Archive for septiembre 14th, 2020

| Siguiente »

Pasta Alfredo con camarones

Posted on: septiembre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments




 Ingredientes

 

1 paquete de pasta tipo fettuccini

 

 

1 cucharada de mantequilla sin sal

 

 

3 dientes de ajo en pasta

 

 

½ taza de crema entera

 

 

½ taza de leche entera

 

 

1/3 de taza de queso parmesano

 

 

1 yema de huevo bien batida

 

 

2 cucharadas de hojas de perejil picadas

 

 

Preparación

 

 

Cocina la pasta como indica el paquete y escúrrela bien. Déjala reposar.

 

 

En una cacerola combina la mantequilla, el ajo bien aplastado, la crema y la leche y cocina a fuego medio. Revuelve bien hasta que se integren los ingredientes sin permitir que se cocine el huevo. Si la salsa se espesa demasiado puedes agregar un poco más de leche.

 

 

Agrega la pasta poco a poco y revuelve bien… sazona con sal y pimienta al gusto.

 

 

Para preparar los camarones colócalos en un sartén con mantequilla y sal de grano hasta que cambien de color. Luego agrégalos a la pasta. Sirve inmediatamente decorando con queso parmesano y las hojitas de perejil.

 

 

Esta receta se puede preparar con la proteína que más te guste, desde pechuga de pollo hasta cubitos de queso panela.

 

 

http://www.actitudfem.com

Los casos de coronavirus a nivel mundial alcanzan los 28,9 millones

Posted on: septiembre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



En la última jornada se han registrado 233.224 nuevos casos confirmados a nivel mundial, una cifra significativamente más baja que en la víspera (unos 70.000 casos menos).

 


Los casos acumulados de COVID-19 desde que empezó la pandemia y comunicados oficialmente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por todos los países llegaron hoy a los 28,9 millones.

 

 

Las muertes por coronavirus totalizan las 921.801, lo que representa un aumento de 4.384 decesos con respecto a los reportados en la víspera.

 

 

La India se mantiene como el país más afectado por el número de contagios diarios y los más de 92.000 casos que ha reportado a la OMS en las últimas 24 horas corresponden a la media de los últimos días.

 

 

Con más de 40.000 casos le sigue Estados Unidos, y con 33.500, Brasil, mientras que España, Argentina y Francia ocupan las posiciones siguientes por número de infecciones diarias, superando las 12.000, las 10.700 y las 9.600, respectivamente.

 

 

También por decesos, la India resulta actualmente la más afectada, con 1.136 fallecimientos por COVID-19 reportados en la última jornada.

Sin embargo, aunque la India tiene más del doble de casos que Brasil y Estados Unidos, estos últimos siguen experimentando una mortalidad muy elevada y no muy lejana de la India, con 814 y 803 fallecidos en el último día, respectivamente, comunicados a la OMS.

 


EFE

Guatemala registra 15 muertes por COVID-19 y 263 nuevos casos en 24 horas

Posted on: septiembre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments




Guatemala reportó este lunes la muerte de 15 personas por la COVID-19 y 263 nuevos contagios, por lo que el país suma un total de 2.972 decesos a causa de la enfermedad y 82.172 casos positivos.

 


El Ministerio de Salud guatemalteco informó en su actualización de datos que los 263 nuevos contagios fueron detectados tras realizar 752 pruebas en el último día.

 

 

De acuerdo a la cartera sanitaria, un total de 7.848 casos del coronavirus SARS-CoV-2 se mantiene activos, aunque la cifra es un «estimado».

 

 

El director de la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia de la COVID-19, Edwin Asturias, aseguró este lunes en declaraciones a periodistas que «la curva de casos» en Guatemala venía en descenso desde hace varias semanas, pero no con la profundidad que las autoridades quisieran.

 

 

«Estamos en ese punto frágil en que si algunos sectores no toman las medidas indicadas podamos tener una escalada en las próximas semanas», indicó Asturias.

 

 

La incidencia acumulada del SARS-CoV-2 en el país es de 487,4 casos por cada 100.000 habitantes y en total Guatemala ha procesado 277.555 pruebas para detectar la enfermedad, por detrás Panamá (más de 389.000) y de El Salvador (340.000) en el istmo.

 

 

La mayor cantidad de muertes en un solo día fue reportada por las autoridades el pasado 23 de julio con 59 decesos, aunque posteriormente el Ministerio de Salud actualizó datos y determinó que el 6 de julio fallecieron 60 personas a causa de la enfermedad.

 

 

En cuanto al máximo número de contagios diarios, la cartera sanitaria contabilizó 1.247 nuevos casos positivos el 9 de julio, pero las autoridades rectificaron posteriormente al 3 de julio cuando fueron detectados 1.324 positivos.

 

 

El Gobierno ordenó la reapertura del país el 27 de julio pasado y reanudará a partir del próximo 18 de septiembre los vuelos comerciales con pasajeros tras poco más de seis meses desde el cierre de su principal aeropuerto por la COVID-19, el 15 de marzo, dos días después del primer caso detectado.

 

 

La tasa de mortalidad en Guatemala es de 17,6 personas por cada 100.000 habitantes, dos décimas más que hace cuatro días, y la letalidad es del 3,6% del total de contagiados, con base en cifras oficiales.

 

 

Pese a la reapertura ordenada por el Gobierno del presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, el toque de queda se mantiene vigente en todo el territorio de nueve de la noche a cuatro de la mañana. EFE

Jennifer López y Maluma estrenarán su película “Marry Me” en San Valentín

Posted on: septiembre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments




Jennifer López y Maluma estrenarán la comedia romántica «Marry Me» el 12 de febrero de 2021, justo antes del Día de los Enamorados (San Valentín), la ocasión reservada para el debut del cantante colombiano en la gran pantalla.

 


Después de su éxito con «Hustlers», López (JLo) regresará al cine junto a Maluma con una historia en la que ambas estrellas interpretan a una exitosa pareja de artistas que rompen su relación horas antes de contraer matrimonio ante miles de seguidores y tras haber lanzado una canción sobre el enlace.

 

 

López da vida a Kat Valdez, la cantante que tras la ruptura se casa de manera repentina con uno de sus seguidores, encarnado por Owen Wilson, a quien no conoce de nada.

 

 

Ambientada en Nueva York y dirigida por Kat Coiro, realizadora de series como «Shameless» o «Modern Family», la comedia también cuenta con una banda sonora interpretada por Jennifer López y Maluma.

 

 

Aunque todavía faltan varios meses para conocer cómo serán las circunstancias por la pandemia del coronavirus, el estreno del debut cinematográfico de Maluma competirá en cines con «The Eternals», la esperada nueva entrega de la franquicia Marvel.

 

 

Durante este verano, Maluma y López han trabajado juntos en Miami (EE.UU.) para grabar nueva música, incluido el tema principal de la película, también titulado «Marry Me».

 

 

Los dos artistas ya habían colaborado anteriormente en la nueva versión de «No me ames», el dueto que originalmente grabó López con su exesposo Marc Anthony.

 

 

La Diva del Bronx apareció sorpresivamente durante un concierto de Maluma en Nueva York para cantar juntos la canción en español.

 

 

Esa actuación sucedió semanas después de que López estrenara «Hustlers», cinta en la que trabajó junto a Lizzo y Cardi B, con la que consiguió la nominación a mejor actriz de reparto en los Globos de Oro.

 

 

EFE 

 

 

 

 El emblemático desfile del Día de Acción de Gracias también será «virtual»

Posted on: septiembre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 


El emblemático desfile del «Thanksgiving» (Día de Acción de Gracias) que se celebra anualmente en la ciudad de Nueva York el cuarto jueves de noviembre pasará este año a ser «virtual» por razones de salud pública, informó este lunes el alcalde de la urbe, Bill de Blasio.

 


De Blasio se limitó a asegurar que se ha «planeado un evento seguro y creativo como esta tradición festiva se merece» y que podrá verse a través de la televisión como todos los años, el jueves 26 de noviembre, sin ofrecer mas pistas, sobre la fórmula elegida para este año.

 

 

El alcalde también apuntó que las autoridades están trabajando para ello con la cadena de grandes almacenes Macy’s, la organizadora tradicional de este desfile que se caracteriza por sus globos gigantes con formas de personajes célebres.

 

 

Entretenimiento «seguro e innovador»

 


Por su parte, Macy’s explicó en un breve comunicado que planea organizar un espectáculo de entretenimiento «seguro e innovador» similar al realizado con motivo de la festividad del 4 de julio, jornada en el que los grandes almacenes se encargan de lanzar los fuegos artificiales que marcan el momento culminante del Día de la Independencia.

 

 

Este año, la cadena minorista organizó en los días previos a la festividad nacional diferentes espectáculos de fuegos artificiales en distintas partes de la ciudad, avisando con muy pocas horas de antelación, para evitar aglomeraciones.

 

 

Asimismo, realizó el tradicional ejercicio pirotécnico la noche de 4 de julio, pero sin avisar del lugar exacto.

 

 

Sin embargo, Macy’s no ha detallado todavía en qué consistirá la alternativa al gran desfile al que habitualmente acuden miles de personas que abarrotan las calles del céntrico barrio de Manhattan por donde transitan las carrozas y los muñecos hinchables .

 

 

«Tras nuestra exitosa, segura e innovadora producción de los fuegos artificiales del 4 de Julio, tenemos intención de reimaginar de manera similar el desfile del Día de Acción de Gracias de Macy’s este noviembre. Ofreceremos más detalles este otoño», aseguró la compañía en un comunicado.

 

 

El Día de Acción de Gracias marca el comienzo del conocido como el fin de semana del consumo, que arranca el «Viernes Negro» o «Black Friday» con descuentos en las tiendas minoristas y concluye el lunes con ofertas en las ventas a través de internet. EFE

Organizaciones marcharon en Nueva York para solicitar que Taiwán ingrese a la ONU

Posted on: septiembre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



Más de 20 organizaciones marcharon en Nueva York, en apoyo a la solicitud de que Taiwán asista a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que inicia el próximo 15 de septiembre del 2020.

 

 

La nación asiática ha demostrado el éxito que ha obtenido con su campaña para prevenir la propagación de la COVID-19 y sobre todo, la capacidad que hay desde Taipei para ayudar a otros países por medio de plataformas globales como lo es la Asamblea General de la ONU.

 

 

Es necesario resaltar que, Taiwán ha realizado importantes y considerables donaciones de suministros médicos a países de todo el mundo para combatir la pandemia, sin distinción de ideología. Quedando evidenciado que, la prioridad es frenar las cadenas de contagios para evitar que continúen muriendo seres humanos.

 

 

En ese sentido, han informado que siguen en el proceso de desarrollar vacunas que permita de una vez por todas frenar y acabar con el virus.

 

 

 

Nota de prensa.

Ministerio Público imputará a involucrados en supuesto «plan de espionaje y sabotaje»

Posted on: septiembre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 
 
 
 
El fiscal general Saab agregó que el pasado viernes, el MP fue informado sobre la planificación de actividades de «espionaje y sabotaje» por parte de presuntos agentes de inteligencia estadounidenses


 
 
 El fiscal general Tarek William Saab informó este lunes acerca de la detención de un presunto ciudadano estadounidense militar en el que supuestamente estaba «espiando» y «desestabilizando» el territorio venezolano. Señaló que trabajó para la CIA y que cumplió una «misión» en Irak hasta el año 2016. La denuncia se había presentado en días anteriores por el presidente Nicolás Maduro.

 

 

«Tenían fotos de instituciones estratégicas del gobierno bolivariano; el espía trabajó en la CIA y pertenece a empresas de mercenarios de EEUU», insistió.

 

 


Saab indicó que el individuo contaba con el apoyo de militares y civiles que calificó de «apátridas» y aseguró que eran financiados. «No para participar en una fiesta patronal o evento deportivo; en lo que aparece como una nueva acción de agresión contra Venezuela con participación estadounidense», manifestó.

 

 

Agregó que el pasado viernes, el Ministerio Público fue informado sobre la planificación de actividades de «espionaje y sabotaje» por parte de supuestos agentes de inteligencia estadounidenses y colaboradores venezolanos.

 

 

«Estos ciudadanos tenían previsto el ingreso de agentes estadounidenses a nuestro territorio, empleando el eje fronterizo de la Guajira colombiana, para posteriormente obtener información estratégica de la refinería de Amuay», aseveró.

 

 

En este sentido, aseguró que se pretendía promover actividades para perjudicar el Servicio Eléctrico Nacional )SEN) y la industria petrolera.

 

 

«Vean en dónde querían causar daño. Al igual que las sanciones esto atenta contra la mayoría de la población venezolana. Se busca dañar a todos por igual», resaltó durante una rueda de prensa.

 

 

Precisó que tres sujetos fueron capturados por complicidad con el espía estadounidense en el estado Falcón, por este motivo a través de la Fiscalía 54º Nacional se solicitó ante el Juzgado 1º de Control con Competencia en Casos Vinculados con Delitos Asociados al Terrorismo, orden de aprehensión en contra Marcos Antonio Garcés Carapaica.

 

 

Además de orden contra Darwin Andreizo Urdaneta Pardo y Reinaldo Enrique Finol; por la presunta comisión de traición a la patria y asociación.

 

 

Aclaró que también se planificaba desde el suelo venezolano el tráfico ilícito de drogas desde Colombia hacia Aruba.

 

 

Ese mismo día, funcionarios adscritos a la Dirección General de Contrainteligencia Militar practicaron en la Carretera Nacional Falcón-Zulia, la aprehensión flagrante de Marcos Garcés y Darwin Urdaneta.

 

EU

AN y sectores democráticos conformaron Pacto unitario por el rescate de la educación que plantea un bono para los docentes

Posted on: septiembre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 La Subcomisión de Educación de la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, la Comisión de Educación del Plan País, partidos políticos de la unidad democrática, académicos, gremios y sindicatos de educación acordaron conformar una alianza nacional que denominaron, “Pacto Unitario por el Derecho a una Educación Democrática  y de Calidad en Venezuela”, que tiene como objetivo fundamental, elaborar los lineamientos de un plan de rescate de la educación democrática y de calidad en Venezuela, y otorgar de manera inmediata de un bono humanitario para sector educativo.

 

 

La presidenta de la Sub Comisión de Educación la diputada por el estado Lara Bolivia Suárez, el diputado Rafael Veloz y el Coordinador de Educación del Plan País José Manuel Bolívar, acompañados de parlamentarios de representantes políticos y sindicatos del sector educativo, presentaron, en rueda de prensa vía online, el pacto Unitario para el rescate de la Educación.

 

 

En primer lugar, tomó la palabra la diputada Bolivia Suárez quien explicó que la conformación de este pacto unitario destaca entre otras cosas a corto plazo realizar una bonificación humanitaria para el sector educativo, que se encuentra deprimido, que no tiene para alimentar a su familia y cubrir los gastos más elementales para vivir decentemente.

 

 

Indicó, así mismo, que el pacto unitario plantea ejecutar acciones que garanticen los derechos humanos, de salud y laborales de los docentes y trabajadores del sector, en un tiempo perentorio a determinar por esta instancia y proponerlo a la Asamblea Nacional para que sea aprobado en plenaria de manera inmediata.

 

 

Informó así mimo que el pacto plantea discutir, diseñar y aprobar una política del sector, que garantice la educación de calidad. “Revisar el marco jurídico e institucional actual de la educación en Venezuela con miras a impulsar una nueva ley de educación, ajustada a la modernidad y adelantos en materia educativa”.

 

 

 

Indicó que el documento fue firmado por más de 135 organizaciones políticas y de la sociedad civil, reafirmando ante el país la decisión de no participar en el fraude del 6D y transitar una ruta de lucha común para la salvación de Venezuela.

 

 

 

“El sector educativo se suma de manera contundente en apoyo a esa propuesta de acción política. Apegados a los principios democráticos y al papel que les otorga la Constitución como educadores y formadores de ciudadanos”.

 

 

 

Señaló que la educación venezolana toco fondo, que la crisis humanitaria compleja se tornó en una gran catástrofe a nivel nacional. “Es evidente el deterioro de las infraestructuras educativas, no cuentas con los servicios fundamentales de agua, electricidad y conectividad a internet, para desarrollar actividades de formación y aprendizaje a distancia”.

 

 

Agregó que a este panorama se suma la precariedad cómo viven los docentes que carecen de salarios dignos, no gozan de seguridad social, no cuentan con recursos para la manutención de sus familias, por lo que se hace imposible iniciar las clases de forma presencial.

 

 

Aseguró que frente a esta situación precaria del sector educativo es que el usurpador Maduro, excusándose en el COVID-19 como “mampara de su incapacidad”, anunció que no habrá clases presenciales hasta el mes de enero de 2021, desde preescolar hasta universitaria.

 

 

“Insistiendo el régimen en la farsa de iniciar las clases vía online el 16 septiembre, cuando no existen las mínimas condiciones de conectividad a internet, ni servicio eléctrico constante, aunado a que los docentes y alumnos no cuentas con las herramientas necesarias como teléfonos inteligentes, computadoras, o tablas, para implementar educación a distancia.

 

 

Sistema Educativo para la transformación de la sociedad

 

 

Por su parte el coordinador de Educación del Plan País, José Manuel Bolívar, indicó que es importante entender el contexto en el que se está firmando este Pacto Unitario por el rescate de la Educación en Venezuela. Fundamentalmente por la pandemia mundial del COVID-19

 

 

«Vemos países que han implementado plataformas, estrategias para poder garantizar la educación en medio de la pandemia. Y en Venezuela se encuentra un contexto en la educación venezolana que está destruida. La profesión del maestro ha sido destruida, no solo económicamente, también en lo social y en su desarrollo, en su profesión. 8 millones de niños hoy se ven afectados por este desmantelamiento escolar»

 

.

Precisó que por este drama educativo en Venezuela las organizaciones democráticas firmaron este pacto, que permita trabajar en conjunto para construir un sistema educativo de calidad. “Este es un pacto a largo plazo porque los procesos educativos no se construyen de la noche a la mañana.

 

 

“Estamos convencidos en trabajar en conjunto, no solamente para rescatar la democracia en Venezuela, sino para devolver al maestro al sitio, al eje central que se merece la sociedad venezolana, a su desarrollo profesional, a su valoración social y económica, que el maestro sea capaz de tener una vida de calidad”.

 

 

 Agregó que el sistema educativo es la palanca para la transformación y principal herramienta para cambiar a la sociedad, “Una educación donde todos los niños venezolanos tengan acceso a escuelas de calidad, con maestros bien valorados, bien formados. Una educación que nos permita desarrollar los talentos del futuro”.

 

 

Mientras que el presidente de la Federación Venezolana de Maestros Edgar Enrique Machado, en representación del gremio dijo que no están dadas las condiciones para iniciar un año escolar en el sector público ni presenciales}, ni vía online. “Hay maestros que reciben un sueldo de 660 Bolívares, mensuales, el docente que más gana recibe 750 Bolívares que sería el sueldo base”.

 

 

Calificó de un caos la situación que vive la educación venezolana. “Tenemos 18 años con instituciones que se nos están cayendo, los servicios eléctricos y agua no llega al 100% de las instituciones. El año escolar que acaba de terminar, finalizó con muchas debilidades, muchos alumnos no se lograron comunicar con los docentes y aun así fueron promovidos a un nivel superior”.

 

 

 Celebró la iniciativa del Pacto Unitario para el rescate de la educación.  Advirtió que los docentes no están dispuestos a comenzar un nuevo año escolar con toda la situación que han venido enfrentando los educadores este año.

 

 

“El 90% de los educadores no tienen teléfonos inteligentes, el servicio de internet en Venezuela es el más lento de Latinoamérica, por tal motivo hacemos un llamado a padres y representantes que entiendan que para tener una educación de calidad tenemos que tener docentes que estén bien pagados, instituciones funcionando, servicio de CANTV que funcione en todo el territorio nacional, Servicio eléctrico hay regiones que pasan hasta 12 horas diarias sin luz”.»

 

 

Por otra parte, destacó que para comenzar las clases online un maestro y padre o representante tiene que ganar un mil 120 dólar para poder cubrir las clases online. “Hemos manifestado que no están las condiciones para un nuevo año escolar

 

 

Finalmente, el diputado Veloz manifestó que este Pacto Unitario, no debe quedar con la firma de las organizaciones, sino que se vaya ampliando y que el cambio político debe tener el apoyo de cada uno de los sectores que hacen vida en el país. Porque para salir de esta crisis es necesario instaurar un gobierno de Emergencia Nacional y salir de Nicolás Maduro.

 

 

“El país requiere expresarse. La vía constitucional, el arma que tiene el venezolano dentro y fuera del país es el voto, es la presión ciudadana.  Nicolás Maduro sabe que no será reconocido un fraude si pretende montar esa estafa electoral del 6 de diciembre”.

 

 

 

Procter and Gamble debuta en la plataforma de e-commerce de Mercado Libre

Posted on: septiembre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

P&G Venezuela anunció la apertura de su tienda virtual en la plataforma MercadoLibre, donde a partir de septiembre se podrá adquirir todo el portafolio de sus marcas, como los detergentes Ariel y Ace, las toallas de cuidado femenino Always, los productos de cuidado para el cabello Pantene y Head & Shoulders, la línea de pañales para bebés Pampers y los desodorantes MUM, Gillette y Secret.

 

 

 

“En P&G estamos siempre en la búsqueda de mejorar la vida de nuestros consumidores, desde la forma más sencilla hasta la más compleja, pero siempre de manera significativa. En esta oportunidad, hemos querido brindar un puente seguro y confiable para hacer llegar nuestras marcas a nuestros consumidores sin que tengan que movilizarse, desde la tranquilidad y confianza que le brindan sus hogares; por eso, a través de nuestra tienda oficial en MercadoLibre, podrán adquirir sus marcas favoritas” informó Alejandro Fernández, director de Mercadeo de P&G Venezuela.

 

 

 

Para comprar por este nuevo canal, las personas deben ingresar a la página web de Mercado Libre, buscar la tienda de P&G Venezuela y hacer su pedido. Con el beneficio agregado de que los usuarios de esta plataforma podrán disfrutar de promociones y descuentos exclusivos.

 

 

 

 La tienda virtual de Mercado Libre, de la mano del proveedor Tecnología Digital Avanzada TDA, C.A. viene a sumarse a la lista de aliados estratégicos de P&G, quienes también ofrecen el servicio de compra en línea, como la cadena de farmacias Farmatodo y los supermercados Excelsior Gama, Automercados Plazas, Central Madeirense, Dialca Venezuela (Napuy.com), Kromi Market, Fresh Market, Biomercado, Supermercados Luxor, Sigo y Guaoo. “Con estas estrategias seguimos apostando y trabajando en equipo para materializar aquellas alternativas que les permitan a nuestros consumidores quedarse en casa mientras disfrutan de sus marcas favoritas de P&G”, destacó Fernández.

 

 

 

Para mantenerse informado de sus promociones y novedades, P&G invita a seguirlos en Instagram en la cuenta @proctergambleve, donde constantemente comparten información sobre sus productos.

 

 

 

Acerca de Procter&Gamble

 

 

P&G sirve a los consumidores alrededor del mundo con uno de los portafolios más fuertes de marcas líderes, confiables y de calidad incluyendo Ace®, Always®, Ariel®, Gillette®, Head & Shoulders®, Pampers®, Pantene®, Secret® y MUM®. La comunidad de P&G cuenta con operaciones en aproximadamente 70 países alrededor del mundo. Visita la página http://www.pg.com para conocer las últimas noticias y obtener información sobre P&G y sus marcas.

 

 

 

James Story: «España debe investigar la fuente de financiación de ciertas familias venezolanas en Europa»

Posted on: septiembre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El encargado de negocios de la Oficina Externa de Estados Unidos para Venezuela habla con ABC sobre el proceso de extradición de Álex Saab, las elecciones del 6 de diciembre y la financiación de los venezolanos en el exterior

 

 

Cuando el Senado de Estados Unidos confirme su nombramiento, James Story (Moncks Corner, Carolina del Sur, 1971) se convertirá en el primer embajador de este país ante Venezuela desde 2010, cuando Hugo Chávez expulsó al anterior. Story, un veterano diplomático, se desempeña hoy como encargado de negocios para el país caribeño, un puesto desde el cual ha tomado parte principal en importantes desarrollos recientes como el reconocimiento internacional a Juan Guaidó como presidente encargado, lo que permitió la visita de este último a Washington en febrero, y la respuesta a la crisis humanitaria de los cinco millones de refugiados. En esta entrevista con ABC, Story defiende la legalidad y el rigor del proceso de EE.UU. contra Álex Saab, el testaferro.

 

 

“Creo que España, y ciertamente países de Latinoamérica,  Estados Unidos, tienen la responsabilidad de ver de dónde viene este dinero y no permitir el robo de recursos de Venezuela. Todos tenemos que usar las herramientas y procedimientos a nuestra disposición para hacer esas investigaciones y reconozco que no todas serán iguales, pero aún tenemos la responsabilidad de investigar esas riquezas de origen desconocido”, agregó.

 

 

 

Elecciones transparentes para Venezuela

 

 

Story reiteró la posición de Estados Unidos de exigir elecciones libres y transparentes para Venezuela.

 

 

“El pueblo de Venezuela debe tener la oportunidad de elegir a sus propios líderes y no a través de elecciones ficticias como la del próximo 6 de diciembre, sino con elecciones reales y transparentes. Venezuela no ha tenido esa oportunidad”, indicó.

 

 

Sobre el llamado a participar en las elecciones que hizo el opositor Henrique Capriles, el diplomático indicó que el exgobernador del estado Miranda decidió luchar por condiciones mínimas para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, sin embargo, ninguna de ellas se ha cumplido.

 

 

 

“El señor Josep Borrell intentó llegar a un acuerdo con el régimen para conseguir condiciones mínimas y fracasó”, añadió.

 

 

“No he visto nada que indique que esa dictadura esté dispuesta a tener elecciones libres. No puede haber elecciones libres si el Tribunal Supremo elige al Consejo Nacional Electoral y además añade 110 escaños a la Asamblea Nacional de 167 a 277. Eso se añade a la censura, la represión, el acoso a partidos políticos de la oposición y de la propia izquierda”, dijo.

 

 

Reiteró que una posible solución sería tener un gobierno de transición donde los ciudadanos decidan incluso si Nicolás Maduro u otros disidentes del régimen pueden participar en elecciones.

 

 

Afirmó que en dicho periodo de transición tendría cabina cualquier corriente de pensamiento.

 
 
 

Todas las opciones en la mesa

 

 

James Story resaltó una vez más que todas las opciones están sobre la mesa cuando se trata del caso de Venezuela.

 

 

“Está claro que Venezuela representa una amenaza para la región y para Estados Unidos, sobre todo por su relación con un Estado que promueve el terrorismo, como es Irán; con grupos armados ilegales como las FARC o el ELN, y con narcotraficantes. Además está el impacto económico y medioambiental de una minería sin regulaciones, y el éxodo de 5 millones de personas. ¡Por supuesto que todas las opciones están sobre la mesa!”, expresó.

 

 

Sin embargo, aclaró que que esto no quiere decir que la comunidad internacional resolverá los problemas de Venezuela sin que exista una organización interna.

 

 

“Lo que hizo el presidente Guaidó es construir un movimiento político social y cívico amplio que permita a los venezolanos tener voz. Y si no se está en eso, ¿cuál es el plan? ¿Están esperando que alguien se presente para resolverlo o están trabajando para resolverlo?”, manifestó.

 

Caso de Alex Saab

 

 

Sobre el caso del empresario Alex Saab, destacó que todo marcha tal y como el gobierno estadounidense esperaba.

 

 

“El sistema judicial de Cabo Verde es modélico en África y están siguiendo los pasos establecidos en su proceso judicial y su Constitución. Está procediendo como lo anticipamos”, indicó.

 

 

Story dijo que Saab parece ser muy importante para el régimen de Maduro, ya que han intentado por muchos medios detener la extradición de Saab.

 

 

“El régimen de Maduro está luchando contra esta extradición por varios medios, legales y de otro tipo, incluidas noticias falsas y uso de redes sociales para intentar cambiar la narrativa de quién es Saab”, expresó.

 

Aseguró que las acusaciones de Saab de que ha sido torturado en prisión en Cabo Verde en presencia de estadounidenses son totalmente falsas.

 

 

ABC/ EN

| Siguiente »