Archive for septiembre 15th, 2020

« Anterior | Siguiente »

A los adultos mayores en Venezuela “se les niega el derecho a vivir con dignidad”

Posted on: septiembre 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El comisionado presidencial de Juan Guaidó para las Relaciones Exteriores, Julio Borges, denunció este martes que las pensiones y jubilaciones destinadas para las personas de la tercera edad en Venezuela apenas alcanzan para unos 15 huevos de gallina.

 

 

“La pensión que reciben es de aproximadamente un dólar, lo que equivale a medio cartón de huevo o un kilo de queso”, expresó Borges a través de un mensaje en su cuenta oficial en Twitter.

 

 

En función de esto, indicó que solo un 32% de los ciudadanos de la tercera edad en Venezuela ingieren proteínas una vez al mes, mientras un 22% únicamente las consumen cada quince días.

 

 

El diplomático venezolano manifestó que entre 500.000 y 700.000 adultos mayores se encuentran fuera del Seguro Social.

 

 

“26% reciben las medicinas por donaciones y el 23% solo puede adquirir algunas, por lo que realizan los tratamientos incompletos”, sumó.

 

 

Por último, Borges aseguró que el madurismo ha empobrecido a la población venezolana y acabado con las políticas públicas para la atención y protección de los adultos mayores.

 

 

“Los adultos mayores son víctimas de un sistema que les niega el derecho a vivir con dignidad”, concluyó.

 

 

 

 

sumarium

 

¿Se acerca la paz? Cómo han sido los 72 años de conflicto entre Israel y sus vecinos árabes

Posted on: septiembre 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Israel, que este martes firma en Washington unos acuerdos de normalización con Emiratos Árabes Unidos y Baréin, ha tenido unas relaciones turbulentas con el mundo árabe y librado, oficialmente, ocho guerras desde su creación, en 1948.

 

 

Antes de esos dos países del Golfo, Egipto y Jordania establecieron relaciones oficiales con Israel, en 1979 y 1994 respectivamente.

 

 

Guerras

 


El 14 de mayo de 1948, tres años después del fin de la Segunda Guerra Mundial y de la exterminación de más de seis millones de judíos por los nazis, David ben Gurion, apoyándose en una decisión de la ONU, proclama el Estado de Israel en una parte de Palestina.

 

 

Un día después, los ejércitos árabes (Egipto, Siria, Jordania, Líbano e Irak) entran en guerra contra el nuevo Estado, que logra una aplastante victoria en 1949. Más de 760.000 palestinos se vieron empujados al éxodo o fueron expulsados de sus casas.

 

 


En octubre de 1956, tres meses después de que Egipto nacionalizara el canal de Suez, Israel lanza sus tanques y su fuerza aérea al asalto del Sinaí y llega al canal. Presionado por la ONU, Estados Unidos y, más tarde, la Unión Soviética, Israel se retira.

 

 

El 5 de junio de 1967, Israel inicia la llamada guerra de los “Seis Días” contra Egipto, Siria y Jordania, apoderándose de Jerusalén Este, Cisjordania, la Franja de Gaza, la meseta siria del Golán y del Sinaí egipcio.

 

 

El 6 de octubre de 1973, Egipto y Siria atacan a Israel en el Sinaí y en el Golán. Tras unas graves derrotas iniciales, el ejército israelí contrataca y logra mantenerse, pero sufre severas pérdidas.

 

 

Paz con Egipto

 


En noviembre de 1977, el presidente egipcio, Anuar al Sadat, efectúa una visita histórica a Israel que abre la vía a los acuerdos de Camp David menos de un año después.

 

 

El 26 de marzo de 1979, el primer ministro israelí, Menahem Begin, y el presidente egipcio cierran en Washington el primer tratado de paz israelo-árabe.

 

 

Invasión de Líbano

 


El 6 de junio de 1982, las tropas israelíes invaden Líbano y sitian Beirut. La Organización para la Liberación de Palestina (OLP), de Yasser Arafat, debe abandonar el país. Las tropas israelíes ocupan el Sur hasta el año 2000.

 

 

Después del secuestro de soldados israelíes por el movimiento de Hezbolá en 2006, Israel lanza una devastadora ofensiva en Líbano.

 


Paz con Jordania

 


El 26 de octubre de 1994, los primeros ministros israelí Isaac Rabin, y jordano, Abdel Salam Majali, firman un tratado de paz que garantiza la seguridad en la frontera más larga de Israel.

 

 

Intifadas y acuerdos de Oslo

 


A finales de 1987, los palestinos en Cisjordania y Gaza lanzan la “guerra de las piedras”, la primera Intifada contra la ocupación israelí.

 

 

El 13 de septiembre de 1993, tras unas negociaciones secretas en Oslo, Israel y la OLP firman en Washington unos acuerdos sobre la autonomía palestina, sellado con un apretón de manos histórico entre Isaac Rabin y Yaser Arafat, que regresa a los territorios ocupados y establece la Autoridad Palestina.

 

 

En noviembre de 1995, Rabin es asesinado por un extremista judío.

 

 

En septiembre de 2000, ocurre una controvertida visita del jefe de la derecha israelí Ariel Sharon a la Explanda de las Mezquitas en Jerusalén. Este comporta el estallido de la segunda Intifada.

 

 


El ejército israelí vuelve a ocupar las principales ciudades de Cisjordania y lanza en marzo de 2002 la mayor ofensiva en este territorio desde 1967.

 

 

En 2005, Israel se retira unilateralmente de la Franja de Gaza, en la que impone un bloqueo por tierra, aire y mar, después de que el movimiento islamista de Hamás tome el control del enclave en 2007.

 

 

La Franja de Gaza ha sido escenario de tres operaciones militares israelíes de envergadura desde 2008.

 

 

Apoyo de Trump

 


Le 6 de diciembre de 2017, el presidente estadounidense, Donald Trump, reconoce a Jerusalén como la capital de Israel, lo que provoca la ira de los palestinos y el rechazo de la comunidad internacional. El 14 de mayo de 2018, Estados Unidos traslada su embajada a Jerusalén.

 

 


En marzo de 2019, el presidente estadounidense firma el decreto que reconoce la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán.

 

 

El 28 de enero de 2020, presenta un controvertido plan que prevé la anexión de sectores de Cisjordania por parte de Israel.

 

 

Normalización con Emiratos y Baréin

 


El 13 de agosto, Emiratos Árabes Unidos e Israel acuerdan normalizar sus relaciones en el marco de un pacto anunciado por Donald Trump. Según Abu Dabi, el acuerdo prevé la suspensión, por parte de Israel, de la anexión de sectores de Cisjordania, pero Benjamin Netanyahu afirma que tan solo se trata de una suspensión temporal.

 

 

El 11 de septiembre, Donald Trump anuncia que Baréin e Israel normalizarán sus relaciones.

 

 

Los dirigentes palestinos califican esos acuerdos de normalización de “puñaladas por la espalda”.

 

AFP

Trump desestima influencia del cambio climático en incendios en visita a una afectada California

Posted on: septiembre 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments




El presidente estadounidense, Donald Trump, desestimó este lunes que el cambio climático sea la causa de los letales incendios que azotan el oeste del país, durante una visita a California, uno de los estados más afectados por las llamas.

 

 

El mandatario llegó esta jornada a la capital estatal Sacramento, para informarse sobre la situación en la zona antes de retomar sus actividades de campaña para las elecciones del 3 de noviembre.

 

 

Las decenas de focos que arrasan la costa oeste desde hace días han dejado al menos 35 muertos desde el inicio del verano boreal, 27 de ellos en la última semana en los estados de Washington, Oregón y California.

 

 

En total, unas cinco millones de hectáreas han sido arrasadas por al fuego en la costa oeste, lo que ha llevado a líderes demócratas a insistir en la necesidad de luchar contra el cambio climático, un tema sobre el que el presidente se ha mostrado escéptico.

 

 

En ese sentido, la temporada de los fuegos dura -en teoría- hasta noviembre

 

.

El gobernador Gavin Newsom, dijo al mandatario en una reunión que “el cambio climático es real y ha exacerbado esto”.

 

 

“Lo caliente se está volviendo más caliente, lo seco, más seco”, indicó el gobernador.

 

 

Pero Trump, tachado de “pirómano climático” por su rival demócrata Joe Biden, lo contradijo y aseguró que el clima “comenzará a enfriarse”. “Sólo espera”, le dijo a Newsom.

 

 

“Desearía que la ciencia concordara con usted”, terció Wade Crowfoot, jefe de la Agencia de Recursos Naturales de California, también presente en el encuentro.

 

 

“Pirómano climático”

 


El consenso científico dice que la magnitud de esos fuegos está vinculada al cambio climático, que agrava una sequía crónica y provoca condiciones meteorológicas extremas.

 

 

El calentamiento global amplifica las sequías, creando condiciones ideales para que los incendios forestales se extiendan sin control y causen daños sin precedentes.

 

 

Pero Trump insiste que los fuegos son el resultado de una supuesta mala gestión de los bosques en estos estados, que están controlados por el partido opositor.

 

 

“Tenemos que hacer mucho con la gestión de los bosques”, dijo al llegar a California, donde también participó de una ceremonia a favor de la Guardia Nacional.

 

 

Newsom reconoció que hace falta una mejor gestión, pero indicó que la mayor parte de los bosques están ubicados en tierras federales.

Por su parte, Biden fustigó la posición de Trump sobre el calentamiento global.

“Podemos comprometernos a avanzar juntos porque sabemos que el cambio climático es un desafío existencial que determinará el futuro de nuestro país”, o “podemos elegir el camino de Donald Trump: ignorar los hechos, negar la realidad, que es rendirse completamente”, añadió.

 

 

Kamala Harris, su compañera de fórmula, irá a California este lunes por la noche para comprobar los daños provocados por las llamas y reunirse el martes con los responsables de los servicios de emergencia.

 

 

“Peligroso”

 


En California, el fuego ha cobrado 16 víctimas en la última semana, 14 de ellas en el condado de Butte, escenario en noviembre de 2018 de incendios que arrasaron la ciudad de Paradise.

 

 

Los incendios ya habían dejado ocho muertos en agosto en ese estado.

 

 

Los residentes de Arcadia, en las afueras de Los Ángeles, recibieron la orden de evacuar el domingo a medida que el cercano Bobcat Fire se extendía hacia el sur, a través de un terreno boscoso hacia la metrópolis.

 

 

“Esta es la primera vez que me ordenan evacuar”, dijo a la AFP Chuan Mao, residente de la vecina Monrovia. “Nunca antes en 30 años que vivo aquí, primera vez”.

 

 

Más de 400.000 hectáreas de bosque ardieron en Oregón, el doble de lo que suele incendiarse cada año, dijo la gobernadora Kate Brown al canal CBS el domingo. Las autoridades pidieron a unos 500.000 habitantes que evacuaran sus hogares, y 40.000 ya lo han hecho.

 

 

En el estado de Washington, la última víctima registrada fue un bebé.

 

 

La calidad del aire por su parte en ciudades como Portland (Oregón), Seattle (Washington) y San Francisco (California), se ha visto afectada al punto que están entre las más contaminadas del mundo este lunes, según la clasificación de la compañía IQAir.

 

AFP

Navalny habla por primera vez tras salir del coma y bromea con respirador artificial

Posted on: septiembre 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



 
 El líder de la oposición rusa Alexéi Navalny dijo este martes que fue capaz de respirar sin ayuda en sus primera declaraciones tras haber sido envenenado el mes pasado en Siberia.

 

 

“Hola, este es Navalny”, escribió el líder de la oposición en una publicación en Instragram en la que aparece con su esposa sentado en su cama en el hospital de Berlín al que fue trasladado para ser tratado.

 

 

“Aún casi no puedo hacer nada, pero ayer fui capaz de respirar por mi cuenta todo el día, en general”, dijo en esta primera publicación en la red social tras haber sido envenenado con una sustancia neurotóxica según Alemania, Francia y Suecia.

 

“Me ha gustado mucho, es un procedimiento sorprendente y subestimado por muchos. Lo recomiendo”, bromeó, diciendo por otra parte a sus seguidores que los “extrañaba”, una semana después de haber salido del coma al cual había inducido.

 

 

El principal opositor del Kremlin, víctima según su entorno de un envenenamiento el 20 de agosto en Siberia, podrá muy pronto abandonar por completo la “ventilación artificial”, agregó el hospital Charite de Berlín donde es tratado.

 

 


Un laboratorio alemán concluyó el 3 de septiembre que Navalny, de 44 años, fue envenenado con un agente neurotóxico del tipo Novichok, concebido con fines militares en la época soviética, lo que Moscú rechaza.

 

 

Laboratorios francés y sueco anunciaron el lunes haber confirmado las conclusiones alemanas.

 

 

Presiones contra Putin

 


El opositor ruso ha estado en coma inducido médicamente en el hospital Charité de Berlín y ya se no se mencionan eventuales secuelas del envenenamiento a largo plazo, según la Deutsche Welle.

 

 

Alemania y Francia reiteraron en las últimas horas “el llamado a Rusia para que aporte explicaciones sobre lo que pasó”. En tanto, el presidente francés, Emmanuel Macron, mantuvo una conversación con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y le instó a “arrojar la luz, sin demora” sobre el “intento de asesinato” del opositor.

 

 


Para el mandatario ruso, estas acusaciones no tienen ni “apoyo ni fundamento”.

 

 

Navalny, un abogado de 44 años que denuncia desde hace tiempo la corrupción en las élites rusas, está hospitalizado en Berlín desde el 22 de agosto. Tras salir del coma tres semanas después, su estado de salud ha ido mejorando, y este lunes el hospital Charité agregó que Navalny “es capaz de levantarse de la cama por breves periodos de tiempo”.

 

 

Pruebas de laboratorio independientes de Alemania, Francia y Suecia confirmaron que Navalny fue envenedado.

 

AFP

Arabia Saudita es denunciada por 29 países ante el Consejo de Derechos Humanos

Posted on: septiembre 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


Veintinueve países denunciaron el martes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, las violaciones de los derechos humanos por parte de Arabia Saudita, incluido el asesinato del periodista Jamal Khashoggi.

 

 

El embajador de Dinamarca, Carsten Staur, leyó una declaración en la que los 29 países firmantes expresan su profunda preocupación por las “repetidas violaciones de los derechos humanos” en Arabia Saudita, como la “tortura, la detención arbitraria o la desaparición forzada”.

 

 

No obstante, el embajador felicitó algunos avances en el país, como por ejemplo “las restricciones a la flagelación o la renuncia a la pena de muerte contra menores para la mayoría de los delitos”.

 


Pero también denunció “la persecución, las detenciones y la intimidación de que son objeto los miembros de la sociedad civil, los defensores de los derechos humanos, los periodistas y los opositores políticos”.

 

 

Lo mismo ocurre con los derechos de la mujer. Los países signatarios acogieron con satisfacción los “acontecimientos positivos recientes”, pero “están profundamente preocupados por la persistente discriminación contra las mujeres y las niñas”.

 

 

El embajador citó el caso de cinco mujeres defensoras de los derechos humanos que siguen encarceladas. La declaración también exige que sean castigados “todos los culpables” del asesinato del periodista Jamal Khashoggi, asesinado y desmembrado en el consulado saudí de Estambul en 2018.

 


Este asesinato empañó la imagen del príncipe heredero Mohamed Bin Salmán, acusado por funcionarios turcos y estadounidenses de ser el patrocinador.

 

 

Una sentencia definitiva pronunciada recientemente en el caso -la condena a ocho de los 11 acusados a penas de siete a 20 años de prisión- fue denunciada como una parodia de justicia por defensores de derechos humanos y de “farsa” por la prometida del periodista fallecido.

 

 

Riad intenta obtener uno de los 47 escaños del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, pero, advirtió el embajador danés, “se espera que los miembros del consejo sean ejemplares en la promoción y la defensa de los derechos humanos”.

 

 

 
Agence France-Presse

 

Adidas: 5 datos que te sorprenderán

Posted on: septiembre 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Adidas es una de las empresas deportivas más grandes de todo el mundo, que cuenta con una trayectoria de casi 100 años en distintas disciplinas. Hoy te traemos 5 datos que no conocías de la compañía de las tres rayas…

 

 

 

1. Adidas tuvo otro nombre en sus inicios

 

 

La marca se llamaba Gebrüder Dassler Schuhfabrik, que significa “Fábrica de zapatos de los hermanos Dassler”. Pero en 1949, Adolf Dassler cambió el nombre de la compañía a Adidas, que era la combinación de su apodo “Adi” y las primeras tres letras de su apellido.

 

 

Estatua de Adolf Dassler en Nueva York – Imagen: WikiMedia.-




2. La fábrica de Adidas fue utilizada por los nazis

 

 

Durante la Segunda Guerra Mundial era común que el ejército alemán confiscara fábricas para poder elaborar armamento. Esto fue lo que sucedió con Gebrüder Dassler Schuhfabrik desde 1939 hasta 1945.

 

 

Ambos hermanos fundadores eran miembros del Partido Nacionalista Obrero Alemán, pero Adolf no estaba de acuerdo en su totalidad con la ideología nazi.

 

 

 

3. Adolf fundó Adidas, Rudolf fundó Puma

 

 

El cofundador de Adidas, y hermano de Adolf, fue Rudolf Dassler. Los hermanos, por diferencias políticas, se separaron con la llegada de la Segunda Guerra Mundial; Rudolf fue a la batalla como un soldado alemán, mientras que Adolf se quedó en la fábrica.

 

 

La diferencia ideológica que se explicó más arriba creó una enemistad entre los hermanos que llevó a Rudolf a fundar Puma en 1948, y menos de un año después Adolf registraría el nombre de Adidas.

 

 

4. Las tres líneas no eran algo estético

 

 

A pesar de que actualmente las tres líneas de Adidas están en todos sus zapatos como una insignia, surgieron con el motivo de conseguir una mayor estabilidad en el deportista en uno de sus modelos.

 

 

El logo “trefoil” de la marca fue visto por primera vez en los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972.

 

 

5. Adolf Dassler era panadero

 

 

El oficio del fundador de la empresa era la panadería, pero después de la Primera Guerra Mundial Adolf convenció a su hermano de fundar su propio negocio de zapatos deportivos, siguiendo la tradición de su padre que era un famoso zapatero en su ciudad.

 

 

El primer deporte para el que Adidas elaboró zapatillas fue para atletismo.

 

 

Un bonus: Adidas fue la primera empresa de equipo deportivo en introducir un chip a sus zapatos, para que los deportistas pudieran seguir su rendimiento. Este modelo tiene el nombre de Adidas Micropacer.

 

 

 

Con información de: Mundiario / El Magacin / Diario ABC

La Nota Curiosa: ¿Cuáles bebidas alcohólicas tienen más calorías?

Posted on: septiembre 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Según un informe realizado por el investigador José Mataix Verdú, de la Universidad de Granada, las bebidas alcohólicas que más calorías contienen son los anises (297 kcal por 100 mililitros), seguidos del ron, la ginebra y el whisky (244 kcal), el coñac (243 kcal), el aguardiente (222 kcal) y, en quinta posición, el vermut dulce (160 kcal).

 

 

 

Entre los vinos, los más calóricos son los dulces (moscatel, Málaga, Oporto), con 149 kcal por cada 100 mililitros, seguidos de los blancos (79 kcal) y los tintos (74 kcal).

 

 

 

En el extremo opuesto de la lista, cabe destacar que las bebidas alcohólicas menos calóricas son la sidra (40 kcal) y la cerveza (45 kcal).

 

 

 

Con información de: Muy Interesante 

¿Quién fue monje Dom Pérignon y cuál es su relación con el champán?

Posted on: septiembre 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Dom Pierre Pérignon fue un monje benedictino a quien se le atribuye la invención del método champenoise para la fabricación del vino espumante fermentado (champagne).

 

 

 

En 1657, cuando Pierre tenía 19 años, decidió ingresar en un convento de monjes benedictinos en la abadía de Saint-Vannes, en la ciudad de Verdún.

 

 

Posteriormente y durante el año 1668 es trasladado a la abadía de Hautvilliers, cercana a la ciudad de Épernay. Durante toda su estancia allí, y hasta su muerte, se dedicó a la custodia del sótano de la abadía (lugar donde se guardaba la producción de vino). Fue durante su administración que la abadía prosperó y duplicó su producción vinícola.

 

 

Se dice que cuando Pierre, luego de haber producido -tal vez involuntariamente- el famoso método champenoise, y habiendo probado la bebida contenida en una de las botellas estacionadas en el sótano, exclamó (llamando a quienes estaban en sus cercanías):”¡Venid pronto, estoy bebiendo las estrellas!”, precisamente aludiendo a las burbujas producidas por la fermentación del vino.

 

 

Diferentes historiadores no suelen coincidir en que Dom Pérignon haya sido o no el descubridor del método champenoise, sin embargo la mayoría resuelve establecer que fue en la abadía de Hautvellíers y con la intervención de Pierre que se inicia la historia de esta ya tradicional y exquisita bebida.

 

 

 

culturizando

EEUU congeló 700 millones de dólares a Álex Saab

Posted on: septiembre 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

EEUU ubicó y congeló cuentas en Liechtenstein pertenecientes a Álex Saab, las cuales estarían conectadas con otras cuentas de al menos 3 países, según confirmaron fuentes federales estadounidenses a El Tiempo.

 

 

La ofensiva de agencias federales se registra en medio del rumor de que la extradición de Saab se produciría esta semana.

 

 

En cuanto al decomiso del dinero en Liechtenstein, este diario estableció que la suma congelada asciende a 700 millones de dólares.

 

 

Además, que se avecinan nuevos decomisos con la colaboración de autoridades de al menos tres países.

 

 

Ahora se busca establecer si el dinero decomisado está vinculado a pagos de las llamadas cajas CLAP que el régimen le compra a empresas de Saab. Gran parte de la distribución de estas cajas se concentra en Turquía, luego de que movieran el negocio de México.

 

 

Pulse aquí para leer la información completa de El Tiempo

 

 

 

 

Noticiasaldiayalahora

Mueren por Covid-19, general de división de la Zodi en Miranda, Tito José Urdaneta y diputado oficialista

Posted on: septiembre 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El general de división de la Zodi en Miranda, Tito José Urdaneta, murió tras complicaciones por coronavirus, informó Rocío San Miguel. Hasta ahora, el deceso no ha sido informado por la FANB.

 

 

«Continúan aumentando las muertes por Covid-19 de personal de salud y de seguridad del Estado en Venezuela, sin suficientes medios de protección para su labor» agregó San Miguel en Twitter.

 

 

Vale recordar que el único reporte oficial de contagios en el cuerpo castrense lo emitió Vladimir Padrino López en junio, cuando anunció 160 positivos.

 

 

Por su parte el periodista Nelson Bocaranda también informó sobre dicho fallecimiento.

 

 

«En 48 horas mueren por Covid-19, 3 militares de alta graduación: Ayer Almirante Henry Gamarra y Coronel Orangel Olivar Reyes comandante del Grupo de artillería «José Félix Ribas», éste en Hospital Pérez de León. Hoy G/D Tito Urdaneta, jefe Zodi Miranda en CMDLT», puntualizó.

 

 

El diputado oficialista Raimundo Vale falleció este lunes en horas de la tarde de un infarto producto de Covid-19, según informó el periodista Fredy Andrade Alvarado.

 

 

 

El comunicador detalló vía Twitter que la muerte de quien fuera diputado al Consejo Legislativo del Estado Lara ocurrió específicamente a las 5:42 pm.

 

 

El pasado 8 de septiembre, Vale confirmó en la misma red social que estaba contagiado. “Buenas tardes, a mis queridos compatriotas cumplo con informarles que he resultado positivo para el Covid-19, ya me encuentro aislado cumpliendo con el tratamiento médico indicado. ¡Venceremos!”.

 

 

 

Hasta el momento no ha habido ningún pronunciamiento oficial en torno al fallecimiento.

 

 

La muerte del parlamentario oficialista se suma al deceso de Darío Vivas, quien fue designado como jefe de Gobierno del Distrito Capital en enero, anunció que se contagió de Covid-19 la madrugada del 19 de julio y murió el jueves 13 de agosto.

 

 

El comando de campaña de Nicolás Maduro para las próximas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre llevará el nombre de Darío Vivas, como homenaje al psuvista.

 

 

 

Noticiasaldiayalahora

 

« Anterior | Siguiente »