BCV) reportó una tendencia a la aceleración de la inflación en el país, durante los meses de agosto y septiembre, cuando el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 24,7% y 27,9%, respectivamente, luego de haberse incrementado 19,6% en julio, el último mes que había registrado oficialmente el ente emisor.

 

 

 

 

 

El dato del BCV correspondiente a agosto coincide con el reportado por la Asamblea Nacional en el mismo período, que fue de 25%. El parlamento no ha emitido su reporte de precios correspondiente a septiembre, por lo que es la primera vez desde que el legislativo decidió levantar un registro de precios en 2017, que el Banco Central hace una publicación mensual antes que el parlamento.

 

 

 

 

 

 

El emisor no había presentado las variaciones por sectores al cerrar esta nota.

 

 

 

 

 

 

La inflación anualizada en agosto fue de 2.177%, de acuerdo con el BCV, mientras que la AN reportó una variación en el mismo período de 3.078%. La acumulada en siete meses fue de 638,07%, inferior a la registrada por el legislativo de 1.079%.

 

 

 

 

 

 

Al cierre de septiembre, la inflación acumulada según el emisor fue de 844,05% y la variación interanual fue de 1.813,09%.

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Dólar paralelo vuelve a cerrar a la baja y se aleja de los Bs.440.000

Posted on: octubre 7th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El mercado paralelo de divisas siguió vagando sin rumbo y cierra este martes 06 de octubre con precios que oscilan entre Bs.439.457,33 y Bs.444.426,58 por unidad.

 

 

 

 

 

Según en @enparalelovzla, la divisa norteamericana cotiza en concreto en Bs.439.457,33/US$, una caída de -0,22% o una pérdida de 956,06 bolívares referente al precio anterior; y una baja de -0,18% o una pérdida de 784,62 bolívares respecto a la cotización de cierre del pasado lunes 05 de octubre.

 

 

 

 

 

 

De las siete cuentas que promedia este marcador, @Yadio_io desciende -0,17% para terminar con un monto de Bs.423.751,55; mientras que @Mkambio, vuelve a situarse en la franja superior de los precios para cotizar a un mínimo de Bs.454.545,00, ante una caída de -1,30%.

 

 

 

 

 

Poco a poco @monitordolar.vzla va convergiendo con @enparalelovzla al ubicarse 4.969,25 bolívares por encima de su cotización.

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, si bien el precio promedio de @monitordolar.vzla acumula dos jornadas con precios superiores a los Bs.445.000, esta vez cae a Bs.444.426,58/US$, una baja de -0,27% frente a su publicación anterior y una caída de -0,91% en comparación con el precio de cierre de este lunes.

 

 

 

 

 

 

 

En este marcadores, tres cuentas no registrar variación, mientras que dos cuentas cae la tarde de este martes 06 de octubre.

 

 

 

 

 

 

 

 

– Así amanece el dólar paralelo –

 

La cotización del dólar estadounidense en el mercado paralelo subió puntualmente la mañana de este martes 06 de octubre luego de experimentar caídas a principios de semana cuando se gesta un nuevo esquema de flexibilización «7+7 plus» para mitigar los contagios por Covid-19.

 

 

 

 

 

 

 

De acuerdo con el marcador @enparalelovzla, la divisa norteamericana se ubica en Bs.440.413,39/US$, un aumento apenas perceptible de 0,04% o Bs.171,44 respecto al precio de cierre de este lunes.

 

 

 

 

 

 

 

Las cuentas que promedia esta popular plataforma presentaron comportamiento mixto a inicios de jornada con precios que oscilan entre Bs.424.429,64 y Bs.460.526,00 por dólar. El valor que más se elevó fue @AKBfintech, con un precio de Bs.443.191,69.

 

 

 

 

 

 

 

En cambio, @monitordolar.vzla, abre a la baja para buscar un equilibrio con la tasa paralela anterior, registrando una caída de -0,64% y un monto máximo de Bs.445.612,19 por dólar.

 

 

 

 

 

 

 

 

Según este marcador, tres cuentas se mantuvieron sin cambios en sus precios, mientras que dos bajaban y @Yadio_io asciende 0,07% hasta Bs.424.593,62.

 

 

 

 

 

 

La veterana @DólarToday desciende -1,91% para ubicarse en Bs.452.042,91 por dólar este 06 de octubre.

 

 

 

 

 

 

 

El tipo de cambio en el sistema bancario registró una caída en más de para cotizar en 437.770,22 bolívares.

 

 

 

 

 

 

 

 

https://www.instagram.com/p/CGAnlxHFlLw/?utm_source=ig_embed

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »