Archive for septiembre 15th, 2020

| Siguiente »

Diputado Freddy Castellanos: El régimen ha impedido alternativas de ayuda a los afectados del río El Limón

Posted on: septiembre 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 


«No han suministrado alimentos, ni maquinaria para sacar el lodo. Son los vecinos quienes están realizando el trabajo que debería hacer la gobernación», dijo el parlamentario

 

 

Freddy Castellanos, diputado a la Asamblea Nacional por el estado Aragua, se refirió este martes al desbordamiento que ocurrió la semana pasada en el río El Limón, donde resultaron afectadas más de 300 viviendas del municipio Mario Briceño Iragorri

 

 

“Esta situación es consecuencia de la falta de mantenimiento del río y sus alrededores, mientras la gobernación del estado Aragua no ha actuado de la manera correcta y eficiente para solucionar esta problemática, que ha dejado a cientos de aragüeños en las calles”, manifestó.

 

 

El parlamentario aseveró que las autoridades no han hecho ningún procedimiento para ayudar a las personas afectadas por estas inundaciones.

 

 

“No han suministrado alimentos, ni maquinaria para sacar el lodo. Son los vecinos quienes están realizando el trabajo que debería hacer la gobernación”, dijo.

 

 

Régimen omitió las críticas que realizó Bachelet sobre Venezuela
Agregó que además de no asistir a los afectados, el régimen ha impedido otras alternativas de ayuda.

 

 

En ese sentido, Castellanos señaló que los legisladores de Aragua dispusieron varios puntos de recolección de alimentos para ayudar a los vecinos de los distintos sectores que resultaron anegados. “Los habitantes aún continúa afectados primero, por un hecho de la naturaleza, pero también por la desidia de un régimen que no trabaja por resolver los problemas de los venezolanos”, expresó.

 

 

El aluvión generado por las fuertes lluvias en las cabeceras del río El Limón, ocurrió el pasado 9 de septiembre. Sin embargo, el lunes 14 nuevamente se produjeron lluvias y las consecuentes crecidas de afluentes de El Limón.

 

 

 
Foto: @partidoUNT

 

Mario Casas: Ninguno de mis papeles se acerca al de Ángel en «El practicante» (Video)

Posted on: septiembre 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments




En sus últimos trabajos el español Mario Casas se ha metido en la piel de personajes muy oscuros y que van al límite, pero el actor reconoce a EFE que «ninguno se acerca al de Ángel», el psicópata protagonista de la nueva película original de Netflix, «El practicante», que se estrena este miércoles.
«Ángel está totalmente podrido por dentro. Es un tío frío, seco, resentido, no tiene emociones, no tiene sentimientos. Es un psicópata de manual y este tipo de gente no tiene ningún tipo de miramientos. Lo único que les interesa es su propio bien y pueden hacer cualquier cosa para conseguirlo. No tienen empatía, son gente muy manipuladora», explica Casas a EFE sobre su personaje.

 

 

Sin embargo, confiesa que en cuanto recibió el guion le entendió muy bien: «A diferencia de otros papeles, con Ángel tuve una conexión muy fuerte. Lo entendí muy rápido y el cambio físico también me ayudó mucho».

 

 

Ángel trabaja como técnico en emergencias sanitarias. Tras sufrir un grave accidente en la ambulancia mientras está de servicio y quedarse en silla de ruedas, su vida junto a su pareja Vane (Déborah François) empieza a desmoronarse. Obsesionado con la idea de que ella le es infiel, convertirá su vida en un infierno.

 

 

«No es un papel fácil de interpretar, necesita mucho trabajo detrás para que todo sea lo más fiel posible», confiesa el actor (La Coruña, Galicia, 1986).

 

 

Por ello, además de volver a realizar un cambio físico (tuvo que adelgazar y le cortaban el pelo cada día para mantener las entradas que tiene el personaje) y mental drástico, el actor trabajó el guion con una psiquiatra para que le explicara cómo son los patrones de conducta que tienen los psicópatas y su manera de comportarse.

 

 

«Tampoco fue sencillo»

 


A esas dificultades se unió el trabajo con la silla de ruedas, que «tampoco fue sencillo».

 

 

«Tuve que ir al Hospital de Parapléjicos de Toledo y después al Instituto Guttmann (Barcelona) donde conocí a un chaval que meses atrás había sufrido más o menos la misma lesión que mi personaje, y me ayudó con el tema de manejar la silla, a ir al baño, meterme y salir de la cama», apunta.

 

 

Agradece la ayuda que le aportaron todos los especialistas, ya que sin ellos no habría podido «construir el personaje de una manera tan real y contarlo desde el máximo respeto», asegura.

 

 

Y para lograr ese realismo, Casas es un actor que se adscribe al «método» a la hora de trabajar a sus personajes. Cada personaje sigue dentro del actor incluso cuando no está rodando, algo que llegó a preocupar a sus familiares y amigos.

 

 

«Me sumergí tanto en el papel que el momento vital que vive el personaje en esos meses en la película creo que lo viví yo también como persona. Pensaron que me estaba volviendo loco», cuenta entre risas sobre su experiencia en una película dirigida por Carles Torras («Callback») y con guion del realizador junto con Héctor H. Vicens («El cadáver de Anna Fritz») y David Desola (nominado al Premio Goya y al Premio Gaudí por «El hoyo».

 

 

Un trabajo que se alinea con el de sus últimas películas («Bajo la piel del lobo», «El fotógrafo de Mauthausen» o «Adiós»), en las que se ha implicado a fondo y que muestran un giro en una carrera que ha contado con el apoyo del público pero no con una nominación al Goya. Y la espera «se hace larga», reconoce.

 

 

Esta vez sí que la espera, asegura entre risas. Pero lo que realmente le gustaría es poder ir a los premios. «Ya no solo por mi trabajo, sino el acompañar a la película, el arropar a mis compañeros y al equipo de trabajo, que al final son los que hacen que una película salga a delante», aclara.

 

 

Y más allá de premios, lo que le preocupa a Casas es poder «seguir teniendo trabajo y contar historias maravillosas». EFE

 

 

 

 

Kraft Heinz recortará unos 2.000 millones de dólares en costes

Posted on: septiembre 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



El gigante de la alimentación Kraft Heinz anunció este martes una nueva estrategia empresarial dentro de la que prevé, entre otras cosas, recortar 2.000 millones en costes hasta 2024 y aumentar su inversión en áreas como el márquetin.

 

 

El consejero delegado de la compañía, Miguel Patricio, aseguró que con este nuevo modelo operativo espera «devolver a Kraft Heinz a un crecimiento consistente y sostenible».

 

 

En los últimos años, el grupo alimentario ha sufrido problemas ante el retroceso de algunas de sus marcas más conocidas como Oscar Mayer o Velveeta, con los consumidores cada vez menos interesados en comidas envasadas o vistas como poco saludables y con una mayor competencia.

 

 

En 2019, la empresa anunció una depreciación de hasta 15.400 millones de dólares en dos de sus principales marcas, Kraft y Oscar Mayer.

 

 

Patricio, que asumió la jefatura de la compañía el año pasado, aseguró que la nueva estrategia ofrece «un camino claro para reconstruir Kraft Heinz como el líder de la industria» que puede ser.

 

 

La empresa prevé usar parte del dinero que ahorre con su recorte de gastos, del que no dio detalles, para tratar de relanzar ciertas marcas e incrementar el gasto en mercadeo un 30 % en general.

 

 

Además, Kraft Heinz actualizó sus previsiones para lo que queda de este año, dado que el negocio está siendo mejor de lo esperado, después de que la pandemia del coronavirus haya llevado a muchos consumidores a hacer acopio de comidas envasadas, según analistas.

 

 

Así, la empresa anunció que espera un mayor crecimiento de sus ventas y de sus beneficios respecto a 2019 y reducir su importante deuda.

 

 

Tras el anuncio, las acciones de Kraft Heinz en la Bolsa de Nueva York registraron subidas y aproximadamente media hora después de la apertura ganaban un 1,33 %.


 EXPANSION


 

Amazon contratará 100.000 empleados más en EEUU y Canadá

Posted on: septiembre 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

Amazon ha emprendido la contratación de 100.000 personas en Estados Unidos y Canadá, continuando así con su reciente oleada de contrataciones ante el aumento de las ventas online registrado a raíz del estallido de la pandemia de coronavirus.

 

 

La firma de comercio electrónico estadounidense ha anunciado este lunes en un comunicado que los nuevos trabajadores a tiempo completo y parcial cobrarán al menos 15 dólares por hora (12,65 euros) y contarán con bonificaciones de hasta mil dólares (843 euros) en algunas ciudades.

 

 

Además, la firma estadounidense prevé abrir cien nuevos edificios de operaciones durante este mismo mes de septiembre, entre ellos centros de almacenamiento y puntos de entrega, entre otro tipo de instalaciones.

 

 

Amazon ha recibido una oleada de pedidos sin precedentes este año después de que los confinamientos por el covid-19 animaran a muchas personas a comprar por internet y evitar así las tiendas físicas.

 

 

Según EFE-Dow Jones, la compañía ya incorporó a 175.000 trabajadores de almacén en marzo y abril pasados, y en mayo anunció que 125.000 ellos ocupaban puestos de trabajo que se mantendrán de forma permanente. La semana pasada, también anunció 33.000 vacantes para puestos corporativos y tecnológicos.

 

 

Incluidos los trabajadores temporales que la compañía califica de estacionales, la plantilla de Amazon supera el millón de empleados en todo el mundo.

 

EFE

Donald Trump asegura que la vacuna contra el coronavirus podría estar lista “en semanas”

Posted on: septiembre 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que podría aprobar una vacuna contra la COVID-19 “en cuestión de semanas”, pese a las advertencias sobre el peligro de acelerar los procesos en un asunto como este.

 

 

“No lo estoy haciendo por razones políticas, quiero la vacuna rápido”, dijo Trump en una entrevista con la cadena de televisión Fox, su medio favorito, en referencia a las elecciones del próximo 3 de noviembre, en las que aspira a la reelección.

 

 

Sin la operación “Warp Speed” (velocidad de la luz), la iniciativa del Gobierno de EE.UU. para acelerar la investigación de un remedio contra el coronavirus, “no tendrías una vacuna durante años”, aseveró el gobernante.

 

 

“Aceleré el proceso con la FDA (la Administración de Alimentos y Fármacos). Vamos a tener una vacuna en cuestión de semanas, podrían ser cuatro semanas, podrían ser ocho semanas. Tenemos muchas compañías excelentes”, declaró Trump.

 

 

Tanto su rival demócrata, Joe Biden, como la compañera de fórmula de este, la candidata a la Vicepresidencia Kamala Harris, han aludido al peligro que supone para la seguridad sanitaria el proceso acelerado y la presión política de Trump para lograr una vacuna.

 

 

“No me fiaría sólo de la palabra de Trump”, apuntó Kamala Harris en unas declaraciones a comienzos de mes sobre una vacuna que se aprobara antes de las elecciones, mientras que Biden ha asegurado que antes de vacunarse le gustaría escuchar “lo que dicen los científicos”.

 

 

El principal alergólogo del país, el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, ha insistido en que para finales de año o principios de 2021 es posible que se haya logrado una vacuna segura y efectiva contra la COVID-19.

 

 

Trump aseguró en la entrevista que Estados Unidos se encuentra ahora en una mejor posición respecto al coronavirus que a principios de este año y aseguró que el país “está dando la vuelta a la pandemia”.

 

 

Estados Unidos, el país más golpeado por la pandemia, ha superado los seis millones y medio de casos confirmados de COVID-19, con un ritmo de aumento de unos 35.000 nuevos casos diarios, y las muertes ascienden a 194.547, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

 

 

Trump también volvió a defender el haber desestimado públicamente la gravedad del coronavirus en una serie de entrevistas con el periodista Bob Woodward cuando ya sabía del enorme peligro que suponía la enfermedad.

 

 

“No quiero generar pánico”, insistió Trump.

 

 

EFE

 


 

 

Colombia continúa con cifras a la baja al sumar 5.573 contagios y 199 muertes

Posted on: septiembre 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 


Colombia continuó este lunes con sus cifras de la COVID-19 a la baja al sumar 5.573 contagios y 199 fallecimientos, de los cuales 177 ocurrieron en días anteriores, según el Ministerio de Salud.

 


El país acumula hasta hoy 721.892 casos positivos, de los cuales 90.319 continúan activos (el 12,5 %), así como 23.123 muertos (el 3,2 %), mientras que 606.925 personas se han recuperado (el 84 %).

 

 

Según el boletín diario del Ministerio de Salud, Bogotá sigue llevando la delantera en contagios diarios y tuvo hoy 1.720, seguida de los departamentos de Antioquia (1.337) y Valle del Cauca (501).

 

 

También hubo cifras elevadas en Cundinamarca (273), Santander (249), Meta (231), Boyacá (191), Risaralda (125), Bolívar (119) y Nariño (106).

 

 

Con estos datos las regiones más afectadas por la pandemia son Bogotá con 242.007 positivos, seguida de Antioquia (96.979), Atlántico (65.843), Valle del Cauca (53.927), Cundinamarca (28.791), Bolívar (27.277), Santander (24.976), Córdoba (22.132), Nariño (16.195) y Cesar (15.758).

 

 

Sobre las muertes 199 informadas hoy, la entidad sanitaria dijo que 51 corresponden a Bogotá, ciudad a la que siguieron en cifras Antioquia (17), Valle del Cauca (14), Santander (13), Cundinamarca (11), Meta y Cesar (ambos con 10) y Atlántico (9).

 

 

Los demás casos tuvieron lugar en Tolima y Huila (8 en cada región), Córdoba y Nariño (ambos con 7), Bolívar y Norte de Santander (6), La Guajira y Caquetá (4), Risaralda (3), Chocó y Quindío (2), Guaviare, Boyacá, Vaupés, Sucre, Cauca, Magdalena y San Andrés (1).

 

 

Este lunes se procesaron 30.201 muestras en Colombia, 22.386 de ellas tipo PCR y 7.815 de antígeno, para un total de 3,19 millones de pruebas practicadas.

 

 

Reclutamiento para probar la vacuna

 


De otro lado, el director del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), Julio César Aldana, dijo hoy que autorizó el reclutamiento de voluntarios para probar la vacuna en Colombia.

 

 

«Luego de analizar la información enviada al Invima el pasado 10 de septiembre por parte de la compañía farmacéutica Janssen, filial de Johnson & Johnson, referentes a las fases uno y dos del ensayo clínico de la vacuna contra la COVID-19, hemos decidido autorizar a partir del 21 de septiembre el proceso de reclutamiento (de voluntarios) en diez instituciones del país», dijo el funcionario a periodistas.

 

 

El Invima señaló por su parte que «podrá interrumpir en cualquier momento la realización de una investigación clínica o exigir la introducción de modificaciones en su proyecto (…) en aras del cumplimiento de las buenas prácticas clínicas y la protección a los seres humanos».

 

 

Los ensayos clínicos tendrán una primera etapa en la cual serán vacunados adultos de entre 18 y 60 años que no presenten ninguna comorbilidad asociada con el alto riesgo de la COVID-19 intenso y una segunda etapa con adultos en el mismo rango de edad, pero con comorbilidades.

 

 

El laboratorio belga Janssen escogió a Estados Unidos, Sudáfrica, Brasil, Chile, Perú y Colombia para las pruebas de su vacuna contra la COVID-19, en las cuales participarán 60.000 voluntarios de varios países coordinados por centros locales.

 

EFE 

EEUU suma ya 194.443 muertes por la COVID-19

Posted on: septiembre 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

EEUU alcanzó este lunes las 194.443 muertes por la COVID-19 y los 6.551.575 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Este balance supone más de 34.714 contagios más que el domingo y de 410 fallecidos.

 

 

Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en EEUU con 33.030, más que en toda Francia o España; tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.750 personas por la enfermedad, según el recuento de las autoridades locales.

 

 

A Nueva York le siguen en número de fallecidos, de acuerdo con el mapa de Johns Hopkins, la vecina Nueva Jersey (16.034), Texas (14.418), California (14.438) y Florida (12.642).

 

 

Otros estados con un gran número de muertos son Massachusetts (9.219), Illinois (8.546), Pensilvania (7.855) y Michigan (6.921).

 

 

En cuanto a contagios, California lidera la lista con 764.900, seguido de Texas con 684.923, mientras que el tercero es Florida con 665.730, y Nueva York cuarto con 444.948.

 

 

El balance provisional de fallecidos es de 194.443, lo que supera con creces la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.

 

 

El presidente estadounidense, Donald Trump, rebajó esas estimaciones y se mostró confiado en que la cifra final estaría más bien entre los 50.000 y 60.000 fallecidos, aunque luego rectificó subiendo la cifra hasta 110.000 muertos, número que también ha sido superado.

 

 

Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que para las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, EEUU habrá superado los 257.000 fallecidos y para el 31 de diciembre los 412.000.

 

 

EFE 

#15 Sep: Día Internacional de la Democracia

Posted on: septiembre 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



Se celebra: 15 de septiembre de 2020


Proclama: ONU


Desde cuando se celebra: 2008


Índice de temas


– 2020, un reto para las democracias debido al COVID-19


– Origen del Día de la Democracia



– ¿Por qué era necesario fijar un Día Internacional de la Democracia?


– ¿Qué puedes hacer para celebrar este día?

 


El 8 de noviembre de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció que cada 15 de septiembre se celebraría el Día Internacional de la Democracia, siendo festejado por primera vez al año siguiente.

 

 

2020, un reto para las democracias debido al COVID-19

 


Este 2020, proteger la democracia es todo un reto, debido a las medidas de emergencia que se están teniendo que adoptar para contener la pandemia de COVID-19: restricciones a la libre circulación de las personas, al derecho de reunión, a la libre difusión de la información, mayor control policial de la población, restricciones a la educación.

 

 

Las Naciones Unidas piden a los gobiernos que las medidas que se adopten sean necesarias, proporcionadas y no discriminatorias. Desde luego, es todo un reto proteger la democracia en esta situación de pandemia, donde muchos derechos fundamentales están siendo recortados en pro de la salud.

 

 

Origen del Día de la Democracia

 


La fecha de su celebración rememora aquel 15 de septiembre de 1997 en que la Unión Interparlamentaria adoptó la Declaración Universal de Democracia después de las sucesivas Conferencias Internacionales sobre Democracias Nuevas y Restauradas que comenzaron en 1988 por iniciativa de la Presidenta Corazón Aquino.

 

 

Corazón Aquino fue elegida por los filipinos después de que en 1986 la llamada Revolución Pacifica del Poder del Pueblo pusiera fin a más de 20 años de dictadura de Ferdinand Marcos.

 

 

Es así, como al finalizar la sexta conferencia en Qatar, el consejo asesor del país anfitrión decidió promover un día internacional para la democracia, llegando incluso a redactar un borrador de la resolución que habría de adoptar la Asamblea General de las Naciones Unidas.

 

 

Este borrador fue sometido a consideración de varios de los países miembros de la ONU aun cuando siempre se respetó la sugerencia de la Unión Interparlamentaria de que se propusiera el 15 de septiembre como su fecha de conmemoración.

 

 


No obstante, esta no es la única fecha en que se conmemorala democracia pues el movimiento Fair Vote Canada ha propuesto que en ese país, en vez de un día, se celebre toda una semana, cuya celebración empieza el 15 de septiembre.

 

 

En Estados Unidos se ha propuesto que sea un festivo federal coincidente con el día de elecciones generales.

 

 

Reino Unido celebró un muy especial Día de la Democracia el 20 de enero de 2015 por el 750 aniversario del primer parlamento con representación popular.

 

 

En Cabo Verde lo celebran el 13 de enero y en Nigeria el 29 de mayo por el retorno de la democracia en 1999.

 

 

¿Por qué era necesario fijar un Día Internacional de la Democracia?
Como puede verse, la democracia es un valor universal pero al mismo tiempo no existe un modelo único de democracia, sino un sin número de interpretaciones que comparten principios y valores comunes.

 

 

Sin embargo, esta amplitud conceptual es la que hace necesario fomentar prácticas que consoliden la cultura democrática y conciencien a los ciudadanos respecto de sus deberes y derechos.

 

 

¿Qué puedes hacer para celebrar este día?

 


Puedes hacer muchas cosas para celebrar el Día Internacional de la Democracia, te damos algunas ideas:

 

 

Visita el ayuntamiento de de tu ciudad. En este día los ayuntamientos y parlamentos suelen tener jornadas de puertas abiertas. Y si no es así, hay muchas sesiones que son públicas, y puedes acceder para ver cómo se trabaja.

 

diainternacionalde.com

Kozak reitera su respaldo al pueblo venezolano en el marco del Día Internacional de la Democracia

Posted on: septiembre 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El subsecretario interino de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Michael Kozak, saludó este martes al presidente (e) Juan Guaidó, y a todos los ciudadanos que luchan por restaurar la democracia en el Venezuela.

 

 

“En Día Internacional de la Democracia, saludamos a Juan Guaidó y a todos los venezolanos que persiguen la restauración pacífica de la democracia pese a los esfuerzos del régimen ilegítimo de usar el COVID-19 para justificar aún más la represión de las libertades”, expresó Kozak a través de un mensaje en su cuenta oficial en Twitter.

 

 

 

En ese sentido, el diplomático estadounidense subrayó que tanto la administración del presidente Donald Trump como un gran número de países demócratas condenan el fraude electoral que intenta orquestar la dictadura de Nicolás Maduro para el próximo mes de diciembre, por lo que firmaron una declaración conjunta donde se describen las condiciones necesarias para una transición pacífica en Venezuela.

 

 

“En el último mes, 34 países de todo el mundo firmaron una declaración conjunta describiendo las condiciones necesarias para una transición pacífica a la democracia en Venezuela”, concluyó.

 

 

 

 

Presidenciave

Aprueban nueva estructura del Ministerio de Economía y Finanzas

Posted on: septiembre 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La vicepresidenta y ministra de Economía y finanzas, Delcy Rodríguez, informó que fueron creados nuevos despachos de viceministerios en políticas de «antibloqueo, fortalecer la economía y fuerzas productivas, comercio exterior y promoción de inversiones».

 

 

El objetivo de esta nueva estructura «serán las políticas para la economía productiva en aras del desarrollo nacional y el bienestar del pueblo», afirmó

 

 

Rodríguez destacó que se mantiene la estructura de Hacienda, así como la del sector bancario, asegurador y de mercado de valores.

 

 

La información fue dada a través de twitter.

 

 

https://twitter.com/drodriven2/status/1305884143331487747

 

 

https://twitter.com/drodriven2/status/1305884188248346624

 

 

UR

| Siguiente »