Archive for octubre 3rd, 2020

« Anterior | Siguiente »

EFE: “Si alguien tiene un accidente es difícil que lo atiendan”: Las víctimas invisibles de la pandemia en Venezuela

Posted on: octubre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La venezolana Teresa de Pedraza miraba la televisión cuando sintió un malestar que inmediatamente identificó como un infarto. Asustada, acudió a cuatro hospitales de Caracas y de la cercana ciudad de Guarenas, donde reside, pero en todos le negaron el ingreso. Estaban a tope atendiendo casos de la COVID-19.

 

 

No nos dejaron entrar“, dijo a Efe la mujer de 58 años al relatar su experiencia específica en el Hospital Universitario de Caracas. “Tenían las puertas cerradas, no nos dejaron entrar porque era un (centro) centinela para personas con COVID-19”, añadió.

 

 

Finalmente, De Pedraza fue atendida en el principal centro sanitario del barrio deprimido de Petare, a unos 40 minutos de Guarenas y donde se afinca la favela más grande del país.

 

 

Aunque no estaba contagiada con la COVID-19, esta ama de casa venezolana fue una víctima invisible de la enfermedad que azota el mundo y paraliza la economía.

 

 

Si hubiera muerto por no atenderse el infarto, como luego se confirmó que efectivamente sufrió, su caso no hubiera entrado en las estadísticas de la COVID-19 en Venezuela.

 

 

Pero ella está convencida de que el nuevo coronavirus hubiera sido, en parte, responsable de su muerte, como lo fue de la mala atención sanitaria que recibió.

 

 

Venezuela, un país colapsado

 

 

Venezuela es uno de los países con las mayores reservas probadas de petróleo en el planeta, pero esta riqueza bajo su suelo no evita que esté atravesando por la peor crisis económica de su historia moderna, con alta inflación y escasez hasta de combustibles.

 

 

El Parlamento venezolano, que controla la oposición, dijo en 2018 que el país sufre una “emergencia humanitaria compleja”, un estado que, de acuerdo con los detractores del presidente Nicolás Maduro y organismos no gubernamentales, el país aún no abandona.

 

 

“El problema es que la emergencia de la COVID-19 se está desarrollando dentro de otra emergencia, que es la emergencia humanitaria compleja”, dijo a Efe el director ejecutivo de la ONG Acción Ciudadana Contra el Sida (ACCSI), Alberto Nieves.

 

 

De acuerdo con Nieves, entre 26.000 y 28.000 personas con VIH han visto interrumpidos sus tratamientos o consultas por la acción de la COVID-19 en el personal de salud de Venezuela.

 

 

Sin atención por coronavirus

 

 

Para ejemplificar este punto, Nieves refiere que un centro de inmunología de Caracas, donde funciona una farmacia de medicamentos antirretrovirales y se ofrecen consultas médicas a personas con sida, estuvo cerrado durante dos semanas porque el personal se contagió con el nuevo coronavirus.

 

 

“Allí hubo afectación de dos trabajadores de la salud y de forma inmediata cerraron el centro completo, porque todo el personal de salud entró en calidad de sospechoso”, dijo.

 

 

Lo mismo ocurrió, aseveró Nieves, en otro centro asistencial del costero estado de La Guaira -cercano a Caracas-, donde también funciona una farmacia y se pasa consulta a personas con VIH.

 

 

“Estuvo tres meses cerrado”, apuntó el activista, después de que se constatara el contagio del director.

 

 

“No es posible que una farmacia la cierren y no haya un personal de relevo, no es posible que una consulta de VIH la cierren porque el personal se infectó, se contagió (de COVID-19) y no hay más nadie que la pueda atender”, agregó.

 

 

Una cuarentena que empeora la atención

 

 

De acuerdo con el dirigente sindical Mauro Zambrano, en Venezuela las enfermedades cardiovasculares y otras como el cáncer “nunca han sido tratadas como es debido”.

 

 

Pero, por estar enfocados en combatir la COVID-19, dijo Zambrano a Efe, otras patologías “quedaron fuera” del rango de atención de los hospitales.

 

 

Si alguien se cae de una moto o tiene un accidente cerebrovascular es difícil que lo atiendan, en la mayoría de los centros hay (enfoque en atención a la) COVID-19″, aseguró.

 

 

A esta realidad se suman los problemas derivados de la cuarentena decretada en el país a mediados de marzo pasado, cuando se detectaron los primeros contagios.

 

 

La cuarentena en Venezuela combina semanas de flexibilización con otras de cierre de la economía.

 

 

Pero cuando es “radical”, los controles en carreteras y autopistas hacen lento el tránsito de los enfermos hasta los hospitales, si bien Efe ha constatado que, muchas veces, los venezolanos desafían la cuarentena sin sufrir sanciones económicas o judiciales.

 

 

Coronavirus y crisis: menos médicos

 

 

A finales de 2018, el Parlamento venezolano alertó que el masivo éxodo -otra de las consecuencias de la crisis- estaba causando la “desprofesionalización” del país.

 

 

Entonces, el Parlamento estimaba que el 60 % de los médicos y enfermeras de Venezuela había emigrado para huir de la crisis.

 

 

Es muy poco el personal especializado en VIH, no sólo en VIH, sino en todas las áreas, y hay un colapso total porque no hay capacidad de respuesta, no hay quien suplante al otro”, dijo Nieves al respecto.

 

 

Esta realidad ha obligado a los médicos y enfermeros que permanecen en Venezuela a soportar extensos turnos de trabajo con atención de entre 60 y 80 pacientes cada día, lo que eleva sus posibilidades de contagio por la COVID-19, una enfermedad que ha golpeado con fuerza a los trabajadores sanitarios venezolanos.

 

 

Según la organización Médicos Unidos, al menos 200 trabajadores sanitarios han muerto por complicaciones relacionadas con el coronavirus, 145 de ellos doctores de diferentes especialidades.

 

A nivel general, y hasta el pasado lunes, el reporte oficial daba cuenta de 614 muertes con más de 73.000 casos en todo el país.

 

 

Los números no son graves, si únicamente se hace la comparativa con los de otros países de la región que enfrentan verdaderas emergencias por el coronavirus.

 

 

Pero en Venezuela la COVID-19 tiene víctimas invisibles, personas de carne y hueso que quedan fuera de la estadística. 

 

 

 

 

 

EFE

 

Google pagará 850 millones a editores por usar sus noticias para su nueva plataforma News Showcase

Posted on: octubre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments


Sundar Pichai, consejero delegado de Alphabet. Denis Balibouse Reuters

 

 


  Permitirá a los editores publicar su contenido como más les guste. Las empresas de medios reciben la propuesta de manera desigual

 




Sundar Pichai, consejero delegado de Alphabet. Denis Balibouse Reuters
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en LinkedinEnviar por correoIr a comentarios

 

 


Google planea pagar 1.000 millones de dólares (850 millones de euros) a los editores de prensa durante los próximos tres años para utilizar sus noticias en su nueva plataforma News Showcase. Según explicó este jueves la compañía, con el nuevo servicio permitirán a los editores publicar su contenido como más les guste.

 

 

La multinacional precisó que pagará a los editores para “crear y seleccionar contenido de alta calidad para un tipo diferente de experiencias de noticias online”. El CEO de Google, Sundar Pichai, indicó en su blog que “este compromiso financiero es el más grande hasta la fecha” y señaló que News Showcase ofrece a los lectores “más información sobre las historias que importan, mientras ayuda a los editores a desarrollar relaciones más profundas con sus audiencias”.

 

 

El nuevo servicio permite que los editores que participen en la plataforma “empaqueten” las historias que aparecen en Google News, “ofreciendo una narración más profunda y más contexto gracias a líneas de tiempo, viñetas y artículos relacionados”.

 

 

Según Pichai, este enfoque es distinto a otros productos de noticias de la compañía “porque se basa en las elecciones editoriales que hacen los editores individuales sobre qué historias mostrar a los lectores y cómo presentarlas”.

 

 

La plataforma se ha lanzado hoy en Alemania y Brasil y ya tiene acuerdos con casi 200 publicaciones entre estos países, Argentina, Canadá, Reino Unido y Australia.Entre ellos está Der Spiegel. Pichai indicó que el número de publicaciones crecerá a medida que Google expanda su nueva plataforma a otros países, incluidos India, Bélgica y Holanda. Se desconoce cuándo cerrará acuerdos con medios de EE UU o España, donde Google News se desactivó en 2014

 

 

La propuesta de Google, enfrentada desde hace años a los editores de prensa que le exigen una compensación por el uso de su contenido, ha sido recibida de manera desigual por los grupos de medios. Por un lado, Stefan Ottlitz, director gerente de Spiegel Group, ha asegurado que “con News Showcase, Google demuestra que se toma en serio el apoyo al periodismo de calidad”. También News Corp, que ha instado a los reguladores antimonopolio de la UE a actuar contra Google, ha aplaudido por boca de su director ejecutivo, Robert Thomson, la iniciativa de Google, según informa Reuters. “Aunque hay negociaciones complejas por delante, el principio y el precedente están ahora establecidos”, ha dicho.

 

 

Por su parte, el Consejo Europeo de Editores, que agrupa a The Guardian, Pearson y Schibsted entre otros, cree que “al lanzar un producto, Google puede dictar las condiciones, socavar la legislación diseñada para crear condiciones para una negociación justa, mientras afirman que están ayudando a financiar la producción de noticias”.

 

 

AMI muestra su preocupación

 


En España, la Asociación de Medios de Información (AMI) ha manifestado igualmente su preocupación por el programa anunciado por Google, pues considera que al tratarse de acuerdos individuales existe el riesgo de que solo algunos editores puedan beneficiarse, en detrimento de los demás. Aunque esta asociación reconoce que la propuesta «constituye un paso por parte del gigante estadounidense a la hora de reconocer el valor económico y la autoría de los contenidos editoriales que incluye en su plataforma», señala que «mantiene su defensa de la gestión colectiva obligatoria, que garantiza la igualdad de todos los editores en la defensa del valor de sus contenidos frente a las grandes plataformas”.

 

 

AMI subraya que Google News Showcase “no puede sustituir a la Ley de Propiedad Intelectual ni al derecho del editor”, y añade «que confía que Google no utilice este servicio con el fin de presionar a los editores de prensa para que renuncien a sus derechos, más aún en el momento actual de crisis por la Covid-19”.

 

 

UNA TENSIÓN QUE DURA AÑOS

 


La nueva plataforma de Google sólo funciona de momento en la aplicación Google News de Android. Más adelante llegará a iOS (de Apple), Google Discovery y al buscador de Google. Con la inversión anunciada Google parece buscar apaciguar la tensa relación que mantiene con muchos medios de comunicación desde hace años, todo ello en medio de un mayor escrutinio regulatorio en todo el mundo.

 

 

En este sentido, AMI recuerda que Google se encuentra inmersa en diversos procedimientos en el panorama internacional, tanto con la Administración de EE UU, como con la de Francia (a la espera del resultado de la apelación de Google contra medidas preliminares de la Autoridad de Competencia), o Australia, donde pronto se dará a conocer el Código de negociación de los medios de comunicación. En este último país, y según informa Reuters, se quiere obligar a Google y a Facebook a compartir sus ingresos publicitarios con los de medios locales.

 

Cinco días

España está “preocupada” por la decisión de Maduro de mantener las elecciones

Posted on: octubre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno español ha acogido “con preocupación” la decisión de Nicolás Maduro de mantener las elecciones legislativas de Venezuela para el próximo 6 de diciembre, desoyendo así las recomendaciones de la Unión Europea de retrasarlas unos meses como condición para enviar observadores a los comicios.

 

 

No podemos hacer más que recibir con preocupación el comunicado del Gobierno de Venezuela“, afirmaron este viernes fuentes del Ministerio español de Asuntos Exteriores, las cuales reiteran que para celebrar las elecciones con las “garantías necesarias” sería preciso su aplazamiento unos seis meses.

 

 

España, según las mismas fuentes, apoya los esfuerzos del alto representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, para “explorar todas las vías de diálogo” en Venezuela.

 

 

Como la misión técnica de expertos de la UE enviada a Caracas ha concluido que no hay condiciones que garanticen unas “elecciones libres, justas y democráticas” en diciembre, el Gobierno español entiende que la Unión no puede enviar observadores electorales que pudieran “avalar” el proceso.

 

 

En todo caso, agregan las fuentes del Ministerio de Exteriores, España sigue reiterando que es preciso emprender una “negociación creíble” en el país entre todos los actores implicados y atender las “demandas” del pueblo venezolano.

 

 

El Gobierno de Nicolás Maduro dejó claro ayer que no admitirá el condicionamiento de la Unión Europea (UE) de retrasar unos meses las elecciones legislativas de diciembre para participar como observadores en estos comicios que Venezuela prevé celebrar pese a múltiples críticas.

 

 

El intento de la UE y de una parte de la oposición venezolana por conseguir que se atrasaran unos seis meses las votaciones cayó en saco roto después de que la Cancillería venezolana publicara un comunicado el jueves en el que acusó al bloque comunitario de actuar de forma sesgada.

 

 

“Es lamentable que la UE responda con un pliego de condicionamientos con la pretensión de desconocer incluso taxativos mandatos constitucionales”, dice el escrito en alusión al mandato constitucional según el cual se debe establecer un nuevo Parlamento el 5 de enero de 2021.

 

 

EFE

Papa Francisco realizará su primera salida de Roma en siete meses este 3-O

Posted on: octubre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El papa Francisco realiza este sábado 3-O su primera salida de Roma en siete meses para visitar la ciudad italiana de Asís, donde nació San Francisco, y firmar su tercera encíclica dedicada a la «fraternidad», tema central de su pontificado.

 

 

El papa latinoamericano, que ha estado prácticamente encerrado en el Vaticano desde que comenzó la pandemia, con algunas breves visitas a iglesias de Roma, ha incrementado sus llamados a la «solidaridad global» ante el coronavirus, recordando en varias ocasiones que el virus y la crisis económica han golpeado sobre todo a los más pobres del mundo.

 

 

«De esta crisis no podremos salir iguales que antes. En nuestras manos está salir mejores o peores», reconoció el papa que al parecer elaboró buena parte de la encíclica, la tercera de su pontificado, durante el largo confinamiento.

 

 

La pandemia nos ha mostrado «la gran desigualdad que reina en el mundo: la desigualdad de oportunidades, de bienes, de acceso a la salud y a la tecnología», lamentó la semana pasada en un discurso enviado a las Naciones Unidas.

 

 

Francisco, cuyo último viaje se remonta al 23 de febrero para visitar Bari, una ciudad portuaria del sur de Italia, donde asistió a un encuentro internacional de obispos del Mediterráneo, ha tenido que abandonar el contacto con las multitudes que tanto aprecia.

 

 

Pocos días después de que Italia decretara el 9 de marzo el confinamiento, el Vaticano anunció que iba a cumplir todas las disposiciones adoptadas en la península para evitar la propagación del virus dentro de la Ciudad del Vaticano.

 

 

– Coronavirus y fraternidad –

 

 

 

Pasará a la historia la imagen dramática del Viernes Santo cuando el jefe de la Iglesia católica rezó solo ante la inmensa explanada de la plaza de San Pedro por el fin de la guerra contra un enemigo invisible.

 

 

Durante el inédito rito, en el que concedió la indulgencia plena al mundo entero, el papa llamó a «remar juntos».

 

 

«Estamos todos en la misma barca y estamos llamados a remar juntos», dijo al invitar «a activar la solidaridad, capaz de dar sentido en estas horas en las que todo parece naufragar», enfatizó.

 

 

La misma solidaridad que pidió al retomar en septiembre la tradicional audiencia de los miércoles con fieles, pero esta vez en un patio cerrado dentro del Vaticano con capacidad solo para 500 personas.

 

 

Los viajes de Francisco, quien realizaba un promedio de siete giras internacionales al año, han sido suspendidos hasta nuevo aviso y es posible que no los programe hasta que no haya una vacuna contra el covid-19.

 

 

Y es justamente el coronavirus el que inspiró su nueva encíclica, con el título «Fratelli tutti» («Hermanos Todos»), la cual firmará el sábado ante la tumba de San Francisco.

 

 

Un gesto simbólico ante el «santo de la fraternidad» para hablar del mundo que nos espera tras la primera pandemia del tercer milenio, de la sociedad «enferma», de las desigualdades, todos temas que ha abordado a lo largo de estos meses.

 

 

El pontífice firmará el texto en un acto privado y sin cámaras después de haber celebrado la misa en la basílica franciscana. El documento papal será divulgado oficialmente el domingo, día en que se festeja San Francisco de Asís.

 

 

 

NADYALH

Hoy es el Día del vecino en Venezuela

Posted on: octubre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

En Venezuela cada 3 de octubre desde el año 1981 se celebra el Día del Vecino. Conmemorativo y dedicado a fomentar una cultura de los buenos residentes, basándose en la difusión de los valores de convivencia como: la tolerancia, el respeto, la cooperación y la participación.

 

 

Es fundamental fomentar la armonía entre vecinos, teniendo siempre presente que “mi derecho termina donde inicia el derecho de mi vecino”.

 

 

Esta celebración tiene su origen en homenaje a la mayor movilización vecinal realizada en Venezuela, hace 39 años, en 1981, cuando las comunidades organizadas de Caracas recogieron ese día más de 20.000 firmas contra la Ordenanza AE, del Concejo Municipal de Petare: Ordenanza del Sureste o de la Hoya Baruta-El Hatillo.

 

 

Aunque el Consejo de Petare no acogió ninguna de las solicitudes, los vecinos del Sureste, mantuvieros durante casi tres años la movilización ciudadana inicial a través de una serie de eventos, lográndose al fin con la inestimable colaboración de varios concejales que el 23 de enero de 1984 se aprobara una ordenanza para el Sureste de Caracas, que por primera vez en el país recogía dos importantes logros: Condicionar el desarrollo urbanístico a la aparición de los servicios públicos e incorporar la figura de la participación vecinal en la toma de decisiones urbanísticas.

 

 

Vecino es sinónimo de cercano, próximo o inmediato, de acuerdo al diccionario. Pero vecino no es tan sólo vivir cerca, lo que comúnmente se cree, sino también es estar cerca, no sólo física sino afectivamente. Es estar junto al otro en cuerpo, mente y espíritu; poder lograr como comunidad proyectos y trabajos conjuntos, pasando de las posiciones individuales y particulares a los intereses comunes.

 

 

Cabe resaltar que cada país ha establecido el Día del Vecino de acuerdo a algún logra destacado por parte de vecinos organizados.

 

 

Biden y su esposa dan negativo en la prueba de covid-19

Posted on: octubre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, y su esposa, Jill, dieron negativo este viernes en la prueba de COVID-19, horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, y su esposa, Melania, confirmaran que habían contraído la enfermedad.

 

 

“El vicepresidente Joe Biden y la Dra. Jill Biden se sometieron hoy a la prueba de PCR para la COVID-19, y la COVID-19 no fue detectada”, señaló el médico del candidato presidencial, Kevin O’Connor, en un comunicado difundido por la campaña electoral del demócrata, quien mantuvo con Trump el martes en un debate cara a cara en Cleveland (Ohio).

 

 

El mismo Biden, de 77 años, confirmó en Twitter el resultado: “Me complace informar que Jill y yo hemos dado negativo en las pruebas de COVID”.

 

 

“Gracias a todos por sus mensajes de preocupación”, agregó el aspirante demócrata, quien aprovechó para deslizar una crítica a Trump, quien lo cuestionó durante el debate del martes por llevar todo el tiempo cobertor facial en los actos públicos.

 

 

 

“Espero que esto sirva de recordatorio: usa una máscara, mantén la distancia social y lávate las manos”, sostuvo Biden aludiendo a las recomendaciones básicas para evitar el contagio del virus.

 

 

Después de que Trump, de 74 años, anunciara que había dado positivo a la COVID-19, Biden  deseó una “rápida recuperación” al gobernante y la primera dama.

 

 

“(Mi esposa) Jill y yo estamos pensando en el presidente Trump y la primera dama Melania Trump, para que tengan una rápida recuperación. Seguiremos rezando por la salud y seguridad del presidente y su familia”, escribió el exvicepresidente en Twitter.

 

 

Trump y Biden no se dieron la mano al comienzo del debate, como es tradicional, y no llegaron a acercarse, sino que se mantuvieron a distancia en sus respectivos podios durante la hora y media que duró el programa.

 

 

Ninguno de los dos llevó mascarilla y el debate se desarrolló en un espacio cerrado, con un centenar de personas entre el público que tuvieron que someterse previamente a test y seguir otros protocolos de salud.

 

 

La campaña de Biden no aclaró inmediatamente si el exvicepresidente planeaba mantener su agenda tal y como estaba programada, que este viernes incluía un viaje al estado clave de Michigan para dar un discurso económico.

 

 

Trump anunció esta madrugada en Twitter que él y su esposa habían dado positivo por coronavirus, y en un comunicado posterior, el médico presidencial, Sean Conley, dijo que ambos “están bien y planean permanecer en su hogar en la Casa Blanca durante la convalecencia”.

 

 

Posteriormente, el jefe de Gabinete de Trump, Mark Meadows, aseguró a los periodistas que el gobernante presenta “síntomas leves” de COVID-19 y que se encuentra trabajando pese a la enfermedad.

 

 

Tanto Trump como su esposa se hicieron la prueba tras conocer que una de las más cercanas asesoras del mandatario, Hope Hicks, se había contagiado, una noticia que salió a la luz el jueves por la noche.

 

 

Hicks, de 31 años, viajó varias veces esta semana a bordo del Air Force One junto a Trump, la última de ellas este miércoles a Minesota, donde el mandatario dio un mitin de campaña.

 

 

EFE

El virólogo venezolano en NY que lidera una investigación sobre el covid-19

Posted on: octubre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El virólogo venezolano Alberto Paniz-Mondolfi se ha destacado por liderar una investigación sobre los efectos a largo plazo que puede tener la COVID-19 en los niños y su relación con el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica de la infancia, luego de dirigir la “Incubadora de la Ciencia” en la ciudad de Barquisimeto en Venezuela, tarea que continúa haciendo desde la distancia.

 

 

Paniz-Mondolfi llegó a Nueva York al Hospital y Escuela de Medicina Mount Sinaí, en donde es profesor asistente de patología y medicina molecular.

 

 

“La célula endotelial, más allá de ejercer un rol de cobertura dentro de los vasos sanguíneos, es un órgano muy complejo, es un órgano que tiene funciones metabólicas. Entonces, tanto el virus del dengue como los coronavirus tienden a afectar las células endoteliales y de ahí nace la teoría y la suposición y donde empezamos a pensar y generar una hipótesis de los posibles paralelismos que vamos a ver entre el coronavirus y la infección del dengue”, señala el doctor Paniz Mondolfi en una entrevista con la Voz de América.

 

 

El galeno venezolano agradece su experiencia en Venezuela tratando pacientes con dengue, zika, chagas y chikunguña, ya que le ha permitido entender y continuar investigando, sobre todo en el área de los niños hispanos, los cuales según sus hallazgos, es la población más impactada con enfermedades que se desarrollan tras una infección de COVID-19, como la del Kawasaki, una afección que causa inflamación en las paredes de algunos vasos sanguíneos del cuerpo y se presenta en su mayoría en menores de 5 años.

 

 

 

“Vimos que los casos que estábamos evaluando trazaban cierto paralelismo con una condición similar y que hemos visto en Sudamérica con los casos de dengue. Esta condición similar es el síndrome de Kawasaki. Al ver estos paralelismos dentro precisamente del sustrato físico-patológico de la enfermedad de Kawasaki, está el de haber una predisposición genética”.

 

 

Sobre su labor en Venezuela, el doctor indica que continúa trabajando a la distancia. “La Incubadora venezolana de la Ciencia” es un centro de estudio científico que se dedica a la investigación e innovación en la ciudad de Barquisimeto en Venezuela.

 

 

“Es un laboratorio que puede funcionar incluso a la distancia y mis estudiantes siguen ahí, y seguimos haciendo investigación, estado del arte en virus endémicos. Más allá de los arbovirus como el chikungunya, el zika o el dengue. Actualmente ya estamos montando las plataformas para diagnóstico de SARS-CoV-2. Sobre todo para evaluar un poco el comportamiento o la presencia de variantes que puedan estar sucediéndose por el cambio de contexto y porque estamos viendo ahora que la onda epidémica está dando con fuerza en Sudamérica.

 

 

 

El doctor espera poder encontrar más respuestas a las preguntas que todavía existen sobre el coronavirus. Asegura que la ciencia tiene su tiempo sobre todo con el desarrollo de la vacuna. Mientras tanto aconseja seguir con los protocolos de seguridad que se han desarrollado hasta el momento.

 

 

“Si los mecanismos de distanciamiento social, de cuarentena, que la gran parte de los países del hemisferio norte han estado cumpliendo y obedeciendo han tenido un éxito basado en los fundamentos epidemiológicos ¿por qué no seguir poniendo en práctica estas medidas?”, dijo Paniz-Mondolfi.

 

 

 

VOA.

 

 

El Mundo: Madurismo “impidió viajar a España” a Roberto Marrero en vuelo humanitario

Posted on: octubre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Este viernes, el gobierno de Nicolás Maduro ha impedido el viaje a España en un vuelo humanitario a Roberto Marrero, según reseñó El Mundo de España.

 

 

De acuerdo a lo publicado en el medio, el también jefe de despacho de Juan Guaidó, fue obligado a abandonar la aeronave cuando el avión estaba a punto de despegar, que iba directo a la ciudad de Madrid con 300 pasajeros a bordo.

 

 

Cabe mencionar que Venezuela tiene su espacio aéreo cerrado desde inicios de la pandemia, y que solo a través de los vuelos humanitarios y viajes “especiales” se puede abandonar el país.

 

 

Marrero fue liberado tras el indulto otorgado por el presidente Nicolás Maduro.

 

 

Sumarium

Presidente (e) Guaidó en el Athens Democracy Forum: La democracia en Venezuela resiste en la lucha por lograr elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables

Posted on: octubre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La celebración de elecciones parlamentarias y presidenciales justas, libres y verificables, es la solución para poner fin a la crisis en Venezuela, dijo el Presidente (e), Juan Guaidó, durante su participación en el “Athens Democracy Forum”, celebrado este viernes 2 de octubre.

 

 

 

Asimismo indicó que tales comicios deben contar con condiciones electorales que garanticen plena competitividad, y por eso las fuerzas democráticas en el país han planteado por los menos cinco condiciones mínimas, entre las que están: designación del Consejo Nacional Electoral, por parte del Parlamento; cronograma electoral, devolución de partidos políticos, derecho a elegir y ser elegido; y observación internacional.

 

 

 

“El derecho al voto es una lucha que estamos dando actualmente para recuperar la democracia en Venezuela. La solución de la crisis en el país pasa por elecciones libres, justas y verificables, pero con condiciones electorales”.

 

 

 

Guaidó, quien también preside la Asamblea Nacional, dijo que el “fraude convocado por la dictadura” para el 6 de diciembre ha sido rechazado por los venezolanos y también por la comunidad internacional porque no cuenta con las condiciones electorales que lo hagan una elección justa, libre y verificable.

 

 

Durante su intervención, el Presidente del Gobierno legítimo de Venezuela, agradeció a la comunidad internacional el apoyo que han dado a la lucha de los venezolanos para lograr el cambio que urgen el país.

 

 

El Foro de la Democracia de Atenas este año convocó a líderes de Gobiernos, empresas, sociedad civil y sectores sin fines de lucro, para que contribuyan a explorar soluciones reales a los problemas más apremiantes que enfrenta la democracia.

 

 

The New York Times Democracy Forum es organizado por segundo año por la Fundación Democracia y Cultura, en asociación con The New York Times y bajo el Patrocinio de S.E. la Presidenta de la República de Grecia, Katerina Sakellaropoulou.

 

 

 

 

Presidenciave

 

Diputado Guanipa: “Con Maduro fuera de Miraflores las cosas mejorarán en Venezuela”

Posted on: octubre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Pablo Guanipa, reiteró este sábado que la dictadura de Nicolás Maduro es responsable de las graves fallas que presenta el sistema eléctrico del país.

 

 

“La dictadura y su corrupción acabó con todo a su paso en todos los estados del país, acabaron con el sistema eléctrico”, sostuvo Guanipa a través de un mensaje en su cuenta oficial en Twitter.

 

 

En este sentido, el parlamentario zuliano denunció junto a las diputadas Alejandra Peña y Sandra Flores los problemas eléctricos que enfrentan los habitantes del estado Barinas.

 

 

“El Gobernador del estado Barinas, Argenis Chávez , quien también ocupó el cargo de presidente de Corpoelec a nivel nacional es corresponsable de las penurias que debe soportar el pueblo venezolano. El régimen ha preferido llenarse los bolsillos en lugar de realizarle el mantenimiento y servicio correspondiente al sistema eléctrico del país”, acotó.

 

 

Por último, Guanipa aseguró que al alcanzar la salida de Maduro “todo va a cambiar y los venezolanos tendrán servicios de calidad”.

 

 

 

“Con Maduro fuera de Miraflores las cosas mejorarán”, concluyó .

 

 

 

 

 

 

 

Presidenciave

« Anterior | Siguiente »