Archive for septiembre 3rd, 2020

« Anterior |

Empresas reclaman propiedad sobre el combustible iraní incautado por EEUU

Posted on: septiembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

Los propietarios de cuatro cargamentos de combustible iraní, que fueron confiscados por las autoridades estadounidenses el mes pasado, impugnaron la medida y reclamaron sus derechos sobre la gasolina, según un documento judicial conocido el martes, informó la agencia Reuters.

 

 

 

 

En agosto, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció la incautación de aproximadamente 1,1 millones de barriles de combustible que, según dijo, tenía como destino Venezuela. Las industrias petroleras de ambas naciones de la OPEP están bajo sanciones de Estados Unidos, e Irán a principios de este año irritó a Washington al enviar una flotilla con gasolina al país sudamericano.

 

 

 

 

En una presentación el martes ante el Tribunal del Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia, Mobin International Limited, con sede en los Emiratos Árabes Unidos, dijo que era el propietario de la carga a bordo de los tanqueros Bella y Bering.

 

 

 

 

La firma Oman Fuel, registrada en el Reino Unido, agregó que son dueños de la carga en los barcos Pandi y Luna, mientras que Sohar Fuel, registrada en Omán, dijo que es propietaria de la carga en el tanquero Luna.

 

 

 

 

Las compañías dijeron que habían vendido los cargamentos a Citi Energy FZC, con sede en los Emiratos Árabes Unidos, pero el pago se concretaba a la entrega, que fue interrumpido por la incautación.

 

 

 

 

“Por lo tanto, las Demandantes Mobin, Oman Fuel y Sohar Fuel conservan una participación financiera en esos acuerdos y tienen derecho inmediato a la titularidad, posesión y control de las Propiedades de la Demandada”, escribieron las empresas.

 

 

 

 

 

Las empresas también cuestionaron la afirmación de que los envíos tenían como destino Venezuela. “En el momento en que fueron incautadas, las Propiedades Demandadas estaban destinadas a Trinidad para su venta a clientes en Perú y Colombia”, explicaron las empresas en el escrito.

 

 

 

 

Venezuela comparte una frontera marítima con la nación caribeña de dos islas de Trinidad y Tobago, y una frontera terrestre con Colombia.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Reuters
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Inician pago de bono «José Gregorio Hernández» e incorporan 24.037 nuevos pensionados

Posted on: septiembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

Más de 2 millones de personas con discapacidad comenzaron a recibir el bono «José Gregorio Hernández» desde el miércoles 2 de septiembre, sin que se indicara el monto de la asignación.

 

 

 

 

En general, estas transferencias son equivalentes a entre 5 y 7 dólares estadounidenses.

 

 

 

 


Los beneficiados reciben un mensaje de texto con un pensamiento del ex presidente Hugo Chávez: «No hay amor más grande que el que se siente aquí en el pecho por una causa, por una patria, por una gente, por un pueblo, por la causa humana».

 

 

 

 

– Pensionados incorporados –

Por otra parte, también se informó que fueron incorporados 24.037 nuevos pensionados a la Misión «Amor Mayor», que ya agrupa a casi 5.000.000 de venezolanos, que reciben una pensión mensual equivalente 1,19 dólares mensuales, mientras una cesta mínima de 8 productos alimentarios cuesta entre 12 y 17 dólares.

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Sunacrip incrementa el monto de envío de remesas en criptomonedas

Posted on: septiembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

La Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), anunció el inicio de los trabajos para fortalecer la Plataforma de Remesas en Criptomonedas y el Sistema de Intercambio de Monedas y Criptomonedas, según se establece en la Gaceta Oficial 41.955 de este 1ro de septiembre de 2020.

 

 

 

 

Dentro de la actualización para el envío de remesas en criptomonedas se destacan:

 

 

– Aumento del monto máximo permitido para una remesa de 10 a 14 PTR.

 

 

– Abre la posibilidad de que la Plataforma de Remesas en Criptomoneda consulte al emisor si la remesa será recibida en Bolívares Soberanos, Criptoactivos Soberanos (Petro) o la propia criptomoneda, en este caso Bitcoin y Litecoin.

 

 

 

– Permite a la plataforma disponer de las criptomonedas recibidas para participar en el Sistema de Intercambio de Monedas y Criptomonedas y con ello «avanzar en el fortalecimiento de la llamada Patria Exchange».

 

 

 

 

 

En este sentido, la Plataforma iniciará las adecuaciones para actualizar la recepción de las remesas, la creación de los monederos en Bitcoin y Litecoin y su integración de estos con la PetroApp y la incorporación de los pares de intercambio PTR/BTC y PTR/LTC.

 

 

 

 

 

El monto máximo permitido para recibir criptoactivos ya fue actualizado a 14 PTR al mes, refiere una nota de prensa del organismo.

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Conozca el nuevo calendario quincenal para anticipos del IVA

Posted on: septiembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) publicó en la Gaceta Oficial N° 41.954, fechada el pasado 31 de agosto el calendario impositivo reformado para sujetos pasivos especiales y agentes de retención que incluye las fechas para la declaración y pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), las retenciones y anticipos del IVA y del Impuesto sobre la Renta (ISLR), el cual entra en vigencia este mismo mes de septiembre.

 

 

 

 

En la Providencia SNAT/2020/00057 establece en su artículo 2 que «para la declaración y pago de la primera quincena de septiembre de 2020, los sujetos pasivos especiales deberán incluir el día 31 de agosto de 2020 para ese período».

 

 

 

 

Si alguno de los días previstos en el calendario es declarado como feriado, el trámite se deberá realizar el primer día hábil siguiente, de acuerdo con el artículo 3.

 

 

 

 

Es importante destacar que en el artículo 6 de la providencia se deroga la Providencia SNAT/2019/00339 del 15 de noviembre de 2019, que estableció el calendario tributario para 2020, en lo correspondiente a los impuestos establecidos en la nueva providencia. Los impuestos distintos al IVA deberán ser declarados y pagados de acuerdo con el calendario aprobado en 2019 o según la normativa vigente, de acuerdo con lo que corresponda.

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Recesión en EEUU mermará las remesas a América Latina

Posted on: septiembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

La agencia calificadora Moody’s advirtió este miércoles que la recesión sufrida en Estados Unidos a causa de la pandemia de COVID-19, «la peor desde la Gran Depresión», ocasionará una baja en las remesas que salen desde ese país a América Latina y el Caribe.

 

 

 

La calificadora señaló que la pandemia «está teniendo un impacto negativo y desproporcionado en el mercado de mano de obra latina en Estados Unidos», la mitad nacida en el extranjero, y que el 75 % de las remesas que llegan a América Latina y el Caribe proceden de suelo estadounidense.

 

 

 

 

Por ello, Moody’s estimó que las remesas totales enviadas a la región latinoamericana y caribeña disminuirán un 4 % en 2020, aunque «con experiencias muy diferentes en cada país».

 

 

 

El analista asociado Gabriel Agostini destacó en la nota emitida por la agencia financiera que «Centro América y el Caribe son los (lugares) más vulnerables económicamente a la disminución en los flujos de remesas».

 

 

 

 

Esos envíos de dinero representan «casi el 10 % del PIB» de Centroamérica y el Caribe, indicó Agostini.

 

 

 

 

El documento de Moody’s contempla que las remesas puedan regresar a niveles «prepandemia más rápidamente» si el Gobierno estadounidense «otorga nuevamente beneficios por desempleo» o si se halla una vacuna efectiva y que permita una recuperación más ágil.

 

 

 

 

Sin embargo, si la contingencia es «prolongada y hay un retraso en las medidas de apoyo a los ingresos» por parte del Ejecutivo estadouidense, la agencia estima una caída del 10 % en las remesas a América Latina y el Caribe en 2020.

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Maduro autoriza exportación de hasta 30% de los productos nacionales

Posted on: septiembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

El presidente Nicolás Maduro informó este miércoles 2 de septiembre que se autorizó la exportación de hasta el 30% de los productos venezolanos, como parte de la construcción de la nueva economía real post pandemia.

 

 

 

 

«He autorizado legalmente la exportación de hasta 30% de los productos. Vamos a convertir a Venezuela en un país exportador», expresó el jefe de Estado venezolano.

 

 

 

En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, el Mandatario Nacional recalcó que para contrarrestar los efectos negativos en la economía, tras las medidas unilaterales impuestas por el gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) es necesario la producción como estrategia principal.

 

 

 

«No podemos construir economías ficticias, de papel, tenemos que construir economías reales, verdaderas, producir lo que necesita el pueblo y construir una nueva economía exportadora», reiteró el mandatario venezolano.

 

 

 

En este sentido, el presidente Maduro destacó que lo importante es seguir «pasito a pasito» para llegar lejos, puesto que por ahora Venezuela tiene el cuarto rebaño más grande de Sudamérica, superado por Colombia, de donde aseveró que «nos roban miles de reses, cuidado si más».

 

 

 

 

Durante la jornada productiva, el mandatario venezolano felicitó a los trabajadores del campo, que se encargaron de una nueva exportación de reses y 1.600.000 de kilos de carne, que próximamente llegará a la República Árabe de Irak desde los estados Apure, Barinas, Cojedes, Guárico.

 

 

 

 

En reiteradas ocasiones, el presidente Nicolás Maduro ha reiterado su llamado a la construcción de una economía real, que tenga como centro la tierra y el campo, y que permita atender y satisfacer las demandas del pueblo venezolano, y que permita el fortalecimiento de las exportaciones, que garantizará el ingreso de nuevas divisas, y superar el rentismo petrolero.

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Los puntos más relevantes del discurso de Capriles

Posted on: septiembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza



Reapareció Capriles y por la puerta grande, con la libertad plena de 110 personas perseguidas o presas por razones políticas. Acá los puntos más relevantes de su discurso:


1. Le habló a los venezolanos de a pie, no a sus padrinos o patrocinantes extranjeros, se centró en los “problemas de la gente”.


2. “No vine a buscar aplausos, ni retweets, ni comentarios de “te quiero””


3. “Yo asumo mi responsabilidad”.


4. Le dice a la oposición: “¿Nosotros nos vamos a pelear por una botella vacía?”


5. “A mayor pobreza mayor debilidad del tejido social”.


6. “¿Qué es la Unidad? No es un fin en sí mismo, es un medio” “La Unidad por nada es la nada”


7. “Nos presentaron una ruta siempre de manera sorpresiva” “Vino sorpresa tras sorpresa” “Todo para ya” “¿Han dado alguna explicación?” “Uds merecen una explicación de todos los errores, ustedes merecen respeto”


8. Después del 30A “empezó la bajada pro el tobogán”


9. “¿A usted le explicaron lo de la Operación Gedeón? Y aún no han explicado nada”


10. “No podemos seguir jugando a ser gobierno interino”


11. “O usted es gobierno o es oposición, no se pueden ser las dos cosas”
12. “Todavía cargamos la cruz de la abstención de 2005”


13. “¿Fue un ejército el que liberó a Juan Requesens o fue la puerta de la política?”


14. “Cuánta miseria” “¿Si tú estás libre le vas a decir al que está preso que no salga?”


15. “Dentro de la oposición se juega a mantener el statu quo” “parece que lo que se quiere es mantener el status de un sector” “No se plantea nada”


16. “El dilema no es participar o no participar, el dilema es luchar o no luchar.”


17. “El tema es cómo la elección parlamentaria nos permite abrir caminos”
18. “La oposición se ha vuelto demasiado predecible”


19. “Maduro lo que quiere es que usted tire la toalla ¿Acaso no lo conocemos?”


20. “De lo que se trata es que no se pase de un autoritarismo a un totalitarismo”.


21. “Si hay una rendija hay que meter la mano y luego el pie, para luego abrirla”.


22. “Yo no puedo garantizar resultados, yo lo que puedo es garantizarle es que si usted lucha puede haber un resultado”


23. “Si no lo hacemos qué viene? ¿Cerramos la puerta’?”


24. “La pelea es peleando, no es tuiteando”


25. “Estamos en la búsqueda de un hecho político que movilice a este país”


26. “En 2013 ninguno de los líderes quiso asumir la candidatura” “No se querían quemar” “Ahora son esos los que hoy me reclaman que yo no saqué la gente a la calle a que se matara”


27. “Nosotros no vamos a dejar a la gente sin opciones. Aquí nosotros vamos a abrir caminos. Caminos de política y de acuerdos”.


28. “Nada va a pasar convocando a la nada, o para hacer una consulta virtual para mantaner la actual situación”


29. “Vamos a luchar. Vamos a pelear por las condiciones”


30. “Nadie está diciendo que con estas elecciones vamos a solucionar la crisis económica, política y social del país. Si no luchamos se nos va a hacer más difícil”


31. “La política que no se hace sobre la base de las realidades termina en el aire, abstracta, como la percibe hoy la mayoría de la gente.”


32. “Convoco al país a movilizarse y a luchar. No le vamos a Nicolás la Asamblea Nacional”

 

DISCURSO 

« Anterior |