Archive for septiembre 28th, 2020

Samsung lanza el cargador inalámbrico que Apple no logró desarrollar

Posted on: septiembre 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Samsung acaba de lanzar su cargador inalámbrico que nos permitirá cargar hasta tres dispositivos a la vez. Se trata del Samsung Wireless Charger Trio, y aunque el diseño no es tan refinado, es todo lo que el AirPower de Apple quiso ser.

 

 

 

 

 

Hace unas semanas Samsung realizó una presentación en la que presentaron varios dispositivos de gama media. Por un lado la tablet Galaxy Tab A7 y, por otro, el Galaxy A42 5G, un móvil que sigue dando pasitos para democratizar la conexión 5G en la gama media. Sin embargo, también nos mostró el Samsung WIreless Charger Trio.

 

 

 

 

 

 

Sin entrar en detalles, los surcoreanos mostraron el diseño de este cargador inalámbrico que cuenta con tres zonas de carga diferentes que nos permiten cargar tres dispositivos a la vez.

 

 

 

 

 

Algo curioso es que este cargador tiene una zona en la que solo podemos cargar el smartwatch. Un icono en la base y una ligera zona abombada nos indica que ahí van los clásicos relojes redondos de la compañía.

 

 

 

 

 

En la parte más ancha podemos cargar dos móviles a la vez, dos cajas de auriculares inalámbricos o uno de cada. La compañía ya tenía el Duo Pad  que permitía cargar dos dispositivos, pero tres son palabras mayores debido a los problemas que puede ocasionar el sobrecalentamiento de las bobinas.

 

 

 

 

Precisamente, y según todos los rumores y filtraciones, el AirPower de Apple se «canceló», precisamente, porque su ambicioso diseño no permitía que cargáramos tres dispositivos a la vez.

 

 

 

 

 

Es cierto que el de Apple cuenta con un tamaño más compacto y sin zonas delimitadas, pero Samsung parece haber sido la que ha dado con la tecla.

 

 

 

 

 

 

De hecho, este cargador inalámbrico múltiple de Samsung acaba de salir a la venta en Corea del Sur a un precio de 99.000 KRW, lo que vienen a ser unos 70 euros al cambio. Pesa 320 gramos y tiene unas dimensiones de 240 x 86 x 15,5 mm.

 

 

 

 

 

Como podemos leer en GSM Arena, cuenta con seis bobinas para permitir la carga simultánea de tres dispositivos y no ha llegado solo, ya que también se ha lanzado una batería portátil con una capacidad de 20.000 mAh compatible con QuickCharge 2.0 (una potencia de 15 W) y USB PowerDelivery de hasta 25 W.

 

 

 

 

 

 

Veremos si Samsung lanza estos accesorios en nuestro territorio, pero desde luego son dispositivos muy apetecibles para prácticamente cualquier usuario, ya que nunca viene mal una batería portátil y ahora que la carga inalámbrica se está popularizando en dispositivos de todo tipo.

 

 

 

 

 

Fuente: Computer Hoy 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Seagate pondrá a la venta el disco duro más grande del mundo en diciembre

Posted on: septiembre 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Puede que los discos duros hayan perdido la batalla de la rapidez, pero no la del tamaño. Los SDD son mucho más rápidos, cierto, pero pronto tendremos discos duros que multiplican por 20 el tamaño de un SSD de tamaño medio.

 

 

 

 

Los SSD se han convertido en el sistema de almacenamiento preferido porque ocupan muy poco (especialmente los modelos con factor de forma M.2), y ofrecen una enorme velocidad de lectura y escritura. Pero siguen teniendo dos importantes hándicaps: su tamaño es limitado, y son caros. Son las bazas que quieren aprovechar los discos duros clásicos. Seagate ha anunciado en Datasphere 2020 que en diciembre pondrá a la venta el disco duro más grande del mundo.

 

 

 

 

 

Se trata del modelo Seagate Exos 20+, que tendrá la increíble capacidad de 20 TB.

 

 

 

 

Aunque existen SSDs de varios TB, su precio es extraordinariamente caro. Por eso los modelos más versátiles son los de 512 GB o 1 TB. El disco duro Exos 20+ tendrá entre 20 y 40 veces más capacidad.

 

 

 

 

 

Los SDD son ideales para almacenar el sistema operativo o juegos y aplicaciones que uses muy a menudo. Pero con títulos de nueva generación que ya ocupan más de 150 GB, y con vídeos y fotos a resolución 4K u 8K que también ocupan docenas, cientos de gigas, su espacio no da para mucho.

 

 

 

 

 

Aquí es donde quiere incidir Seagate con sus discos duros Exos 20+: ofrece entre 20 y 40 veces más espacio de almacenamiento a una velocidad menor que los SSD, pero aún así aceptable, para aquellos que manejan muchos juegos o aplicaciones, o mucha cantidad de datos multimedia. O quieren hacer backups.

 

 

 

 

 

El modelo más grande que Seagate tiene actualmente en el mercado es el Seagate Exos X16, con 16 TB de almacenamiento, un disco duro para empresas que cuesta 432 euros en Amazon. Pero hoy mismo ha anunciado el Exos X18, con 18 TB de espacio.

 

 

 

 

 

La compañía estadounidense no ha ofrecido datos de rendimiento o características técnicas del disco duro Seagate Exos 20+ con 20 TB que lanzará en diciembre, pero por ejemplo los mencionados Exos X16 y X18 alcanzan los 270 Mb/sg.

 

 

 

 

 

Es un rendimiento limitado frente a los 400 o 500 Mb/sg de media que puede alcanzar un SSD, o los brutales 7.000 Mb/sg de los nuevos SSD con PCI-e 4.0. Pero es suficiente en el entorno empresarial para hacer backups, y puede servir en un entorno gaming si no priorizas la velocidad de carga. Con el enorme extra que supone guardar todo tu contenido en un único disco.

 

 

 

 

 

Es un rendimiento limitado frente a los 400 o 500 Mb/sg de media que puede alcanzar un SSD, o los brutales 7.000 Mb/sg de los nuevos SSD con PCI-e 4.0. Pero es suficiente en el entorno empresarial para hacer backups, y puede servir en un entorno gaming si no priorizas la velocidad de carga. Con el enorme extra que supone guardar todo tu contenido en un único disco.

 

 

 

 

 

Fuente: Computer Hoy 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Venezuela inutiliza una «aeronave del narcotráfico» cerca del límite con Colombia

Posted on: septiembre 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Venezuela informó este domingo que unitilizó una presunta «aeronave del narcotráfico» en el estado de Zulia (oeste), cerca de la frontera con Colombia, tras detectar el «vuelo ilícito» de este aparato el pasado día jueves.

 

 

 

El ministro de Interior de Venezuela, Néstor Reverol, dijo en su cuenta de Instagram que «cumpliendo con los protocolos de defensa» los equipos interceptores procedieron a inutilizar la aeronave y luego a buscar en tierra los restos, que fueron hallados el sábado.

 

 

 

«La aeronave siniestrada (se encontró) en una pista clandestina a orillas del río Catatumbo, en el Sur del Lago de Maracaibo, cerca de la frontera con Colombia», agregó el funcionario, adjuntando imágenes de los restos del aparato, parcialmente quemado, en lo que parece ser la orilla de un río.

 

 

 

 

Reverol también dijo que el lugar «se encontraron 11 mil litros de combustible de aviación, los cuales serían usados para operaciones crimínales» que no mencionó, y dijo que la aeronave tenía «siglas norteamericanas», sin aludir a ningún país en específico.

 

 

 

No se informó sobre detenciones o fallecidos por esta operación, que se realizó gracias a los Radares del Comando de Defensa Aeroespacial Integral (CODAI).

 

 

Combatir el narcotráfico

 

 

El pasado 18 de septiembre, Estados Unidos anunció que descertificó a Venezuela -y tambien a Bolivia- por supuestamente incumplir de «manera desmostrable» sus compromisos internacionales de combatir el narcotráfico.

 

 

La decisión está contenida en un memorándum enviado por el presidente estadounidense, Donald Trump, al secretario de Estado, Mike Pompeo, en el que se identificó a un grupo de 22 países como las principales rutas de tránsito de estupefacientes o de su producción ilícita.

 

 

En concreto, el gobernante estadounidense menciona a Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela.

 

 

Aunque no es una respuesta a esta decisión, Reverol aseveró este domingo que Venezuela continuará con la lucha antidrogas y no permitirá que su «espacio aéreo, terrestre o marítimo sea empleado para el tráfico ilícito de las drogas procedente desde Colombia».

 

 

 

 

EFE

Xiaomi lanza su nueva webcam perfecta para el trabajo desde casa

Posted on: septiembre 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Xiaomi vuelve a la carga con un producto de lo más interesante para usar en la oficina que muchos hemos montado en casa: una webcam HD con la que hacer videoconferencias que cuenta con un diseño de lo más elegante y compacto.

 

 

 

 

Xiaomi nos tiene acostumbrados a lanzamientos casi de manera semanal. Además de los dispositivos que la empresa lanza a nivel global, desde China nos llegan muchísimos lanzamientos de productos que en unos casos son curiosos y no podemos comprar (como el colchón inteligente) y, en otros, se trata de dispositivos que sí pueden sernos útiles y que podemos adquirir mediante importación.

 

 

 

 

 

A ese último caso pertenece la Xiaomi HD Webcam, una cámara web barata que no va a ser vuestra mejor amiga si lo que queréis es hacer streaming de videojuegos en Twitch con vuestra cara en una de las esquinas, pero que si la queréis para conferencias en el trabajo o para hablar con amigos y familia en estos tiempos, es una muy buena opción.

 

 

 

 

 

La resolución máxima es de 720p, de ahí que no sea la mejor opción para usar en streamings de calidad, pero tiene algunas ventajas. La primera es el diseño.

 

 

 

 

 

Y es que se trata de un diseño de lo más elegante que nos permite acoplarla a cualquier tipo de monitor tanto de sobremesa sin bordes como de un portátil, ya que la parte frontal es muy delgada y no quita espacio de pantalla. Concretamente, mide 90 x 28 x 18,5 mm y pesa 34,5 gramos. Por su parte, el cable mide 50 centímetros.

 

 

 

 

 

Como leemos en Xiaomi4Mi, es plug/play, por lo que no necesitamos drivers para que funcione en los diferentes sistemas y el USB es 2.0. Sí, no es lo último, pero para transmitir a 720p no hace falta más.

 

 

 

 

 

Como decimos, debido al COVID la venta de cámaras web se ha disparado tanto para el uso personal como laboral y esta solución de Xiaomi es barata y con un diseño muy bueno. Si no queréis una cámara web, siempre podéis usar vuestra cámara del móvil para hacer videollamadas desde el PC con más calidad. 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Computer Hoy 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Inameh: Onda Tropical Nº 49 genera nubosidad y lluvias en el país

Posted on: septiembre 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Este lunes se prevé que la Onda Tropical número 49 genere abundante nubosidad con lluvias de intensidad variable, actividad eléctrica y eventuales ráfagas de viento sobre gran parte del territorio venezolano, reporta el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 

 

 

También destaca que las lluvias serán más frecuentes e intensas en áreas del Zulia, Andes, Falcón, Centro Norte Costero, Llanos Centrales y Occidentales, Nororiente, Amazonas, Bolívar y en el Esequibo, con registros pluviométricos entre 10 y 40 l/m².

 

 

 

Para la Gran Caracas, en horas de la mañana habrá nubosidad fragmentada, para luego incrementarse con lluvias o chubascos dispersos, probables descargas eléctricas, especialmente sobre montañas; en horas de la tarde, reseña una nota de prensa.

 

 

 

 

Se prevé fuerte marejada con olas hasta 1,5 m de altura en el Golfo de Venezuela, costas occidentales, zona insular y delta del Orinoco; marejada con olas hasta 1,0 m en las costas centrales y orientales.

 

 

Esta situación de nubosidad y lluvias, es debido al desplazamiento de la Onda Tropical N°49 desde el centro al occidente hacia el oeste del país y su interacción con la Zona de Convergencia Intertropical.

 

 

 

 

vtv

Cuatro alimentos para el cerebro que ayudan a concentrarse mejor

Posted on: septiembre 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El cerebro es un músculo que necesita energía, concretamente consume más del 20% del total de todo nuestro organismo.

 

 

El cuerpo y la mente están irrevocablemente conectados. Mientras mejor nos sintamos físicamente, mejor funcionará nuestra mente, y cuanto más nutramos nuestro cerebro, mejor funcionará el cuerpo.

 
 

No se trata de llevar una dieta “especial para cerebros”, una alimentación sana y sostenible ya es en sí beneficiosa para que todas las funciones del cuerpo se interrelacionen de manera adecuada, sin embargo, sí que hay algunos alimentos que le ayudan a funcionar mejor.

 

 

¿Qué come el cerebro?

 

 

El cerebro es un músculo que necesita energía, concretamente consume más del 20% del total de todo nuestro organismo, por eso hay que nutrirlo como se merece, con alimentos ricos en grasas, proteínas naturales, y vitaminas esenciales. Uno de ellos es el chocolate (eso sí, sin aditivos ni azúcares y con al menos un 70% de cacao).

 

 

 

 

El cacao

 

 

Este producto contiene una gran cantidad de flavonoides que, según confirman algunos estudios, reducen el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.

 

 

También contiene teoromina y cafeína, grandes estimuladores de las endorfinas que tan útiles resultan a nuestro organismo para reducir el estrés y aliviar dolores.

 

 

 

 

 

La avena

Otra gran aliado para la mente es la avena. Este producto es rico en vitamina B1 que actúa como reductora del nerviosismo y combate la fatiga intelectual.

 

 

 

 

 

 

Frutos secos

 

 

Los frutos secos como las nueces o las almendras, cargados de vitaminas como la vitamina E, que mejoran el rendimiento intelectual. Este elemento ayuda a disminuir la presión sanguínea y mejora la circulación del sistema nervioso, con lo que incide directamente en la protección del cerebro y en la mejora de las capacidades cognitivas.

 

 

 

 

 

Huevo

El huevo es una proteína natural que ayuda a una correcta neurotransmisión de las señales y por tanto puede prevenir la degeneración de esta red.

 

 

¿Cómo cuidar el cerebro?

 

 

Te presentamos cinco claves para cuidar el cerebro y la mente, que tengan un correcto funcionamiento:

 

 

 

Muévete: Un mínimo de 30 minutos de ejercicio diarios ayudan al cerebro a producir las hormonas necesarias para aliviar el estrés y la ansiedad.

Consume energía: La fibra, las proteínas y las grasas saludables aumentarán el nivel de energía general y mejorarán las funciones cerebrales.

 

 

Descansa: Un sueño reparador de al menos siete horas cada noche ayuda a la regeneración neuronal. También lo hacen las pequeñas siestas de 15-20 minutos, si puedes.

 

 

Cambia de actividad: Una pausa cuando estamos trabajando permite al cerebro despejarse y organizar mejor los pensamientos. Luego serás más rápido y eficiente.

 

 

 

Desconecta: La meditación puede ser una estupenda aliada de nuestro cerebro, no hace falta entrar en trance, ni ser un experto, el simple hecho de cerrar los ojos, sentarte cómodamente y concentrarte en tu respiración unos minutos te relaja y produce grandes beneficios a tu cerebro.

 

 

 

 

Panorama

Beneficios del calabacín, la verdura con menos calorías

Posted on: septiembre 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Dada su versatilidad, los calabacines pueden usarse en numerosos platos y de manera muy diferente: como espaguetis, cortados en rodajas e incorporados en la pizza.

 

 

 

El calabacín es un alimento ideal debido a su bajo contenido calórico: 100 gramos de calabacín apenas tienen 20 calorías. Casi no contiene grasa, pero sí está repleto de agua, fibra y minerales: calcio, potasio, sodio y fósforo.

 

 

Este alimento puede llegar a alcanzar hasta un metro de longitud, es un antioxidante muy potente, además de ser una de las verduras con una larga lista de beneficios.

 

 

Entre los valores nutricionales del calabacín destaca el agua (94,6 gramos por cada 100 gramos del productos), calcio (19 gramos por cada 100 gramos comestible del producto), magnesio (18 gramos por cada 100 gramos de la parte comestible de los calabacines) y potasio (230 gramos por cada 100 gramos del alimento).

 

 

 

Dada su versatilidad, los calabacines pueden usarse en numerosos platos y de manera muy diferente: como espaguetis, cortados en rodajas e incorporados en la pizza.

 

 

Una larga lista de propiedades

 

 

Para poder obtener todos sus beneficios, el calabacín debe ser cocido al vapor; también se puede comer crudo, y es preferible no pelarlo.

 

 

Te presentamos sus principales beneficios:

– Ayuda a eliminar líquidos.

– Su consumo mantiene una piel sana y a luchar contra los radicales libres dañinos, el calabacín ayuda a combatir el envejecimiento.

– Limpia las arterias obstruidas, en especial las del corazón.

– Favorece la digestión.

– Combate el acné y elimina las toxinas de la piel.

 

 

 

– Mejora el tránsito intestinal.

– Fortalece el cabello.

– Ayuda a bajar el nivel de colesterol.

– Fortalece la salud ocular gracias a la luteína y la zeaxantina.

 

 

 

 

Panorama

 

El pan y los falsos mitos que le rodean

Posted on: septiembre 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La idea de que el pan tiene muchas calorías ha hecho que, muy frecuentemente, este alimento se haya eliminado de la dieta habitual, algo que no está justificado.

 

 

El 16 de octubre es una fecha muy señalada para los amantes del pan: se celebra el Día Mundial del Pan, una fecha conmemorativa que ideó la Federación Internacional de Panaderos con el objetivo de promover y aumentar el consumo de pan en todo el mundo y resaltar su importancia en cualquier dieta equilibrada.

 
 

«El futuro del pan está en su pasado», explica Gema Tineo, jefa de marketing en Panamar Panaderos, quien asegura que, ahora los clientes buscan «el buen pan, el que se hacía antes».

 

 

La masa madre es un fermento compuesto por harina y agua que mucho tiene que ver con la antigua manera de elaborar el pan y que, en la actualidad, está volviendo a ser demandada.

 

 

 

El pan, uno de los protagonistas

«Da más sabor, más aroma, una corteza más crujiente y una miga más esponjosa», afirma Tineo haciendo referencia a esta masa, que además de mejorar el aspecto físico del pan, sus componentes «ayudan a mejorar la digestión y aumentan el tiempo de duración de la barra», evitando que salga moho.

 

 

 

El pan nos ha acompañado desde los inicios de nuestra historia, más concretamente desde la Antigua Grecia, y pese a ser uno de los protagonistas de la dieta mediterránea ha sufrido duras críticas en muchas ocasiones.

 

 

 

Pese a sus detractores, este alimento es un producto natural, que gracias a sus ingredientes: harina, sal, agua y levadura, nos aporta energía, vitaminas, fibra e hidratos de carbono, componentes esenciales para el organismo de cualquier persona.

 

 

Hace años, el consumo de pan era mucho más elevado que el que se da actualmente y, en gran parte, «este descenso es debido a los falsos mitos que rodean a este alimento».

 

 

Debe estar presente en cualquier dieta

 

 

 

La frase de «lo primero que debes eliminar de una dieta es el pan» suele repetirse muy a menudo, sin embargo, es completamente falso, puesto que «los nutricionistas recomiendan tomar al día la cantidad de pan que equivale más o menos a una barra por persona», indica Gema Tineo.

 

 

Los cereales, la pasta, el arroz y el pan son hidratos y se encuentran en la base de la pirámide nutricional, junto a los huevos y el aceite, por lo que se sitúan directamente en alimentos básicos.

 

 

La miga no engorda más

 

 

Otro sinsentido es que para que el pan no engorde, hay que quitarle la miga, puesto que los ingredientes que se utilizan para la elaboración de la corteza y de la miga son los mismos, la única diferencia es que, durante el proceso de tostado, la corteza se deshidrata al eliminarse el agua de su composición.

 

 

De hecho, si se comparan la miga y la corteza, es esta última la que contiene más calorías porque no presenta tanto índice de contenido en agua.

 

 

 

Colines vs pan tradicional

 

 

 

Que los colines y los biscotes engordan menos que el pan normal es otro de los falsos mitos, es más, a muchos de estos productos les añaden grasas, azúcares y otros ingredientes para mejorar su sabor, cosa que con el pan de barra no pasa.

El pan integral contiene casi las mismas calorías

 

 

 

La guerra entre el pan integral y el pan normal por ver cual de los dos tiene menos calorías tiene los días contados, puesto que la única diferencia entre uno y otro es la cantidad de fibra que contienen, teniendo un nivel de calorías muy similar.

 

 

El superior contenido en fibra y el bajo índice glucémico del integral ayuda a que se consiga sensación de saciedad comiendo menos pan, además de retrasar la sensación de hambre.

 

 

El pan no contiene colesterol

 

 

El colesterol, ese problema tan habitual en la sociedad actual, poco tiene que ver con ingerir o no ingerir este alimento. El pan tradicional tiene muy pocas grasas, y las que lleva, al ser de origen vegetal, no contienen colesterol.

 

 

Diferente es el caso del pan de molde, ya que aquí la cantidad de grasa suele aumentar debido a que se considera un alimento especial que, además de aportarle sabor, consigue que sea más jugoso.

 

 

La oferta es tan amplia que es fácil encontrar el que mejor se ajusta al gusto y a las necesidades de cada persona. Panes rústicos, de sabores, integrales, refinados, de centeno, sin gluten, sin sal, con frutos secos o con semillas, son solo algunas de las miles de variedades que existen, un alimento básico, noble y muy nutritivo que aun así, tratamos injustamente.

 

 

 

 

 

Panorama

Adebayo lleva de regreso al Heat a una final, tras superar a Celtics

Posted on: septiembre 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Los dirigidos por Erik Spoelstra tuvieron su mejor noche ofensiva de los Playoffs y fueron imparables para Boston, especialmente en el final del último cuarto: tuvieron un parcial de 24-13 en los seis minutos finales. Adebayo se lució, con 32 puntos, 14 rebotes y 5 asistencias.

 

 

 

 

La cenicienta de los Playoffs continúa su camino. Aunque a esta altura ya no sorprende a nadie. Miami Heat derrotó a Boston Celtics por 125-113 con un partido top en el costado ofensivo, cerró las Finales del Este con resultado de 4-2 y sacó el sexto boleto de su historia a las Finales de la NBA, allí donde lo esperaba Los Angeles Lakers, el equipo de LeBron James, el crack con el que habían llegado a la tierra prometida por última vez.

 

 

 

 

Es momento de celebrar para Miami, pero sólo por un rato. Claro, hay que seguir con la mentalidad y el mantra de este fantástico equipo de Erik Spoelstra. Para muchos, la gran sorpresa de estos Playoffs. Para ellos, por supuesto, lejos de serlo. Porque se mentalizaron con un claro objetivo interno, el de ser campeón. Y si lo hicieron fue por una simple razón: el convencimiento pleno de que era algo real a partir del trabajo realizado. En la NBA no hay casualidades, sino causalidades. Y que los de Florida se hayan clasificado para las Finales 2020 es causa absoluta de cómo transitaron este camino.

 

 

 

 

 

El 4-2 ante Boston Celtics certificó el pasaje para la definición. Sí, apenas cuatro triunfos separan a Miami del trofeo Larry O’Brien. Ya será momento de pensar en Los Ángeles Lakers. Ahora, es turno de repasar algunos datos rápidos que se desprenden de esta llegada a las Finales.

 

 

 

 

Miami vuelve a la definición después de seis años. Su última vez había sido en 2014, cuando perdieron contra los San Antonio Spurs de Manu Ginóbili, Tim Duncan, Tony Parker y Gregg Popovich. Ese fue el último viaje de un tramo realmente sensacional y marcado por el Big 3 de LeBron James, Dwyane Wade y Chris Bosh, donde sumaron dos campeonatos en cuatro Finales. La primera de ellas había sido en 2006, frente a Dallas Mavericks.

 

 

 

 


El conjunto de South Beach irá por su cuarto anillo de campeón, lo que rompería la paridad con los 76ers y Pistons. Por delante, en caso de lograrlo, sólo quedarían Boston Celtics (17), Los Angeles Lakers (16), Chicago Bulls (6), Golden State Warriors (6) y San Antonio Spurs (5).

 

 

 

 

 

Fuente: NBA.com
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Madrid amplía restricciones a un millón de personas

Posted on: septiembre 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Más de un millón de madrileños amanecieron este lunes semiconfinados para tratar de frenar la expansión del coronavirus, mientras el Ministerio de Sanidad pide que las medidas se extiendan a toda la capital y amaga con una intervención si el gobierno regional no actúa en esa dirección.

 

 

Los habitantes afectados, ubicados en el sur, las áreas más pobladas y con un nivel económico más bajo, solo podrán salir de su zona para acudir al trabajo, a centros educativos, médicos o por razones de fuerza mayor, mientras que dentro de esos barrios se restringen aforos en actos religiosos, comercios, bares y restaurantes, y se limita el horario de cierre.

 

 

Madrid mantiene este plan tras un fin de semana con rumores sobre una posible intervención del Gobierno español, que reclama que las medidas se extiendan a toda la capital y a los municipios de la región que superen los 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos quince días.

 

 

 

El ministro español de Sanidad, Salvador Illa, en una entrevista televisada a última hora de ayer, hizo hincapié en que en la Comunidad de Madrid «hay que actuar con determinación» porque, según dijo, hay «un serio riesgo» sanitario, y si no lo hacen, advirtió de que actuarán «en consecuencia», aunque no especificó de qué forma.

 

 

Illa argumentó que Madrid tiene un núcleo de comunicación importante, una zona con una densidad muy alta de población que tiene efectos sobre regiones vecinas y una incidencia acumulada también muy elevada, como el índice de hospitalización (25,4 % de las camas ocupadas con pacientes covid ) y de ocupación de las UCI, además de un porcentaje de positivos de las PCR que se realizan superior al 20 %.

 

 

 

Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, los casos en la región ascienden a 213.709, 1.001 solo en las últimas 24 horas contabilizadas, más del 20 % del total de España.

 

 

 

Sin embargo, la presidenta regional madrileña, la conservadora Isabel Díaz Ayuso (PP), insistió este domingo en otra entrevista a la misma hora en que «el confinamiento total no es posible» y abogó por «una situación intermedia».

 

 

 

«Madrid tiene la obligación de seguir adelante conjugando lo más importante, la vida, con la economía», concluyó Ayuso, una de las voces más críticas contra el gobierno del socialista Pedro Sánchez durante la pandemia.

 

 

Después de meses de desencuentros, el pasado lunes Sánchez y Díaz Ayuso se entrevistaron y acordaron coordinar las actuaciones para combatir la pandemia en Madrid, pero ese clima de entendimiento duró poco y desde el pasado viernes las discrepancias ente ambos ejecutivos son públicas.

 

 

 

Madrid, la región con más casos de COVID-19 de España, reúne unas características especiales, por la capitalidad, por la movilidad que se da, tanto entre las distintas regiones españolas como con otros países, y por la población, con 6,6 millones de habitantes en una sola provincia.

 

 

 

 

EFE