Archive for septiembre 10th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Cristiano va por el record de goles en selecciones de Ali Daei

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Cristiano Ronaldo sumó otro número redondo en su carrera como goleador, luego de alcanzar los 100 goles con la selección de Portugal, de hecho, anotó un doblete en la victoria de los lusos ante Suecia en la Liga de Naciones, que lo colocó como el segundo máximo goleador en selecciones del mundo, por detrás de iraní Ali Daei, quien marcó 109 en 149 encuentros entre 1993 y 2006.

 

 

 

 

CR7 se convirtió el segundo jugador en llegar a esa cifra de la historia en partidos entre seleccionados de mayores, el delantero de la Juventus lo logró en su partido 165 con la Selección de Portugal, el primero de este año.

 

 

 

 

Aquel pequeño debutante de 17 años se convirtió en el máximo goleador histórico de la selección portuguesa, y muy probablemente tengan que pasar muchas décadas antes de que alguien iguale dichos registros. El estreno en el representativo de su país fue el 20 de agosto de 2003 ante Kazajistán (1-0), aunque el primer gol recién lo marcó el 12 de junio de 2004, en la Eurocopa, frente a Grecia (1-2). En pleno Mundial de Rusia, desplazó del segundo lugar al húngaro Ferenc Puskas, quien hizo 84 goles en 85 encuentros.

 

 

 

 

Cristiano es el tercer jugador con más goles oficiales de la historia. Además de los 101 que suma con su Selección, acumula 638 en clubes, es decir 739 en total. Solo tiene por delante a dos brasileños: Romario, 747; y Pelé, 757.

 

 

 

 

En selecciones, Ronaldo está a solo 8 goles de Ali Daei, el jugador que Cristiano tiene en la mira, y que probablemente llegue a superar en pocos meses o años.

 

 

 

 

 

La lista de Goleadores en Selecciones quedaría compuesta de la siguiente manera:

1.- Ali Daei (109)

2.- Cristiano Ronaldo (101)

3.- Ferenc Puskas (84)

4.- Godfrey Chitalú (79)

5.- Hussein Saeed (78)

6.- Pelé (77)

7.- Sandor Kocsis (75)

8.- Kunishige Kamamoto (75)


9.- Bashar Abdullah (75)

10.- Sunil Chhetri (72)

 

 

 

 


Fuente: Meridiano
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Un miembro de organización de Navalny es atacado por desconocidos en Russia

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments




Un militante de la organización del líder opositor ruso Alexéi Navalny fue golpeado por desconocidos el miércoles por la noche en la ciudad de Chelyabinsk (este), días antes de elecciones locales, informaron sus allegados.

 

 

“El coordinador de nuestro cuartel general, Alexéi Baraboshkin fue atacado por desconocidos, que le golpearon. No se llevaron ni su teléfono ni su dinero”, anunció el equipo de Navalny, en su página VK, añadiendo que los servicios de salud temen que haya sufrido una fractura craneal.

 

 

El opositor recibía amenazas desde hacía semanas, según el texto, que está acompañado por una foto de Baraboshkin, en la que se aprecian los golpes sufridos en el rostro.

 

 

Este fin de semana hay elecciones en la región de Chelyabinsk, entre los Urales y Siberia, así como en otras regiones rusas, para elegir a los diputados del parlamento regional.

 

 

Navalni, ingresado en un hospital de Berlín tras haber sido trasladado desde Rusia, fue objeto en agosto, según sus médicos de un envenamiento con una sustancia neurotóxica de la época soviética.

 

 

A principios de esta semana, el local de un partido político también apoyado por Navalny fue atacado con un producto químico usado por los veterinarios que tiene un olor nauseabundo en la ciudad de Novosibirsk (centro-sur).

 

 

Las elecciones regionales se celebrarán durante tres días y el partido del presidente Vladimir Putin llega a ellas debilitado por la crisis económica, los escándalos de corrupción y las protestas en varias regiones. No obstante, sigue siendo favorito en una mayoría de las regiones.

 

 

MLB considera dos burbujas para playoffs

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Las Grandes Ligas están considerando algún tipo de burbuja y/o sistema de sitio neutral en los playoffs, en particular la Serie Mundial.

 

 

 

Según Ken Rosenthal de Fox y The Athletic, la liga y la MLBPA todavía están negociando sobre una estructura de burbuja en los playoffs. «De todo lo que he reunido, habrá dos burbujas diferentes», dijo Rosenthal en Fox Sports 1.

 

 

 

 

Con chance

La burbuja de la Liga Americana: Dos de los tres parques del sur de California: las casas de los Padres, los Ángeles y los Dodgers. La burbuja de la Liga Nacional: Texas. Las casas de los Astros y los Rangers.

 

 

 

 

Rosenthal también señaló que el plan actual sería jugar una Serie Mundial en un lugar neutral en el nuevo estadio de los Rangers, el Globe Life Field en Arlington, Texas.

 

 

 

 

La MLB está buscando evitar que los equipos jueguen en sus casas reales. En este escenario, los juegos de la Americana tendrían lugar en dos parques de la Nacional o uno solo y un parque de la Americana de un equipo que probablemente se perdería los playoffs en los Angels. En Texas, son los equipos de la Liga Nacional los que juegan en dos parques de la Liga Americana, y los Rangers no llegarán a la Serie Mundial.

 

 

 

 


También parece que la ronda de comodines, en la que ocho equipos de cada liga están compitiendo en una serie de tres partidos en un único estadio, sigue en el aire. La MLB y la MLBPA aparentemente aún no han decidido una burbuja para esas series o simplemente hacer que el equipo local juegue en sus propios parques. Creo que la temporada regular nos ha demostrado que esto va a ser difícil. Esperemos que se logre.

 

 

 

 


Fuente: Meridiano 
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Afirman que la «vacuna de Oxford» aún puede estar lista este año pese a interrupción de ensayos

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 

El gigante farmacéutico británico AstraZeneca afirmó el jueves que la vacuna contra el covid-19 que está desarrollando con la universidad de Oxford podría aún estar disponible a finales de este año, a pesar de que los ensayos clínicos se hayan detenido.

 

 

“Todavía podríamos tener una vacuna para finales de este año o principios del próximo”, dijo el director ejecutivo del grupo, Pascal Soriot, en una conferencia en línea, precisando que dependerá de la rapidez con que los reguladores autoricen la reanudación de las pruebas.

 

 


El proyecto de Oxford-AstraZeneca, uno de los que está en etapa más avanzada y que despierta grandes expectativas, vio sus ensayos clínicos interrumpidos el martes debido a la enfermedad por ahora “inexplicada” de un participante.

 

 

Se está analizando ahora si esto puede corresponder a un efecto secundario de la vacuna y las autoridades reguladoras no autorizarán la reanudación de la investigación hasta que no se haya descartado.

 

 

AstraZeneca reconoció el miércoles que ya se había producido una interrupción hace unos meses por un caso similar, pero los ensayos pudieron reanudarse con bastante rapidez.

 

 

“En AstraZeneca ponemos la ciencia, la seguridad y los intereses de la sociedad en el centro de nuestro trabajo. Esta pausa temporal es la prueba de que seguimos esos principios, mientras un único caso en uno de nuestros centros de ensayo es evaluado por un comité de expertos independientes”, afirmó Soriot.

 

 


“Ese comité nos guiará en cuanto a la fecha en que los ensayos podrían reiniciarse, para que podamos continuar nuestro trabajo lo antes posible”, agregó.

 

AFP

 

Sin boleto no hay fiesta para los Yanquis

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La temporada 2020 de las Grandes Ligas para los Yanquis de Nueva York pintaba en la previa para volver a una Serie Mundial y conquistar el mejor beisbol del mundo tras su último anillo en la zafra del 2009.

 

 

 

Su arranque fue prometedor, ganaron 16 desafíos de su primeros 22 compromisos dentro del diamante, y firmar su pase a la fiesta de la postemporada parecía un lanzamiento de rutina. Mantenían un promedio de carreras limpias de 5.7 y un porcentaje con el bate y hombres en posición anotadora de .294.

 

 

 

 

Los ‘Bombarderos de Bronx’ entraron a una racha negativa de apenas seis victorias y 14 derrotas en sus últimos 20 duelos de pelota, la peor desde junio del 2017. El pítcheo ha sido vapuleado en una misma entrada con 10 carreras permitidas el pasado día lunes contra Azulejos de Toronto (12-7).

 

 

 

 

En seis compromisos el cuerpo de lanzadores del bullpen de la novena neoyorquina ha desperdiciado la ventaja, sinónimo de la racha negativa del conjunto de la ‘Gran Manzana’. 4.63 es la efectividad con los lanzamientos arriba del montículo desde la mala hilera que arrancó el 18 de agosto, con la caída frente Tampa Bay (6-3).

 

 

 

El bateo oportuno aquello que siempre va de la mano con los Yanquis desapareció, apenas poseen 3.4 carreras por partidos, una baja considerable a las casi seis a inicio de campaña.

 

 

 

 

Las lesiones también le juegan una mala pasada a la tropa del mandamás Aaron Boone. Hasta 10 peloteros dentro de la lista de lesionados. El criollo Gleyber Torres, Aaron Judge, Giancarlo Staton y DJ LeMahieu fueron algunos beisbolistas ausentes del diamante.

 

 

 


El número de franquicias para la postemporada aumentó de 10 a 16 y las posibilidades de ingresar son más altas, pero el bajón en su rendimiento lo ubican en la tercera casilla de la División del Este de la Liga Americana, con récord de 22-21.

 

 

 

 

La ronda regular está en la recta final y los Yanquis de Nueva York aún no tiene listo el boleto de postemporada en mano.

 

 

 

 

Cifras

.235 es el bateo colectivo de los Yanquis, el 14 dentro de la MLB

62 cuadrangulares han conectado los ‘Bombarderos de Bronx’

 

 

 

 


Fuente: Meridiano 
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Trump admitió que «siempre quise restarle importancia» a la mortal amenaza del coronavirus

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió que trató de minimizar la amenaza letal del nuevo coronavirus a comienzos de la pandemia, según extractos recién liberados de un nuevo libro del periodista veterano Bob Woodward.

 

 

“Siempre quise restarle importancia”, dijo Trump en una entrevista con Woodward el 19 de marzo, según un adelanto de CNN del libro “Rage”, que se publicará el 15 de septiembre.

 

 

“Todavía me gusta minimizarlo, porque no quiero crear pánico”, dijo en la conversación con Woodward el 19 de marzo, que fue grabada.

 

 

Por el contrario, en una entrevista anterior efectuada el 7 de febrero con Woodward, dejó en claro que entendía que el virus era “mortal” y mucho más peligroso que la gripe común.

 

 

Sin embargo, Trump desde entonces ha estado diciendo repetidamente en público que el virus no debería considerarse un gran peligro y que “desaparecerá” por sí solo.

 

 

Trump comenzó a utilizar una mascarilla facial en público recién en julio.

 


Al principio, también elogió frecuentemente la respuesta del gobierno chino, y después cambió su retórica, culpando a Pekín por la crisis de salud mundial.

 

 

Se espera que las muertes por covid-19 superen pronto los 200.000 en Estados Unidos.

 

 

El presidente ha repetido insistentemente en que ha manejado la pandemia con éxito, señalando sus tempranas decisiones de prohibir los viajes de China, donde fue detectado primero el virus, y de los lugares más afectados de Europa.

 


Sin embargo, encuestas de opinión muestran que dos tercios de los estadounidenses desaprueban las acciones de Trump.

 

 

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, dijo a los periodistas que la única motivación de Trump para minimizar los peligros había sido tranquilizar al público.

 

 

“Es importante expresar confianza, es importante expresar calma”, sostuvo. “El presidente nunca le ha mentido al público estadounidense sobre la covid-19”.

 

AFP

Thalía avanza a sus 50 años convertida en una estrella de TikTok

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

Nueva música para adultos y para niños, nuevos productos cosméticos, ropa y accesorios y una campaña junto a la Naciones Unidas para promover la salud mental son algunas de las iniciativas que la incansable Thalía ha tenido entre manos durante una cuarentena que la desafió desde todo punto de vista.

 

 

 

“Yo estoy como todo el mundo, desarrollando nuevas estrategias y nuevas herramientas para lidiar con esta situación que genera mucha ansiedad”, reconoció en entrevista con Efe la artista y empresaria mexicana.

 

 

 

 

“La solución ha sido enfocarme en compartir con los que me rodean lo que me divierte, lo que me gusta, lo que me da luz”, reveló al subrayar que ese ha sido el norte de su vida por años y la base sobre la que construyó su carrera una vez alcanzó la madurez profesional.

 

 

 

 

“Para mí no hay nada más importante que generar un rato de felicidad y de paz. De dar luz”, añadió.

 

 

 

 

Fue esa la razón que la llevó a escoger el tema llamado justamente “La luz”, una colaboración con Myke Towers y producido por Tainy para esta etapa de cuarentena.

 

 

 

 


“Lo escogí porque él se mueve en una forma maravillosa en esa línea entre lo sexy y lo sensual, lo inadecuado y lo correcto”, explicó Thalía al detallar qué le hizo escoger al artista boricua como compañero en este tema.

 

 

 

 

“Me encanta la forma en la que Myke estructura sus versos. Tiene una forma de trabajar que me gusta”, agregó.

 

 

 

 

Para niños y madres
Mientras que “La luz” es una canción para generar un espacio de escape para los adultos, Thalía también lanzó su disco Viva Kids Vol. 2, que gracias a la alianza hecha con la multiplataforma internacional Discovery Kids, ofrece contenido exclusivo del álbum como juegos, cuentos y videos musicales.

 

 

 

 


“Decidí sacar el segundo Viva Kids ahora pensando en las madres, padres, personas que cuidan a los niños en este confinamiento, en el que, por momentos, todos nos hemos vuelto un poco locos”, indicó la artista.

 

 

 

 


Thalía habla con conocimiento de causa. Los dos hijos de la artista, Sabrina y Matthew, de 12 y 9 años de edad, respectivamente, terminaron la escuela de forma virtual el año escolar pasado y ya comenzaron el nuevo.

 

 

 

 

“Todos estamos afrontando nuevos desafíos, desde ver por qué la impresora no sirve, por qué el link de Zoom no abre, cómo son las tareas. Mientras muchos seguimos trabajando, cumpliendo con citas. Mi meta es entretener y apoyar con mi trabajo”, destacó.

 

 

 

 


Unos 49 muy particulares
Thalía cumplió 49 años el 26 de agosto y los celebró con la mayor alegría y sin la menor preocupación por la edad.

 

 

 

 

Convertida en una de las estrellas latinas de la plataforma social TikTok y con la misma frescura y lozanía que enamoró a millones de personas en todo el planeta con sus icónicas telenovelas, la artista aseguró que hace tiempo que vive su vida “sin pensar en números” e incluso el peso en la báscula pasa inadvertido.

 

 

 

 

“Yo vivo día por día y si las cosas se ponen complicadas, voy hora por hora. Es algo que aprendemos las personas que lidiamos con ansiedad”, confesó la cantante.

 

 

 

 


“El pasado te da depresión, el futuro ansiedad, entonces hay que enfocarse en el presente. Por eso no me preocupa el calendario, más allá de estar pendiente de qué tengo que hacer o en dónde tengo que estar en un momento determinado”, agregó.

 

 

 

 

Es una visión zen ante la vida que junto a su alegría de vivir mantienen hipnotizados a los 16,6 millones de seguidores en Instagram y 4,9 millones en TikTok.

 

 

 

 


“Yo me despierto en las mañanas maravillada de que tenemos vida, de que la familia está bien, agradezco”, dijo.

 

 

 

 

Su actitud y la popularidad que no la abandona desde que era una jovencita y le cantaba al amor como parte de la banda Timbiriche la hacen ideal para encabezar una iniciativa que prepara con Unicef enfocada en el tema de la salud mental.

 

 

 

 

“Ya tenemos todo casi listo”, anunció Thalía, quien admitió que tiene ansias de lanzarla. “Es esencial que todos tengamos las herramientas para que los malos momentos no se conviertan en algo más”, afirmó.

 

 

 

 


Fuente: El Nacional 
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Israel roza los 4.000 contagios diarios y vuelve a estudiar el cierre completo

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 


Israel batió un nuevo récord de contagios con 3.904 casos registrados este miércoles, otro máximo por tercer día consecutivo, mientras las autoridades valoran restricciones más drásticas para parar la segunda ola, entre ellas un cierre completo.

 


El Ministerio de Sanidad contabilizó casi 400 positivos más que el día anterior, y también siguió incrementando los test diarios realizados hasta ahora: 44.717 pruebas ayer, el número más alto hasta el momento.

 

 

Todo ello se produce mientras cuarenta localidades y barrios con alto índice de infección están sujetas a un toque de queda nocturno desde el martes, pero expertos y cargos de Sanidad señalan que no es suficiente para bajar la curva, y la posible imposición de medidas restrictivas generales y prolongadas vuelve a estar sobre la mesa.

 

 

El Gabinete de coronavirus valorará hoy varias opciones ante las fiestas judías a finales de septiembre y octubre, cuando las familias se reúnen para celebrar importantes eventos religiosos con el consiguiente riesgo de infecciones.

 

 

Cargos del Ministerio de Sanidad han pedido al primer ministro, Benjamín Netanyahu, que adopte un confinamiento general de todo el país de un mes de duración, según el digital Times of Israel.

 

 

Otras opciones serían el cierre de escuelas y negocios durante semanas, con restricciones de movimiento entre ciudades, mientras que también se plantea aplicar solo restricciones concretas durante la duración de las principales festividades (el año nuevo judío, el Yom Kipur y Sukot).

 

 

Hasta el momento, Israel registra unos 141.000 casos, y ante el exponencial aumento de los últimos días, casi 32.000 están activos.

 

 

Más de 470 personas están ingresadas en el hospital en condición grave, y 133 de estas se encuentran conectadas a respiradores.

 

 

La cifra total de muertos se eleva a 1.054, después de que el país sumara ayer 11 fallecidos más.

 

 

Israel está inmerso en una fuerte segunda ola de COVID-19 desde hace más de dos meses que hasta ahora no ha podido controlar, y este verano el Gobierno evitó volver a medidas de confinamiento. EFE

#10 Sep: Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments





¿Cuándo se celebra?

 

 

El Día para la Prevención del Suicidio se celebra el 10 de septiembre de cada año. El símbolo que identifica a este día consiste en una cinta de color amarillo en forma de lazada. Normalmente suele llevarse en la solapa de un abrigo o de una chaqueta.

 

 

Origen

 

 

El día 10 de septiembre, Día de la Prevención del Suicidio fue designado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto a la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) con la intención de dar a conocer una de las causas más numerosa de muerte prematura.

 

 

¿Qué se hace?

 

 

Se realizan muchos y diversos actos encaminados a fomentar el compromiso y las medidas preventivas de una de las causas que cada año causan una media de un millón de muertes. La concienciación de todo el mundo así como la búsqueda de alternativas eficientes para la prevención del suicidio forman parte del objetivo de este día.

 

 

 

Las jornadas que se suceden en este día buscan educar y enseñar técnicas a todas aquellas personas que se hacen cargo y cuidan de una persona que se encuentra en una situación complicada. Entre la multitud de actividades que se realizan se encuentran:

 

 

Conferencias, discursos, seminarios.

 

 

Realización de eventos en recuerdo de aquellas personas que murieron por suicidio.

 

 

Ofrecer ayuda a todas aquellas personas necesitadas de la misma.

 

 

Realización de eventos, exhibiciones y ferias.

 

 

Diversos actos religiosos.

 

 

Exposición de los grandes avances y estudios relacionados en este tema.

 

 

En muchos lugares del mundo se enciende una vela a media tarde de color negro en la ventana en recuerdo de la muerte de un ser querido por suicidio.

 

 

Hoy en día existen un número de causas que afectan de forma muy agresiva a la persona suicida o que llega a serlo. Entre estos factores se encuentran: la pobreza, la pérdida de trabajo, la pérdida de un ser querido, aislamiento social, etc. Además de todos estos factores también existen diversas causas que a lo largo de los años van perjudicando la salud mental y con ello agravando el problema como: la depresión, la esquizofrenia, abusos en la infancia, etc.

 

 

La prevención es uno de los factores más importantes para evitar el suicidio y ayudar a la persona afectada o que no encuentra otra salida a sus problemas. La autoestima es vital para que la propia persona se quiera y encuentre sentido a su vida. El apoyo social y familiar también constituye un pilar fundamental para el afectado.

 

 

Es muy importante la detección de un trastorno mental para poder ser tratado y que no llegue a convertirse en un ataque personal.

 

 

Los profesionales que atienden a este tipo de personas suelen realizan una gran labor humanitaria evitando el suicidio. Las técnicas que utilizan ayudan a los afectados a entender que no están en la opción correcta ya que existen otras alternativas menos agresivas para la solución de sus problemas. El tiempo necesario para la recuperación varía en cada persona, pero siempre y cuando el problema se haya identificado lo más pronto posible, la solución al mismo será más eficaz y con ello la seguridad de recuperación será mayor en estos casos que en aquellos que por falta de identificación se encuentren en un estado avanzado de este problema de salud pública.

 

 

dia-de.com

Tras su descanso de Hollywood, Hilary Swank regresa con Away

Posted on: septiembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Con dos premios Oscar y la admiración de Hollywood a sus espaldas, la actriz Hilary Swank tomó una pausa en su carrera para cuidar de su padre. Una decisión importante que cambió su forma de regresar a las cámaras para rodar la serie de Netflix, Away.

 

 

 

 

“Siempre nos definimos por lo que hacemos, pero dejar mi carrera me hizo ver que hay más que una profesión en la identidad de alguien y conocí cosas de mí muy importantes”, comenta desde su residencia temporal en el campo de Colorado, Estados Unidos.

 

 

 

 

Lejos de la vorágine de Los Ángeles y acompañada de sus mascotas -y de algún ladrido de fondo-, la actriz recuerda que en 2014 abandonó las cámaras para acompañar a su padre tras un complejo trasplante de pulmón. “Ahora está muy bien”, indica.

 

 

 

 

Aunque tras esa pausa que se alargó más de tres años, Swank presentó algunos trabajos, la ficción de Netflix es su regreso al gran público, en el papel de una madre astronauta que abandona la Tierra para comandar una misión que tiene Marte como objetivo.

 

 

 

 

 

Para una actriz que ha brillado en varias ediciones de los Globos de Oro y los Oscar y que labró su nombre en la gran pantalla con cintas como Boys Don’t Cry (1999) y Million Dollar Baby (2004), el retorno a la televisión coincide con el momento estrella que vive la pequeña pantalla.

 

 

 

 

En Away, Swank encarna a Emma Green, una comandante y madre -que no se define sólo por su ocupación- al frente de un equipo de astronautas de diferentes países interpretados por un reparto internacional.

 

 

 

 

“Eso es lo que más me gustó. Lo internacional que es, cómo están representadas todas las personas que ves en la calle”, destaca.

 

 

 

 

Away, una serie de reacción humana

A diferencia de otras referencias como Gravity, la trama de la serie se centra más en la reacción humana ante una posible catástrofe que en la espectacularidad del espacio exterior. Un enfoque especialmente notable en la relación de la astronauta con su familia y el conflicto emocional que surge de una misión así.

 

 

 

 

“Muestra los miedos de la tripulación, la inseguridad -detalla Swank-. Mi personaje es líder pero con vulnerabilidades”.

 

 

 

Swank admite que fue difícil encontrar referencias de papeles sobre mujeres astronautas en el cine, aunque desde que comenzó en la actuación hasta ahora ha habido un cambio de dirección en la fábrica audiovisual.

 

 

 

 

“Quizás ha cambiado que, definitivamente, estamos tratando de ser más inclusivos. Especialmente en cuestión de género”, admite al tiempo que señala que queda “mucho camino por recorrer” para contar historias con “todos los puntos de vista”.

 

 

 


En Away, casi la mitad de las escenas suceden en la tierra, donde se viven las tensiones familiares, la distancia de los seres queridos y, en el caso de la protagonista, lo complejo que es apostar por un sueño cuando las circunstancias piden estar con la familia.

 

 

 

“Hablé con muchos astronautas para preparar el papel” y sus conversaciones, valoró Swank, se centraron más en sus miedos que en las cuestiones técnicas que también tuvo que entrenar.

 

 

 

 

“Hay que prepararse para interpretar tu personaje con arneses y que parezca que no hay esfuerzo”, dice entre risas.

 

 

 

 

Por el momento, Netflix no ha confirmado la continuidad de la nueva serie, aunque la actriz estaría dispuesta a seguir en televisión.

 

 

 

 


“Mi mejor amiga es Mariska Hargitay (Law & Order: Special Victims Unit). Su serie es maravillosa y más de 20 años en un papel es muchísimo. Hay que tener la habilidad de saber continuar pero también quiero estar en muchos zapatos diferentes”, opina Swank.

 

 

 

 


Fuente: El Nacional 
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »