Archive for octubre 7th, 2020

« Anterior | Siguiente »

En Escuela de nada ahora son más pulcros

Posted on: octubre 7th, 2020 by Laura Espinoza

Una conversación libre y genuina que se va alimentando de la improvisación, opiniones y análisis que hace cada uno sobre un tema, sin la intención de herir susceptibilidades, aunque a veces pasa. Esa es la premisa de Escuela de nada desde su primer episodio, hace dos años, y que Leo Rojas, Nacho Redondo y Chris Andrade han logrado mantener hasta ahora.

 

 

 

 

 

Desde el primer episodio del podcast, el 25 de julio de 2018, hasta hoy ha corrido mucha agua. Desde su primera gira por Latinoamérica y Europa -con con funciones agotadas-, alcanzar los 100.000 suscriptores en Youtube y con esto su primera placa, la transición a un estudio propio, un concurso de talentos (EDN Got Talent), hasta el cierre virtual de su gira: The Last Domination, en la que vendieron más 17.000 entradas. “Parece que todo ha pasado muy rápido, pero cuando le metes una lupa te das cuenta que hemos sudado por todo lo que tenemos”, dice Leo Rojas. Pero aclara: “No quiero que suene a que lo tenemos todo”.

 

 

 

 

 

 

 

 

En estos años previos al estudio, la idea de Escuela de nada era que los capítulos fueran vistos como un “súper piloto” que les abriría las puertas de cara a lo que tenían en mente para el futuro. Ahora, ya con el salón de clases listo, esta nueva etapa del podcast comienza con un proyecto que se suma al universo EDN: Escuela de series, una alianza con Warner Channel para celebrar el aniversario 25 del canal en Latinoamérica. Similar a la dinámica regular del podcast, aunque con un lenguaje más “pulcro”, Leo, Nacho y Chris repasan en ocho capítulos, que se publicarán sólo en el canal de Youtube de Warner, las series más icónicas que se han transmitido en estas últimas dos décadas.

 

 

 

 

 

 

 


Para llegar a esta alianza, la presencia del podcast en todos los mercados de Latinoamérica fue importante, asegura Leo. “Sin darnos cuenta entramos en el radar de países en los que nunca pensamos que podríamos calar y con ello vino el interés de una cadena como Turner-Warner Media. Los charts nos ayudaron muchísimo”, afirma.

 

 

 

 

 

 

 

La dinámica de un episodio regular de Escuela de nada es libre, no hay guiones ni líneas definidas. Solo hay algunos elementos característicos que están presentes en cada video: los comentarios “ratica” -como ellos le llaman-, pequeños “prelámpagos” (cuando se desvían del tema principal para hablar de otro) y algunos chistes escatológicos u otros que algunos consideran ofensivos. Sin embargo, para Escuelas de series los comediantes optaron por un lenguaje más “pulcro” y mantener su atención solo en las series, pero sin dejar de lado el sentido del humor que los distingue del resto de los podcasts. “Esto nos ayudó a darle un poco más de orden a la estructura de la conversación. Vamos directo al grano, hay más foco en cada tema y cumplimos con los tiempos que acordamos con Warner. Si te das cuenta, hay un poco más de sustancia y muy poco dibujo libre”, comenta Leo.

 

 

 

 

 

 

 


Para seleccionar las series, tanto Warner como los integrantes de Escuela de nada llegaron a un acuerdo tomando en cuenta lo que le gustaba al público y el contenido con el que se sentían identificados los comediantes. “Crecimos con algunas de esas series y para nosotros fue importante hacerles saber a los ejecutivos que íbamos a estar más cómodos hablando de algunas que están en la lista (…) Unas gustan más, otras menos. Como todo lo que consumes. Yo por ejemplo soy más fan de Friends que Chris e Ignacio, pero puede que ocurra lo contrario con alguna de las series de las que hablaremos en los siguientes episodios”, dice Rojas, de 34 años de edad. Hasta la fecha se han publicado dos episodios Escuela de series: Friends y The Big Bang Theory. Cada martes saldrá un nuevo video.

 

 

 

 

 

 


La alianza con Warner Channel coincidió con el estreno del nuevo estudios del podcast; sin embargo, asegura Leo, no fue algo importante para que decidieran aceptar la propuesta: “Tenemos nuestra primera casa, La Bestia, con la que siempre podremos contar. De hecho, como homenaje, la sala de reuniones del nuevo estudio fue bautizada como ‘La Bestia”. Para este proyecto Nancy (Diamantero) estuvo a cargo de la postproducción, como siempre; sin embargo, se sumó un nuevo integrante al equipo, Asallam González, quien se encargó del arte y el diseño gráfico de Escuela de series.

 

 

 

 

 

 

 

Leo, Nacho y Chris en el estudio del podcast antes de que estuviese listo
Aunque este nuevo formato no fue pensado exclusivamente para los fanáticos de Escuela de nada (el parasistema), Leo, Nacho y Chris sabían que igual lo disfrutarían. “Si hay algo que agradecer de todo lo que le está pasando al podcast es la comunidad que se ha construido. Tengo 12 años haciendo contenido en Internet y no había visto algo similar. Gente muy unida y entregada a lo que somos. Algo muy genuino y, por muy cursi que suene, desde el corazón. Es algo que valoramos todos los días. Sabíamos que se iban a montar en este tren”, dice el venezolano residenciado en México y conocido por entrevistas callejeras como El Test incómodo y Temporada de conejos, quien agrega que fue algo que le sorprendió a Warner.

 

 

 

 

 

 

 

El parasistema: una comunidad sólida

Leo, Nacho y Chris eran amigos desde que estaban en Venezuela, incluso llegaron a trabajar juntos en Plop Contenido. Más adelante, cada uno decidió emigrar y, aunque lo hicieron por separado, coincidieron en México. Allí decidieron empezar un podcast que se convirtió en el proyecto más importante que han creado hasta ahora. Han sido dos años cargados de buenas experiencias que les han dejado un sinfín de aprendizaje, crecimiento profesional y personal pero, sobre todo, una comunidad incondicional que les ha demostrado apoyo desde el primer día. “Si Escuela de nada se acaba hoy, no va a existir una comunidad tan poderosa en cualquiera de las cosas que nos inventemos después de esto”, afirma Rojas.

 

 

 

 

 

 

Un aspecto clave en el crecimiento del podcast ha sido su comunidad, entregada y unida. Como en todo, hay personas buenas y otras no tanto. “Intentamos que sean parte de todo lo que inventamos, antes, durante y después de cada proceso”, afirma el comediante. En julio, cuando ocurrió el Last Domination, muchos seguidores regalaron entradas a quienes no podían pagar el precio del show. Un ejemplo de la buena voluntad y compromiso de sus fanáticos.

 

 

 

 

 


Aunque al principio las conversaciones que tenían en el podcast eran más temáticas o de actualidad, con el tiempo comenzaron a hablar de temas más personales. Algo con lo que hicieron clic muchas personas. Para Leo Rojas esto no fue difícil, pero sí le sorprendió porque se considera una persona un introvertida. “Soy muy reservado con mi vida personal, al punto de que hasta me cuesta hacer stories hablando a la cámara. Ha funcionado, sí, pero es raro”, asegura y agrega que tratan de encontrar un equilibrio en cuanto a los temas que abordan. “Creo que a la gente le gusta saber mucho de nuestras vidas personales. Sin embargo, que haya un balance nos permite darnos el lujo de estirar el formato hasta donde queramos”.

 

 

 

 

 

 

Y es que, precisamente, el vínculo que han construido con sus seguidores les ha brindado muchas satisfacciones y, también, ha sido un cable a tierra. “Nos han hecho llorar. Es el rincón del podcast que nos aleja del cinismo y nos hace entender la importancia de nuestra influencia”, indica Rojas.

 

 

 

 

 

 

 


De estos dos años que tiene el podcast, Rojas recuerda con cariño dos momentos importantes: el EDN Got Talent y el encuentro con los fanáticos después de los shows durante la gira. En el primero se dieron cuenta del talento que hay y del poder de convocatoria que tienen. En el segundo, tuvieron la oportunidad de compartir y ver, por primera vez, a las personas que hicieron posible que Escuela de nada existiera. “La gente se sorprendía de tenernos enfrente. Te hacen sentir muy especial y eso para uno es medio locura porque los tres somos muy cínicos, pero cuando lo analizamos bien, nos pega duro. Muchos nos llevaron regalos que tenemos en el estudio. La gente fue demasiado increíble en esa gira”, recuerda.

 

 

 

 

 

 

 

Algunas cosas cambian y otras no


El proceso creativo de Escuela de nada sigue siendo el mismo de hace dos años. Hay mucha libertad y espontaneidad. “Dejamos que sea lo más genuino y natural posible porque a pesar de que involuntariamente nos vemos arrimados hacia la figura de corporación seria, queremos mantener siempre lo orgánico”, dice Leo, quien asegura que ya han hablado de tantos temas que a veces presentan una idea y se dan cuentan de que la trataron hace un año. “En algunos casos no nos importa y buscamos darle un enfoque distinto. En otros sí quedamos como unos locos y ya”, añade.

 

 

 

 

 

Hay una “regla” que seguirán siempre: no hablar de temas o situaciones relacionadas con Venezuela. Aunque algunos malinterpreten esta norma, su única intención es que personas de otros países entiendan el contenido y se puedan sentir identificadas. “Así será hasta el final. Si todas nuestras conversaciones se centran en hablar de celebridades y referencias locales, ¿cómo puedo lograr que un mexicano se enganche con el podcast?”, cuestiona Rojas.

 

 

 

 

 

 

Aunque en varias oportunidades todos los integrantes de Escuela de nada han dicho que no suelen ver el podcast después que se publica en Youtube, Leo comenta que solo ha visto algunos capítulos cuando se cruzan en su timeline. “Esto es porque sé que si lo veo, voy a arrepentirme de haber dicho o no algo, entonces prefiero quedarme con el sentimiento de que dije lo correcto”, dice entre risas. Sobre los cambios que ha notado desde entonces hasta la actualidad afirma que todos están más relajados, sobre todo él. “Ya sabemos cuando viene el remate de alguno o, como pasa en los shows en vivo, nos hacemos mucho la pata de gallina (se ayudan) de la forma más natural posible”, explica.

 

 

 

 

 

 

En total, Escuela de nada tiene entre los capítulos que están en Youtube (escuela pública) y los que están en Patreon (escuela privada) más de 200. Y, aunque no suele verlos, Leo tiene un par de episodios favoritos: “Me emociona mucho ver el primer episodio de Madrid. También me gusta ‘Sentimientos inexplicables”, asegura.

 

 

 

 

 

 

Sobre las críticas Leo Rojas, quien ya tenía experiencia creando contenido en Internet, sabe que cuando se decide iniciar un proyecto como Escuela de nada siempre habrá amor, pero también odio: “Es algo que va aumentando con el éxito porque también te conviertes en un foco de contenido. Saben que si hablan de ti, van a tener clout. La gente es mala y eso no va a cambiar nunca”. Para lidiar con los comentarios negativos tiene un ejercicio mental que le gusta hacer a veces: “Pienso en una celebridad que me encante, una banda o artista en general y me pregunto si hay gente en Internet que voluntariamente decidió echarle mierda por la razón que sea. Si esto ocurre de ese lado, ¿por qué no le va a pasar a Escuela de nada?”.

 

 

 

 

 

 

 

Para Rojas, el formato podcast desplazó a los medios de comunicación tradicionales, pues cada vez hay más personas trabajando en ellos. Considera que es algo cool y que hace que los creadores de contenido estén más atentos con la calidad. “Hay más competencia sana y eso te obliga a intentar aumentar el nivel y, de alguna manera, te das cuenta de que la gente se queda con los que realmente hacen contenido, y con ello viene una responsabilidad que te obliga a pulir algunas cosas y mejorar sobre la marcha”, dice.

 

 

 

 

 

 

 

Por ahora el único objetivo de Escuela de nada es continuar haciendo lo que les dé la gana, como Bad Bunny. Tienen claro que en Internet todo tiene una fecha de vencimiento y que hay que trabajar duro para mantenerse. “Puede que EDN muera mañana o en 15 años. Ya depende de que sepamos montarnos sobre lo que funciona, a nuestra manera, y no pretender ser algo que no somos. La gente no es estúpida y cuando eso deje de ser así, se bajarán del tren”, finaliza Leo.

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Vanesa Martín quiere llevar poesía con “Sie7e Veces Sí”

Posted on: octubre 7th, 2020 by Laura Espinoza

Vanesa Martín quiere seguir regalando poesía en su música. Con una letra densa, la cantante estrena el sencillo de su próximo disco “Sie7e Veces Sí”.

 

 

 

 

 

Sus más recientes sencillos “…Y vuelo” y “La Huella”, aunque son puro contraste entre ellas, al mismo tiempo forman una serie de poesía íntima.

 

 

 

 

 

 

“…Y Vuelo” invita a la meditación y reflexión, sobre todo en estos tiempos. Mientras que “La huella” se postula como la gran balada de su próximo disco ‘Siete veces sí’. Es un tema lento, con una gran carga emocional, tras la que se esconde una historia de las que solo Vanesa Martín sabe contar a través de la letra de una canción.

 

 

 

 

 

 

Mario Bautista: “Uno pierde al vivir la vida de alguien más por competencia, en vez de competir consigo mismo”

 

 

 

 

 

 

“Banderas y Picasso son mi tierra, mi cuna, mi familia. La verdad es que toca reinventarnos. La música tiene poder de sanar y ahora más que nunca, porque te dota de templanza y fortaleza ante la nueva realidad que vivimos. Mi próximo disco, Siete veces sí, está producido en Málaga y es la primera vez que estoy a cargo de una producción histórica de todo tipo de contrastes. Hay realidades más crudas que como autora las reflejo, la necesidad de libertad, la confrontación entre lo vivido; y queda por vivir un viaje de reflexión en la que te preguntas si estamos en el camino adecuado”, dijo Martín.

 

 

 

 

 

 

“La poesía sigue existiendo en mí, es una corriente muy fuerte. La realidad a través de la poesía y con las canciones depuramos lo mismo. Es cierto que me gusta cuidar las letras; y volviendo al disco, hemos procurado un sonido directo, espontáneo, íntimo de una fuerza muy actual, muy moderno”, agregó Vanesa Martìn.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Embajadora Vanessa Neumann: “En ningún caso Reino Unido va a reconocer a Maduro”

Posted on: octubre 7th, 2020 by Laura Espinoza

La embajadora en el Reino Unido, Vanessa Neumann, descartó que el reconocimiento a Juan Guaidó como presidente interino esté en entredicho luego de que un tribunal de Londres anulara este lunes la decisión que lo facultaba para determinar el destino de 30 toneladas de oro depositadas en el Banco de Inglaterra.

 

 

 

 

Explicó en una rueda de prensa que el tribunal lo que ha visto es la necesidad de precisar si el gobierno británico no reconoce bajo ningún efecto a Nicolás Maduro o si hay algún vestigio de reconocimiento, lo que podría zanjarse con una petición a la Cancillería de ese país. “Esto se podría resolver con una respuesta muy técnica”, señaló.

 

 

 

 

 

 

“Maduro no consiguió revertir la decisión a pesar de lo que su equipo de comunicaciones pueda decir, por lo que el proceso continúa”, afirmó.

 

 

 

 

 

 

“Lo que se ha pedido es que el proceso regrese a la corte donde perdieron. No hay ningún precedente hasta que esto se termine. Alarga el proceso, eso sí, pero no depende de nosotros sino del sistema judicial”, puntualizó.

 

 

 

 

 

 

“Como el caso es histórico, cuidan todos los detalles”, manifestó Neumann.

 

 

 

 

 


“No me toca a mí pedir esa aclaratoria, le toca a la corte británica”, explicó.

 

 

 

 

 


Aclaratoria al gobierno del Reino Unido “Antes de poder dar una respuesta definitiva a las cuestiones de reconocimiento será necesario determinar si el gobierno de Su Majestad reconoce al señor Guaidó como presidente de Venezuela a todos los efectos y, por consiguiente, no reconoce al señor Maduro como presidente a ningún efecto”, escribieron los jueces en su decisión reenviado el asunto a la Corte Comercial que emitió la sentencia de julio.

 

 

 

 


Sin embargo, la Asamblea Nacional de Venezuela, dominada por la oposición y presidida por Guaidó, nombró en julio de 2019 a su propia dirección ad hoc del banco central venezolano y pidió a Londres que no entregase los lingotes, asegurando que podrían servir para reprimir al pueblo venezolano, o llenar los bolsillos de un régimen que califica de cleptócrata.

 

 

 

 

 

 

Afirmando necesitar los fondos para combatir la pandemia de covid-19, el régimen de Maduro se querelló en mayo contra el Banco de Inglaterra.

 

 

 

 

 

Este afirma sin embargo encontrarse atrapado entre dos grupos rivales que le dan instrucciones contradictorias y pidió a la justicia que, antes de decidir el destino final del oro, se resuelva como cuestión preliminar quién tiene su control.

 

 

 

 

 

 

El juez Nigel Teare, de la Corte Comercial de Londres, había considerado en julio que el reconocimiento de Guaidó como presidente encargado le otorgaba el poder de decir el futuro de los fondos. Esto había impedido un acceso a ellos por parte de Maduro que ahora vuelve a quedar abierto a la espera de un nuevo juicio.

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Maduro recibe al nuevo embajador de Suiza y lo celebra como un reconocimiento

Posted on: octubre 7th, 2020 by Laura Espinoza

El gobernante en disputa de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió este martes las cartas credenciales de Jürg Sprecher, nuevo embajador de Suiza, y ponderó este acto como un reconocimiento de ese país a su Gobierno, cuya legitimidad es cuestionada por buena parte de Europa.

 

 

“El Gobierno de la Confederación Suiza ratificó este martes su reconocimiento a la gestión del presidente Nicolás Maduro en Venezuela, con el envío de su nuevo embajador”, dice una nota del Ministerio de Comunicación de Maduro.

 

 

El diplomático suizo llegó al palacio presidencial de Miraflores, donde fue recibido por el canciller del madurismo, Jorge Arreaza, y posteriormente entregó sus credenciales a Maduro, todo en un acto que fue transmitido por la televisión estatal.

 

 

Sprecher sustituye a Didier Chassot, quien estuvo en el cargo desde mayo de 2019.

 

 

Con este hecho, prosigue la nota, Suiza “ratifica y legitima el mandato liderado por Nicolás Maduro, único acreditado y con la potestad de dirigir actividades de este estilo, por su investidura presidencial”.

 

 

Suiza “se deslastra de cualquier ánimo o intención de desconocer a Nicolás Maduro como jefe de Estado y de Gobierno”, reitera el comunicado.

 

 

Maduro se refirió a este hecho a través de Twitter, donde compartió imágenes del encuentro, donde comentó que este acto reafirma “un profundo mensaje de respeto recíproco y de cooperación”.

 

 

RECONOCIMIENTO A GUAIDÓ

 

 

 

El comunicado del Gobierno en disputa dice que Suiza “se erigió como una de las primeras (naciones) en reconocer” al presidente interino Juan Guaidó, luego de que este reclamara el mando del Ejecutivo venezolano en enero de 2019 invocando unos artículos constitucionales.

 

 

“La tarea de alimentar las buenas relaciones y demostrar que no hay visos desestabilizadores contra Venezuela, las tiene por delante Suiza”, reza la nota.

 

La llamada revolución bolivariana recuerda además que Suiza impuso una serie de sanciones contra el madurismo de Venezuela que entraron en vigor en marzo de 2018 y que incluyen “un embargo sobre los bienes de equipamiento militar, así como sanciones financieras y restricciones de desplazamientos” a altos funcionarios del Ejecutivo madurista.

 

 

EMBAJADORES DE GUAIDÓ

 

 

Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por casi 60 países, designó en 2019 a María Alejandra Aristeguieta como su embajadora ante Suiza, un nombramiento que se mantuvo hasta marzo de este año, cuando la diplomática presentó su renuncia.

 

 

Ese nombramiento formaba parte de los más de 30 que ya ha hecho Guaidó que incluye representantes en otros países europeos como España, Alemania, Francia, Portugal, Malta, Suecia, Austria, Dinamarca, Bélgica, Luxemburgo, Rumania y Holanda.

 

 

Aunque se refiere a estos representantes como “embajadores”, ninguno de ellos cuenta con atribuciones diplomáticas ni capacidad para realizar gestiones requeridas por venezolanos en el extranjero más que la admisión de entrada a naciones amigas con pasaporte vencido por un período limitado.

 

 

Al respecto, la analista política Giovanna de Michele dijo recientemente a Efe que Guaidó generó “muchas espectativas en el exterior que no logró materializar”.

 

 

“Un embajador y un cónsul, por ejemplo, tienen como tarea fundamental velar por los intereses y las necesidades de los extranjeros connacionales suyos en el exterior y eso no han podido hacerlo los representantes de Juan Guaidó. Por ejemplo, no han podido renovar pasaportes a quienes tienen pasaportes vencidos”, entre otros trámites, explicó.

 

 

Suiza mantiene el reconocimiento a Guaidó como jefe del Parlamento mientras continúa las relaciones diplomáticas con el Ejecutivo en disputa de Maduro.

 

 

 

 

Con información de EFE

 

Anuncian siete muertes más por covid-19 en Venezuela y menos de 700 nuevos casos

Posted on: octubre 7th, 2020 by Laura Espinoza

El madurismo ha reconocido hasta este martes 79.796 casos de COVID-19 en Venezuela, una pandemia que habría dejado 665 muertes y por la que se registran 198 pacientes graves en el país caribeño, anunció el ministro de Comunicación del Gobierno en disputa de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez.

 

 

En una declaración al canal estatal VTV, el funcionario madurista sostuvo que en las últimas 24 horas se registraron 679 nuevas infecciones, de las cuales 652 se produjeron por transmisión comunitaria, principalmente en Caracas, donde se contabilizaron 78 contagios.

 

 

Los otros 27 casos son “importados”, como el Gobierno en disputa denomina los casos de venezolanos que retornan infectados a su país y que son retenidos durante semanas en las fronteras terrestres, bajo cuarentena obligatoria.

 

 

Estos retornados provenían casi todos de Colombia, país que, según el Gobierno en disputa de Nicolás Maduro, es responsable del 88% de las 9.162 infecciones “importadas” que se han registrado desde marzo, cuando Venezuela entró en cuarentena y cerró las fronteras.

 

 

Ñáñez señaló que de los casi 80.000 contagiados solo 8.412 son casos activos, casi todos asintomáticos, lo que dejaría al 89% de los infectados ya “completamente recuperados”.

 

 

Sobre los fallecidos indicó que eran cinco hombres con edades comprendidas entre los 51 y los 79 años y dos mujeres de 64 y 75 años, ambas residentes del estado Táchira (oeste, fronterizo con Colombia).

 

 

OPOSICIÓN REPORTA EL DOBLE DE MUERTES

 

 

La oposición venezolana al madurismo denunció este lunes que 1.412 personas han muerto por COVID-19 en el país caribeño, una cifra que duplica el reporte oficial.

 

 

En una rueda de prensa virtual, el diputado opositor José Manuel Olivares, nombrado comisionado la Salud y Atención Sanitaria a los Migrantes por el líder opositor Juan Guaidó, explicó que han podido corroborar ese dato “gracias al monitoreo hospitalario”.

 

 

Ese número, según el parlamentario, médico de profesión que vive hace varios años en Colombia, muestra una tasa de mortalidad de la enfermedad que causa el nuevo coronavirus “concordante con la de América Latina”.

 

 

Además, aseguró que, según sus datos y hasta este lunes, han fallecido 205 trabajadores del sector de la salud a causa del virus, lo que supone la tasa más alta de la región.

 

 

Olivares culpó a Maduro de la muerte de estos ciudadanos por la COVID-19 por la falta de previsión para abordar la crisis médica provocada por la pandemia.

 

 

 

 

 

sumarium

Corte Suprema de USA rechaza apelación del sobrino de Cilia Flores sobre su sentencia

Posted on: octubre 7th, 2020 by Laura Espinoza

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos rechazó la apelación de Franqui Francisco Flores, sobrino de Cilia Flores, a la decisión del tribunal federal de Nueva York, que lo condenó a 18 años de cárcel por delitos de narcotrafico.

 

 

 

El periodista venezolano Jusquifabio Flores señaló que el juicio a los sobrinos Flores cumplió con el debido proceso y “es casi imposible cambiar la condena que decidió el juez en su momento. Se podría decir que los beneficiados con esta apelación fueron los abogados que cobraron sus honorarios por hacer esta diligencia”.

 

 

 

Francisco Flores y su primo, Efraín Campo, fueron declarados culpables en 2016 en un caso con enorme relevancia política que examina a detalle las acusaciones de Estados Unidos de narcotráfico en las más altas esferas del gobierno socialista en disputa de Maduro. En marzo, los fiscales acusaron formalmente al mismo Maduro de encabezar una conspiración “narcoterrorista” que inundó a Estados Unidos con 250 toneladas de cocaína al año.

 

 

 

En una moción publicada en agosto en el registro de sumarios de la Corte Suprema, los abogados de Flores argumentaron que un juez federal de Manhattan engañó al jurado al decirle que los acusados debían saber que el destino final de la cocaína era Estados Unidos, un requerimiento para una condena de acuerdo a las leyes estadounidenses.

 

 

Según la petición, en ningún momento se puede escuchar en las conversaciones que fueron grabadas que los dos hombres siquiera preguntaran sobre el destino final del cargamento que negociaban rumbo a Honduras con informantes que trabajaban bajo la supervisión de la DEA.

 

 

Cuando los informantes incluyeron en 13 instancias grabadas referencias generales sobre el tráfico de drogas en Estados Unidos, los acusados permanecieron en silencio o dieron respuestas ambiguas o inaudibles, de acuerdo con la petición.

 

 

Cilia Flores, a quien Maduro se refiere como la “primera combatiente”, es una de las integrantes más influyentes del gobierno en disputa de Venezuela y constantemente se le ve al lado de su esposo en apariciones públicas. Prácticamente ninguno de los dos ha hecho mención sobre la condena de sus familiares en Estados Unidos.

 

 

 

 

Con información de AP

Tom Cruise está en Roma para rodar su séptima Misión Imposible

Posted on: octubre 7th, 2020 by Laura Espinoza

Roma acoge desde hoy el rodaje de la séptima entrega de Misión Imposible y arranca con una serie de escenas en pleno centro histórico en las que se pudo ver a su protagonista, Tom Cruise, afrontando sus frenéticas aventuras.

 

 

 

 

 

 

La grabación de esta nueva película de la saga debía comenzar en marzo, pero acabó posponiéndose a causa del confinamiento por la pandemia del covid-19.

 

 

 

 

 

 

Aunque por momentos parecía una auténtica “misión imposible”, por la incertidumbre que suscitó el coronavirus, finalmente el director Christopher McQuarrie puso decir “acción” y retomar el rodaje.

 

 

 

 

 

 

Algunos romanos y turistas se encontraron esta mañana con Tom Cruise en la Via de la Tribuna di Campitelli, a dos pasos de la céntrica Plaza Venecia, vestido elegantemente con un traje gris, chaleco y corbata a juego, según muestran los medios locales.

 

 

 

 

 

 

En el lugar se desplegaron decenas de trabajadores y vehículos de lujo, y la central técnica de la grabación se instaló en la plaza frente a la Boca de la Verdad.

 

 

 

 

 

 


Como en otras entregas, el agente secreto recorrerá localizaciones como los foros imperiales, el río Tíber, los muros del castillo de Sant’Angelo, las pintorescas callejuelas del barrio de Monti y otras zonas del corazón romano.

 

 

 

 

 

 

 


El ayuntamiento romano anunció a bombo y platillo en sus redes sociales el regreso de las cámaras a sus calles y aseguró que la llegada de la nueva Misión Imposible será en medio de “escrupulosas” medidas de seguridad contra el coronavirus.

 

 

 

 

 

 

 

El consistorio alegó que el rodaje se traduce en una oportunidad “económica muy consistente”. Sus productores estiman gastar en Italia unos 35 millones de euros, de los que más de 18 se desembolsarán en la ciudad de Roma.

 

 

 

 

 

 

 


En concreto la superproducción ha traído a Roma 180 trabajadores, entre actores, cámaras, técnicos y otro tipo de personal, que se alojarán en la ciudad durante las próximas siete semanas.

 

 

 

 

 

 

Aproximadamente 1,1 millones de euros irán destinados a impuestos, 800.000 al alquiler de espacios privados y se estima que gastarán 1,75 millones de en restaurantes y hoteles.

 

 

 

 

 

 

Cruise volverá a meterse por lo menos dos veces más en el papel del personaje de Ethan Hunt, ya que Paramount ha puesto fecha de lanzamiento a su octava entrega en agosto de 2022, siempre y cuando la situación sanitaria lo permita.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Decisión del madurismo de no aplazar las parlamentarias “solo empeorará la situación”

Posted on: octubre 7th, 2020 by Laura Espinoza

El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, consideró este miércoles que el rechazo del Gobierno de Venezuela a aplazar las elecciones legislativas del 6 de diciembre “solo empeorará la situación” en el país caribeño.

 

 

“El comunicado de prensa del régimen de (el presidente venezolano, Nicolás) Maduro en el que se niega a aplazar las elecciones argumentando que no puede por mandato constitucional solo sirve para empeorar la situación política en Venezuela“, declaró Borrell en una intervención ante el pleno del Parlamento Europeo.

 

 

 

El político español acudió a la Eurocámara para explicar la misión diplomática de altos funcionarios del Servicio Europeo de Acción Exterior, criticada especialmente por el grupo del Partido Popular Europeo, que la tildó de clandestina.

 

 

Borrell rechazó tal extremo y recordó que fue solicitada por grupos de la oposición venezolana y los países del Grupo de Contacto para Venezuela, y se informó de ella de antemano a todos los Estados miembros.

 

Su objetivo, dijo, fue “explorar” la “pequeña luz de esperanza” de que el régimen acordara aplazar la fecha electoral para dejar más tiempo al diálogo y acordar unas condiciones democráticas para que participara la oposición.

 

 

 

En cambio señaló que, tras esta misión, el Gobierno venezolano “ha contestado de manera clara y rotunda diciendo que de ninguna manera van a posponer las elecciones”, dado que la Constitución de Venezuela “se lo impide porque hay un mandato muy claro de que se deben hacer en una fecha determinada antes de que acaba este año”.

 

 

“Lo cual, obviamente, cierra cualquier posibilidad a que el diálogo continúe en la perspectiva que antes he explicado”, apuntó.

 

 

En cualquier caso, Borrell consideró que “la única manera de salir del impás en el que se encuentra Venezuela será a través del diálogo y la negociación política entre las fuerzas venezolanas”.

 

 

No habrá un único acontecimiento catártico que haga desaparecer las múltiples crisis que azotan al país. Nuestro papel y nuestra voluntad es ayudar a encontrar una vía que responda a las necesidades y a las propias demandas del pueblo venezolano”.

 

 

El jefe de la diplomacia comunitaria consideró que, tras haber escuchado “a unos y a otros” y en particular después de que el Gobierno venezolano haya dado una respuesta a través de declaraciones públicas sobre que no habrá un retraso electoral, “la UE evidentemente no podrá ni siquiera plantearse el envío de una misión de observación electoral”.

 

 

“Eso requeriría no solo el respeto a los estándares democráticos, que no se daban y siguen sin darse puesto que no ha sido posible modificarlos, sino también un calendario realista”, afirmó.

 

 

Borrell garantizó no obstante que la UE seguirá apoyando “todos los esfuerzos en pro de una salida política, pacífica y democrática a la crisis que el pueblo venezolano sufre, para superarla como merece”.

 

 

 

 

EFE

Congelada extradición de Alex Saab a EE UU: alerta por posible plan de fuga

Posted on: octubre 7th, 2020 by Laura Espinoza

Tras amenazar a Cabo Verde con una denuncia internacional por supuesta violación de garantías, ahora su defensa del empresario colombiano llevará el caso al Tribunal de Justicia de África Occidental

 

 

 

El personal de la DEA y de otras agencias que se han movido 5.967 kilómetros hasta Cabo Verde para monitorear el proceso de extradición del barranquillero Alex Saab, tras ser notificados de que podrían pasar Navidad en esa pequeña isla.

 

 

Cuando todos esperaban que su caso se finiquitara en 15 días, después de la reapertura de los tribunales de ese país insular africano, un nuevo recurso va a dilatar la decisión al menos 3 meses, completando 6 desde su captura, el pasado 12 de junio.

 

 

 

La información fue confirmada a El Tiempo tanto por fuentes federales como por personas allegadas a Saab. Estos últimos siguen insistiendo en la ilegalidad de su captura, por ser un agente especial del régimen de Venezuela, capturado en plena misión humanitaria.

 

 

De hecho, tras amenazar a Cabo Verde con una denuncia internacional por supuesta violación de garantías, ahora su defensa llevará el caso al Tribunal de Justicia de África Occidental.

 

 

A esa nueva estrategia judicial se le suma el tema de las presuntas torturas a las que ha sido sometido Saab, quien está siendo procesado en Estados Unidos por corrupción ligada a contratos opacos en la construcción de casas subsidiadas para el gobierno de Chávez y para el régimen Maduro, en cuantía de 300 millones de dólares.

 

 

 

Alerta por plan de fuga

 

 

Tanto Estados Unidos como Cabo Verde negaron dichas torturas. De hecho, se ordenó una requisa a su celda y la fiscalía de Cabo Verde emitió un comunicado en el que señaló que se le decomisó un objeto personal con el que Saab se autoinfringía heridas.

 

 

La nueva dilación legal dentro del caso llevó a autoridades locales y a Estados Unidos a desplegar un dispositivo de seguridad adicional para conjurar las versiones de que se podría ejecutar un plan de fuga en la prisión en la que permanece Saab.

 

 

Incluso, se detectaron movimientos en islas y países cercanos que tienen en alerta a las autoridades ante un posible plan de extración de presos.

 

 

Su defensa, sin embargo, niega tanto la versión de las automutilaciones, como la de planes de fuga y colaboración con la justicia de Estados Unidos.

 

 

Al respecto, aseguraron que Saab no estaba vinculado con la ubicación de al menos 700 millones de dólares en Liechtenstein.

 

 

“El enviado especial Alex Saab, asegura ‘no tener ninguna cuenta bancaria vinculada a su nombre en Liechtenstein, ni 700 millones de dólares”, afirmó su defensa, una semana después de que fuentes de Estados Unidos le aseguraron a El Tiempo que dicho monto está vinculado al negocio de las llamadas cajas CLAP, cuyos hilos mueve Saab.

 

 

“A pesar de las torturas, de haberme cortado más de 26 veces los brazos y dado más de 200 golpes por todo el cuerpo, a pesar de prohibirme el simple derecho de tener un bolígrafo (derecho con el que cuentan todos los presos), jamás firmaré una extradición basada en mentiras y mucho menos una declaración falsa en la que hable sobre el presidente Maduro y su familia”, señaló Saab en la comunicación con El Tiempo.

 

 

De manera paralela, el equipo jurídico de Alex Saab confirmó que presentó una nueva queja internacional en contra la República de Cabo Verde, por supuestas violaciones de los derechos humanos.

 

 

“Ante las constantes violaciones de los derechos humanos que el agente diplomático venezolano, el Enviado Especial Sr. Alex Saab, ha sufrido desde el 12 de junio, fecha en la que fue detenido arbitrariamente, interrumpiendo así su viaje en una misión especial, ha presentado una comunicación al Tribunal de Justicia de la Comunidad de los Estados de Africa Occidental (Cedeao) para denunciar su situación y solicitar que se adopten medidas cautelares. Es la primera vez que Cabo Verde es llevado ante un tribunal internacional”, dice un comunicado enviado este martes.

 

 

La defensa pide a la Cedeao que verifique las supuestas violaciones de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, cometida por Cabo Verde contra Saab que, en su criterio, ha visto violar sus derechos fundamentales.

 

 

Entre otros, insisten en que no le han respetado su libertad y seguridad personales; el derecho a un juicio justo, la prohibición de la tortura, el derecho a la no discriminación y la igualdad ante la ley.

 

 

“El equipo jurídico del Enviado Especial expone y aclara que en el contexto de la persecución política dirigida por Estados Unidos contra su cliente, que forma parte de la agresión diplomática contra Venezuela, la República de Cabo Verde está tomando un curso de acción con un procedimiento de extradición desprovisto de las más mínimas garantías procesales”, dice el comunicado.

 

 

 

 

 

EN

“La trinchera infinita”, “El hoyo” y “Lo que arde” optan a representar a España en los Óscar

Posted on: octubre 7th, 2020 by Laura Espinoza

La trinchera infinita, de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga; El hoyo, de Galder Gaztelu-Urrutia, y Lo que arde, de Oliver Laxe, son los tres títulos que optan a representar a España en la 93ª. edición de los Oscar de Hollywood en la categoría de Mejor Película Internacional.

 

 

 

 

 

Javier Rey, protagonista de la serie Fariña y que tiene pendiente de estreno el drama romántico El verano que vivimos y el thriller La casa del caracol, fue el encargado de anunciar las tres películas preseleccionadas en un acto en el que estuvo acompañado por el presidente de la Academia Mariano Barroso y el notario Federico Gayaralde Niño.

 

 

 

 

 

 

No será hasta el 3 de noviembre cuando la Academia de cine anunciará cuál de estas tres películas será el título que finalmente representará a España en los premios de la Academia de Hollywood.

 

 

 

 

 

 

El pasado año la elegida por Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar, que llegó a estar entre las cinco nominadas al premio a la Mejor Película Internacional en la gala de los Óscar, aunque finalmente la estatuilla fue para Parásitos, del surcoreano Bong Joon-ho.

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Universal 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »