Archive for septiembre 14th, 2020

« Anterior |

Irán burla a EEUU y trajo a Venezuela 2 millones de barriles de petróleo condensado

Posted on: septiembre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Irán consolida su papel como socio estratégico de Venezuela en materia petrolera, no solo tratando de enviar gasolina, a pesar de las sanciones estadounidenses, sino a través de la venta a Caracas de crudos livianos para mezclar con el petróleo pesado de la Faja del Orinoco y tratar de incrementar la derrumbada producción local.

 

 

 

 

En consecuencia, Irán logró burlar las sanciones de Estados Unidos y todos los dispositivos y radares de control para llegar al terminal de Jose, estado Anzoátegui, con un buque denominado «Honey» cargado con 2 millones de barriles de crudo condensado, que podría servir para mezclar y producir un volumen mayor de Merey 16, que es el petróleo que compone esencialmente la cesta venezolana.

 

 

 

 

Según una nota de Bloomberg, Venezuela, miembro fundador de la OPEP y que ostenta las mayores reservas de petróleo del mundo, ha estado luchando para evitar una caída en la producción después de que las sanciones de EE.UU. cortaran el acceso a los equipos y a los compradores de sus hidrocarburos.

 

 

 

 

La producción cayó a 339.000 barriles diarios en julio, los niveles más bajos desde la década de 1910, según datos de la OPEP y del gobierno recopilados por Bloomberg.

 

 

 

 

Es la primera vez que Venezuela importa crudo de Irán. También es la primera importación de petróleo del país desde abril de 2019, cuando recibió una carga de petróleo nigeriano Agbami para mezclarlo con su crudo pesado y producir su Merey 16, la mezcla más exportada del país.

 

 

 

 

Las importaciones se utilizan para compensar la disminución de la producción de petróleo ligero de Venezuela, que se utiliza para obtener un producto exportable, o para actuar como diluyente y mezclarse con tipos de crudo viscoso para hacerlos más ligeros y más comercializables.

 

 

 

 

Los EE.UU. han estado aumentando las sanciones, dejando poco espacio para que las empresas trabajen con el ejecutivo del presidente Nicolás Maduro.

 

 

 

 

El mes pasado, Washington incautaron cuatro petroleros que transportaban gasolina iraní con destino a Venezuela en un movimiento sin precedentes de la administración Trump. Los petroleros transportaban 1.116.000 de barriles de carburante, confiscados después de la ayuda de «socios extranjeros», dijo el Departamento de Justicia en ese momento.

 

 

 

 

Después de que las empresas rusas Rosneft Trading SA, TNK Trading SA y la mexicana Libre Abordo SA de CV cortaran los lazos con el régimen, Caracas ha ampliado los negocios con Irán.

 

 

 

 

En lo que va de año, Teherán ha suministrado 1,5 millones de barriles de gasolina a PDVSA y alimentos para el primer supermercado iraní en la nación sudamericana.

 

 

 

 

La escasez de gasolina está obligando a los venezolanos a hacer cola durante horas e incluso días, mientras que Caracas se ve afectada por el racionamiento. La situación es tan mala como antes de la ayuda de Irán, y la perspectiva de un empeoramiento de la escasez de combustible y el aumento del malestar social en el país tiene a Pdvsa batallando por revivir una red de refinerías paralizada por años de mala gestión.

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Operaciones aeronáuticas permanecen restringidas hasta el 12 de octubre

Posted on: septiembre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) anunció que las operaciones aeronáuticas se mantendrán suspendidas hasta el próximo 12 de octubre, a través de un comunicado emitido este sábado 12 de septiembre.

 

 

 

 

Al igual que en las extensiones anteriores, se exceptúan las operaciones en estado de emergencia, vuelos de carga y correo, aterrizajes técnicos, vuelos humanitarios, repatriaciones o vuelos autorizados por la Organización de Naciones Unidas y sobrevuelos de carga y comerciales.

 

 

 

 

Los vuelos exceptuados deberán contar con una autorización expresa de las autoridades aeronáutica, sanitaria y de migración.

 

 

 

 

El comunicado ratifica el cierre de los aeropuertos públicos y privados para vuelos internacionales que ingresen en el espacio aéreo nacional, en previsión de la expansión del Covid-19.

 

 

 

 

La medida termina con la expectativa de un posible proceso de reactivación progresiva de las operaciones nacionales en un plazo corto, a pesar que las autoridades han mantenido una actividad constante de acondicionamiento de los principales terminales del país, en función de aplicar los protocolos de bioseguridad adecuados a estándares internacionales para cuando se reinicien las actividades aeronáuticas.

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Futpv: En 10 días no habrá «ni un litro» de gas doméstico en Venezuela

Posted on: septiembre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Eudis Girot, director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), alertó sobre la paralización de la producción de gas doméstico y de su distribución a través de cilindros en toda Venezuela.

 

 

 

 

“La producción de gas está técnicamente parada en la planta de fraccionamiento en Criogénico de Jose, en el estado Anzoátegui, pero se está trabajando con una reserva de 5.300 barriles de gas licuado que queda en inventario y eso solo cubre el 10% de la demanda diaria”, informó a El Pitazo en el mercado de lo que ocurrirá a partir de este lunes 14 de septiembre con la distribución de gas doméstico en el territorio nacional.

 

 

 

 

Girot especificó que de las 250 gandolas que se necesitan para distribuir gas doméstico al día sólo 30 reciben el combustible.

 

 

 

 

El dirigente sindical explicó que las plantas de tracción de Jusepín y Santa Barbara, ubicadas en Monagas, además de San Joaquín en Anaco, colapsaron y están al borde del mínimo, por lo que estima que en los próximos días la distribución por cilindro se detendrá.

 

 

 

 

Girot aclaró que el consumo nacional es de 52.000 barriles de gas licuado diariamente y solo se estaban generando 8.000 barriles hasta el viernes 11 de septiembre cuando se paralizó en su totalidad la producción nacional para seguir trabajando con la reserva.

 

 

 

 

“A principios de año la producción de gas estaba en 20% y hace un mes llegó a 5%. En diez días no habrá ni un litro de gas en toda Venezuela y sólo quedará el 7% de la población que se surte con gas metano que llega a través de las tuberías”, explicó.

 

 

 

 


El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos afirma que 93% de la población usa gas para cocinar y 74% depende de la recarga del cilindro individual de propano.

 

 

 

 

En Venezuela hay dos tipos de gas para cocinar: propano y metano. El metano llega por tuberías. El propano se recibe en bombonas. Y 89% de la población depende de las bombonas de propano.

 

 

 

 

 

En este escenario, y según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, en el primer semestre los venezolanos volvieron a técnicas ancestrales para cocinar. “Las fallas de gas doméstico, aunado a la falta de energía eléctrica, ha llevado a las familias venezolanas a recurrir a antiguas técnicas para la preparación de sus alimentos, como cocinar a leña, con los múltiples riesgos que implica para la salud y el ecosistema”, dijeron en su informe sobre las protestas en el país durante el primer semestre de 2020.

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior |