Archive for septiembre 10th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Joe Exotic de Tiger King pide a Trump un indulto presidencial

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Joe Exotic, el coleccionista de animales exóticos que protagonizó el programa de Netflix Tiger King, pidió al mandatario estadounidense, Donald Trump, un indulto presidencial para salir de prisión. La solicitud incluye una carta en la que le llama “héroe”.

 

 

 

 

“Si alguna vez he admirado a alguien, es a usted”, dice una misiva escrita a mano por el propio Exotic, quien cumple condena tras las rejas por contratar a un asesino por encargo y cometer varios delitos contra la flora y la vida de los animales.

 

 

 

 

La cadena televisiva CBS publicó la solicitud, que consta de 257 páginas además de una carta dirigida personalmente a Trump. En esta, Exotic cuestiona al Departamento de Justicia y al FBI tratando de equipar su caso con las mismas críticas que el presidente formuló contra el sistema cuando estuvo bajo investigación.

 

 

 

 

“Crecí teniendo fe en el sistema hasta que quedé atrapado en él, he visto lo que hacen con usted y no puedo creerlo”, asegura.

 

 

 

 

Joe Exotic, cuyo nombre original es Joseph Allen Maldonado-Passage, cumple una condena de 22 años por planear el asesinato de Carole Baskin, propietaria de un zoológico que competía con el suyo y cuya enemistad es el argumento central de la serie Tiger King: Murder, Mayhem and Madness que arrasó en Netflix esta primavera.

 

 

 

 


“Te pido que hagas lo correcto y me garantices un indulto milagroso”, insiste Exotic.

 

 

 

 

Nicolas Cage protagonizará la serie de televisión Tiger King
El convicto afirma que formula tal petición “no porque necesite” que Trump “salve” su vida, sino porque el presidente estadounidense “defiende lo que cree sin importar lo que nadie más piense”.

 

 

 

 

Además, Exotic pide que Trump “escuche” a su hijo Donald Trump Jr., quien ironizó con un periodista sobre apoyar un hipotético indulto cuando se acababa de estrenar la serie documental.

 

 

 

 


“Quiero hacerte orgulloso, a EE UU y al mundo. Por favor, sé mi héroe”, finaliza el protagonista del programa.

 

 

 

 

Exotic era el propietario de un zoológico, llamado G.W. Exotic Animal Park y ubicado en el estado de Oklahoma, que se convirtió en el centro de una serie documental cuyo éxito llegó a todo el mundo esta primavera.

 

 

 

 

Incialmente, los directores Eric Goode y Rebecca Chaiklin querían retratar el mundo de los zoológicos privados de grandes felinos en Estados Unidos. Sin embargo, Tiger King enganchó al público no tanto por sus tigres o leones sino por los excéntricos y polémicos personajes humanos de la producción.

 

 

 

 

La atención despertada por el programa es tal que Nicolas Cage debutará en la televisión dando vida a Joe Exotic en una nueva serie de ocho episodios que producirán CBS Television Studios e Imagine Television.

 

 

 

 


No es el único proyecto televisivo en marcha que está inspirado en Tiger King, ya que Kate McKinnon, muy conocida por el programa de comedia Saturday Night Live, interpretará en otra serie a la enemiga de Exotic, Carole Baskin.

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Lanzan tarjeta prepagada para pago de transporte público sin efectivo

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Todoticket, en alianza con LibrePago, ofrece al mercado innovador sistema de pago para el transporte y juntos ofrecen una experiencia nueva y única en Venezuela. Dicho sistema consta de la tarjeta Todoticket Transporte con tecnología contactless o sin contacto y el punto de venta PuntoPago, desarrollado por la Fintech 100% venezolana LibrePago.

 

Carlos Cabrera, Gerente General de Todoticket señaló que el lanzamiento del producto cuenta con varias fases e inició con la ruta Caracas – Guarenas – Guatire con las líneas: Ejecutivo Nuevo Mundo ( El Torreón – Miranda), Nueva Casarapa (Nueva Casarapa – Miranda), Ejecutivo Buenaventura ( Terminal Privado Guatire – Miranda) , Conductores Unidos (Terminal de Guatire – Miranda).

 

La tarjeta Todoticket Transporte es la única tarjeta prepagada y recargable para el pago del transporte de todos los días. Ahora los usuarios ya no necesitarán efectivo para trasladarse, sólo deberán comprar con medios de pago tradicionales la tarjeta y realizar recargas cada vez que lo necesiten en quioscos identificados.

