Archive for septiembre 14th, 2020

« Anterior | Siguiente »

La UE “valúa la posibilidad de contribuir a resolver la crisis” en Venezuela

Posted on: septiembre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, señaló este lunes que USA, la Unión Europea y el Grupo de Lima “no tienen diferencias sobre la necesidad de presionar para rescatar la democracia en Venezuela“.

 

 

Asimismo, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que “las diferencias, igual que en la oposición, se generan alrededor de la forma para producir ese cambio, más allá de los discursos políticos inútiles“.

 

 

“Quienes consideran imposible tener condiciones electorales aceptables con Maduro deben explicar cómo producirán su salida previa, hasta ahora decepcionante. Quienes creen que podrían negociarlas, tienen que mostrar su capacidad de presionarlas, lo cual también ha sido imposible“, sumó.

 

 

Sostuvo que la posición USA es clara: “negativa a una elección sesgada y respaldo a Guaidó hasta ‘el día siguiente’. La UE desea el cambio político y considera a Maduro ilegítimo, pero no ven factible un apoyo ‘indefinido’ al Gobirno interino sin revalidación electoral ni esperanza de cambio real”.

 

 

 

“La evaluación de Europa para observar elección venezolana no se hace para validar a Maduro, sino para presionar condiciones aceptables que no ven factible antes del 6D, por lo que su posibilidad está atada a la suspensión de la elección, algo que une a todas las posiciones opositoras”, explicó.

 

 

Resaltó que la Unión Europea “no está decidiendo participar o no en la observación electoral en Venezuela en función de apoyar a un líder opositor u otro en su conflicto interno. Evalúa la posibilidad de contribuir a resolver la crisis y decide en función de eso. Lo demás son constructos políticos”.

 

 

 

 

sumarium

Argentinos salen a las calles a protestar contra el gobierno y la cuarentena

Posted on: septiembre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



Una masiva protesta tuvo lugar este domingo en diferentes puntos de Argentina contra la gestión del gobierno de Alberto Fernández y la cuarentena obligatoria, según imágenes de la televisión local.

 

 

Convocada por redes sociales con los hashtags #13STodosALasCalles, #13SPorLaRepublica y #13SJuntosContraLaIMPUNIDAD, se trató de una movilización popular con personas y vehículos portando banderas nacionales.

 

 

El gobierno de Fernández decretó una cuarentena obligatoria con restricción de movilidad el pasado 20 de marzo, que sigue vigente, pero la pandemia no cede en Argentina.

 

 

El país registró hace 10 días un récord de contagios de coronavirus de más de 12.000 en 24 horas y este domingo acumulaba casi 550.000 casos, de los cuales la mayoría se recuperaron, pero más de 11.000 personas fallecieron, según datos oficiales.

 

 

Estas protestas, llamadas “banderazos”, concentran a ciudadanos portando mascarillas en las calles de las principales ciudades del país y a la vera de las rutas.

 

 

El pasado 17 de agosto tuvo lugar el más concurrido “banderazo” contra el confinamiento por el coronavirus.

 

 

La manifestación de este domingo coincide con una columna publicada por el expresidente liberal Mauricio Macri (2015-2019) en el diario La Nación, en la que critica duramente la gestión de su sucesor.

 

 

“Las autoridades al frente del Poder Ejecutivo Nacional vienen desplegando una serie de medidas que consisten en el ataque sistemático y permanente a nuestra Constitución. Para poder gobernar sin límites, violentan la Ley Fundamental de la Nación, que es la encargada de garantizar la protección de nuestros derechos básicos y libertades individuales frente a cualquier intento de abuso de poder por parte de las autoridades”, lanzó.

 

 

“Se utilizan las restricciones sanitarias para impedir la libre circulación de los personas. (…) Lo que se busca es el control social y evitar que los ciudadanos manifiesten su disconformidad con las medidas que se toman y que perjudican a amplios sectores de una sociedad exhausta de obedecer decretos que atentan contra su bienestar general”, argumentó el expresidente, derrotado en las urnas por Fernández.

 

 

“No se puede producir ni trabajar para llevar el pan a la mesa de las familias argentinas, porque la idea es avasallar a la clase media para conseguir clientes dependientes del favor del Estado para poder sobrevivir”, criticó Macri.

 

 

Argentina atraviesa una dura crisis económica y se encuentra en recesión desde 2018. El 40% de su población de casi 45 millones de habitantes está en la pobreza. El desempleo alcanzó 10,4% en el primer trimestre, y la cifra se agrava por el confinamiento obligatorio.

 

AFP

 

En medio de tensiones diplomáticas: embajador de Estados Unidos en China deja el cargo

Posted on: septiembre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



El embajador de Estados Unidos en China, Terry Branstad, dejará el cargo, anunció este lunes el secretario de Estado, Mike Pompeo.

 

 

En un tuit en el que agradecía a Branstad por sus servicios, Pompeo dijo que había “contribuido a reequilibrar las relaciones entre Estados Unidos y China para que estén orientadas a los resultados, sean recíprocas y justas”.

 

 

La embajada de Estados Unidos en Pekín confirmó poco después la salida del diplomático e informó que abandonará China el próximo mes.

 


Branstad, en el cargo desde mayo de 2017, informó de su decisión la semana pasada al presidente estadounidense, Donald Trump, aunque no dio explicaciones sobre su salida.

 

 

“Estoy muy orgulloso de nuestro trabajo para lograr el acuerdo comercial de la Fase Uno y de conseguir resultados tangibles para nuestras comunidades”, dijo en el comunicado.

 

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo no haber recibido notificación alguna sobre la renuncia.

 


De 73 años y exgobernador de Iowa durante más de 20 años en dos periodos, Branstad ha sido embajador en China durante un período marcado por las tensiones entre Washington y Pekín por el comercio, cuestiones territoriales, la pandemia de covid-19 y los disturbios en Hong Kong.

 

 

En junio, fue convocado por Pekín después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmara una ley que allanó el camino para sancionar a Hong Kong, una decisión que el Ministerio de Relaciones Exteriores chino calificó de “grave injerencia en los asuntos internos”.

 

 

Branstad pidió el año pasado a Pekín que iniciara un “diálogo sustancial” con el Dalai Lama durante una visita al Tíbet, región en la que el Gobierno chino está acusado de represión.

 


El diplomático, uno de los primeros partidarios de la candidatura de Trump a la Casa Blanca en 2016, fue nombrado poco después de las elecciones.

 

 

En ese momento, el equipo de transición del presidente elogió su “tremendo conocimiento de China y el pueblo chino”.

 

 

Se informó que tenía una relación de larga data con el presidente chino, Xi Jinping, a quien conoció por primera vez en la década de 1980.

 

 

Agence France-Presse

Gobierno presentó ante TC demanda competencial y medida cautelar contra moción de vacancia presidencial (Documento)

Posted on: septiembre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
 La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Neyra, había adelantado que presentarían este recurso y una medida cautelar con el objetivo de paralizar el trámite de la moción de vacancia contra el presidente.
Procurador Luis Huerta llega al Tribunal Constitucional para presentar demanda en contra de vacancia presidencial. Foto: Fernando Sangama/Grupo El Comercio


 
El Poder Ejecutivo presentó formalmente esta mañana ante el Tribunal Constitucional (TC) la demanda competencia y la medida cautelar que habían sido anunciadas el fin de semana en contra del trámite de la moción de vacancia que fue presentada contra el presidente de la República, Martín Vizcarra, por supuesta incapacidad moral permanente.

 

 

 


Luis Alberto Huerta Guerrero, procurador del Ministerio de Justicia, fue el encargado de presentar ante la mesa de partes del TC ambos recursos. En diálogo con la prensa dijo que se argumenta “el uso indebido del Congreso de la facultad para declarar la vacancia por incapacidad moral”.


 
“Se busca que el TC se pronuncie sobre una materia jurídica que va a servir para todos los demás gobiernos a efectos de que tengan seguridad de que podrán desarrollar sus actividades cinco años sin uso arbitrario de la vacancia”, insistió.

 

 

Respecto a la medida cautelar, Huertas explicó que se busca la suspensión en el Congreso del procedimiento de la moción de vacancia.

 

 

 
“Si bien es cierto existe un plazo legal, los miembros del TC han tomado conciencia, esperamos que esta semana tome la decisión y suspenda el proceso de vacancia hasta el TC se pronuncie”, exclamó.Recurso presentado por el Gobierno ante el TCRecursos presentados por el Gobierno ante el TC

Recurso presentado por el Gobierno ante el TC Recursos presentados por el Gobierno ante el TCEl Gobierno ya había adelantado que plantearía estos recursos el sábado 12 de setiembre en un pronunciamiento que encabezó el primer ministro, Walter Martos, para asegurar que tomarían las herramientas legales facultadas por la Constitución en contra de lo que calificó como un “intento de alterar el orden constitucional”.

 

 

 
La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Neyra, detalló que la demanda competencial y la medida cautelar tendrán como objetivo solicitar al TC que determine cómo se debe aplicar la causal de vacancia por incapacidad moral, ya que en opinión del Gobierno se estaría usando de manera “equivocada e inconstitucional” en la moción que se admitió a trámite la semana pasada.

 

 

“El objetivo es establecer una estrategia legal en que demostremos que el modo en que está interpretando el Congreso la Constitución -esta causal de vacancia por incapacidad moral- no es compatible con el sistema de gobierno de nuestro país, está afectando competencias del Ejecutivo y está minando el orden constitucional”, manifestó la titular del Ministerio de Justicia.

 

 

La moción de vacancia contra Martín Vizcarra fue planteada por miembros de diversas bancadas tras la difusión de tres audios protagonizados por el mandatario y personas cercanas de su entorno, incluyendo a Mirian Morales y Karem Roca. La abogada renunció a la Secretaría General de la Presidencia, mientras que la asistente administrativa será separada de Palacio de Gobierno en las próximas horas.

 

 

La medida contra Martín Vizcarra fue admitida con 65 votos a favor y, tras ello, el pleno del Congreso fijó para el próximo viernes 18 el debate de la moción. En dicha sesión se podrá presentar el presidente o su abogado para dar sus descargos. Su destitución procederá si es que, luego del debate correspondiente, 87 legisladores votan a favor de vacarlo del cargo.

Con información de: 

El Comercio

 

Caricaturas en Confirmado.com

Posted on: septiembre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Esta es la consola que Nintendo estuvo cerca de lanzar, según una reciente filtración

Posted on: septiembre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La reciente filtración de datos producida en Nintendo ha revelado que la compañía tuvo sobre la mesa la idea de lanzar una versión portátil de GameCube.

 

 

 

 

Durante estos últimos meses se ha producido una filtración de datos de Nintendo relacionada con juegos y productos de sus antiguas consolas, entre los que se incluyen el código fuente de clásicos como Super Mario 64 y de muchos títulos de la saga Pokémon.

 

 

 

 

Pero según hemos sabido hoy, la filtración también ha sacado a la luz proyectos que la Gran N tuvo sobre la mesa pero finalmente no llegaron a buen puerto, como es el caso de una GameCube portátil. 

 

 

 

 

El usuario de Twitter y hacker, Toruzz, ha adjuntado un documento técnico que aporta información sobre el modelo portátil de GameCube, y donde se detallan algunos de sus componentes.

 

 

 

 

Según Toruzz, la consola hubiera incorporado una base con soporte para mandos externos, tarjetas de memoria, una unidad de mini-DVD y más características. Lo más curioso es que la base también habría permitido conectar la GameCube portátil a la TV… ¿Estamos ante una proto-Nintendo Switch?

 

 

 

 

Se desconoce si verdaderamente esta consola llegó a estar en desarrollo y existe algún prototipo, o si se quedó en los documentos que hoy han salido a la luz. ¿Os habría gustado ver una versión portátil de GameCube? La historia habría sido muy distinta de haberse lanzado, eso desde luego.

 

 

 

 

 

Fuente: Computer Hoy 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Así es TruCAM II, el nuevo radar de la DGT que puede multar desde un kilómetro de distancia

Posted on: septiembre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El nuevo radar de la DGT no solo detecta la velocidad de los vehículos, sino también es capaz de registrar otro tipo de infracciones como el uso del teléfono móvil, la conducción agresiva o la no presencia del cinturón de seguridad.

 

 

 

 

La Dirección General de Tráfico tiene un nuevo integrante que velará por la seguridad de nuestras carreteras, en la forma de un nuevo radar portátil que cuenta con la más avanzada tecnología y que es capaz de multarnos incluso a más 1 km de distancia.

 

 

 

 

Desde hace meses la Dirección General de Tráfico ha estado probando el radar portátil TruCAM II que siempre ha sido catalogado como “el capaz de multarte a más de 1 km de distancia”, pero que tiene otras tantas características que queremos detallarte para que conozcas el que quizás sea el responsable de tu próxima multa.

 

 

 

 

A pesar de que la operación de tráfico de verano ya ha finalizado, la Dirección General de Tráfico ya tiene dentro de su plantilla un nuevo integrante en la forma de un radar portátil de nombre TruCAM II y que es capaz tanto de medir la velocidad de los vehículos que se alejan como los que se aproximan y con un margen de error de apenas 2 km/hora.

 

 

 

 

Otras características de este dispositivo es que es capaz de capturar imágenes cada 0,3 segundos enviándolas todas prácticamente en tiempo real a los distintos agentes de tráfico gracias a su conectividad Ethernet y Wi-Fi incorporada.

 

 

 

El dispositivo lleva un radar láser con tecnología LiDAR que cuenta con un alcance máximo que oscila entre los 1200 y 1500 m. El cinemómetro cuenta con auto enfoque dinámico, auto iris dinámico, pantalla LCD transflectiva y un procesador del que dicen que es 10 veces más rápido que el de la generación anterior.

 

 

 

 

Pero además de registrar la velocidad de los vehículos que se alejan y se aproximan para saber si pasan el límite correspondiente y emitir la multa, también puede registrar otro tipo de infracciones como medir la conducción agresiva, las distracciones al volante, el uso del teléfono móvil, la no presencia del cinturón de seguridad o la circulación por carriles que no correspondan.

 

 

 

 

De esta manera la DGT se está armando cada vez más con dispositivos electrónicos de alta tecnología que deben ser vistos como un aumento de seguridad en nuestras carreteras y nunca como un dispositivo que solo busque multarnos.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Computer Hoy 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Portadas de los diarios del lunes 14/09/2020

Posted on: septiembre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Avanguardia, el yate de lujo con forma de cisne

Posted on: septiembre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Creíamos que lo habíamos visto todo en el mundo de los yates, pero Pierpaolo Lazzarini ha vuelto a sorprendernos con unos de los barcos más espectaculares e increíbles que hemos visto… Alucinante.

 

 

 

 

¿Un barco con forma de cisne? Si te ha sorprendido el diseño, aún más espectacular es su funcionalidad. El cuello de cisne del Avanguardia es completamente funcional, y esconde más de una sorpresa…

 

 

 

 

Este super yate de lujo es un diseño conceptual del diseñador italiano Pierpaolo Lazzarini, del que ya conocemos algunos de sus anteriores trabajos, como por ejemplo Linux, el coche modular que puede correr, volar y navegar.

 

 

 

 

Lazzarini destaca por su capacidad para encontrar nuevas y sorprendentes funcionalidades a los vehículos convencionales. El yate de lujo Avanguardia rompe con la aerodinámica de este tipo de naves al presentar un diseño con forma de cisne. Lo más espectacular es que el cuello y la cabeza están completamente articulados. La cabeza es la sala de control del yate, pero cuando se posa en el mar se convierte en una lancha de 16 metros que se separa del cuerpo.

 

 

 

 

 

El Avanguardia está inspirado en un manga japones de los años 70. Tiene 137 metros de largo y cinco cubiertas. En total puede transportar a 60 pasajeros, con camarotes para alojar a 24 huéspedes, 12 empleados y 10 miembros de la tripulación.

 

 

 

 

 

Este superyate de lujo está equipado con dos motores eléctricos en los laterales y un motor principal Rolls-Royce que le permiten alcanzar una velocidad de 18 nudos.

 

 

 

 

 

Dispone de dos pistas de aterrizaje para dos helicópteros, minipuerto para dos lanchas eléctricas que también pueden usarse como motores auxiliares, y garaje para los coches de lujo de los huéspedes.

 

 

 

 

 

Aunque se trata de un modelo conceptual, Lazzarini Design Studio ya ha completado el diseño estructural, con todo lo necesario para construir el barco con cuello de cisne, si un cliente se lo pide. ¿El coste? 500 millones de dólares…

 

 

 

 

 

Fuente: Computer Hoy 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Esto es lo que sabemos (y esperamos) de los nuevos iPhone 12

Posted on: septiembre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Mañana se presenta el nuevo iPhone y las expectativas son altas, cada nuevo móvil de Apple es todo un evento en el mundo de la telefonía móvil. Esto es todo lo que sabemos, y esperamos, sobre los nuevos modelos.

 

 

 

 

Estamos a un día de conocer por fin el iPhone 12 al completo. Mañana a la tarde, a las 19:00 horas, comenzará el evento en el que se anunciarán todas las características del iPhone 12, el esperado nuevo móvil de Apple que llegará próximamente a las tiendas de todo el planeta tras los retrasos ocasionados por la pandemia del coronavirus.

 

 

 

 

 

Han sido muchas las conjeturas que se han hecho en lo que respecta a este móvil, desde que se ha retrasado por los problemas para implementar la tasa de refresco a 120 Hz a otros que hacían referencia a las trabas por la crisis entre Estados Unidos o China o sobre los tiempos ralentizados por el cierre de fábricas a nivel mundial.

 

 

 

 

En todo caso, ya casi lo tenemos aquí y hay detalles que se han adelantado respecto a los iPhone 12. Vamos a echar un vistazo a qué sabemos, y esperamos, de la presentación de mañana.

 

 

 

 

Dos de las características de las que más se han hablado son la alta tasa de refresco y la conectividad 5G. Ambos aspectos muy importantes en los buques insignias que están saliendo en los últimos meses y que resulta complicado que Apple haya obviado.

 

 

 

 

La tasa de refresco a 90 Hz se está viendo en algunos móviles de gama media de otros fabricantes y un iPhone que no la supere puede resultar llamativo. En la pantalla se anuncia un salto a OLED con 120 Hz de tasa de refresco, algo que ya se rumoreaba un año atrás. La pantalla del modelo más potente se espera que alcance las 6,7 pulgadas.

 

 

 

 

En cuanto a la conectividad 5G se da por segura, al menos en sus modelos más potentes. Esta conectividad, que está siendo más requerida que utilizada por los usuarios, está presente en la mayoría de móviles insignia de la competencia.

 

 

 

 

 

En lo que respecta al procesador, se espera incorporación del Apple A14 Bionic. De este procesador se aseguraba meses atrás que podría superar en un 50 % la potencia del modelo anterior. En julio ya hablábamos de que Apple había encargado hasta 80 millones de unidades fabricadas por TSMC.

 

 

 

 

Cámaras, diseño y modelos
Lo cierto es que no se ha sabido apenas nada de las cámaras que implementarán en el iPhone 12, aunque un aspecto del que se viene hablando es el sensor LIDAR, que se da por hecho una vez que lo ha incorporado el reciente iPad Pro 2020. Otras prestaciones donde se esperan mejorarías son en el enfoque y la reducción del ruido, aunque poco se puede confirmar de momento.

 

 

 

 

 

Tampoco se ha filtrado demasiado respecto al diseño, pero entre las apuestas está el que se aventuren con un diseño retro que recuerde al iPhone 5. Este fue un render filtrado meses atrás que puede indicar la perspectiva tomada.

 

 

 

 

 

En cuanto a las baterías, se espera que ninguna alcance los 4.000 mAh, que estén entre los 2.200 y los 3.700 mAh, un aspecto que seguramente no gustará a todo el mundo visto que algunas compañías ya se están moviendo por los 5.000 mAh.

 

 

 

 

 

Fuente: Computer Hoy 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »