Archive for septiembre 24th, 2020

« Anterior | Siguiente »

UE envía misión diplomática a Venezuela para tratar el “aplazamiento” de las parlamentarias

Posted on: septiembre 24th, 2020 by Laura Espinoza

La Unión Europea (UE), ha enviado a Venezuela una misión diplomática para tratar un aplazamiento en las elecciones del próximo seis de diciembre.

 

 

De acuerdo a lo publicado en Europa Press, representantes de la UE se encuentran en Caracas para sostener una reunión con principales actores políticos del país y el gobierno de Maduro.

 

 

Cabe resaltar que esta llegada tiene como principal objetivo, el aplazamiento por unos meses de los comicios de la Asamblea Nacional (AN), que están pautados para diciembre de este año.

 

 

 

Por su parte el alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, aseguró que esto sería una “ventana de oportunidades” para poder enviar dicha misión si se “revisa el calendario” electoral.

 

 

Por el momento no se cumplen las condiciones, pero seguimos pensando que hay una ventana de oportunidad”, señaló.

 

 

 

Europa Press

Avavit solicita el reinicio de actividades en el Saime

Posted on: septiembre 24th, 2020 by Laura Espinoza

La Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), propuso que el Saime realice jornadas para la actualización de cédulas y de datos migratorios.

 

 

 

Asimismo resaltó que de reactivarse las operaciones aéreas sin los servicios de identificación, se podría ver afectada la movilización de venezolanos y extranjeros con documentos vencidos, dijo la institución a través de un comunicado.

 

 

 

En dicho escrito, Avavit sostiene que el cierre de las oficinas de identificación afecta directamente al sector de viajes y turismo.

 

 

 

 

sumarium

Kit Harington aseguró que no volvería a encarnar a un personaje como Jon Snow

Posted on: septiembre 24th, 2020 by Laura Espinoza

Kit Harington habló de su papel en Game of Thrones y dijo que no quiere volver a interpretar a héroes como Jon Snow porque, “emocionalmente”, los hombres “tienen un problema”.

 

 

 

 

Después de ponerse en el papel del sobrino de Ned Stark durante 62 capítulos de la ficción de HBO, el actor dio una entrevista con The Telegraph. En la misma aseguró que los hombres no hablan de sus sentimientos porque les preocupa que eso “muestre debilidad”, y que “no es masculino” hacerlo. Para el actor, este es un concepto antiguo, que proviene de la Segunda Guerra Mundial.

 

 

 

 

 

“Siento que es un tipo de papel que no voy a interpretar más. No es un papel masculino que el mundo necesite ver”, expresó Harington en dicha entrevista.

 

 

 

 

 

Después de internarse en una clínica de rehabilitación para tratar sus problemas de ansiedad tras finalizar el rodaje de GOT, el actor contó que durante estos meses de cuarentena estuvo intentando superar todo lo que le generó la exposición y la ficción inspirada en los libros de George R.R. Martin. Además, el esposo de Rose Leslie, a quien conoció en la serie, aseguró que llegó a plantearse si quería seguir o no actuando.

 

 

 

 

 

La despedida de Jon Snow

 
“Ese sentimiento de alegría que tienes cuando caminas por la calle y te das cuenta de que no has pensado en tu exnovia por un tiempo, y dices: ‘Creo que lo estoy superando’. Estoy en ese lugar ahora y me siento realmente feliz”, dijo Harington sobre Game of Thrones. Y agregó: “Lloré mucho en la última temporada, solo por puro cansancio. Pero me sentía bastante emocionado. Creo que tenía más que ver con Emilia Clarke (Daenerys Targaryen), con la gente que me rodeaba y la historia que llegaba a su fin”.

 

 

 

 

Más allá de que dentro de Game of Thrones su papel era el más moral de todos, Harington aseguró que le interesa explorar lo masculino y el trauma inherente de una manera menos tradicionalmente heroica. También sumó que si bien no se identifica con Jon Snow, admitió que aportó su propia “melancolía introvertida y autorreflexiva” al papel que interpretó durante nueve años y ocho temporadas.

 

 

 

 

 


Sin embargo, la cuarentena con quien le dio vida a Ygritte, Rose Leslie, le hizo ver que la actuación sigue siendo su gran pasión. “Me di cuenta de que en realidad extraño mi oficio, extraño lo que hago. Es una linda revelación “, dijo Harington y contó que junto a Leslie caminan por la casa, interpretan escenas y ensayan acentos.

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Miguel Bosé reapareció en redes con un nuevo mensaje sobre el covid-19

Posted on: septiembre 24th, 2020 by Laura Espinoza

El cantante español Miguel Bosé reapareció en redes sociales, luego de que cerraran sus cuentas de Instagram, Twitter y Facebook. Aunque sus representantes aseguraron que el artista lo hizo de manera voluntaria, muchos creen que se debe a un tema de censura por sus polémicos videos en los que desacredita los efectos de la pandemia del covid-19.

 

 

 

 

Ahora, un par de semanas después, el cantante reapareció como invitado en una videollamada donde aclaró que lo único que busca es que los gobiernos sean honestos, puesto que la población tiene derecho a conocer la verdad.

 

 

 

 

 

“La no alineación en el mensaje que se pretende transmitir lógicamente te expone a ataques de todo tipo”, dijo en una entrevista que se difundió en el canal de YouTube de Daniel Estulin, misma que horas después de su publicación eliminaron. “Te expones a humillaciones, a mofas, en fin; pero eran de esperar estos ataques y van a seguir porque yo no me voy a alinear”, añadió.

 

 

 

 

 

El cantante español también se ha mostrado como defensor de teorías conspirativas que desacreditan los efectos de la pandemia y plantean hipótesis al respecto como, por ejemplo, la aplicación de una futura vacuna, el uso del tapabocas o incluso hasta la implementación de las torres de tecnología 5G.

 

 

 

 

 

Bosé aseguró durante la entrevista con Estulin que no es el único que se opone al uso obligatorio de tapabocas y que, pese a las críticas que recibe, no dejará de emitir su opinión hasta que pueda hablar del tema con libertad. “Estamos hablamos de un período de dictadura político y en parte escéptica, necesitamos la verdad, la gente quiere saber y tiene derecho a la verdad, pues yo voy a dar pelea por la verdad y no soy el único”, enfatizó.

 

 

 

 

 

Los comentarios de Bosé que cuestionan la existencia de la pandemia del coronavirus no son nuevos. Desde que inició el confinamiento el artista decía que el covid-19 era una estrategia de los gobiernos para ejercer control social sobre la población.

 

 

 

 

 

Sin embargo, la polémica se complicó cuando Bosé convocó a sus seguidores, través de un video, a una manifestación a la que no acudió contra el uso de mascarilla y las medidas del gobierno de España para contener la pandemia, que se realizó el 16 de agosto en Madrid y a la que asistieron más de 2.000 personas.

 

 

 

 

 

En junio, Bosé aseguró que el coronavirus era “la gran mentira de los gobiernos” para ejercer control social sobre la población. También acusó directamente a Bill Gates de estar detrás de un plan de control de la población mediante cierta tecnología.

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Gustavo Dudamel y María Valverde unen fuerzas con Pablo Neruda de testigo

Posted on: septiembre 24th, 2020 by Laura Espinoza

El director de orquesta Gustavo Dudamel y la actriz María Valverde, que se casaron en 2017, unirán fuerzas sobre el escenario con Love in the Time of covid, una actuación especial de la Filarmónica de Los Ángeles (LA Phil) inspirada parcialmente en el poeta Pablo Neruda.

 

 

 

 

Bajo el título “SOUND/STAGE”, LA Phil, una de las orquestas más prestigiosas del mundo y que desde 2009 está bajos las órdenes de Dudamel, ha organizado este proyecto virtual con el que pretende seguir divulgando el repertorio clásico mientras la pandemia del coronavirus mantiene cerrados sus habituales recintos del Hollywood Bowl y del Walt Disney Concert Hall.

 

 

 

 

 

Así, Love in the Time of covid, que se estrenará en Internet este viernes 25 de septiembre, será el primer episodio de esta serie de conciertos y contará con la narración en español de Valverde, con Dudamel al frente de LA Phil y con la mezzosoprano J’Nai Bridges como invitada especial.

 

 

 

 

El repertorio incluirá “Neruda Songs: ‘Amor mio, si muero y tú no mueras”, una obra de Peter Lieberson inspirada en el poeta chileno.

 

 

 

 

También habrá espacio en Love in the Time of covid para piezas de George Walker y Gustav Mahler.

 

 

 

 

 


Nueva colaboración


Dudamel mostró este miércoles en su cuenta de Twitter un pequeño adelanto de Love in the Time of covid, en el que aparece el legendario Hollywood Bowl de Los Ángeles completamente vacío y en donde los miembros de LA Phil llevan mascarilla y mantienen la distancia de seguridad mientras interpretan las obras del programa.

 

 

 

 

“Amor mío, si muero y tú no mueres, no demos al dolor más territorio: amor mío, si mueres y no muero, no hay extensión como la que vivimos”, dice Valverde en este adelanto.

 

 

 

 

Love in the Time of covid supondrá una nueva colaboración de Dudamel y Valverde, que durante el confinamiento se asomaron juntos a la radio en el programa En casa con Gustavo que el venezolano usó en las primeras semanas de la pandemia para mantenerse en contacto con el público.

 

 

 

 


“Es una aventura hermosa poder compartir la música que nos gusta”, dijo Dudamel en ese espacio radiofónico.

 

 

 

 

“Y la música que nos inspira. Es hermoso poder viajar a través de ella”, añadió Valverde.

 

 

 

 

Asimismo, el año pasado participaron de la mano en una nueva mirada a El sueño de una noche de verano de Felix Mendelssohn.

 

 

 

 

 

“Fue una grabación que hicimos el año pasado en el Festival de Peralada (España). Fue una experiencia única, especial, llena de nervios”, recordó Valverde en el programa En casa con Gustavo.

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Disney aplaza West Side Story y retrasa de nuevo el estreno de Black Widow

Posted on: septiembre 24th, 2020 by Laura Espinoza

El coronavirus sigue dejando consecuencias nefastas en el calendario de estrenos de Hollywood y este miércoles Disney aplazó un año la nueva versión de West Side Story, que ha rodado Steven Spielberg, y retrasó una vez más la cinta de Marvel Black Widow, que protagoniza Scarlett Johansson.

 

 

 

 

 

Al menos por ahora, el lanzamiento de West Side Story queda fijado para el 10 de diciembre de 2021 (estaba previsto que se estrenara el 18 de diciembre de este año) mientras que Black Widow, que ya ha acumulado varios retrasos, llegará a los cines el 7 de mayo (en lugar del 6 de noviembre de 2020, que era la última fecha confirmada).

 

 

 

 

 

 

También ha cambiado su estreno, aunque solo unas semanas, la película Death on the Nile de Kenneth Branagh sobre esta famosa historia de Agatha Christie: se podrá ver el 18 de diciembre de este año en contra del 23 de octubre.

 

 

 

 

 

 

Dudamel dirigirá la banda sonora de la nueva película de Steven Spielberg
Los retrasos de West Side Story y Black Widow son una nueva mala noticia para las salas de cine de Estados Unidos, que han estado cerradas durante meses y que ahora se enfrentan a un panorama incierto sin superproducciones (“blockbuster”) con las que atraer al gran público.

 

 

 

 

 

A diferencia de Warner Bros., que se arriesgó (con tibios resultados en Estados Unidos) a estrenar en los cines una cinta de gran envergadura como Tenet, Disney se ha mostrado mucho más inflexible y ha optado por retrasar sus proyectos más importantes o por llevarlos al streaming, como sucedió con la reciente Mulan.

 

 

 

 

 

Por ahora, Disney mantiene para el 20 de noviembre el lanzamiento de la cinta de Pixar Soul y no ha modificado el estreno el 11 de diciembre de Free Guy con Ryan Reynolds.

 

 

 

 

 

A largo plazo, el cambio de Black Widow ha provocado el habitual efecto dominó en el complejo entramado de estrenos de Marvel.

 

 

 

 

 

Así, Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings, que se iba a estrenar el 7 de mayo de 2021, pasa al 9 de julio de ese mismo año, en tanto que Eternals desembarcará en la gran pantalla el 5 de noviembre de 2021 en lugar del 12 de febrero.

 

 

 

 

 

Fuera de los proyectos de Marvel, también es reseñable el adelanto de noviembre de 2021 a agosto de ese mismo año de Deep Water, thriller con el que regresará Adrian Lyne tras casi dos décadas sin rodar y que han protagonizado Ana de Armas y Ben Affleck, quienes ahora son pareja sentimental.

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

FinCEN Files revelan operaciones que Alex Saab había negado con fondos venezolanos

Posted on: septiembre 24th, 2020 by Laura Espinoza

El empresario colombiano Alex Saab Morán aparece en los FinCEN Files, archivos bancarios que recién fueron divulgados y que muestran cómo la banca internacional se presta para que corruptos y delincuentes muevan su dinero por el mundo.

 

 

 

 

Según los documentos bancarios filtrados esta semana a la prensa mundial, el Global Bank Commerce de la isla de Antigua fue el banco sobre el que se construyó gran parte de la fortuna de Alex Saab, informa BLU Radio de Colombia.

 

 

 

 

Según los archivos, el 2 de marzo de 2017 la empresa Group Grand Limited transfirió 5,5 millones de dólares a la compañía mexicana Jaifar Comercial. Ese dinero salió del Global Bank of Commerce de Antigua y Barbuda y fue recibido en el Banco del Bajío, mexicano. Esa empresa, Group Grand Limited, es la más sonada de las compañías fantasmas de Alex Saab y su socio, otro colombiano, Álvaro Pulido.

 

 

 

 

 

Para el momento de la transferencia, el gobierno venezolano le había otorgado un contrato por 340 millones de dólares. Meses después, aún en 2017, obtuvo otro por 425 millones. Antes del cierre del año, le adjudicaron otros dos por 154 millones de dólares, estos últimos no por alimentos de los CLAPs, sino por medicinas provenientes de la india.

 

 

 

 

 

Todas estas conexiones fueron rechazadas en su momento por Alex Saab, quien dijo en 2017 que no conocía al presidente venezolano Nicolás Maduro, más allá de dos encuentros esporádicos en eventos protocolares. Sin embargo, apenas se supo de su detención, la cancillería de Maduro lo nombró como “enviado especial”, que buscaba alimentos, medicinas y combustible.

 

 

 

 

 

Los archivos sacan a la luz otra prueba de la relación de Saab con Group Grand Limited. En 2016, la empresa le transfirió 150.000 dólares a Cynthia Certain Ospina, la ex esposa de Saab y fue justificada como “pago y reserva de hotel”.

 

 

 

 

 

Sólo en ese banco fueron 7.6 millones de dólares los que movió Saab con esa empresa. Pero, no queda ahí, otras dos organizaciones que obtuvieron contratos en Venezuela aparecen en los archivos publicados y asocian a Alex Saab con el banco de Antigua y con las empresas fantasmas.

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

PepsiCo abrió su tienda online oficial en plataforma de Mercado Libre

Posted on: septiembre 24th, 2020 by Laura Espinoza

En línea con los cambios en las tendencias de los consumidores y el crecimiento exponencial de las compras online, PepsiCo Venezuela lanza su Tienda Oficial en Mercado Libre, una de las principales plataformas de comercio online de nuestro país. Allí brinda la posibilidad de realizar pedidos de manera sencilla y recibirlos a domicilio, con la comodidad de no tener que salir de casa.

 

 

 

 

En la plataforma se encuentra el portafolio de alimentos de PepsiCo, en donde los consumidores podrán adquirir las marcas favoritas de todos los venezolanos para disfrutar en casa y en familia, tales como: Doritos®, Cheetos®, Cheese Tris®, Pepito®, Tostitos® y NatuChips®.

 

 

 

 

“Sabemos que el e-commerce tuvo un crecimiento exponencial estos últimos meses, y que en segmentos como el de consumo masivo no solo llegó para quedarse, sino que es uno de los de mayor potencial hacia adelante. La apertura de nuestra primera tienda oficial en Mercado Libre es un gran paso en nuestra apuesta digital y de cercanía con el consumidor”, señaló Héctor Ramírez, Gerente de Ventas de PepsiCo Alimentos Venezuela.

 

 

 

 

La Tienda Oficial de PepsiCo funciona las 24 horas del día, los 365 días del año, para que los consumidores puedan adquirir sus productos preferidos y recibirlos a través del servicio de envíos de dicha plataforma en un máximo de 72 horas hábiles. Para más información visita: www.pepsico.com y @PepsiCoVzla en Instagram.

 

 

 

 

 

PepsiCo Latinoamérica es un sector de la compañía que incluye todos los negocios de alimentos y bebidas en Latinoamérica y abarca 34 mercados emergentes y en desarrollo. Nuestras unidades de negocio en el sector incluyen snacks, bebidas, galletas dulces y saladas y nutrición. Nuestro negocio de bebidas en la región opera a través de 12 embotelladores importantes.

 

 

 

 

 

Fuente:Banca y Negocios 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Firma de EE.UU admite que pagó sobornos en Venezuela y Brasil para obtener contratos

Posted on: septiembre 24th, 2020 by Laura Espinoza

Una empresa estadounidense de asfalto acordó pagar 16,6 millones de dólares en multas luego de declararse culpable de cargos federales de que pagó millones de dólares en sobornos a funcionarios de Brasil, Ecuador y Venezuela durante casi una década a cambio de obtener contratos lucrativos.

 

 

 

 

De acuerdo con la agencia AP, la declaratoria de culpabilidad presentada el martes por Sargeant Marine Inc. forma parte de una operación más amplia de las autoridades de Estados Unidos contra las prácticas de corrupción en los mercados de materias primas de América del Sur.

 

 

 

 

 

Daniel Sargeant, ex ejecutivo y copropietario de la empresa con sede en Boca Raton, Florida, también se declaró culpable en secreto en julio de lavado de dinero y de participar en un plan de pago de sobornos en el que se realizaban pagos a funcionarios del gobierno brasileño para obtener negocios.

 

 

 

 

 

Los fiscales federales de Brooklyn dijeron que Sargeant Marine y sus filiales pagaron sobornos entre 2010 y 2018 a cambio de contratos con petroleras estatales en los tres países sudamericanos, los cuales tenían gobiernos de izquierda en esa época. La compañía con sede en Boca Ratón, Florida, consiguió más de 38 millones de dólares en ganancias como resultado de los sobornos.

 

 

 

 

 

La mayor parte de las ganancias se obtuvieron en Brasil, donde se sobornó a un congresista, a un ministro y a altos directivos de Petrobras durante los gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva y de su sucesora, Dilma Rousseff.

 

 

 

 

 

Este mes, un exdirectivo de la venezolana PDVSA que estuvo a cargo de las ventas de asfalto fue detenido en un caso relacionado, elevando a siete el número de directivos, operadores y agentes de Sargeant Marine y de exfuncionarios venezolanos vinculados con los sobornos, según reseñó la agencia Bloomberg.

 

 

 

 

 

Los fiscales federales en funciones de Brooklyn, Seth DuCharme, revelaron que Daniel Comoretto, exgerente comercial de la petrolera nacional de Venezuela, había sido acusado en una denuncia sellada que lo inculpaba de conspirar para cometer lavado de dinero y recibir sobornos para facilitar los negocios con Pdvsa entre 2011 y 2015.

 

 

 

 

 

Su hermano, Harry Sargeant III, un magnate de la energía de Florida, desautorizó cualquier participación o propiedad en la empresa cuando fue contactado para hacer comentarios.

 

 

 

 

 

Los fiscales estadounidenses en Brooklyn anunciaron por separado que un ex ejecutivo de Vitol pagó US$870.000 en sobornos a funcionarios ecuatorianos para ganar contratos de combustible. Vitol es propietaria de una empresa de asfalto llamada Valt, de la que es propietario en su totalidad desde 2019 después de comprar la participación de Sargeant Marine.

 

 

 

 

 

Los fiscales dicen que Comoretto participó en un esquema con un funcionario de PDVSA no identificado y un intermediario que actuaba como consultor para solicitar sobornos a empresas que querían acceder al asfalto de Venezuela, que alguna vez fue uno de los mayores fabricantes regionales del producto. Las empresas pagaron al consultor una comisión de 45 centavos por cada barril de asfalto. El consultor, a su vez, pagó a los funcionarios de PDVSA, incluido Comoretto, según los cargos. Comoretto recibió US$229.000 en sobornos.

 

 

 

 

Comoretto, quien fue arrestado en Tennessee, compareció por primera vez ante un magistrado federal el 18 de septiembre y fue liberado con una fianza de US$100.000.

 

 

 

 

 

Mientras tanto, los fiscales estadounidenses alegaron que Javier Aguilar pagó US$870.000 a Petroecuador para obtener un contrato de combustible por US$300 millones. El ex empleador de Aguilar no fue identificado por Estados Unidos en la acusación, pero fue empleado de Vitol, con sede en Rotterdam, según una persona familiarizada con el asunto que habló bajo condición de anonimato porque no es público.

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

El Impuesto a los Grandes Patrimonios puede ser confiscatorio: conozca por qué

Posted on: septiembre 24th, 2020 by Laura Espinoza

Este 30 de septiembre los contribuyentes especiales que tengan un patrimonio estimado en 150 millones de Unidades Tributarias – 225.000 millones de bolívares – deberán declarar para pagar el Impuesto a los Grandes Patrimonios (IGP), un tributo que la mayoría de los analistas independientes consideran confiscatorio.

 

 

 

 

 

¿Y por qué sería confiscatorio? El socio tributario de PwC Venezuela, José Javier García, apunta que «este impuesto parte de la premisa de que no importa si el activo está operativo o no, si genera o no renta. Muchos contribuyentes no producen los recursos necesarios para pagar el impuesto, por lo que el sujeto pasivo que no tenga renta, se vería obligado a vender activos para poder cumplir el pago del tributo».

 

 

 

 

 

La norma debería establecer que el contribuyente tendría que obtener la rentabilidad necesaria que permita la subsistencia de la compañía en el tiempo. «Cuando un activo no genera esa renta y tengo que vender parte de mis otros activos, es confiscatorio, porque no mide la capacidad económica del contribuyente. Muchas empresas están logrando una renta mínima o estén en situación de cero renta. No hay consideración sobre la capacidad contributiva y capacidad económica», indica el experto.

 

 

 

 

 

La base de cálculo del patrimonio es muy sencilla, son los activos menos los pasivos y ese saldo neto da un patrimonio o un valor patrimonial al 30 de septiembre. A eso se pudieran restar activos exonerados, pero todavía no existe una legislación de exoneración, por lo que el impuesto no tiene activos exonerados que el gobierno haya regulado.

 

 

 

 

 

De acuerdo con el experto consultado, surge la pregunta sobre qué patrimonio se debe pagar: o es la totalidad del patrimonio o por la diferencia respecto a lo que tenía el contribuyente en el corte del año pasado, si ahora es superior.

 

 

 

 

 

 

«La respuesta es sobre todo el patrimonio. Si yo tenía el año pasado un patrimonio de 10 y ahora subió a 18 porque yo lo he fortalecido, no se grava la diferencia, sino sobre los 18 completos. La ley señala que son ejercicios independientes únicos, la ley me habla del patrimonio a una determinada fecha y no del incremento2, apunta García.

 

 

 

 

 

 

– Incertidumbre sobre la determinación del valor –

El experto consultado explica que la ley prevé tres valores posibles para los activos inmobiliarios en el país: el de mercado, el catastral, y el resultante del método impuesto por la autoridad tributaria. Por lo tanto, mientras no se publique el método, solo aplica uno de los dos primeros.

 

 

 

 

 

 

Determinar el valor de mercado en Venezuela es prácticamente imposible por los efectos erosivos de la inflación y la devaluación, aparte que no existe información confiable sobre precios. García sostiene que hay tres mecanismos para determinar un valor de mercado en este contexto:

 

– Acudir a la información disponible sobre precios de bienes equivalentes en el mercado, lo que significa obtener los precios de operaciones de compraventa en la jurisdicción donde declara el contribuyente.

 

 

 

 

 

– Calcular el flujo de efectivo que podría generar el activo en un lapso futuro y expresar ese monto a valor presente.

 

 

 

 

 

– Calcular el costo de restitución vigente del activo gravable.

 

 

 

 

Ni el Seniat ni las normas contables vigentes prescriben alguno de estos métodos, por lo que no hay precisión sobre cuál usar.

 

 

 

 

 

«A punto de vencer el plazo para la declaración del tributo, todavía la administración tributaria no ha dicho cómo voy a determinar o ajustar el valor del patrimonio gravable, de inmuebles u otros activos sujetos al impuesto. Esa regla se debió publicar 60 días después de la publicación de la Ley, y lo que se hizo fue emitir una providencia donde se señala que la norma se publicaría en la página web del Seniat.», apunta García.

 

 

 

 

Con la Unidad Tributaria a 1.500 bolívares, el patrimonio mínimo gravable se ubica en 225 millardos de bolívares, lo que implica una base mínima apenas superior a los 600.000 dólares, según el tipo de cambio oficial a la fecha de declaración. «Considerando la inflación, hay que ver si ese patrimonio es grande», comenta José Javier García, socio tributario de PwC Venezuela.

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »