Archive for septiembre 10th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Inameh prevé chubascos y descargas eléctricas en algunas zonas del país

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé formación de abundantes núcleos nubosos convectivos con chubascos y descargas eléctricas en gran parte del territorio nacional, pero con mayor intensidad en áreas de: Zulia, Andes, Delta Amacuro, Llanos Centrales, Amazonas y Bolívar.

 

Esto, producto de la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical moderadamente activa en gran parte del país, y es reforzada aún por divergencia del viento en los niveles altos de la troposfera, lo que favorece los ascensos de masas de aire cálidas y húmedas desde superficie.

 

Asimismo, el ente especializado refiere que el oleaje para el litoral central, oriental e insultar  alcanzará una altura de 1 metros, mientras que en el Delta del Orinoco, litoral occidental y el Golfo de Venezuela las olas serán de hasta 1,5 metros de altura. 

 

VTV 

Guaidó: El Gobierno encargado y el Parlamento hoy son instrumentos de lucha y no se los vamos a entregar a Maduro

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La lucha continúa y se intensificará en los próximos días. Así lo dejó claro el Presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, durante un encuentro con medios de comunicación nacionales e internacionales, a quienes además dijo que en el Pacto Unitario y la ruta política para lograr el cambio en Venezuela y poner fin a la crisis, están contenidas algunas estrategias a ejecutar, como por ejemplo la Consulta popular.

 

“Hoy más que nunca Venezuela reclama soluciones y alternativas concretas. La Consulta popular que proponemos es un medio de expresión, de presión a la dictadura, de agitación; no la podemos ver como un fin en sí mismo. La Consulta popular será presencial, pero respetando las medidas de prevención contra el virus”.

 

Aunque aún no están definidas las preguntas; Guaidó adelantó que los temas a tratar en las mismas giran en torno a la tragedia que viven los venezolanos y su atención inmediata, la salida de la dictadura; y las elecciones libres, justas y verificables. Asimismo dijo que siempre será “productivo” el ejercicio de los derechos de los ciudadanos, el consultárseles.

 

Aclaró que la Consulta “no se trata de un Día D”, sino de una estrategia que se suma a otras y cuyo objetivo es la lucha por condiciones que permitan la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables. Sobre el financiamiento, comentó que se buscará como ocurrió con la del 16 de julio 2017.

 

“El Gobierno encargado y el Parlamento hoy son instrumentos de lucha y no se los vamos a entregar a Maduro. El Pacto Unitario implica trabajo y el entendimiento de que todos somos necesarios así como es necesaria la determinación en la lucha”.

 

Mensaje

 

En la rueda de prensa, el Presidente encargado de Venezuela, envió una vez más un mensaje al “entorno de la dictadura” con la finalidad de que se pongan del lado de la Constitución y contribuyan en la transición hacia la democracia.

 

“Maduro les está mintiendo al decirles que resistan. No hay posibilidad de levantamiento de sanciones mientras Maduro siga allí. Política, diplomática y económicamente está derrotado”.

 

Asimismo dijo que quienes estén pensando en “convivir” con Maduro, están condenando a Venezuela; ya que el “problema” del país, es precisamente él.

 

Sobre la extensión del periodo de la actual Asamblea Nacional, Guaidó refirió que en el supuesto de que la dictadura difiriera el fraude del 6D, “el periodo del Parlamento debe ampliarse hasta lograr las elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables”; situación que apoyan los aliados internacionales.

 

Indicó que la bandera de lucha es lograr las cinco condiciones mínimas electorales que permitan esas elecciones libres, justas y verificables, y que implican la designación del CNE por parte del Parlamento, el derecho a elegir y ser elegido, el cronograma electoral, la devolución de los partidos políticos y la observación internacional.

 

Finalmente, el Presidente interino dijo que el respaldo al Pacto Unitario presentado el pasado lunes 7 de septiembre es “sólido y constante”.

 

Presidenciave 

 

Embajada en Perú realizó entrega de mascarillas y ropa de abrigo a venezolanos en San Juan de Lurigancho

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Como parte de la atención social que viene realizando la Embajada de Venezuela a diversas comunidades de venezolanos en condición de vulnerabilidad, este miércoles en acompañamiento con la Fundación Luceros del Alma, se benefició a 50 familias del distrito de San juan de Lurigancho con ropa de abrigo, 100 mascarillas y artículos de higiene personal.

 

“Estas actividades las tratamos de realizar de forma semanal y en diferentes distritos de Lima para poder atender a la mayor cantidad de connacionales que se encuentran en estado de vulnerabilidad, más aún en invierno que necesitan ropa de abrigo para protegerse de las bajas temperaturas”, aseveró el Embajador Carlos Scull desde la actividad.

 

Por su parte la directora de la Fundación Luceros del Alma, Carolina Senior, comentó que “estamos agradecidos con peruanos y venezolanos que colaboran para que junto a la Embajada puedan llegar a más venezolanos que tanto lo necesitan”.

 

Atenciones en cifras

 

Desde el comienzo del Estado de Emergencia decretado por el Estado peruano más de 13 mil familias han sido atendidas desde la Embajada legítima con ayudas sociales y más de 3 mil personas atendidas a través de la mesa de cooperación con casos de temas migratorios y salud.

 

“Atendemos diariamente a nuestros connacionales canalizando la atención con las instituciones del Estado peruano, con el cual estamos agradecidos, de esta forma través del área de vulnerabilidad se brindan respuestas oportunas según sea el caso”, dijo Scull.

 

El ente diplomático pone a la disposición de los venezolanos en Perú los canales de comunicación: vulnerables@embajadadevenezuela.pe donde pueden enviar todo caso de salud que requiera apoyo.

 

Presidenciave 

El que da y quita

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
 
Es un dicho de niños. Y además se sabe que el diablo visita Miraflores con mucha frecuencia. Algunos hasta afirman que vivió allí o todavía lo hace. Será por eso que, a pesar de los pesares, José Brito no puede reclamarle al tribunal supremo rojito que le haya quitado la directiva del partido Primero Justicia.

 

 

Esta medida, como la que se tomó hace tres meses, no tiene ni pies ni cabeza. La única lógica que puede aplicarse es la de las elecciones. Por alguna razón el régimen está pensando que hacer trampa como en pasados comicios ya no será suficiente para justificar los resultados del 6 de diciembre.

 

 

Están a todas luces buscando legitimar un proceso viciado y tildado de farsa en todo el mundo. Le dan un aire a los partidos que trataron de estrangular, o al menos a los que se han atrevido a sentarse con ellos a “negociar”.

 

 

De todas maneras, Primero Justicia dice que no va a participar. Les recomendamos a los lectores que aquí sean como santo Tomás, porque todavía faltan tres meses y la liebre de la ambición política ya ha comenzado a saltar por estos terrenos.

 

 

El régimen necesita una oposición que lo secunde en esta pantomima sin garantías, y hay quienes piensan que es mejor pájaro en mano, por lo que son capaces de lanzarse al ruedo sabiendo que lo máximo que puede pasar es que ocupen las curules de una minoría en una asamblea que será de adorno. No otra cosa han resultado ser la constituyente y la mayoría opositora que ahora ocupa el único poder legítimo que tienen los venezolanos. Ninguno puede decir que en efecto ha legislado.

 

 

Los candidatos del régimen ya están claros, o mejor dicho, ya están repetidos. Son más de lo mismo, porque hace tiempo que decidieron no darle paso a ningún chavista que se atreva a pensar por sí mismo. Exigen completa subordinación y eso solo se consigue poniendo en los puestos a diputados con probada sed de dinero malhabido.

 

 

Por la oposición, hay mucha tela que cortar todavía. Pero las señales que dio el tribunal supremo rojito indican que el régimen está dispuesto a todo para tentarlos a participar. Mientras se aclara el juego político, al venezolano se le acaban las alternativas de supervivencia. Ojalá que los líderes opositores no pierdan esto de vista.

 

Editorial de El Nacional

 

Diputado Antequera alertó que régimen finge normalidad en el país para avanzar en farsa electoral

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Diputado de la Asamblea Nacional (AN), Daniel Antequera, aseguró que el régimen de Nicolás Maduro “juega” a que Venezuela está en total normalidad solo para continuar avanzando en la farsa electoral.

 

“Venezuela además de la pandemia, se encuentra en una emergencia humanitaria compleja y un sistema de salud público precario”, dijo este miércoles a través de su cuenta personal de Twitter.

 

Antequera recordó que la Academia de Ciencias del país proyecta que Venezuela podría registrar 14 mil casos diarios de Covid-19 en el mes de diciembre.

 

Este lunes, un grupo de venezolanos, académicos, juristas, intelectuales, diplomáticos, políticos firmaron en apoyo a la ruta planteada por el presidente Juan Guaidó por lograr elecciones libres, transparentes y democráticas y que respalda la comunidad internacional, la cual también buscará sacar a la nación de la crisis en la que está inmersa por culpa de la dictadura de Maduro.

 

Presidenciave 

Comisionado Prado transmitió sus condolencias tras la muerte del padre de la abogada y activista Rocío San Miguel

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Comisionado Presidencial para los DDHH y Atención a las Víctimas, Humberto Prado, lamentó este jueves el fallecimiento del padre de Rocio San Miguel, presidenta de Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional tras haberse contagiado de COVID-19.

 

“Lamentó el fallecimiento del padre de Rocio San Miguel , presidenta de Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional, a causa de COVID-19”, expresó Prado a través de un mensaje en su cuenta oficial en Twitter.

 

Asimismo, el representante del Gobierno Legítimo de Venezuela manifestó que el fallecido era médico de profesión, la cual ejerció hasta los 82 años, ayudando siempre y siendo ejemplo de servicio social.

 

“Nuestras condolencias en este momento tan difícil”, concluyó.

 

https://twitter.com/ComisionadoDDHH/status/1304033705523019777?s=19

 

Presidenciave 

Presidente (E) Guaidó se pronunció sobre inundaciones en estado Aragua: “La dictadura no tiene respuestas a la emergencia que crearon”

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Presidente (E) de Venezuela, Juan Guaidó, se pronunció sobre las inundaciones que viven los venezolanos en los municipios del estado Aragua, debido a la ineficiencia del régimen de Nicolás Maduro.

 

“Los venezolanos sabemos lo que significa un desastre natural. Lo que pasa en Aragua evoca duros momentos y nos duele en el alma”, aseguró a través de su cuenta Twitter.

 

El mandatario nacional reiteró que la dictadura no tiene respuesta ante la emergencia humanitaria que ocasionaron. “No tienen idea de lo que sucede en El Limón”, dijo.

 

El Jefe de Estado urgió instalar un Gobierno de Emergencia Nacional con el fin de acabar con la dictadura y regresar la democracia al país.

 

“Hemos notificado a la misión de Naciones Unidas y también hemos pedido la articulación con Protección Civil para la máxima colaboración en este momento”, sentenció.


Este miércoles el río El Limón, ubicado en el sur de Maracay en el estado Aragua, se desbordó causando grandes daños en las viviendas y comercios de la zona.

 

Las Diputadas de la Asamblea Nacional (AN), Adriana Pichardo, Manuela Bolívar y Liz Carolina Jaramillo informaron que el desbordamiento del río afectó a miles de viviendas en el Municipio Mario Briceño Iragorry.

 

Presidenciave 

Angélica Rivera, exprimera dama de México, quiere ser cantante

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Angélica Rivera, exprimera dama de México, quiere retomar su carrera artística. Luego de su divorcio de Enrique Peña Nieto, expresidente mexicano, la actriz anunció que tenía la intención de regresar a sus orígenes y volver al mundo del espectáculo.

 

 

 

Sin embargo, más allá de lo que pudiese representar su regreso a la vida artística, hubo algo que sorprendió, y es que Angélica Rivera pudiera no referirse a que sería precisamente un regreso a la televisión: quiere intentarlo en el mundo de la música.

 

 

 

 

Eso fue lo que interpretaron sus seguidores en redes sociales, luego de verla haciendo un dueto con su hija Fernanda Castro. El video tuvo muchos comentarios positivos de los usuarios, quienes parecen haber dejado de lado su participación en la política.

 

 

 

 


Esta no sería la primera experiencia de Rivera con el mundo musical. En 1991 perteneció a la agrupación Muñecos de papel, donde compartió escenario con Ricky Martin. El grupo apareció como complemento de una telenovela llamada Alcanzar una estrella y no estaba hecho para seguir como un proyecto independiente.

 

 

 

 


Sin embargo, el éxito del grupo fue tanto que continuó. Solo grabaron un álbum y luego se disolvió el proyecto. Más adelante, Angélica Rivera se enfocó en su siguiente telenovela, llamada Sueño de amor, pero no sería hasta 1995 que crecería su fama como actriz al protagonizar La Dueña.

 

 

 

 

Algo que pudo marcar el regreso de Rivera al mundo del espectáculo es su reciente acercamiento a su también exesposo, el productor de telenovelas José Alberto Castro. Incluso surgieron algunos rumores que decían que habían retomado su relación; sin embargo, ambos los desmintieron.

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Finalizan las liberaciones de los indultados y se abre reclamo por 333 presos más

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La salida este miércoles del diputado opositor Freddy Guevara de la Embajada de Chile en Caracas puso fin a las liberaciones de 50 personas beneficiadas por medidas de gracia, mientras la ONG Foro Penal ya inició el reclamo para la liberación de 333 presos políticos que quedan en las cárceles.

 

 

Guevara se encontraba refugiado en la sede diplomática chilena en Caracas desde el 4 de noviembre de 2017, a donde acudió tras ser acusado de instigar las protestas antigubernamentales que se registraron ese mismo año.

 

A su salida, beneficiado por el “indulto” de Nicolás Maduro anunciada el pasado 31 de agosto por la que concedió diferentes medidas de gracia a 110 personas, entre ellas 50 reos, aseguró que vuelve a su casa pero sabe que no es libre.

“Vuelvo a la calle sabiendo que no soy libre, sabiendo que soy un rehén, porque estoy convencido que así como decidieron meterme en esa lista que hoy me permite salir a la calle, el día de mañana puede cambiar por cualquier razón”, manifestó.

 

Una decisión sorpresa

 

La medida de indulto carcelario y sobreseimiento de diversas causas a 110 personas, entre las que hay políticos, asistentes del líder opositor Juan Guaidó o ciudadanos arrestados en confusas circunstancias y cuyos casos no contaban con claridad judicial, fue anunciada por sorpresa por el vicepresidente de Comunicación del régimen, Jorge Rodríguez.

 

Foro Penal señaló que 6 de las personas beneficiadas estaban en libertad sin ningún proceso pendiente, 24 estaban fuera de prisión pero con procesos pendientes, 26 eran investigadas por causas políticas pero no estaban encarcelados, uno era un preso común y 53 estaban en prisión.

 

La organización habló en todo momento de 50 presos, hasta que el pasado lunes incrementó la cifra a 53 sin brindar explicaciones de este aumento repentino, por lo que se desconoce cual de los datos es el real.

 

Los dos primeros en abandonar la prisión, el mismo 31 de agosto, fueron los diputados Gilber Caro y Renzo Prieto, que se encontraban presos en la sede de las Fuerzas Acciones Especialesde la Policía Nacional Bolivariana.

 

Caro, a quien las razones por las que fue acusado no le fueron notificadas, y Prieto, acusado de financiamiento de terrorismo y promoción del odio, fueron detenidos en diciembre de 2019 y marzo de 2020, respectivamente.

 

El jefe de despacho de Guaidó libre

 

Minutos después, pero del Helicoide, centro donde funciona el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, fue liberado Roberto Marrero, jefe de despacho y mano derecha del líder opositor Juan Guaidó.

 

Había sido detenido el 21 de marzo de 2019, acusado de formar parte de una célula terrorista que, según el régimen, planificaba realizar un conjunto de ataques selectivos, para los que habría contratado mercenarios colombianos y centroamericanos.

 

Nada más salir, agradeció el apoyo y subrayó su felicidad aunque no se imaginaba así su salida de prisión, sino “de otra manera”.

 

Desde ese momento se produjo un goteo de liberaciones, entre ellas, la de la ciudadana española Antonia Turbay, abogada y madre de 2 hijos que fue arrestada el 27 de junio de 2019 por funcionarios del Sebin en su casa de Caracas, acusada de ayudar a fugarse al excomisario de Policía Iván Simonovis, que era su vecino.

 

A la salida, la emoción de Turbay, cuyo nombre no estaba entre los más mencionados, puso rostro a las liberaciones.

 

Un periodista y otro asistente de Guaidó

 

Un día después, fueron puestos en libertad el político Demóstenes Quijada, asesor del líder opositor Juan Guaidó, y el periodista Nicmer Evans, quienes se encontraban presos en un centro de reclusión de la Dirección General de Contrainteligencia Militar en Caracas.

 

Ese mismo día, una docena de opositores salieron de la prisión militar de Ramo Verde, entre ellos el joven Antonio Pérez Cisneros, un taxista detenido en enero de 2018, acusado de estar vinculado al asesinato de un policía.

 

Junto a él fueron liberados Carlos Villa, Alonso Mora, Vasco Da Costa, José Luis Santamaría, Carlos Aristimuño, Williams Aguado, José Alberto Marulanda y otras tres personas que no fueron identificadas, todas consideradas como presos políticos.

 

Tras estas liberaciones, según Foro Penal, quedan en Venezuela 333 presos políticos, de los que 311 son hombres y 22 son mujeres. Entre ellos hay 206 civiles y 127 militares, ninguno de los cuales fue beneficiado con la medida adoptada por Maduro.

 

De ese modo, y siempre según los cálculos de Foro Penal, solo 13% de los presos políticos que había antes del indulto se han beneficiado de las medidas de gracia.

 

EN

 

Refinerías inoperativas: en lo inmediato no hay opción de solventar la escasez de gasolina

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Iván Freites, secretario general del sindicato de Trabajadores Petroleros y Gasíferos del estado Falcón, aseguró en una entrevista concedida a El Nacional que el problema en el suministro de combustible durará. Señaló la urgencia de que se recupere todo el tren refinador del país. El dirigente petrolero espera que para el 25 de septiembre se reanude la producción y el suministro de gasolina

 

La escasez de gasolina que por meses agobia a los ciudadanos que viven en el interior del país llegó nuevamente a Caracas: desde hace varios días, largas colas de vehículos abarrotan las estaciones de servicio. La producción y la importación están prácticamente en cero y el combustible que el régimen de Nicolás Maduro le compró a Irán se agotó.

 

Iván Freites, secretario general del sindicato de Trabajadores Petroleros y Gasíferos del estado Falcón, planteó el agobiante panorama que se vive en las refinerías del país en una entrevista que concedió a El Nacional este miércoles.

 

“En las refinerías la producción es muy inestable y prácticamente no hay importación por la situación que se presenta a nivel internacional por las sanciones. La inestabilidad de la producción y la inoperatividad de las plantas han hecho que se produjera en el país gasolina en muy bajas cantidades”, afirmó.

 

Freites calificó de difícil la posibilidad de que al país lleguen más buques con gasolina.

 

Gasolina en refinería Cardón; El Palito
“Lo que esta pasando con Pdvsa es un colapso”, destacó Freites. Foto: Archivo


En los últimos meses, la reducida producción se logró en la refinería Cardón, que forma parte del Centro de Refinación de Paraguaná, en el estado Falcón. Pero el martes en horas de la noche, se paralizó por completo.

 

“Lo que esta pasando con Pdvsa es un colapso”, destacó Freites.

 

El sindicalista dijo que las plantas de la refinería Cardón se encuentran en avanzado estado de deterioro y desmanteladas. En estos momentos, añadió, están en reparación y los trabajadores esperan que se reactive nuevamente la producción de gasolina.

 

Debido a la inestabilidad en la producción, la crítica situación de escasez de combustible en el interior del país se trasladó a Caracas, observó el sindicalista. Afirmó que en los estados fronterizos se consigue gasolina de contrabando y se vende hasta en tres dólares el litro.

 

Largas colas de vehículos abarrotan las estaciones de servicio. Foto: Federico Parra / AFP

 

25 de septiembre, sin esperar milagros

 

El dirigente petrolero espera que para el 25 de septiembre se reanude la producción y el suministro de gasolina. Mientras, avizoró una situación de mucha inestabilidad tanto en el interior del país como en la ciudad capital.

 

La situación ya llegó a Caracas y eso indica que es grave. No tenemos mucha opción de que se solucione el problema de manera inmediata por las condiciones de inoperatividad en las que se encuentran las refinerías. No podemos decir que Dios nos lo permita, que Dios quiera, que ocurra un milagro. Ahí no se puede hablar ni de milagros ni de Dios, eso no tiene nada que ver. Se necesita personal altamente calificado que las reparen, que les metan plata y las pongan en condiciones para producir gasolina”, declaró.

 

Enfatizó que el chavismo no puede reparar en 2 semanas lo que destruyó en 20 años. Agregó además la necesidad de inversión, que, en las condiciones de estabilidad política, social y económica por las que atraviesa el país, difícilmente ocurrirá.

 

“Las condiciones son muy preocupantes”, advirtió.

 

“El problema de la gasolina es para rato porque tenemos que recuperar primero todo el tren refinador nacional”, dijo Freites. Foto: Miguel Gutiérrez / EFE

Freites puntualizó que para lograr la estabilidad de suministro de combustible en el mercado interno, las refinerías deben producir al menos entre 120.00 y 150.000 barriles diarios, una cantidad que por los momentos es imposible alcanzar, según aseguró.

 

“Cuando mucho (en las condiciones actuales) podemos producir 60.000 barriles. Y eso lo hacemos desde el Centro de Refinación Paraguaná, ni desde El Palito ni Puerto La Cruz. Solamente en el Centro de Refinación Paraguaná, que es el que está en condiciones medianamente aceptables para producir gasolina”, expuso.

 

 

El problema de la gasolina es para rato porque tenemos que recuperar primero todo el tren refinador nacional; por lo menos recuperar totalmente el Centro de Refinación Paraguaná. En Falcón en este momento no hay gasolina para los particulares, toda esta semana no habrá gasolina para ellos. Solo entes del Estado y sectores prioritarios. Eso va para Caracas y todo el país”, agregó.

 

Fallas y fallas

 

Desde el 13 de junio al 14 de julio se produjeron aproximadamente 30.000 barriles diarios en la refinería Cardón. Pero la Unidad de Craqueo Catalítico se detuvo por varios incendios que ocurrieron en las plantas refinadoras, que provocaron la paralización de producción de una materia prima necesaria para el proceso.

 

Hay estados en los que ya no se surte a particulares. Foto: Federico Parra / AFP

Freites indicó que en el reformador de nafta, en la semana del 20 hasta el 27 de agosto, se obtuvieron alrededor de 25.000 barriles por día. Sin embargo, se vio afectado por problemas en el suministro de nitrógeno, que depende de los servicios de la empresa AGA GAS Venezuela.

 

Esta compañía había dejado de surtir nitrógeno por impagos de Petróleos de Venezuela. El 2 de septiembre, en Gaceta Oficial, el régimen anunció su expropiación y se restableció el suministro . Horas después hubo que paralizar la planta por porque no se estaba produciendo la gasolina con las especificaciones requeridas debido a un problemas en un reactor.

 

Derrame de petróleo en Río Seco

 

Freites denunció que trabajadores de la zona marítima de la localidad de Río Seco, en el municipio Miranda del estado Falcón, reportaron un derrame de petróleo. Señaló que la fuga se produce en una tubería que conduce crudo hasta el Centro de Refinación Paraguaná.

 

“Eso nos indica que la situación no está tan fácil porque si se corta el suministro de petróleo, habrá que paralizar la refinería de donde sale la poquita gasolina que se está produciendo”, dijo.

 

EN

« Anterior | Siguiente »