Archive for septiembre 26th, 2020

Arismendi: No hay indicador para medir cómo se vive con un ingreso menor a US$1 al mes

Posted on: septiembre 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El director del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin), León Arismendi, aseveró que en Venezuela, con el salario mínimo actual, de menos de US$1 , “el trabajo perdió su valor”.

 

 

 

El abogado experto en temas laborales afirmó que con el actual valor del ingreso mínimo legal de la ciudadanía no hay un indicador que permita medir cómo vive una persona con ese monto en un mes.

 

 

 

 

“El Banco Mundial dice que cuando una persona tiene ingresos inferiores a 1,90 dólares al día está en pobreza crítica, en Venezuela eso no tiene ningún parámetro con un ingreso menor a un dólar al mes”, reiteró Arismendi.

 

 

 

 

Este miércoles, 23 de septiembre, el dólar paralelo rompió la barrera de los 400.000 bolívares al cerrar la jornada de la tarde en 402.881,15 bolívares cada divisa estadounidense.

 

 

 

 

El salario mínimo en Venezuela desde el pasado 1 de mayo es de 400.000 bolívares, mientras el bono de alimentación es de 400.000 bolívares también.

 

 

 

 

Pero este jueves el paralelo subió hasta los 417.004,46 bolívares cada dólar, según la cuenta en Instagram Monitor Dólar Venezuela (@EnParaleloVzla). Es decir, el salario mensual de un venezolano es a esta fecha de 90 centavos de dólar.

 

 

 

 

“Ahora es más evidente que el trabajo ha perdido su valor, no vale nada de la manera como está fijado el salario mínimo”, reiteró en entrevista con Efecto Cocuyo.

 

 

 

 

Arismendi recordó que la política salarial de la administración de Nicolás Maduro y antes la de Hugo Chávez ha sido unilateral. Pese a las recomendaciones de la Comisión de Encuesta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de retomar la vía del diálogo para fijar salarios, esto en el país no ha ocurrido.

 

 

 

 

En el caso del bono de alimentación, la Ley del Cesta Ticket Socialista dice que las empresas están obligadas a darle una comida diaria a un trabajador o el equivalente en bolívares. Sin embargo, al estar fijado el monto en 400.000 bolívares al mes, 90 centavos de dólar, no representa ni una comida por día.

 

 

 

 

 

“Cualquier cuenta que hagas, qué ticket de alimentación es ese, cómo se contraviene el propio texto de una Ley que en el gobierno fueron cambiando a su manera. La norma que lo creó dice que debe dársele al trabajador una comida diaria o el equivalente a ella, y ahora no es ni lo uno ni lo otro”, expresó Arismendi.

 

 

 

 

 

En agosto de 2018, cuando se anunció la reconversión monetaria, se ancló el salario mínimo al petro, la moneda virtual que creó la administración de Maduro.

 

 

 

 

 

– Con el petro se eliminaron las convenciones colectivas –

El valor del petro se fijó en el de la cesta petrolera, pero en la práctica esto no se cumplió. La reconversión trajo consigo la “eliminación de facto” de las contrataciones colectivas del sector público, un desconocimiento más de los acuerdos a los que llegaba el gobierno con los trabajadores.

 

 

 

 

“En 2018 se dio un golpe muy duro a las convenciones colectivas que se hacen para que las partes se pongan de acuerdo en la relación de trabajo, Lo que se hizo fue derogar de facto las escalas salariales previstas en los convenios colectivos, las dejaron sin efecto y ahora no hay convenciones colectivas”, recriminó Arismendi.

 

 

 

 

2020: El año con menos ajustes del salario

Desde que Nicolás Maduro llegó al poder en el año 2013, su política ha sido la de aumentos constantes del salario mínimo. Entre 2013 y 2015 hubo cuatro ajustes salariales cada año para un total de 12.

 

 

 

 

En 2016 y 2017 los ajustes fueron seis en cada año. Sin embargo, a partir de noviembre de 2016 el monto del cesta ticket fue mayor al del salario; es decir, que se pagaba más por un beneficio que no representaba incidencias de prestaciones sociales, vacaciones ni otros beneficios laborales.

 

 

 

 

En 2018 antes del anclaje al petro, hubo tres incrementos salariales. A partir de la reconversión monetaria fue mayor el monto del salario al del bono alimentación y hubo dos ajustes para completar cinco en total.

 

 

 

 

Al año siguiente solo se dieron tres aumentos y en 2020 apenas han sido dos los ajustes. El primero en enero y el segundo en mayo. La inflación este año, según la Asamblea Nacional, es de 1.079% entre enero y agosto.

 

 

 

 

Erosión del salario

El Informe Coyuntura del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (Iies-Ucab) advirtió de la erosión del poder adquisitivo de la población este mes de septiembre.

 

 

 

 

«Aun considerando el llamado ‘salario integral’, los niveles de ingreso y poder adquisitivo de quienes dependen de salarios y las transferencias del gobierno han seguido la tendencia secular a erosionarse hasta llegar a ser, por mucho, los más bajos de América Latina. De hecho, en comparación con su nivel real de 2013, el salario mínimo de 2020 solo llega a representar un 5% de este y, por lo demás, en un contexto de deterioro significativo de los servicios públicos con respecto a las condiciones prevalecientes en 2013».

 

 

 

 

 

El Iies Ucab dijo que el salario mínimo y el bono de alimentación dejaron de ser un marcador entre los empleadores y trabajadores del sector privado, donde se llegan a acuerdos de pagos en divisas o intercambio de bienes para mantener la relación laboral.

 

 

 

 

 

“En términos de remuneración, se observa que el salario mínimo y el bono de alimentación – marcadores oficiales de la remuneración salarial en el país– han venido perdiendo relevancia tanto para los trabajadores como para los empleadores a la hora de negociar los contratos laborales. Las últimas modificaciones de la remuneración integral (salario más bono) difícilmente supera US$7 al mes, a pesar de que entre mayo de 2013 y septiembre de 2019 ha sido ajustada al alza en 30 oportunidades. Es más, el rezago en el ajuste del salario mínimo se ha profundizado aún más en 2020”.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios

Por: Maria Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Wall Street cierra semana en alza impulsada por acciones tecnológicas

Posted on: septiembre 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La Bolsa de Nueva York cerró este viernes 25 de septiembre al alza, impulsada por los buenos resultados de las grandes compañías tecnológicas.

 

 

 

El índice principal, el Dow Jones Industrial Average, ganó un 1,34% hasta los 27.173,96 puntos.

 

 

 

 

El Nasdaq, de fuerte componente tecnológico, subió un 2,26% hasta los 10.913,56 puntos, y el índice general S&P 500 ganó un 1,60% hasta los 3.298,48 puntos.

 

 

 

 

La víspera, Wall Street había cerrado en leve alza: el Dow Jones había subido un 0,20% y el Nasdaq, un 0,37%.

 

 

 

 

Las acciones de Apple (+3,75%), Amazon (+2,49%), Facebook (+2,12%), Microsoft (+2,28%) y Tesla (+5,04%) permitieron al Nasdaq terminar la semana con fuertes ganancias.

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios

Por: Maria Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Se requieren US$14,25 semanales para adquirir la canasta alimentaria de supervivencia

Posted on: septiembre 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La Canasta de Supervivencia para una familia de cuatro miembros se ubicó esta semana en 5.422.500 bolívares equivalentes a US$14,25 a la tasa de cambio oficial.

 

 

 

 

El diputado de la Asamblea Nacional, Ángel Alvarado, divulgó el costo de esta canasta alimentaria que, según indica, cubre la carga calórica de supervivencia, equivalente al 60% de la necesidades de una familia con base a alimentos no perecederos.

 

 

 

 

Este indicador mide la variación de precios de nueve productos cuyas cantidades rinden para una semana: 2 kilos de harina de maíz, 2 kilos de caraotas, medio litro de aceite vegetal, 2 kilos de pasta enriquecida, 625 gramos de azúcar, 3 latas de sardina, 1 kilo y medio de arroz blanco, 0,75 litros de bebida láctea enriquecida y 125 gramos de sal.

 

 

 

 

El costo total de estos productos fue de Bs. 5.422.500, lo que representa un aumento del 0,95 en bolívares y una variación de -2,17 en dólares respecto a la semana anterior.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios

Por: Maria Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Red Agroalimentaria: 73% de poblados rurales del país tienen dificultades para acceder a la banca

Posted on: septiembre 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Un estudio cualitativo de la Red Agroalimentaria de Venezuela, correspondiente al mes de agosto, evidencia que las dificultades para acceder a los servicios de la banca han aumentado mucho en el 73% de los poblados del país.

 

 

 

 

Los resultados del Sistema de Información Regional (SIR) que hace seguimiento a la situación agroalimentaria, con énfasis en el sector rural y el desempeño de las actividades agrícolas; tanto vegetal, como animal, señalan que en el 24% de las poblaciones han dejado de funcionar bancos, particularmente en las regiones Andes, Sur del Lago y en los barrios de las Grandes Ciudades.

 

 

 

 

 

En más del 70% de los poblados, señala el estudio, los pagos de alimentos se realizan con Tarjeta de Débito o Pago Móvil, mientras que solo el 12% se realiza por transferencias bancarias.

 

 

 

 

 

Únicamente en 12% de los poblados predomina el efectivo y fundamentalmente en moneda extranjera. El resto de las formas son muy poco significativas.

 

 

 

 

– Sin combustible –

Sobre el abastecimiento de gasolina, el SIR revela que es muy difícil en el 60% de los poblados y es inexistente en el 33% de las localidades estudiadas.

 

 

 

 

 

En consecuencia, los problemas de movilización de personas y mercancías aparecen en el 97% de los poblados.

 

 

 

 

 

La encuesta muestra que en el 67% de los poblados han cerrado negocios en el último mes. Se trata de 201 negocios fuertemente concentrados en los Andes Sur del Lago, Formación Lara, Falcón, Yaracuy y Centro Norte Costera.

 

 

 

 

 

En el 90% de los poblados, la población más pobre esta cocinando con leña. Sólo en los barrios de las Grandes Ciudades, el Centro y los Altos Llanos Centrales hay algunos poblados con algo de gas, electricidad y combustible. Sin embargo, sólo en el 33% de las poblaciones se han producido conflictos con las autoridades.

 

 

 

 

 

– Canasta alimentaria –

El estudio señala que la cesta de 8 productos básicos es más cara en los Llanos Bajos y Los Andes Sur del Lago y más barata en los barrios de las Grandes Ciudades y los Altos Llanos centrales.

 

 

 

 

 

El promedio de la cesta más cara en una región está 46% por encima de la más barata, señala la encuesta, que detalla que los productos que presentan diferencias de precios más amplias son el arroz y leche en polvo, mientras que las diferencias menores se encuentran en aceite vegetal y pastas de trigo, los dos productos con mayor componente importado.

 

 

 

 

 

Los productos que consideran que más han aumentado de precios son la harina precocida de maíz y la leche en polvo, mientras que los que menos han subido son el azúcar y el arroz.

 

 

 

 

 

El SIR señala que las quejas por escasez de alimentos en los poblados son mucho menores. En 36% no se quejan de escasez, en otro 36% se quejan de l falta de lácteos y carnes y en el 15% de enlatados de pescado.

 

 

 

 

Asimismo, el estudio correspondiente a agosto muestra que en el 79% de los poblados se han recibido bonos del Gobierno en los últimos 30 días o menos, con montos que en promedio superan el millón de bolívares, alcanzando más de 1,2 millones en varias regiones.

 

 

 

 

 

En cuanto a las cajas CLAP, la encuesta señala que estas llegaron al 40% de los poblados en 30 días o menos y a otro 30% en 45 días y más, con diferencias muy notables entre regiones.

 

 

 

 

 

Las cajas contienen en todos los casos harina precocida de maíz, arroz y pastas. En el 90% granos, en el 79% azúcar y en alrededor de 30% pescados enlatados y grasas vegetales, revela el estudio.

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios

Por: Maria Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Dólar paralelo sigue en alza y cierra la semana en Bs.435.011,59

Posted on: septiembre 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El mercado paralelo de divisas siguió su tendencia alcista la tarde de este 25 de septiembre y cerró la semana con marcadores entre Bs.432.706,95 y Bs.435.011,59 por unidad.

 

 

 

 

Según en @enparalelovzla, la divisa informal se ubica en Bs.435.011,59, lo que representa un incremento de 1,01% o una ganancia en bolívares de 4.363,72 referente al precio precedente; y un alza de 4,13% referente al precio de cierre del día anterior.

 

 

 

 

Según este marcador, la cotización del dólar no oficial se movió entre Bs.416.011,59, de @Yadio_io que asciende 1,61% y Bs.460.526, perteneciente a @Mkambio.

 

 

 

@monitordolar.vzla también experimenta tendencia alcista aunque se sitúa 2.304,64 bolívares por debajo de la cotización reportada por @EnParaleloVzla.

 

 

 

 

El valor promedio de este marcador se ubica en Bs.432.706,95/US$, una subida de 0,46% frente a su publicación anterior; y a su vez, representa un alza de 4,24% en comparación con el precio de cierre de este jueves 24 de septiembre, Bs.414.354,14/US$.

 

 

 

 

Tres cuentas se mantuvieron sin cambios en sus precios en esta plataforma, mientras que las otras tres cuentas registran variaciones entre -0,74% y 2,18%, respectivamente.

 

 

 

 

– La apertura –

El precio del dólar estadounidense en el mercado paralelo continuó su carrera alcista la mañana de este 25 de septiembre al alcanzar la franja de los Bs.430.000 por unidad.

 

 

 

 

Según en @enparalelovzla, la divisa norteamericana se ubica en Bs.430.647,87, lo que representa un incremento de 3,27% o una ganancia en bolívares de 13.643,41 referente al precio precedente.

 

 

 

 

Todas las cuentas que promedia este marcador se movieron al alza con variaciones entre 1,67% y 7,52%, respectivamente. @Mkambio se posiciona nuevamente en el extremo superior con un monto récord de Bs.450.430,00 por dólar.

 

 

 

 

@monitordolar.vzla abre en alza y se ubica en Bs.430.716,70/US$ a inicios de jornada, una subida de 3,95% frente a la cotizaciones reportada al cierre de este jueves 24 de septiembre.

 

 

 

 

De igual manera, las cuentas de este marcador experimentan comportamiento positivo con precios que oscilan entre Bs.409.634,47 y Bs.450.430,00 por unidad.

 

 

 

 

La clásica @DolarToday registra una subida de 3,59% para llegar a un histórico de Bs.438.319,92 por dólar este viernes.

 

 

 

 

Según datos derivados del Banco Central de Venezuela (BCV), la cotización del dólar cerró este jueves en 399.396,54 bolívares por cada divisa estadounidense.

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios

Por: Maria Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Agencias de viaje piden reapertura del Saime para acompañar activación de operaciones aéreas

Posted on: septiembre 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Asociación Venezolana de Agencia de viajes y Turismo (Avavit), Nicola Furnari, sugirió la reapertura del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), para que acompañen la activación de las operaciones aéreas.

 

 

 

 

«Aún no tenemos fecha (…) estamos trabajando en conjunto, recientemente la semana pasada tuvimos una reunión con el viceministro de Transporte Aéreo aportándole recomendaciones y soluciones», dijo Furnari, quien resaltó que las taquillas de atención al cliente están cerradas desde marzo.

 

 

 

 

El presidente de Avavit detalló que es importante que el Saime reactive sus operaciones para aquellos viajeros que necesitan renovar el pasaporte o su cédula.

 

 

 

 

Comentó que las aerolíneas nacionales comenzarían en noviembre, y las internacionales de manera escalonada.

 

 

 

 

«Se pudiera por decreto presidencial dar un año de prórroga al vencimiento, porque prácticamente la problemática está aquí en Venezuela (…) porque en muchos otros países las sedes diplomáticas han permitido que se utilicen los pasaportes vencidos», expresó en entrevista con Unión Radio.

 

 

 

 

 

Furnari recordó que la mayoría de las agencias se han mantenido a base de sus ahorros, y algunas estiman cerrar sus puertas si persiste la inoperatividad en el sector por la pandemia.

 

 

 

 

“El plazo que tenemos es que las agencias no soportamos más tiempo” (…) «Puede haber un cierre masivo de continuar sin las actividades, alrededor de 2.200 o 2.500 agencias», aseveró.

 

 

 

 

 

Las agencias de viaje en Venezuela, según Furnari, se encuentran en estado crítico y solicitan apoyo inmediato y verdadero. Informó que están a punto de cambiar de rumbo o cerrar las empresas.

 

 

 

 

Consultado sobre las condiciones de retornar, los agentes de viaje ya se encuentran preparados para asumir todas las medidas de bioseguridad y ya se han adaptado a la práctica del teletrabajo. Sin embargo, han planteado a lo externo viajes piloto, espacios burbuja y otras acciones.

 

 

 

 

«Los aeropuertos deben estar habilitados para trabajar con Covid-19», subrayó. Esperan contar con Carabobo, Maracaibo, Puerto Ordaz, entre otros.

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios

Por: Maria Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Si EEUU sanciona canjes de crudo por gasoil se profundizará aún más la crisis eléctrica

Posted on: septiembre 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Si el gobierno de Estados Unidos finalmente retira las exenciones sobre la importación de gasoil en octubre, la situación del sector eléctrico podría hacer aún más crítica, debido a que se afectaría la disminuida capacidad de generación termoeléctrica que queda en el país.

 

 

 

De acuerdo con una nota de Argus, el gas natural que se usa para generar electricidad en el occidente del país también se convertiría en un problema, si la producción que gestionan la italiana ENI y la española Repsol en el proyecto «Perla» se detiene como consecuencia de la posible suspensión de las exportaciones de crudo a cambio de gasoil.

 

 

 

 

Venezuela ha venido registrando fallas eléctricas persistentes, que se han concretado en tres apagones que han afectado a varios estados en los últimos 15 días. De acuerdo con la data que maneja la agencia estadounidense «Corpoelec tiene más de 34 gigavatios (GW) de capacidad de generación instalada pero sólo genera unos 10 GW, principalmente de Guri y de complejos hidroeléctricos más pequeños en el bajo río Caroní, en el estado Bolívar».

 

 

 

 

Esta situación ha obligado a implantar planes de racionamiento -denominados de «administración de carga» – en varios estados. En algunos, como Zulia, el sistema es público y conocido, mientras que en otros se aplica sin aviso pero de manera sistemática.

 

 

 

 

Venezuela, un país con enormes reservas energéticas, lleva casi una década padeciendo una severa crisis con la electricidad. De acuerdo con el más reciente informe del Observatorio Venezolano de los Servicios Públicos (OVSP), 57,6% de los habitantes de los principales centros urbanos del país evalúa negativamente el servicio eléctrico y denuncia fallas constantes de suministro.

 

 

 

 

El mismo reporte señala que las ciudades del occidente del país son las más afectadas por la crisis eléctricas, por lo que más de 85% de sus habitantes evalúa negativa el trabajo de Corpoelec.

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios

Por: Maria Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

¡No doble el dólar, por favor!

Posted on: septiembre 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
 ¿Quiere saber cuál es la prueba más fehaciente de que el régimen no gobierna? ¿Todavía duda del hecho de que a la cúpula rojita lo único que le importa es salvar su pellejo y su botín? Vaya a un supermercado y trate de pagar con dólares en efectivo a ver cómo le va.

 

 

No es una exageración, es una realidad. Se supone que la moneda oficial del país es el bolívar, pero como ellos mismos se encargaron de destruirlo, de borrarlo del mapa, ya no cuenta. Son muy pocas las personas que pagan sus cuentas con bolívares.

 

 

Este es el primer signo de desgobierno, de que no están haciendo su trabajo, pues ni siquiera se molestan en regularizar la situación de manera oficial para proteger a los consumidores. La gente consciente se pregunta de dónde vienen todos esos billetes, y lo que es más grave, ¿adónde van? ¿Cómo salen del país?

 

 

Es simple, los billetes los ponen a circular los mismos rojitos, que son los que tienen el monopolio de los dólares en el país. Salen de sus bolsillos pero no son de ellos, porque la mayoría viene de la corrupción. Lo que ellos necesitan es que haya cierto sentido de normalidad. Ya la gente se acostumbró a usar la divisa como moneda de cambio.

 

 

Pero no crean que la intención es hacerle fácil las cosas al venezolano. En lo que el régimen es especialista es en crear un caos para mantener distraída a la población. Y entonces, la deja a merced de los más vivos. “No tenemos para darle cambio, tiene que consumir el billete completo”, “la cuota especial del condominio es de 33 dólares exactos y no aceptamos Zelle” y ni se diga de ese momento en el que los cajeros se transforman en agentes de delitos financieros y rechazan su billete con la satisfacción del deber cumplido: “Tiene una esquina doblada, ¡así no lo podemos aceptar! ¿No tiene otro?”.

 

 

Entonces, además de sufrir la gota gorda, el venezolano tiene que pelear con todas estas adversidades y arbitrariedades de los que hacen gala de la terrible viveza criolla. Al final, el desgaste de vivir en esta sociedad sin un gobierno que vele por su bienestar es más dañino que el covid-19. Con razón los venezolanos están cansados y no salen a protestar.

 

 

Pero hay que decirlo claramente, todo es producto del caos en que nos quiere ver sumergido el régimen para que no peleemos por el cambio, para que nos sintamos sin esperanzas. Hay que exigir los derechos, tanto al comerciante que impone sus reglas arbitrariamente como a esta cúpula rojita que ya tiene que preparar su despedida.

 

 

ALAV plantea adelantar venta de boletos antes de la reactivación de vuelos

Posted on: septiembre 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, propone que el gobierno permita el reinicio de la venta de boletos como paso previo a la reapertura de los vuelos nacionales que el gremio espera para antes del 15 de diciembre.

 

 

 

 

La propuesta está en estudio por parte de las autoridades aeronáuticas, pero una fuente enterada de la situación indicó a Banca y Negocios indicó que aún no hay fecha clara para la reanudación de actividades y hasta tanto no exista esa definición, no se podrá autorizar la venta de boletos.

 

 

 

 

Igualmente, el gremio aeronáutico solicitó habilitar a laboratorios privados reconocidos para la realización de pruebas PCR para confirmar diagnósticos de Covid-19, ya que se presume que este test será obligatorio para los pasajeros que se desplacen en los diferentes destinos nacionales.

 

 

 

 

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) tiene meses habilitando mecanismos y protocolos de bioseguridad en los principales aeropuertos del país, en función de tener los terminales listos para arrancar cuando el ejecutivo tome las decisiones.

 

 

 

 

 

El adelanto de la venta de boletos obedece a la necesidad de que las empresas, que van para siete meses de paralización, comiencen a generar flujo de caja para cubrir gastos fijos que se han sostenido con reservas y otros mecanismos de financiamiento.

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios

Por: Maria Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Foro VenAmCham: conozca las cifras y claves de la economía venezolana en 2020

Posted on: septiembre 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Con la premisa de que diversos expertos ayuden a las empresas en la construcción de escenarios que les permitan continuar operando en cualquiera de ellos, en sus palabras de apertura, Francisco Sanánez, presidente de VenAmCham, hizo énfasis en que en las circunstancias actuales resultan clave las variables de flujo de caja y la capacidad de ser flexibles y ágiles en la toma de decisiones relacionadas con el manejo de inventarios y la planificación de producción.

 

 

 

 

Estimaciones de economistas calculan que al finalizar este año 2020 el tamaño de la economía venezolana estará entre los 26.000 millones y 35.000 millones de dólares, marcando así la caída continuada en el PIB que se observa desde 2013.

 

 

 

 

 

La caída de importaciones y exportaciones, comparando con el año 2012 es de 90%, explicó Miguel Ángel Santos, durante el seminario ¿Cómo Presupuestar? Post Covid-19 2021 realizado por la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (VenAmCham).

 

 

 

 

 

Santos detalló que la caída de la economía se traduce en una contracción del consumo privado, que estimó es el 30% frente al registro en 2013. Significa que al cierre de este año la economía terminará siendo solo un cuarto del tamaño que tuvo siete años atrás al cuantificar una caída del producto interno bruto de 70% en ese periodo.

 

 

 

 

 

“El flujo de caja es la sangre de su negocio”, afirmó José Miguel Farías, gerente de Finanzas de MásValor Casa de Bolsa. Farías subrayó la importancia del financiamiento como recurso para asegurar el capital de trabajo. “A menudo el fracaso de una empresa no se debe a la falta de negocios reales, o a la cantidad de ventas que se realizan, sino a la mala gestión de los fondos disponibles”.

 

 

 

 

 

Siendo el talento humano otra variable fundamental en las empresas, Carmen Elena Maal, vicepresidenta ejecutiva de Capital Humano de Bancaribe, detalló su visión sobre cómo desarrollar las competencias necesarias para el entorno post Covid-19, que describió como volátil, incierto, complejo y ambiguo.

 

 

 

 

 

“Es una transformación del talento en la que se ven impactadas las habilidades y competencias de la gente y de los equipos en la que son tres los pilares fundamentales, el liderazgo, la cultura y los valores compartidos con sostenibilidad”, dijo Maal. En esta nueva normalidad las organizaciones dejaron de ser jerárquicas y se transformaron en redes; de allí la importancia de la comunicación como vía para la creación de la confianza en su interior.

 

 

 

 

 

A propósito de redes y de la acelerada transformación digital, Mariadela Larrazábal, presidente ejecutivo de Daycohost; Germán Pacheco, presidente ejecutivo de IBM Venezuela, junto al periodista especializado en tecnología, Alcides León, coincidieron en que resulta vital para las empresas adoptar la transformación digital aprovechando recursos de computación en la nube, recursos de automatización, teniendo en cuenta aspectos de ciberseguridad.

 

 

 

 

 

Larrazábal destacó que “en entornos tan exigentes y complejos como los que estamos viviendo, nuestro kit de herramientas clave está compuesto por las finanzas, la estrategia, el talento y la tecnología”. En este sentido Alcides León hizo notar que las empresas, incluso, las Pyme, no se circunscriben a un edificio o espacio físico, sino que está distribuida a lo largo de muchos sitios en los que los ambientes de trabajo están sujetos a los de los propios empleados, por lo que las empresas deben reorientar sus presupuestos a procurar recursos en la nube a los cuales puedan tener acceso desde cualquier lugar, facilitar recursos y brindar soporte técnico a los trabajadores.

 

 

 

 

 

Germán Pacheco describió la empresa exitosa en transformación digital como aquella que explota sus datos, se moderniza con la nube, coloca inteligencia artificial en sus flujos de trabajo y tiene una seguridad cibernética. “No veo viabilidad a una empresa que no avance en su estrategia de transformación digital”, sentenció.

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios

Por: Maria Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14