 

El Director Gerente de LibrePago, Johan Canzanese, indicó que el PuntoPago desarrollado por ellos, tiene autonomía propia durante 12 horas gracias a su batería interna y los transportistas podrán realizar transacciones en todo momento sin necesidad de estar conectados a la red o internet para funcionar durante los trayectos.

 

Los usuarios podrán adquirir y recargar su tarjeta Todoticket Transporte y utilizarla en los transportes identificados. El objetivo de ambas empresas es ofrecer este servicio a toda Caracas y trabajan diariamente para lograrlo.

 

Por su parte María Alejandra Medina, Gerente de Mercadeo e Innovación de Todoticket señaló que los usuarios podrán autogestionarse a través del sitio web de Todoticket: www.todoticket.com.ve opción “Todoticket en línea”, “transporte“. Allí podrán consultar su saldo, próximamente.

 

Este producto es una solución tecnológica oportuna, porque el país vive una situación crítica con el efectivo, agudizada en los últimos meses. El porcentaje de efectivo circulante es inferior a 5% de la liquidez monetaria total y el transporte público es una de actividades más rezagadas en incorporación a la red de medios de pago electrónico.

 

 

NADYALH 

AMC pondrá punto y final a The Walking Dead tras la undécima temporada

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

The Walking Dead, el fenómeno televisivo de la cadena AMC, llegará a su fin tras la emisión de su próxima temporada, la undécima, aunque la cadena ya prepara otro formato derivado en torno a los personajes de Daryl y Carol.

 

 

 

 

Según comunicado del canal, la undécima temporada, prevista originalmente para ser emitida este año, se retrasó por la pandemia del coronavirus y finalmente verá la luz a finales de 2021.

 

 

 

 

Esa última entrega estará formada por 24 episodios y se terminará de emitir en 2022.

 

 

 

 

Previamente se anunció que faltan por rodar seis capítulos de la décima temporada y que se podrán ver a comienzos de 2021.

 

 

 

 

La serie derivada que anunció AMC tendrá a Daryl y Carol como protagonistas, los personajes interpretados por Norman Reedus y Melissa McBride desde la primera temporada de The Walking Dead.

 

 

 

 


Los únicos detalles que se conocen por el momento son que se trata de un formato creado por Angela Kang, actual responsable de la exitosa serie sobre zombies, y Scott Gimple, que ocupó ese cargo en años anteriores. Se espera que la serie se estrene en 2023.

 

 

 

 


“Estoy deseando trabajar con nuestros brillantes guionistas, productores, directores, actores y resto del equipo y adaptar el épico capítulo final de la historia de Robert Kirkman (el creador del cómic en el que se basa la serie) para nuestros fans”, dijo Kang.

 

 

 

 

“Trabajar con Norman y Melissa ha sido una de las mejores cosas de mi carrera y estoy entusiasmada de seguir contando historias con ellos”, agregó.

 

 

 

 


Además, Gimple está desarrollando otra serie titulada Tales of the Walking Dead, donde aparecerán nuevos personajes y otros ya conocidos dentro de las historias que comenzarán y acabarán en el mismo episodio.

 

 

 

 

El universo creado por AMC cuenta además con la serie Fear the Walking Dead, cuya sexta temporada arrancará el 11 de octubre, y con The Walking Dead: World Beyond, sobre la generación que sobrevivió al apocalipsis zombi, que arrancará el 4 de octubre.

 

 

 

 

Asimismo, AMC y Universal Pictures trabajan conjuntamente en una serie de películas en torno a la figura de Rick Grimes (Andrew Lincoln), que apareció en la serie durante las nueve primeras temporadas.

 

 

 

 

La serie llegó a reunir en Estados Unidos a más de 17 millones de espectadores en su máximo apogeo.

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Desmantelan una red que se dedicaba a repatriar venezolanos desde USA

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El fiscal general, Tarek Saab, informó este miércoles del desmantelamiento de una red de personas que se dedicaba a repatriar venezolanos desde Estados Unidos sin cumplir con los protocolos establecidos por el Gobierno, como la realización de una cuarentena.

 

“Ofrecían hospedaje, traslado, alimentación, salvoconductos y pruebas rápidas (de COVID-19), por un monto de 1.800 dólares desde Miami”, dijo en una alocución que fue transmitida por el canal estatal VTV.

 

Explicó que hasta el momento van 12 personas detenidas por estos hechos, entre los que destacan cuatro funcionarios públicos, algunos de ellos médicos, que concretaban estas transacciones a través de la frontera terrestre que el país comparte por el sur con Brasil.

 

El fiscal aseguró que los detenidos, que promovían estos paquetes de viaje a través de redes sociales, fueron detenidos en flagrancia, y se les imputan los delitos de corrupción propia, obtención ilegal de lucro, tráfico ilegal de personas y asociación para delinquir.

 

A los acusados se les decomisaron formularios de pruebas COVID-19 expedidos por centros de salud pública de Venezuela, y en sus teléfonos celulares se obtuvieron pruebas sobre “las conexiones y transacciones económicas dirigidas al tráfico ilícito de personas por trochas (pasos fronterizos no supervisados) desde Brasil”.

 

Se trata de “mafias que buscan aprovecharse y enriquecerse con las necesidades urgentes de aquellas personas que desean retornar al país”, remarcó.

 

Venezuela suspendió todos los vuelos comerciales desde mediados de marzo, cuando el país entró en cuarentena debido a la pandemia por COVID-19, y hasta ahora ha controlado el retorno de sus ciudadanos a través de algunos vuelos autorizados pero sobre todo mediante el paso de personas en las fronteras terrestres con Brasil y Colombia.

 

DETIENEN A MÉDICO

 

Saab también se refirió a la detención del médico Antonio Amell, de nacionalidad colombiana, a quien acusan de comercializar medicamentos que el Estado entrega de manera gratuita y que son usados en pacientes con coronavirus.

 

El galeno, de 27 años, “fue detenido tras un trabajo de inteligencia” y luego de varias denuncias que fueron realizadas por familiares de los pacientes.

 

“Amell captaba a los familiares y les informaba que el hospital no tenía recursos médicos y que él podía conseguir cada ampolla de Remdesivir por un costo de 800 dólares, cuando el Ministerio de la Salud lo entrega gratuitamente”, dijo el fiscal.

 

Asimismo, explicó Saab, los agentes que detuvieron al médico hallaron en su residencia, al momento de la detención, materiales médicos y medicamentos, algunos de ellos “producidos para uso hospitalario exclusivo en Colombia”.

 

“Se trata sin duda de una deplorable violación de códigos éticos del ejercicio de la medicina y de graves delitos”, comentó el fiscal tras desestimar que algunos congresistas colombianos se hayan pronunciado por este caso “haciendo ver que se trata de una detención arbitraria y de que su vida corre peligro”.

 

“No, corrían peligro la vida de los pacientes que en mala hora cayeron en sus manos”, respondió.

 

EFE

Selena Gómez confesó experiencias de discriminación y sexualización

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La artista estadounidense Selena Gómez reveló que durante su infancia sufrió discriminación por ser latina y que una vez que dejó Disney sintió presión para “mostrar más piel” de lo que se sentía cómoda.

 

 

 

 

Así lo declaró en una reveladora entrevista con la revista Allure, en la que habló de su nueva línea de maquillaje y explicó su gusto por la palabra “Rare”, que significa “raro” o “rara” en español, y que ha usado tanto para titular su primera aventura cosmética como su más reciente disco.

 

 

 

 

“Siempre había querido (usar) ‘Rare’”, indicó la artista, quien asocia el término como la palabra más cercana a su “identidad” y con quién quiere ser.

 

 

 

 

“Quiero enseñarle a la gente que está bien ser diverso y distinto, o pasando por algo diferente. Quería que se sintiera que todos están incluidos”, agregó.

 

 

 

 

Su pasión por la “inclusión”, que hoy en día ha transformado en activismo, nació de dos experiencias que la marcaron cuando era muy pequeña.

 

 

 

 

“Pasó con mi papá (Ricardo Gómez) en Texas. Gente usó un término despectivo contra él y me acuerdo que él me decía ‘no hagas nada, ignóralo”, relató.

 

 

 

 

La experiencia fue tan fuerte que la impulsó a producir “Living Undocumented”, documental para Netflix que cuenta historias sobre inmigrantes indocumentados, que considera “el mayor orgullo” que tiene en su carrera.

 

 

 

 

También advierte que esta situación la ha estimulado a hablar sobre temas de salud mental -en plena cuarentena reveló que es bipolar- y sobre cómo le ha afectado la “sexualización” de las figuras públicas.

 

 

 

 

Esto incluyó cómo fue presionada para mostrar “más piel” de lo que se sentía cómoda cuando lanzó su disco Revival en 2015, una experiencia que ya había vivido antes.

 

 

 

 

Asimismo, mencionó las conversaciones en la prensa e Internet sobre su cuerpo.

 

 

 

 

“Mi peso fluctúa según mis medicamentos. Eso le pasa a todo el mundo”, indicó Gómez, quien ha sido abierta sobre su batalla contra el lupus, enfermedad que la obligó a recibir un trasplante de riñón y a someterse a una segunda cirugía para atender complicaciones secundarias.

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

¡Conmoción en Barquisimeto! Mueren 2 niños al manipular granada: ‘creían que era una pelota’

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Los niños tenían 10 y 8 años; una menor de 6 años  resultó lesionada y fue llevada al Hospital Pediátrico Agustín Zubillaga.

 

Dos niños muertos y una pequeña resultó herida fue el resultado lamentable del estallido de una granada M26 que, según voceros policiales, manipuló uno de los menores.

 

El suceso se registró en el patio de una casa   del barrio Esperanza,  en Pavía, al oeste de Barquisimeto, pasado el mediodía de este miércoles 9 de septiembre, informó en sus redes el periodista Javier Ignacio Mayorca.

 

Los fallecidos fueron identificados como Javier y Jaider Montero. Eran hermanos.

 

 

La periodista Karina Peraza dijo, en tuits, que los niños creían que era una pelota y se activó.

 

Los hermanos tenían 10 y 8 años; la niña de 6 años que resultó lesionada fue llevada al Hospital Pediátrico Agustín Zubillaga, agregó Peraza.

 

 

 

NADYALH 

Contrabando de gasolina desde Colombia: una «salvación» para el Zulia

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Colombia se alimentó durante años de gasolina traficada desde Venezuela, pero las cosas han cambiado y el contrabando se ha invertido debido a una escasez tan dramática que Roger, habitante de la frontera entre ambos países, lleva meses sin ver «gasolina venezolana».

 

 

 

 

 

«La gasolina colombiana es una salvación, de no ser por eso aquí nadie rodaría», narra a la AFP Roger, un vendedor de frutas de 37 años residente en Santa Cruz de Mara, población cercana a Maracaibo, capital del Zulia.

 

 

 

 

 

El país con la mayores reservas de petróleo pasó de ser exportador a importar combustible de lugares tan remotos como Irán.

 

 

 

 

 

 

Y quienes antes se llevaban la gasolina más barata del mundo en caravanas clandestinas, como Marco, nombre ficticio para proteger la identidad, ahora hacen el recorrido «al revés».

 

 

 

 

 

«Los funcionarios (militares y policías) nos informan el día que pueden dejarnos pasar», relata este hombre que traficó con gasolina venezolana durante 10 años.

 

 

 

 

El itinerario es guiado por «las moscas», como llaman a los informantes que previamente entregan sobornos a funcionarios de la aduana. «Arrancamos de Maicao (Colombia) cuando nos dan luz verde, hay muchos caminos, pero la ruta la decide la ‘mosca’, según la información que le suministren», añade.

 

 

 

 

 

La gasolina ingresa a Venezuela por los mismos pasos ilegales, usados hasta hace meses para sacarla, bien sea por tierra o por ríos binacionales.

 

 

 

 

 

El contrabando ha prosperado durante la pandemia de covid-19, luego del fugaz respiro que significó la llegada, entre mayo y junio, de cinco buques con 1,5 millones de barriles de gasolina iraní.

 

 

 

 

 

– Venezuela «con la gasolina más cara» –

Pese al confinamiento decretado desde marzo, el desabastecimiento se ha recrudecido, y en Caracas, única ciudad a salvo tras las importaciones iraníes, la escasez ha vuelto.

 

 

 

 

 

Algo paradójico cuando «el mundo está ‘nadando’ en gasolina debido a un superávit» por la caída de la demanda durante la pandemia, observa el economista José Manuel Puente, del Centro de Políticas Públicas del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA).

 

 

 

 

Mientras transita en su séptimo año consecutivo de recesión, Venezuela vive el peor desplome en la producción de crudo en siete décadas, y sus refinerías, con una capacidad para producir 1,3 millones de barriles de combustible por día, están en el piso. Algo que expertos y sindicalistas achacan a la corrupción y a la mala gestión.

