Archive for septiembre 28th, 2020

Pompeo reafirma apoyo a Grecia en el Mediterráneo oriental

Posted on: septiembre 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, y el ministro de Exteriores griego, Nikos Dendias, reafirmaron este lunes la postura que Grecia y Estados Unidos comparten sobre la jurisdicción de las aguas del Mediterráneo oriental que ha generado tensión con Turquía estos meses.

 

 

Ambos, en una reunión en Salónica, revisaron el dialogo estratégico entre sus países y coincidieron en que la delimitación de zonas marítimas debe ser solucionada pacíficamente y de acuerdo con el derecho internacional.

 

 

Esto en el marco de los tratados firmados por Grecia con Italia y Egipto para la delimitación de sus zonas económicas exclusivas, clave en la escalada de tensión con Turquía.

 

 

Destacaron además su voluntad de cooperar en varios temas como seguridad regional, control de fronteras y energía entre otros.

 

 

Durante el encuentro, Pompeo resaltó «la importancia de la unidad de la OTAN» y celebró la decisión de Atenas y Ankara de reanudar los contactos exploratorios, por primera vez en cuatro años, para intentar solucionar sus disputas.

 

 

En esta primera visita a Salónica, también está previsto que el jefe de la diplomacia de EEUU firme un acuerdo bilateral de ciencia y tecnología y se reúna con empresarios griegos para debatir sobre diversificación de producción energética y proyectos de infraestructura en el país.

 

 

 

EFE

NYT accede a impuestos de Trump y revela grandes deudas

Posted on: septiembre 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El diario The New York Times informó este domingo que accedió a las declaraciones de impuestos del presidente de EEUU, Donald Trump, de las últimas dos décadas y reveló deudas que ya han vencido y tenían un valor de cientos de millones de dólares.

 

 

Desde su campaña electoral de 2016, Trump se ha negado a publicar sus declaraciones de impuestos, algo que han hecho todos sus antecesores a lo largo de la historia.

 

 

The New York Times reveló que Trump pagó solo 750 dólares en impuestos federales en 2016, cuando ganó las elecciones, y en su primer año en la Casa Blanca desembolsó la misma cantidad de 750 dólares, que es muy pequeña comparada con la fortuna que se cree que ha amasado en sus negocios inmobiliarios.

 

 

El mandatario supuestamente tampoco ha pagado ningún tipo de impuesto por ingresos en 10 de los últimos 15 años debido a que informó al Servicio de Recaudación de Impuestos (IRS, en inglés), la Hacienda de EE.UU., de que había perdido mucho del dinero que había ingresado.

 

 

Actualmente, según el diario, las finanzas de Trump están bajo presión debido a que pesan sobre él cientos de millones de dólares de deuda que han vencido y que él había garantizado que pagaría personalmente.

 

 

El presidente también tiene pendiente desde hace una década una batalla con el IRS, que ha cuestionado la legitimidad de un reembolso de 72,9 millones de dólares que Trump reclamó y recibió de esa institución después de haber declarado enormes pérdidas.

 

 

Un fallo adverso en ese litigio podría costarle más de 100 millones de dólares, según The New York Times.

 

 

En respuesta, en una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump afirmó que la información son «noticias falsas» y arremetió contra The New York Times por escribir artículos «negativos» sobre él.

 

 

Además, afirmó que el IRS le «trata muy mal», explicó que sus impuestos están siendo auditados por esa organización y prometió que los hará públicos una vez concluya ese proceso.

 

 

 

EFE

Pelotas y bates listos para la postemporada

Posted on: septiembre 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La ronda regular del mejor beisbol del mundo puso punto y final. Los 60 compromisos que pautaban el calendario reducido por la pandemia del Covid-19 se acabó. 16 novenas clasificaron a la fiesta de octubre, todos en busca del objetivo mayor: el anillo de Serie Mundial.

 

 

 

 

2020 tendrá un nuevo monarca. Los Nacionales de Washington no pudieron superar la barrera de la zafra regular, tras quedar en la última casilla de su cuadro divisional del Este de la Liga Nacional.

 

 

 

 

Los ocho conjuntos clasificados en el nuevo circuito son: Rayos de Tampa Bay, Yanquis de Nueva York y Azulejos de Toronto por el Este; Mellizos de Minnesota, Medias Blancas de Chicago e Indios de Cleveland por el cuadro de la Central; mientras, Atléticos de Oakland y Astros de Houston completan en el Oeste.

 

 

 

 

 

 

Dentro de la Liga Nacional, los equipos clasificados fueron: Bravos de Atlanta y Marlins de Miami por el Este; Cachorros de Chicago, Cardenales de San Luis, Rojos de Cincinnati y Cerveceros de Milwaukee dentro de la División Central y por el Oeste Dodgers de Los Ángeles y Padres de San Diego.

 

 

 

 

 

 

Los duelos quedaron de la siguiente manera dentro de los ‘playoffs’:

Americana

Tampa Bay – Azulejos

Yanquis – Indios

Astros – Mellizos

Medias Blancas – Atléticos

Nacional

Dodgers – Cerveceros

Cardenales – Padres

Marlins – Cachorros

Rojos – Bravos

 

 

 

 

 

Fuente: Meridiano 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Falleció candidata a las parlamentarias por síntomas asociados al covid-19

Posted on: septiembre 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La exdiputada al Consejo Legislativo del Estado Portuguesa estuvo recluida varios días en el área de aislamiento del hospital universitario de Araure. Era candidata para las elecciones legislativas previstas para el 6 de diciembre

 

 

Bella María Petrizzo, dirigente político del estado Portuguesa, falleció el sábado 26 de septiembre a los 58 años de edad por síntomas asociados al covid-19. Era candidata por el circuito 4 de la entidad para las elecciones parlamentarias, previstas para el 6 de diciembre.

 

 

 

Petrizzo estuvo varios días en la sala de aislamiento del Hospital Universitario Jesús María Casal Ramos, ubicado en Araure. Tuvo complicaciones de por hipertensión y diabetes. Su muerte se produjo luego de que sufrir un paro respiratorio.

 

 

La dirigente formó parte de la dirección nacional de Alternativa 1 y recientemente había comunicado que participarían en la contienda legislativa en alianza con Unión y Democracia.

 

 

Inició en el mundo de la política dentro de temprana edad y fue diputada al Consejo Legislativo del Estado Portuguesa. Participó como candidata a la gobernación en el año 2008, unas elecciones en las que se enfrentó a Wilmar Castro Soteldo.

 

 

 

EN

 

Barco iraní con gasolina ya navega en aguas venezolanas

Posted on: septiembre 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El último reporte del transpondedor, a las 8:00 pm del domingo 27 de septiembre, ubica al Forest muy cerca de las costas del estado Sucre. Los otros dos tanqueros tienen varios días sin hacer reportes de ubicación

 

El Forest, uno de los tres tanqueros iraníes que navegan con gasolina para Venezuela, ya se encuentra en aguas venezolanas, según los reportes de MarineTraffic.com y TanrkerTrackers.com.

 

 

 

 

El último reporte del transpondedor, a las 8:00 pm del domingo 27 de septiembre, lo ubicaba muy cerca de las costas del estado Sucre, en la posición 11° 25 ‘5.412 N, 61° 38’ 15.576″ W. 

 

 

 

Buque Forest
El último reporte del transpondedor, a las 8:00 pm del domingo 27 de septiembre, ubicaba al Forest muy cerca de las costas del estado Sucre. Foto: Armada Bolivariana
(@ArmadaFANB)




El barco partió de Bandar Abbas el 9 de agosto y navega 14,2 nudos con dirección oeste. Es un buque petrolero construido en 2004 y navega bajo bandera de Irán.

 

 

 

Su capacidad de carga es de 35.124 toneladas de peso muerto y su calado actual es de 10 metros. Su longitud es de 176 metros y su ancho es de 31 metros, según los datos de MarineTraffic.com.

 

 

 

 

El Forest, el Faxon y el Fortune transportan un total de 832.000 BLS de gasolina. Se espera que descarguen en las terminales El Palito y el Complejo Refinador Paraguaná.

 

 

 

gasolina, Forest

 

 

Los otros tanqueros con gasolina

 

 

 

Los otros dos barcos con gasolina, el Faxon, que partió el 13 de agosto de Lavan, y el Fortune, que salió de Khor Fakkan el 28 de agosto, se encuentran en costas del Océano Atlántico. Sus últimos reportes de ubicación son del 22 de septiembre y del 18 de septiembre respectivamente.

 

 

El Faxon es un petrolero que fue construido en 2004 (hace 16 años ) y navega bajo la bandera de Irán. Su capacidad de carga es de 35.155 toneladas de carga muerta y su calado actual es de 10 metros. Su longitud total es de 175,95 metros y su ancho es de 31 metros.

 

 

 

El Fortune es asimismo un petrolero que fue construido en 2004 (hace 16 años ) y navega bajo la bandera de Irán. Su capacidad de carga es de 35.155 toneladas de carga muerta y se informa que su calado actual es de 10,1 metros. Su longitud total es de 175,93 metros y su ancho es de 31 metros.

 

 

 

 

Crisis

 

 

 

 

Venezuela vive una crisis de combustible, como resultado ha tenido la necesidad de importar gasolina. Irán ha sido el abastecedor, a pesar de las sanciones de Estados Unidos.

 

 

 

 

En conclusión, en mayo pasado, Irán envió cinco buques con 1,5 millones de barriles de gasolina al régimen de Nicolás Maduro en un claro desafío a las sanciones estadounidenses.

 

 

EN

 

 

 

Salvado Pérez tiene su mejor campaña en MLB

Posted on: septiembre 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Quizás los especialista no le den a Salvador Pérez los créditos que se merece esta temporada, lo que sí está claro es que el cátcher criollo tuvo una de sus mejores campañas. Fueron muy pocos juegos en los que participó, se entiende, pero deben tomar en cuenta los numeritos que dejó en esta zafra.

 

 

 

 

Pasó más de un mes fuera por algunas molestias en el ojo derecho, le diagnosticaron Covid-19 al principio de los Entrenamientos de Verano y aun así descoció la liga. Dejó promedio de .333, con 11 cuadrangulares y 32 carreras empujadas.

 

 

 

 

 

Devuelta. ‘Salvy’ regresó y con mucha entereza. Está de más decir que es dueño absoluto de la receptoría de los Reales de Kansas City. Su equipo lo extrañó, no solo por su tórrida ofensiva, sino por su excelsa labor detrás del plato.

 

 

 

 

Desde que volvió a la acción este 2020 se echó el equipo al hombro, pero la floja plantilla de los monarcas no da para más, está de penúltima en la División Central de la Liga Americana.

 

 

 

 

 

Pérez tiene un OBP de .353, un slugging de .633 y un OPS de .986 Excelente, ¿verdad? Solo ha disputado 38 choques y ha tenido 150 apariciones al plato. Tiene 30 años y un contrato con Kansas City hasta el 2022. No es descabellado que el club quiera cambiarlo y obtener buenas piezas por el careta criollo.

 

 

 

 

En los haberes de Salvador hay cinco Guantes de Oro, seis Juego de Estrellas, dos Bates de Plata y más de 150 jonrones. Estos logros individuales lo hacen lucir atractivo para cualquier organización que desee un líder, solvencia en la defensa en el plato, un bate alegre y oportuno a cambio de buenos prospectos. Los Reales están en plena restructuración y en los venideros años no se cree que esté peleando puestos clasificatorios para los playoffs.

 

 

 

 

 

Fuente: Meridiano 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

A los 85 años, «Pepe» Mujica se retira de la política por motivos de salud y edad

Posted on: septiembre 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments




«Si me tengo que cuidar no puedo hablar, no puedo ir a un lado, al otro, soy un mal senador», dijo el político de 85 años.

 


El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica (2010-2015) dejará en breve su escaño de senador por edad y por cuestiones de salud, según lo confirmó este domingo al acudir a su centro de votación para las elecciones departamentales y municipales.

 

 

“Me encanta la política y no quisiera irme, pero más me encanta la vida. Y como estoy para salir, trato de estirar los minutos que me quedan. Qué defecto, ¿eh?”, dijo a la prensa el senador del Frente Amplio (FA), coalición de izquierda que gobernó Uruguay entre 2005 y 2020, en los momentos previos a emitir su voto.

 

 

“Estoy para salir por cuestión de edad, porque tengo una enfermedad inmunológica crónica y es lógico que la política obliga a relaciones sociales. Si me tengo que cuidar, no puedo hablar, no puedo ir a un lado, no puedo ir al otro, soy un mal senador”, alegó Mujica, que en mayo cumplió 85 años.

 

 

El exmandatario, que ha hecho campaña apoyando a uno de los tres candidatos del FA a la Intendencia de Montevideo, Álvaro Villar, concedió especial relevancia a las elecciones locales del domingo.

 

 

“Si el mundo sigue ese proceso de globalización a los tumbos, probablemente las cuestiones municipales asuman cada vez más importancia mientras que las cuestiones nacionales van a quedar pautadas por tratados y convenios internacionales”, señaló.

 

 

Unos 2,7 millones de ciudadanos fueron llamados a votar en 7.130 centros de votación para elegir autoridades en 19 departamentos (provincias) y 125 municipios de Uruguay para 2020-2025.

 

 

A raíz de la emergencia sanitaria del COVID-19, las elecciones que estaban programadas para el 10 de mayo fueron aplazadas hasta el 27 de septiembre.

 

 

La información es de Deutsche Welle

 

Debut amargo de Higuaín en la MLS

Posted on: septiembre 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El argentino Gonzalo Higuaín, exjugador de River Plate, Real Madrid, Nápoles, Juventus, Milán y Chelsea, tuvo un debut amargo con su nuevo equipo, el Inter Miami, en la liga estadounidense (MLS).

 

 

 

 

 

El saldo del internacional albiceleste fue de derrota ante el Philadelphia Union (3-0) y penalti enviado por encima del larguero cuando el marcador era de 2-0.

 

 

 

 

 

Higuaín entró en el once inicial planteado por el técnico uruguayo Diego Alonso y en la primera mitad estuvo cerca de estrenar su cuenta goleadora con un par de opciones, una con una chilena. En la segunda envió alto una pena máxima e increpado inmediatamente por sus rivales, se encaró con un par de ellos.

 

 

 

 

 

 

No obstante, la presencia del jugador que ha llegado a la MLS procedente del Juventus ofreció una vertiente más ofensiva a su equipo, que incluso dobló en tiros a su rival, pero le faltó acierto y eficacia, justo lo contrario que a su rival.

 

 

 

 

 

El conjunto de la franquicia que lidera David Beckham es penúltimo de la Conferencia Este con once puntos en catorce encuentros, en tanto que el Philadelphia Union es segundo con 28, a tan solo dos del Columbus Crew.

 

 

 

 

 

Fuente: EFE
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Grandes expectativas para el primer debate Trump-Biden

Posted on: septiembre 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Es poco probable que este duelo cambie el voto de espectadores e internautas estadounidenses

 
 
 
 
 

Frente a decenas de millones de estadounidenses pegados a sus pantallas, el debate entre Donald Trump y Joe Biden el martes se anuncia como un gran evento, aunque su impacto en la elección de noviembre podría ser limitado en un país tan polarizado que hay pocos indecisos.

 

 

El primer duelo entre Donald Trump y Hillary Clinton en septiembre de 2016 registró una audiencia récord de 84 millones de personas.

 

 

Aunque las cifras aguardadas el martes son similares, serán más del triple de la audiencia de los discursos del presidente y su rival en las convenciones republicana y demócrata. Solo el Super Bowl de fútbol americano tiene más audiencia, con unos 100 millones de telespectadores.

 

 

“Es un momento único, el único momento en que vemos a los dos candidatos juntos y a los dos grandes partidos debatir ostensiblemente, fuera del Congreso”, subraya John Koch, profesor experto en debates en la Universidad Vanderbilt.

 

 

Sin embargo, es poco probable que este duelo cambie el voto de espectadores e internautas estadounidenses, bombardeados desde hace semanas por la publicidad electoral para la elección presidencial del 3 de noviembre, subrayan analistas.

 

 

Todos recuerdan como la exsecretaria de Estado fue considerada ganadora de los tres debates en 2016, para luego perder la elección.

 

Esta desconexión entre el desempeño de los candidatos y el resultado de los comicios no es nueva: el demócrata John Kerry también fue considerado ganador de los debates contra el presidente saliente George W. Bush en 2004, en vano.

 

 

La última vez que un debate influyó en los sondeos fue en 1984, cuando Ronald Reagan, entonces el presidente estadounidense más viejo de la historia con 73 años de edad, balbuceó frente a Walter Mondale, recuerda Bob Erickson, de la Universidad de Columbia. Pero Reagan rebotó en el debate siguiente donde destacó la “juventud e inexperiencia” de su rival, y ganó la elección.

 

 

Debate que evalúa simpatías

 

Desde el primer duelo televisivo estadounidense de 1960, que opuso a Richard Nixon y John F. Kennedy, los debates se han tornado mucho menos informativos, señaló Michael Socolow, historiador de los medios en la Universidad de Maine.

 

 

En 1976, el demócrata Jimmy Carter aún pudo “presentar ideas nuevas” durante el debate frente al presidente saliente Gerald Ford, dijo. Hoy “los espectadores saben lo que (los candidatos) van a decir antes de que el debate tenga lugar”, y el ejercicio es esencialmente “un espectáculo que permite verificar si conocen bien su texto”.

 

 

Sobre todo cuando el clima político es tan polarizado que los indecisos -que podrían inclinarse a un lado u otro en un debate- “se han tornado raros”, subrayó Koch.

 

Aunque no provoquen grandes cambios, los debates permitirán a quienes tengan ciertas dudas confirmar su opción: en 2016, un 10% de los electores dijeron que se decidieron de manera definitiva “durante o justo después del debate”, según el Instituto Pew.

 

 

En este contexto, el estilo y la simpatía de cada candidato cuenta muchas veces más que sus palabras.

 

Y en ese ámbito los espectadores podrían estudiar con curiosidad a Joe Biden, al que muchos no conocen bien.

 

“Las personas lo observarán para ver si es simpático, si les hace sentir cómodos”, dijo David Barker, de la American University.

 

 

El exvicepresidente de Barack Obama, de 77 años de edad, mencionará probablemente en el debate la muerte de su primera esposa y de su pequeña hija en un accidente de automóvil en 1972, así como el fallecimiento de su hijo Beau de un cáncer del cerebro en 2015, tragedias personales que le han generado empatía y se han vuelto “una herramienta política eficaz”, según Barker.

 

debate, Trump, Biden
Es poco probable que este duelo cambie el voto de espectadores e internautas estadounidenses. Foto: AFP




Limitar el riesgo

 

Pero en una sociedad ultramediatizada, las impresiones inmediatas de los telespectadores no tienen tanto impacto como la evaluación de los candidatos por parte de los comentaristas políticos, que estudian cualquier momento de duda y cada gesto o frase inesperada.

 

“Lo que pase después del debate, y cómo es utilizado, puede tener más impacto” que el propio debate en sí, dice Amy Dacey, exresponsable del Partido Demócrata.

 

Los candidatos pueden incluso “intentar hacer decir alguna cosa a su adversario” para reutilizarlo luego en su publicidad, dijo.

 

El formato de los debates, fijado en 1988 por una comisión especial, es neutro políticamente y limita al máximo los riesgos para los candidatos: un conductor hace las preguntas y repreguntas sobre temas elegidos con anticipación, y las respuestas son cronometradas.

 

La pandemia solo debería modificar ligeramente este ritual: no habrá público, o será muy escaso, y Biden puede aparecer al inicio con tapabocas, para subrayar la gravedad de la pandemia de coronavirus que Trump es acusado de minimizar.

 

Para Koch, los electores saldrían ganando con un formato de debate diferente, donde los candidatos debatirían un tema que los enfrenta, consultando a sus consejeros y luego explicando su decisión, en directo.

 

Más cercano a la telerrealidad, “esto agradaría a los espectadores y nos ayudaría de verdad a ver quién puede ser presidente”, dijo. “Pero no agrada a los responsables de las campañas, que quieren la menor cantidad de sorpresas posibles”.

 

 

 

 

EN

 

El podio sigue igual con Johnson, Rahm y Thomas

Posted on: septiembre 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El podio de la clasificación mundial de golf se mantiene con los estadounidenses Dustin Johnson y Justin Thomas en primer y tercer lugar, respectivamente, y el español Jon Rahm segundo.

 

 

 

 

El único cambio entre los veintinueve primeros es el cambio de posiciones entre los también norteamericanos Patrick Reed, que sube al noveno puesto y Brooks Koepka que baja al décimo.

 

 

 

 

 

La victoria del también estadounidense John Catlin en el Abierto de Irlanda, del Tour europeo, le permite entrar en el top 100 de la clasificación, en el puesto 84.

 

 

 

 

Tras Rahm, el mejor jugador latinoamericano en la clasificación es el mexicano Abraham Ancer que se mantiene en el puesto 25, seguido del chileno Joaquín Niemann (46), de los españoles Sergio García (51) y Rafael Cabrera (69), el colombiano Sebastián J. Muñoz (76) y el también español Jorge Campillo (96), por lo que a los cien primeros se refiere.

 

 

 

 

 

 

Clasificación mundial:

.1. Dustin Johnson (USA) 10.1078 puntos de media

.2. Jon Rahm (ESP) 9.8999

.3. Justin Thomas (USA) 8.7214

.4. Rory McIlroy (IRL) 7.9040

.5. Bryson DeChambeau (USA) 7.5972

.6. Collin Morikawa (USA) 7.5891

.7. Webb Simpson (USA) 7.2133

.8. Xander Schauffele (USA) 6.6854

.9. Patrick Reed (USA) 5.8047


10. Brooks Koepka (USA) 5.8034

……..

25. Abraham Ancer (MEX) 3.7682

46. Joaquón Niemann (CHI) 2.3704

51. Sergio García (ESP) 2.3194

69. Rafa Cabrera (ESP) 1.9379

76. Sebastián J. Muñoz (COL) 1.8290

96. Jorge Campillo (ESP) 1.5156.

 

 

 

 

 

Fuente: EFE
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14