Archive for septiembre 23rd, 2020

« Anterior | Siguiente »

UE presenta reforma que distribuye responsabilidades y refuerza expulsión de migrantes irregulares

Posted on: septiembre 23rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments




La Unión Europea lanzó este miércoles su Nuevo Pacto por la Migración y el Asilo, una controvertida reforma del sistema migratorio que distribuye responsabilidades entre Estados miembros pero también refuerza los controles fronterizos y fortalece los mecanismos de reenvío de migrantes irregulares a sus países de origen.

 

 

Para la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el documento representa un equilibrio “justo y razonable” entre “responsabilidad y solidaridad”.

 

 

Cinco años después de la enorme crisis migratoria de 2015, este nuevo conjunto de normas establece que aquellos países que no deseen recibir demandantes de asilo en caso de una enorme oleada migratoria deberán en cambio asumir la responsabilidad en el procedimiento de reenvío de esas personas a los países de origen.

 


Esta es una forma de sortear la persistente negativa de países como los del grupo de Visegrado (Polonia, Hungría, República Checa, Eslovaquia) a acoger a solicitantes de asilo, y que resultó en el incumplimiento de las cuotas de reubicación decididas después de 2015.

 

 

Objeto de interminables negociaciones y numerosas críticas, este nuevo plan también propone blindar judicialmente a las organizaciones no gubernamentales (ONG) que rescatan migrantes en el mar.

 

 

Al mismo tiempo, revisa el principio vigente hasta ahora por el cual el país de llegada de un migrante a la UE tiene la responsabilidad de tratar sus solicitud de asilo.

 

 

Se trata de una reforma radical del sistema basado en el Convenio de Dublín, eje de tensiones en el bloque ya que coloca todo el peso en los países situados en las fronteras externas de la UE, como Grecia e Italia, desbordados desde 2015 por la oleada migratoria y la acumulación de demandas de asilo.

 

 

También se prevé un proceso acelerado para rechazar más rápidamente a los migrantes que no sean elegibles para recibir protección internacional.

 

 

Según la Comisión, se trata de personas que proceden de países con una tasa de respuesta positiva estadísticamente baja a las solicitudes de asilo (menos del 20%), como Túnez o Marruecos.

 

 

Para la comisaria europea de Asuntos Internos, Ylva Johansson, “tenemos que concentrarnos más en los retornos (…) En nuestro plan de hoy hay múltiples iniciativas para conseguir una mayor eficacia en los retornos (…) Un punto crucial es, por supuesto, tener buenos acuerdos de readmisión” de esos inmigrantes en su países de origen.

 

 

Reenvío y más controles

 


Por el nuevo plan, si un país se encuentra sometido a “presiones” migratorias y considera que no puede hacerse cargo de los migrantes, puede solicitar la activación de un “mecanismo de solidaridad obligatorio”, que debe ser decidido por la Comisión.

 

 

Todos los Estados estarán involucrados, dependiendo de su peso económico y su población. Pero pueden elegir entre dar la bienvenida a los solicitantes de asilo, “patrocinar” el regreso a su país de un migrante que no tiene derecho a permanecer en la UE o ayudar a construir centros de recepción.

 

 

Pero si un país de la UE no devuelve a los migrantes a su país de origen en un plazo de ocho meses, debe recibirlos.

 

 

La UE tiene actualmente 24 acuerdos de readmisión con terceros países, pero “no todos funcionan”, dijo Johansson.

 


Uno de los medios de presión será la publicación de informes anuales que evalúen la capacidad de un país en particular para recibir de retorno a sus nacionales, y que tendrá consecuencias en la emisión de visados a estos ciudadanos.

 

 

Por su parte, el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, dijo que el nuevo plan incluye un refuerzo de los controles fronterizos. “Bajo la nueva normativa, todos los recién llegados serán sometidos a intensos chequeos de identidad, seguridad y salud”, señaló.

 

 

Las críticas al nuevo plan migratorio no tardaron en surgir.

 

 

Para Marissa Ryan, de la organización humanitaria Oxfam, con su nuevo pacto la UE “se inclinó ante la presión de los países del bloque cuyo único objetivo se disminuir el número de personas que reciben protección en Europa”.

 

 

Mary Nyman, secretaria general de Cáritas en Europa, consideró “inaceptable que el nuevo mecanismo de solidaridad (…) para sustituir el Convenio de Dublín permita a países miembros la opción de rechazar la aceptación de migrantes mediante el reenvío a sus países de origen”.

 

 

Otro experto en legislación migratoria europea, Francois Gemenne, dijo que el nuevo pacto era un “balance entre la xenofobia y la cobardía”.

 


Agence France-Presse

 

Diputados de la AN coinciden que la crisis del combustible en el país es por las nefastas políticas del régimen

Posted on: septiembre 23rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Diputados de la Asamblea Nacional deploraron la emergencia que enfrenta los venezolanos por la falta de gasolina, que ha traído como consecuencia prácticamente la paralización del país, ante la ineficiencia del régimen de Maduro para manejar el problema de abastecimiento del combustible, producto de la destrucción de la Industria Petrolera PDVSA, por lo que coincidieron en manifestar la necesidad urgente de un cambio político que permita la salida del régimen y se establecer un gobierno de emergencia nacional.

 

 

 

Inició el debate el diputado por el estado Sucre, Robert Alcalá, quien destacó que Venezuela es un país con historia de producción petrolera, que se autoabastecía en la 4 República de gasolina, gasoil y de cualquier otro tipo de combustible necesario. Hoy día el pueblo está padeciendo precisamente porque los que usurpan el poder y han gobernado en Venezuela durante los últimos 22 años, acabaron con la Industria Petrolera de Venezuela PDVSA.

 

 

 

“Las refinerías venezolanas se parecen ahora a las cubanas, desechos de refinería es lo que tenemos en Venezuela, consecuencia de ese accionar del régimen es que tenemos hoy al pueblo caminando, como pasa en Cuba, o en bicicleta, en burro, como sucede en algunos municipios del estado Sucre, porque no hay combustible para el venezolano trabajador”.

 

 

 

Indicó que los pescadores están sufriendo porque les niegan el combustible al igual que los conductores que trasportan los alimento a los estados, productores, comerciantes, los pacientes que tienen que recibir tratamientos de enfermedades contra el cáncer, o practicarse una diálisis.

 

 

Afirmó que por otro lado opera la corrupción por parte de funcionarios militares, policiales y civiles que ahora manejan jugosos negocios lucrativos, no solo con la importación de combustible que realiza el régimen, sino los que se encuentra en la frontera, en las bombas de gasolina en los Estados. La poca gasolina que llega la bachaquean.

 

 

 

“En el caso de Sucre y otros estados del país estos funcionarios corruptos venden la gasolina en 3 hasta 4 dólares por litro. Es decir que Venezuela paso a ser el país con la gasolina más barata del mundo, a ser el país con la gasolina más cara del mundo. Países europeos pagan la gasolina a un precio menor de como la están pagando los venezolanos y el salario mínimo de los trabajadores no llega a 2 dólares “.

 

 

Indicó que las refinerías Cardón y El Palito las pusieron a funcionar a medias. Entre las dos producen apenas 55 mil barriles de gasolina diarios y el consumo nacional es de 240 mil barriles diarios, es decir que falta casi el 80 por ciento para abastecer el consumo de combustible al pueblo venezolano.

 

 

Finalmente señaló que los venezolanos tienen el derecho constitucional de protestar de manera pacífica, que no van a seguir aceptando los atropellos de “dictadorzuelos” que detienen a quienes alzan la voz, que incluso han asesinado con las armas de la república a venezolanos en algunas estaciones de servicios.

 

 

Ineficientes medidas del régimen para importar gasolina

 

 

La Diputada por el estadio Carabobo Deyalitza Aray, calificó de ineficiente las medidas que ha tomado el régimen para la importación de la gasolina, porque el régimen devastó a PDVSA. Ahora la población sufre, más de tres mil vehículos en las colas se han contabilizado en Valencia en las estaciones de servicio para surtir de gasolina.

 

 


“La misma OPEP en su informe da cuenta de la ineficiencia de los niveles a lo que llevó esta dictadura a la Industria más importante del país como PDVSA y la posición que tenía el país en el mundo petrolero. La única manera que ahora Venezuela puede surtirse de gasolina es mediante la importación de combustible es vergonzoso es una muestra indeclinable para desmantelar una empresa que era orgullo de todos los venezolanos “.

 

 

Un problema crónico los escases de gasolina

 

 

El diputado por el estado Falcón, Ricardo Aponte, calificó de un problema crónico los escases de gasolina en el país desde hace años ocasionado por la destrucción de la Industria petrolera nacional que acabó con la producción de las refinerías de combustible venezolanas.

 

 

“Esta situación se ha agudizado generando caos en todo el territorio nacional incluso en Caracas que siempre fue cuidadosamente abastecida. La gran mayoría de las gasolineras están cerradas. Las subsidiadas ya no abren. En las dolarizadas operan las mafias de la Guardia Nacional y la Policía Nacional Bolivariana generando kilómetros de colas y venden la gasolina en 2,3,4, y hasta 5 dólares, por litro”.

 

 

Destacó que el régimen de maduro culpa al bloqueo de los Estados Unidos, cuando en realidad la producción de gasolina paso de más de un millón de barriles diarios a cero en los últimos meses y con intentos infructuosos de reactivar la producción en Cardón en poco más de 35 mil barriles diarios que no alcanzan ni para abastecer el Estado Falcón.

 

 

Responsabilizó al régimen de Maduro que los enfermos graves y muertos que no pueden ser atendidos por el desastre, por otro lado, la economía está absolutamente destruida no hay producción, ni servicios públicos y el régimen lo que quiere hacer es una farsa electoral que lo atornille al poder.

 

 

 

“Por todo ello el informe de la los DDHH de la ONU tiene absoluta vigencia. Hizo un llamado al pueblo de Venezuela a no dejarse atropellar y humillar, es hora de decir ya basta y procurar la libertad de Venezuela que revierta toda esta situación y lleguemos a una transición que comience a normalizar el suministro de gasolina”.

 

 

 

 

La peor crisis de escasez de gasolina

 

 

Mientras que El diputado por el estado Nueva Esparta, Antonio Aranguren, confesó que el Estado Nueva Esparta atraviesa una de las peores crisis a la que ha sometido la dictadura. Les quietaron una buena parte del servicio de agua potable, el suministro de electricidad, no reparan las plantas, no les hacen el mantenimiento adecuado por lo que la población pasa hasta 12 horas sin luz.

 

 

 

“Aunado a esta crisis que se ha hecho habitual se nos somete con la de la gasolina que en el Estado Nueva Esparta tienen una distribución anómala, queda al libre albedrío del des protector del estado el nefasto dante Rivas, quien se quitó la responsabilidad y dice que eso no es su culpa, que la crisis de la gasolina en el estado es responsabilidad absoluta del comando Rodríguez Araque”.

 

 

Denunció que en los alrededores de la mayoría de las bombas las colas son kilométricas la gente amanece, pasa hasta más de 10 días esperando que le suministren el combustible “Esta es una burla absoluta para los neoespartanos la única forma en que este problema se corrija es cuando tengamos el gobierno de emergencia nacional y que en 15 días como dice el presidente Guaido, tendremos la gasolina en los niveles de distribución necesaria”.

 

 

“Los neoespartanos se sienten burlados y estafados porque los bachaqueros uniformados cobran la gasolina en 3, 4 y 5 dólares por litro. Es necesarios un cambio de régimen a la brevedad posible porque esta situación es insostenible en el Estado Nueva Esparta y en todo el país”.

 

 

Venezuela paralizada por falta de combustible

 

 

 

El diputado por el Estado Barinas César Cárdenas, durante su intervención señaló que Venezuela se encuentra paralizada por la falta de combustible, los productores del campo pierden sus cosechas porque no pueden trasladarla a las unidades de producción y sacar sus productos para abastecer el mercado y beneficiar a las familias venezolanas.

 

 

 

“En medio de la pandemia vemos como pacientes mueren a las esperas de traslados a los centros de salud porque no existe ni la más mínima posibilidad de surtir el combustible a las ambulancias y mucho menos a los carros particulares”.

 

 

 

Lamentó Cárdenas que Venezuela luego de tener las mejores refinerías del mundo este régimen haya acabado con la producción nacional de gasolina y hoy estemos dependiendo de importaciones a altos costos en dólares y aun así prevalece los escases de combustible en todo el territorio nacional.

 

 

“Es mi obligación como diputados de esta legitima Asamblea nacional denunciar los atropellos que se cometen a diario en las estaciones de servicios a los ciudadanos por parte de los uniformados quienes deberían estar allí para mantener el orden público y no para humillar y atropellar al ciudadano.

 

 

 

Resaltó que las colas a los largo y ancho del país son interminables de hasta un 8 y 15 día para surtir los vehículos y lo que se aprecia es la corrupción, la matraca y el tráfico de influencias por parte de las autoridades que ahora son los que controlan las estaciones de servicio.

 

 

“No puedo dejar de mencionar que en mi estado Barinas sus alcaldes y el gobernador tienen el control para la distribución de gasolina y el sometimiento de la población, siempre para su propio beneficio y es por eso que urge la conformación de un gobierno de emergencia nacional para obtener la solución definitiva a esta crisis que nos ha llevado Nicolás Maduro y su combo, que hoy sufrimos todos los venezolanos”.

 

 

Presidenciave

AN exige libertad plena para el funcionario del Parlamento Latinoamericano Nelson Vivas

Posted on: septiembre 23rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El diputado por el estado Bolívar, Ángel Medina denunció la detención arbitraria por más de 110 días del funcionario del Parlamento Latinoamericano, el internacionalista Nelson Vivas el cual está privado de libertad desde el 09 de julio en la sede principal de la Policía Nacional.

 

 

Medina exigió su libertad y detalló que el funcionario está detenido por haber expresado su opinión acerca  de las  Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) y sobre los que hoy detentan el poder en Miraflores, violando todos sus derechos judiciales y derechos humanos.

 

 

 

“Vivas lleva más de 110 días sin ver justicia, por tal razón, desde la Asamblea Nacional y en nombre de sus trabajadores exigimos su libertad plena, porque además de ser un buen profesional es padre de familia. Sus tres hijos, su esposa y su madre se encuentran en una situación difícil producto de esta atrocidad que han cometido en contra de él así como en contra de millones de venezolanos”.

 

 

 

Presidenciave

Guanipa: «El mundo entero debe conocer el informe de la ONU sobre las violaciones a los DD.HH en Venezuela”

Posted on: septiembre 23rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

En sesión ordinaria de este martes de la Asamblea Nacional, la cual estuvo presidida en esta oportunidad por el primer Vicepresidente del parlamento, Juan Pablo Guanipa, en la que se realizó el debate para exigir la actuación de la comunidad internacional respecto al informe de la misión de verificación de hechos del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre Venezuela, y aseguró que “la dictadura de Nicolás Maduro ha tratado de desmeritar el informe, sin embargo, lo que se ha logrado es remover la consciencia mundial frente a la situación de violación de Derechos humanos en nuestra patria venezolana”.

 

 

 

Guanipa indicó que “se trata de una misión de verificación de hechos y que todo lo que se indica en el informe ha sido constatado, así que no puede decir la dictadura que lo que ahí está expuesto es mentira”.

 

 

 

“Me va a decir Maduro que ha sido indicado directamente como responsable de crímenes de lesa humanidad, ¿Qué es mentira que mandaron a asesinar a Rafael Acosta Arévalo, que lo torturaron hasta asesinarlo?, ¿Qué es mentira que asesinaron a Fernando Albán y después de verlo muerto lo lanzaron desde un décimo piso para simular que se trató de un suicidio?, ¿Qué es mentira que Oscar Pérez y sus compañeros después de que se rindieron los asesinaron? ¿Es mentira que han asesinado y torturado a decenas de personas, entre ellos a Juan Requesens? Yo creo que todo eso parte de hechos concretos que han sido denunciados y corroborados por esa misión”, aseguró.

 

 

El diputado por Primero Justicia dijo que “por eso creo que es importante que sigamos hablando de esto y que vayamos a todas partes, a cada rincón, a cada barrio de Venezuela, a enseñar las conclusiones de ese informe, y que vayamos a todos los sitios del mundo a demostrar que lo que tenemos en Venezuela es una férrea dictadura que lo que nos está haciendo es un profundo daño, y que con la presión interna y con la presión internacional, vamos a salir de esa dictadura”.

 

 

 

Presidenciave

Comisionado Pizarro avanzó protagonismo de Venezuela en Asamblea General de la ONU

Posted on: septiembre 23rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Comisionado para la Organización de las Naciones Unidas, Miguel Pizarro, afirmó la importancia del 75a Asamblea General de las Naciones Unidas para la crisis venezolana y la violación sistemática de los derechos humanos en el país.

 

 

Pizarro aseguró que durante la Asamblea General, el Gobierno Legítimo tendrá la oportunidad de denunciar y visibilizar los problemas que sufren diariamente los venezolanos y desmentir al régimen.

 

 

 

“Nuestro trabajo es que se escuchen las voces de la Venezuela real, que sufre, que es mayoría y que quiere vivir en libertad”, dijo.

 

 

 

El Comisionado invitó a los venezolanos a denunciar durante toda esta semana los problemas que aqueja al país, utilizando el hashtag #StopMaduro.

 

 

La crisis venezolana será una de las protagonistas durante la Asamblea General de la ONU, la cual está marcada por el informe ONU, donde se expone caso por caso de la violación de los derechos de los venezolanos por la dictadura de Nicolás Maduro.

 

 

Presidenciave

Borges: “El caso venezolano es central en la #UN75 luego del informe sobre crímenes de Lesa Humanidad de Maduro”

Posted on: septiembre 23rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El comisionado presidencial para Relaciones Exteriores, Julio Borges, afirmó que los crímenes de Lesa Humanidad cometidos por la dictadura y revelados en el informe de la misión de Verificación de Hechos de la ONU, ha puesto a Venezuela como uno de los temas centrales de la UNGA 75.

 

 

“El caso venezolano es central en la UNGA 75, aún más después del informe de la Misión de Determinación de Hechos, siguen las violaciones de DDHH contra civiles y militares”, acotó Borges a través de su cuenta de Twitter.

 

 

 

El diplomático venezolano señaló que después de publicado el informe, la comunidad internacional debe rechazar de manera contundente el fraude electoral que planea la dictadura de Maduro. “No hay condiciones para votar el 6 de diciembre, Venezuela exige elecciones presidenciales y parlamentarias libres”.

 

 

 

El jefe de la diplomacia del Gobierno Legítimo alertó que a pesar de haber quedado al descubierto, la dictadura sigue con una política represiva y de sometimiento contra la población. “Continúan las violaciones de derechos humanos contra civiles y militares”,

 

 

Por otro lado, Borges indicó que la situación se agrava por la pandemia de COVID-19. “Pocas pruebas diarias; personal de la salud sin equipos de bioseguridad y han fallecido más de 160; hospitales sin condiciones”

 

 

“Más de 9 millones de venezolanos están pasando hambre”, concluyó.

 

https://twitter.com/JulioBorges/status/1308757427333091329

 

Presidenciave

Cámara de Representantes de EEUU aprueba proyecto de ley para evitar el «cierre» del Gobierno

Posted on: septiembre 23rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments


La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el martes un proyecto de ley presupuestario para evitar el repentino agotamiento de la financiación del gobierno el 30 de septiembre, conocido como “cierre”, luego de que los demócratas llegaron a un acuerdo con la Casa Blanca y los republicanos.

 

 

El texto, que extiende el presupuesto hasta el 11 de diciembre, deberá ser adoptado por la Cámara de Senadores para ser finalmente promulgado por el presidente Donald Trump antes de que entre en vigencia.

 

 

“Hemos llegado a un acuerdo con los republicanos” en el Congreso, así como con el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, “para agregar casi 8.000 millones de dólares en asistencia alimentaria muy necesaria para los escolares y las familias que pasan hambre”, escribió en un comunicado Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes.

 

 

“Para ayudar a los millones de familias que luchan por alimentarse durante la pandemia” de covid-19, que provocó la muerte de 200.000 personas en Estados Unidos, el texto amplía un programa para ayudar a aquellos cuyos hijos suelen recibir comidas gratuitas o más baratas en la escuela, mientras que muchas escuelas estadounidenses permanecen cerradas.

 

 

Los republicanos habían rechazado un primer borrador de texto, argumentando que ignoraba las necesidades de los agricultores. Los demócratas moderados también estaban indignados por la falta de ayuda a los agricultores. En medio de la campaña por las elecciones parlamentarias, este punto fue crucial.

 

 

El nuevo texto incluye fondos para los agricultores, pero con una “mayor vigilancia” para garantizar que no se “utilicen indebidamente”, dijo Pelosi.

 

 

En un Congreso profundamente dividido, la perspectiva de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre hizo poco probable que republicanos y demócratas llegaran a un acuerdo amplio sobre un nuevo presupuesto para 2021 antes de que finalice el año fiscal, el 30 de septiembre.

 

 

AFP

Irán refuerza su capacidad armamentística pese a EEUU

Posted on: septiembre 23rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La Guardia Revolucionaria iraní aseguró este miércoles que Irán está reforzando su capacidad armamentística, después de que Estados Unidos impusiera nuevas sanciones al sector en su intento de extender un embargo contra el país persa.

 

 

«Estamos aumentando firme y constantemente nuestro poder y nunca nos detendremos», subrayó en una ceremonia el comandante en jefe del cuerpo militar de élite iraní, Hosein Salamí.

 

En declaraciones recogidas por la agencia oficial IRNA, el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria destacó que en la actualidad la Marina iraní «no se limita solo a la superficie de los mares».

 

 

Durante la ceremonia de hoy en la ciudad meridional de Banda AbásLa Armada de la Guardia Revolucionaria recibió 188 aeronaves no tripuladas y helicópteros para misiones de combate y reconocimiento.

 

 

En el encuentro se presentaron, además, tres tipos de drones navales de despegue y aterrizaje vertical, llamados Sepehr, Shahab-2 y Hodhod-4, capaces de tomar fotos y vídeos de objetivos fijos y móviles en las operaciones de combate.

 

 

 

 

EFE

Para este miércoles prevén precipitaciones en horas de la tarde en varias regiones del país

Posted on: septiembre 23rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Zona de Convergencia Intertropical continúa favoreciendo la formación de nubosidad con precipitaciones de intensidad variable, algunas con actividad eléctrica, especialmente después del mediodía en áreas del Zulia, Andes, Llanos Occidentales, Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas, reporta el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) en su cuenta alterna de la red social Twitter @InamehVenezuela.

 

 

El resto del país se mantendrá de parcial a despejado en horas de la mañana, incrementándose progresivamente después del mediodía con precipitaciones dispersas de corta duración.

 

 

En cuanto a los acumulados pluviométricos, el modelo de predicción GFS corrido por el Inameh estima una precipitación total entres los 10-25 milímetros en áreas del Zulia, Andes, Llanos Occidentales, Delta, Bolívar y Amazonas; 3-5 milímetros en el resto del país.

 

 

 

VTV

El madurismo llama a “informar” sobre la presencia de personas “con acento extranjero”

Posted on: septiembre 23rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, pidió este martes a sus militantes que informen acerca de la presencia de personas con acento extranjero, pues aseguró tener información de supuestos actos para “generar violencia”.

 

 

“Informar inmediatamente (de) cualquier movimiento raro, de la llegada de personas que no sean de la calle, de llegada de personas que no sean de las comunidades, de personas que no tengan acento venezolano, que tengan acento extranjero“, reclamó Cabello en una rueda de prensa de su partido.

 

 

 

A continuación, aseguró que tiene “información precisa que parte de las instrucciones dadas a los lacayos“, nombre con el que se suele referir a parte de los opositores que, según él, responden a instrucciones de EE.UU, es “generar violencia” y “traer a Venezuela la violencia de Colombia”.

 

 

Venezuela es un país que, a lo largo del siglo XX, recibió a grandes olas de migrantes procedentes de Europa, países árabes y latinoamericanos en grandes cantidades, por lo que es muy frecuente escuchar acentos distintos del venezolano en las calles o establecimientos comerciales.

 

 

Entre estos, hay un alto número de colombianos cuya cifra nunca ha sido determinada con precisión, pero que el gobernante en disputa Nicolás Maduro ha estimado en casi 5 millones.

 

 

Durante su intervención, Cabello, un militar retirado que no ocupa ningún puesto en el Ejecutivo en disputa, afirmó tener datos de “organismos de inteligencia que han detectado movimientos” que están dirigidos a “generar violencia” en “centros de la electricidad y centros del agua”, por lo que alertó a todos los miembros de la coalición electoral del Gran Polo Patriótico que encabeza el PSUV.

 

 

“Máxima alerta, a los compañeros jefes de la estructura del PSUV (…) es una instrucción que da el PSUV (…) alertarlos a estar de aquí al 6 de diciembre, a redoblar esfuerzos en cada una de nuestras calles y comunidades, informar inmediatamente de cualquier movimiento raro”, subrayó en referencia a la fecha en que está previsto que se celebren elecciones.

 

 

Al respecto, Cabello aseguró que depende de “la inteligencia social” y de su “organización política (…) estar pendiente de cada detalle”.

 

 

Para “informar” de estas personas, explicó que hay “varias vías”, están “las vías del partido” o la de los cuadrantes de paz, nombre de unidades coordinadas de la Policía para garantizar la seguridad ciudadana.

 

 

“Cada movimiento raro en un sector debe ser informado de manera inmediata“, concluyó Cabello.

 

 

 

Con información de EFE.

« Anterior | Siguiente »