 

 

 

 

 

El gobierno del presidente socialista Nicolás Maduro puso fin a su política de prácticamente regalar el combustible y en junio el litro de gasolina aumentó a 0,50 centavos de dólar, aunque mantuvo un alto subsidio mediante una tarjeta electrónica llamada carnet de la patria.

 

 

 

 

 

Pero los suministros fueron insuficientes y el país caribeño «pasó de tener la gasolina más barata del mundo a tener la más cara», asiente Puente.

 

 

 

 

 

Esto por un mercado negro donde un litro oscila entre 2 y 3 dólares, mientras que en Colombia, un galón -3,7 litros- promedia unos 8.000 pesos, equivalentes a 2,15 dólares.

 

 

 

 

El gobierno atribuye el colapso a sanciones financieras y «bloqueos» de Estados Unidos.

 

 

 

 

– Mercado improvisado –

Decenas de envases plásticos llenos de gasolina inundan las calles de un empobrecido barrio de Maracaibo.

 

 

 

 

En una suerte de caótico mercado, hombres, mujeres y niños, algunos sin tapaboca, de uso obligatorio en Venezuela por la pandemia, tratan de llamar la atención de compradores con carteles que agitan al borde de la vía.

 

 

 

 

Escrito en pequeños cartones se lee un número que indica el precio del «punto», como se identifica en la jerga de los venderores el equivalente a 20 litros de gasolina: 25, 28 o 30 (dólares), según sea la oferta y la demanda de la jornada.

 

 

 

 

Una vez en el sitio, «te brincan más de 20 personas para echarte gasolina», describe Fernando, un taxista de 43 años que acude temeroso al barrio donde están las «caletas», como se le conoce a los escondites de la gasolina.

 

 

 

 

Sin ningún control, miles de litros son almacenados en patios de viviendas a la espera de compradores, un peligro latente en esta poblada zona de la calurosa Maracaibo.

 

 

 

 

«No pensé que nuestro país tendría que llegar a comprar gasolina colombiana de contrabando o importarla», lamenta José Ochoa, técnico de refrigeración de 45 años de Maracaibo, que hace meses no logra poner gasolina en un expendio formal.

 

 

 

 

Su clientela ha bajado drásticamente porque tuvo que aumentar los costos de sus servicios por la falta de combustible.

 

 

 

 

«Jamás en la vida pensé que siendo Zulia un estado petrolero caeríamos tan bajo», se lamenta.

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Líder opositora bielorrusa dice que la amenazaron con matarla

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La líder opositora bielorrusa María Kolésnikova, actualmente en prisión preventiva, pidió al Comité de Investigación que abra un caso penal contra los servicios de seguridad por haberla amenazado con quitarle la vida y con una condena de prisión de hasta 25 años si no abandonaba el país.

 

La abogada de Kolésnikova, Ludmila Kazak, entregó este jueves una declaración de su clienta al responsable del Comité, Iván Noskévich, para que abra un caso por el secuestro por personas desconocidas de la líder opositora, la presión psicológica que se ejerció sobre ella, las amenazas a su vida y el intento de expulsarla forzosamente del país, de acuerdo con la oficina del exbanquero opositor Víktor Babariko.

 

La dirigente opositora, miembro del presídium del Consejo Coordinador para el traspaso del poder, fue secuestrada el lunes en el centro de Minsk por varios enmascarados que la subieron a un minibús y la llevaron a un destino desconocido.

 

Al día siguiente fue llevada a la frontera con Ucrania junto a otros dos opositores para obligarla a abandonar el país, según denuncia, pero para evitarlo rompió su pasaporte.

 

Kolésnikova, que hoy está siendo interrogada en el centro de reclusión en el que se encuentra, fue arrestada seguidamente por intento de abandonar ilegalmente Bielorrusia y posteriormente convertida en sospechosa en un caso abierto por «llamamientos» contra la seguridad nacional y la desestabilización del país.

 

La líder opositora ha sido una de las últimas caras visibles del Consejo Coordinador en las protestas pacíficas que cada día exigen en las calles de Bielorrusia la dimisión del presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, que ganó las elecciones del pasado 9 de agosto con un 80,1 % de los votos, resultado considerado fraudulento por la oposición y buena parte de la comunidad internacional.

 

En su declaración remitida por su abogada al Comité de Investigación, la líder opositora identifica a empleados específicos del KGB y del Grupo de Lucha contra el Crimen Organizado y la Corrupción (GUBOPik), del Ministerio del Interior, como los autores de los delitos «de secuestro, encarcelamiento ilegal y amenazas a la vida» estipulados en el Código Penal bielorruso.

 

«Estas personas amenazaron con quitarme la vida. En particular se dijo que si yo no abandonaba voluntariamente el territorio bielorruso aún así me expulsarían viva o a pedazos. Hubo también amenazas de encarcelamiento de hasta 25 años y de organizar problemas para mí en centros de detención», afirma.

 

«A la vista de que no di el consentimiento requerido, fui metida en una celda, donde me mantuvieron durante una hora», añadió.

 

Posteriormente agentes del KGB le cubrieron la cabeza con un saco, la introdujeron en un minibús y la llevaron a la frontera para expulsarla de Bielorrusia. Cuando Kolésnikova rompió su pasaporte fue metida de nuevo en un coche y trasladada a un puesto de control hasta la tarde del miércoles.

 

EFE

Macron: «Turquía no es hoy un aliado en el Mediterráneo»

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este jueves que Turquía no es a día de hoy un aliado en la región del Mediterráneo oriental, y dijo que pretende establecer con los socios europeos las líneas rojas para retomar un diálogo con el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan tras sus «prácticas inaceptables».

 

«Nosotros, europeos, debemos ser claros y firmes, no con Turquía como nación, sino con el Gobierno del presidente turco que tiene comportamientos inadmisibles», dijo Macron en Ajaccio, donde preside la cumbre del Med7 para concretar posiciones con Chipre, Grecia, Italia, Malta, Portugal y España.

 

Macron señaló haber constatado que Erdogan es un aliado de la OTAN, pero un aliado «que ha realizado prácticas inaceptables», y destacó varios ejemplos como los acuerdos con el Gobierno de Acuerdo Nacional libio «negando el derecho legítimo de Grecia», perforación en zonas chipriotas y otras acciones en las que «multiplica las provocaciones».

 

Según el francés habrá que establecer líneas rojas que, en su opinión, deben ser el respeto de la soberanía de todo estado europeo, respeto al derecho internacional y la condena de todos los actores unilaterales.

 

«Nuestro objetivo es evitar cualquier escalada pero eso no quiere decir pasividad y aceptación», dijo Macron.

 

«El objetivo es la concordia, pero corresponde a Turquía aclarar sus intenciones. Deseo que los siete europeos podamos esta tarde establecer nuestra línea roja sobre lo que deseamos hacer para retomar un diálogo con Turquía de manera realista, es decir, lo que estamos dispuestos a hacer y lo que pedimos a cambio», añadió.

 

Pero, insistió, esas exigencias no deben ser condicionales y «Europa debe tener una voz más unida y más clara».

 

El jefe del Estado francés aseguró que la postura de Francia con respecto a Erdogan ha sido «constante» y que no busca la confrontación pero sí que ha dejado claro su apoyo a los Estados miembros de la UE cuando Turquía «ha realizado acciones unilaterales de provocación».

 

La región oriental del Mediterráneo asiste en los últimos tiempos a una escalada de tensión ante la política expansionista del gobierno turco y que afecta particularmente a Grecia y Chipre.

 

EFE

Wuhan reactivará sus vuelos internacionales la próxima semana

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Medios locales informaron este jueves que la ciudad china de Wuhan, donde se registró el primer brote de coronavirus a nivel mundial, reactivará sus vuelos internacionales desde su aeropuerto la próxima semana.

 

Según el portal de noticias Yicai, el próximo miércoles, 16 de septiembre, del aeropuerto internacional Tianhe despegará un vuelo a Seúl operado por la aerolínea surcoreana T’way, el primero al extranjero desde Wuhan.

 

La también capital de la provincia de Hubei, es la ciudad más afectada de China por el covid-19, con un 59 % de los más de 85.000 casos registrados a nivel nacional y un 83 % de los 4.634 fallecidos.

 

Sin embargo, el 8 de abril la ciudad puso fin al confinamiento ante la desaparición paulatina de los contagios y, desde entonces, el aeropuerto Tianhe ha recuperado más del 90 % de los pasajeros diarios.

 

Al igual que en el resto de urbes chinas, todos los pasajeros que provengan del extranjero están obligados a someterse a una prueba de detección del SARS-CoV-2, así como también a guardar una cuarentena de 14 días.

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »