Archive for septiembre 3rd, 2020

« Anterior | Siguiente »

El riesgo “catastrófico” de un buque petrolero dañado en las costas de Venezuela

Posted on: septiembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

La imagen de un enorme buque petrolero que está inundado e inclinándose hacia un costado frente a una costa remota de Venezuela ha desatado exhortaciones internacionales para que se impida un derrame.

 

Después de años de abandono, el FSO Nabarima, un monstruo oxidado lleno de crudo pesado, se encuentra en un peligroso estado de deterioro. A pesar de que se desconoce la magnitud de los daños, si no es reparado pronto podría hundirse y desencadenar un desastre ambiental, contaminando las aguas azul turquesa a lo largo de las costas venezolanas y de varias naciones vecinas del Caribe, aseguran expertos marítimos y críticos del gobierno de Venezuela.

 

Para agudizar las preocupaciones, el gobierno socialista del país no ha efectuado declaraciones públicas sobre sus planes con respecto al navío.

 

Sin embargo, trabajadores petroleros opositores al gobierno como Eudis Girot, director de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV), han iniciado una campaña para que el presidente Nicolás Maduro preste atención a la situación. Instó al asediado mandatario a que deje atrás los años de amargas disputas entre su gobierno y el sindicato de trabajadores de la industria petrolera a fin de evitar un posible desastre ambiental.

 

“Invito al presidente de la República a que se monte en un helicóptero, que vaya hasta el Nabarima, que haga él mismo una inspección“, dijo Girot en un video publicado en internet hace unos días. También publicó tres fotografías de lo que asegura es la inundada sala de máquinas del buque. “Yo quisiera estar equivocado, por Dios”.

 

El Nabarima, de bandera venezolana, es un navío de 264 metros (866 pies) de eslora que se cree está lleno casi a su capacidad máxima de 1,4 millones de barriles de crudo, una cantidad casi cinco veces mayor a la que derramó el Exxon Valdez en 1989.

 

El buque se utilizaba como plataforma estacionaria anclada en el Golfo de Paria con el objetivo de ayudar a la exportación de petróleo. Pero quedó inactivo tras el reciente desplome en la demanda de energía a nivel mundial a causa de la pandemia del coronavirus y a las sanciones impuestas por Estados Unidos contra el gobierno de Maduro, las cuales han ahuyentado a posibles compradores del crudo pesado que produce Venezuela.

 

“Neglicencia y estupidez”

 

Los críticos de la deteriorada petrolera paraestatal PDVSA señalan que el buque de doble casco — construido en 2005 por la sudcoreana Samsung para ConocoPhillips — es solo un ejemplo de la corrupción y malas gestiones del gobierno socialista que han llevado a la quiebra a la industria petrolera del país, que en algún momento brindó prosperidad a Venezuela.

 

“Ese barco no debería estar en este estado de no ser por la negligencia y la estupidez“, dijo Russ Dalle, director de Caracas Capital Markets, una compañía que monitorea de cerca a la industria marítima de Venezuela.

 

Un ejecutivo de la industria, que habló con The Associated Press a condición de guardar el anonimato por temor a sufrir represalias, dijo que la falta de mantenimiento aparentemente dañó válvulas en el sistema de lastre utilizado para estabilizar al barco.

 

Actualmente presenta una peligrosa inclinación de más de 5 grados hacia su costado derecho, señaló el ejecutivo. Datos de rastreo marítimo indican que también se ha hundido unos 14,5 metros (47,57 pies), justo en la línea de flotación, un indicio de exceso de peso.

 

Un posible derrame en el mar poco profundo que Venezuela comparte con Trinidad y Tobago podría dañar los frágiles manglares, al igual que santuarios marinos y de aves. La situación ha causado alarma en Trinidad y las cercanas islas holandesas de Aruba, Bonaire y Curacao, señaló otro ejecutivo de la industria, que también insistió en el anonimato debido a que no cuenta con autorización para hablar del tema públicamente.

 

Para evitar un desastre ambiental, PDVSA tendría que transferir el crudo a otra embarcación en una peligrosa maniobra. Pero las sanciones de Estados Unidos que prohíben que organismos estadounidenses efectúen negocios con Venezuela podrían ahuyentar a muchas compañías extranjeras de involucrarse en el operativo.

 

Sin embargo, la petrolera italiana Eni, que opera la empresa conjunta Petrosucre como socio minoritario con PDVSA, indicó en un comunicado que ahora el buque se encuentra “estable”. La reciente inundación del barco “ya fue resuelta”, de acuerdo con el comunicado, que no aclaró las medidas que se implementaron ni los planes inmediatos para el Nabarima.

 

PDVSA y el ministro de comunicaciones de Venezuela no respondieron de inmediato a correos electrónicos de la AP para solicitarles sus comentarios.

 

Ian Ralby, fundador de la empresa de seguridad marítima I.R. Consilium, comparó al buque venezolano con el FSO Safer, que lleva años deteriorándose frente a las costas de Yemen con más de un millón de barriles de petróleo a bordo.

 

“Esto podría parecer poco más que un oleoducto con una fuga, en una zona remota de Venezuela”, dijo Ralby. “Pero las consecuencias podrían ser catastróficas para todo el Caribe”.

 

Se trata de la segunda emergencia marítima reciente para Venezuela luego de un derrame en la refinería El Palito el mes pasado, que cubrió de crudo un tramo de 15 kilómetros (9 millas) de playas impecables en el Caribe, a unas cuántas horas de distancia de la capital Caracas.

 

En su papel de líder sindical, Girot habla frecuentemente con trabajadores de Petrosucre que arriesgan su vida al abordar el Nabarima y reportar lo que ven. Dijo que está listo para retractarse de sus declaraciones y dejar que Maduro lo encarcele en caso de que resulte estar equivocado.

 

El problema no es nuevo, pero está entrando en una fase crítica, afirmó.

 

“A esta situación nadie le hizo caso”, dijo Girot en una entrevista telefónica desde Barcelona, Venezuela. “Si ese petróleo permanece en ese buque, vamos a correr el riesgo de que en cualquier momento se pueda producir una tragedia y una catástrofe ecológica”.

 

AP.

Diosdado Cabello advirtió que la justicia actuará contra los “indultados” que empiecen a “inventar”

Posted on: septiembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

El presidente de la asamblea nacional constituyente expresó su apoyo a la decisión de Nicolás Maduro sobre los presos y perseguidos políticos

 

En su regreso a su programa Con el mazo dando, el presidente de la asamblea nacional constituyente, Diosdado Cabello, ya lanzó amenazas en contra de los perseguidos políticos “indultados” por el régimen de Nicolás Maduro.

 

“Yo también puedo molestarme y decir ‘ay, este tipo va para la calle, mañana empieza a inventar’, pero ya no será por culpa nuestra. Es una decisión de él y siempre estará la justicia para actuar”, expresó el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, que acaba de recuperarse del coronavirus.

 

Cabello, no obstante, apoyó la decisión de Maduro con los “indultados”: “Son personas involucradas hasta en hechos terroristas, intentos de magnicidio. Y el presidente ha tenido la grandeza y la nobleza de entender que la paz de este país merece todos los esfuerzos (…) Yo confío plenamente en su decisión”.

 

Sobre cómo fue su experiencia con el covid-19, el dirigente político dijo que fue “terrible” y que le costaba respirar.

 

“En ese trance personal perdí 15 kilos y he tenido régimen estricto de rehabilitación todos los días. Primero porque debo atenderme y después porque tengo una responsabilidad moral con nuestro pueblo. Me comprometí que iba a hacer un programa corto para evitar cualquier recaída. No estoy al 100%. Pero si comparamos el 6 de agosto cuando salí de alta, perdí la fuerza en el organismo, las piernas y los brazos”, agregó.

 

EN

Emisores crean su gremio: 135 empresas lanzaron bonos en últimos 18 meses

Posted on: septiembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

La Cámara Nacional de Emisores de Valores realizó su primera Asamblea General de Miembros con el objetivo de elegir a la Junta Directiva para el período 2020 – 2022.

 

 

 

La Junta quedó conformada por Horacio Velutini, presidente de F.V.I. Fondo de Valores Inmobiliario, S.A.C.A.; Juan Carlos Dao, Presidente Ejecutivo de Bancaribe, C.A. Banco Universal; Dr. Luis García Montoya; Guillermo Trigo, Presidente de Venezolana de Frutas, C.A.; Miguel Rendueles Mata, Gerente General de Grupo Zuliano, C.A.; y Humberto Sánchez, Director de Finanzas de C.A. Ron Santa Teresa.

 

 

 

 

Como Director Ejecutivo de la cámara para el mismo período fue designado Fernando Ochoa Pannacci.

 

 

 

 

Para Fernando Ochoa “el Mercado de Valores es un indicador de la actividad económica del país, que ha tenido un importante crecimiento en los últimos años; un ejemplo de ello es la participación de 135 empresas que han emitido renta fija en los últimos 18 meses, como consecuencia del impulso del ente regulador, la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval), ante la necesidad de financiamiento de las grandes y pequeñas empresas de la economía venezolana”.

 

 

 

 

 

Las empresas concurren al mercado de valores ante la necesidad de buscar financiamiento para sus proyectos, mientras que los inversionistas lo hacen con el objetivo de obtener altos retornos para su capital; en este intercambio se beneficia la actividad económica de Venezuela.

 

 

 

 

Desarrollar este mercado es una necesidad para el sector empresarial y la Cámara Nacional de Emisores de Valores (Caneval) lo asume como uno de sus principales objetivos.

 

 

 

 

La Cámara Nacional de Emisores (Caneval), agrupa las principales empresas emisoras de renta fija y de renta variable. El objetivo fundamental de la entidad es estimular la participación de las empresas, trabajando de la mano con el ente regulador para presentar propuestas y normativas que impulsen el desarrollo de este mercado, como fuente de financiamiento para el sector productivo.

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Ledezma: “Necesitamos una unidad donde no haya traidores ni infiltrados”

Posted on: septiembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

El que fuera alcalde metropolitano señaló que hay factores que viven una bigamia: “Están casados con el gobierno interino que encabeza Juan Guaidó pero simultáneamente mantienen una relación oculta con la dictadura”

 

Antonio Ledezma, excalde metropolitano, dijo que la oposición necesita una verdadera unidad, libre de corruptos, con una estrategia definida y coherencia, que no confunda a la gente. “Hablamos de una unidad auténtica donde no haya infiltrados, donde no haya traidores”, señaló.

 

“Hay factores que viven una bigamia: están casados con el gobierno interino que encabeza Juan Guaidó pero simultáneamente mantienen una relación oculta con la dictadura”, agregó.

 

“En las últimas horas se ha confirmado lo que era una sospecha que corría por todos los corrillos políticos. No hablamos de cualquier actor sino de factores claves para un engranaje“, especificó en relación a los acontecimientos de las últimas semanas en los que se han desmarcado algunos actores opositores, de los que nombró a Bernabé Gutiérrez, Stalin González y Timoteo Zambrano.

 

“Desunidos no podemos. Se requiere el trabajo de todos los factores, más allá de las visiones particulares tiene que superponerse un plan conjunto para poder enfrentar al usurpador”, indicó.

 

Afirmó que tiene que haber una unidad auténtica, que no puede reducirse a una fotografía o una puesta en escena para aparentar que están unidos. “Fíjense que la procesión andaba por dentro”, subrayó.

 

Ledezma hizo estas afirmaciones en su participación en un foro convocado por Gente del Petróleo para analizar la crisis política que se vive en el país.

 

Ledezma pide retomar el cese de la usurpación

 

“Hay que retomar el cese de la usurpación. Eso nos une con el presidente Guaidó. Nos une además el compromiso de no avalar el fraude del próximo 16 de diciembre. No se trata de una abstención, eso lo hemos dejado muy claro. No estamos atrapados en el falso dilema de votar o no votar. Lo que está planteado para el 6 de diciembre es un megafraude“, recalcó.

 

“No hay un proceso electoral libre y democrático. El régimen ya tiene garantizada una mayoría simple en esa Asamblea Nacional”, enfatizó.

 

Dijo que estaba de acuerdo en no participar en ningún diálogo con el régimen. “Son trampas para burlar la buena fe, no solo de actores venezolanos sino de moderadores en distintas etapas”, advirtió.

 

La ayuda internacional

 

Alertó que los venezolanos no podrán salir del régimen sin ayuda internacional. “No estamos frente a un simple adversario político. Estamos ante una pieza del eje del mal, de un socio clave del Foro de Sao Paulo, que trata de establecer en Venezuela una tiranía”, señaló.

 

“Para activar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca es necesaria una estrategia de persuasión: que podamos hablar con jefes de Estado, con cancilleres, con las fracciones parlamentarias de cada país, para que entiendan que en Venezuela funciona una corporación criminal”, señaló.

 

Pidió a Guaidó que se mantengan las estrategias: “La gente se siente decepcionada cuando se cambia el rumbo de la noche a la mañana sin dar explicaciones”.

 

Explicó que con las elecciones parlamentarias Maduro pretende fracturar al gobierno interino y descolocar el apoyo internacional. “En eso se están moviendo algunos factores. Hay que estar atentos con eso”, recalcó.

 

Ledezma indicó que es necesario establecer una conducción política amplia. “Fue un error haber reducido la conducción política a cuatro factores. La mesa está tambaleándose”, afirmó.

 

EN

Madurismo invita a la UE y a la ONU a ser observadores el 6D y da “garantías electorales”

Posted on: septiembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

El Gobierno venezolano reiteró este miércoles su invitación a la Unión Europea (UE) y a la Organización de Naciones Unidas (ONU) a qstrong>que participen como observadores en las elecciones legislativas previstas para el próximo 6 de diciembre.

 

Así lo anunció a través de su cuenta de Twitter el canciller Jorge Arreaza, quien informó que se lo ha propuesto en una carta enviada al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y al alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell.

 

“Informo que ayer le enviamos a Guterres y a Borrell una carta sobre las amplias garantías electorales acordadas para la venidera elección parlamentaria, así como reiterando la invitación para que Naciones Unidas y la Unión Europea participen como observadores”, detalló.

 

En la carta que envió Arreaza a Borrell y Guterres (ONU) se garantiza auditoría del proceso, difusión en medios, no puntos rojos, comisión mixta para hacer seguimiento y tinta indeleble, reveló el abogado Federico Black.

 

Las elecciones parlamentarias de 6 de diciembre han generado un amplio rechazo en numerosos sectores de la oposición por la falta de garantías, lo que les ha llevado a calificar estos comicios como “un fraude”.

 

Entre las críticas está el nombramiento del Consejo Nacional Electoral (CNE) por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y no del Parlamento, de notable mayoría opositora, que es quien debe hacerlo, según la Constitución.

 

El TSJ, una entidad cuya legitimidad es negada por la oposición por el proceso de nombramiento exprés de sus magistrados, con abiertas simpatías por el chavismo, consideró que la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) había hecho omisión de sus funciones.

 

Al frente del CNE puso a Indira Alfonzo, una mujer que fue sancionada en mayo de 2018 por el Gobierno de Canadá “en respuesta a las elecciones presidenciales ilegítimas y antidemocráticas” que se celebraron entonces y en las que Nicolás Maduro fue reelegido como presidente.

 

Debido a ello, un grupo de 27 partidos políticos se han negado a participar en las elecciones con el líder opositor Juan Guaidó a la cabeza.

 

 

 

Con información de EFE

AFP: Trump pidió a gobernadores alistarse para distribuir vacuna contra el covid-19

Posted on: septiembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

“Gobierno de Estados Unidos pide a los estados alistarse para distribuir vacuna anticovid de ahora a noviembre, según medios”. Así lo reseñó la agencia de noticias AFP.

 

Este miércoles también se conoció que Anthony Fauci dijo que se podría tener una vacuna antes fin de año.

 

“Creo que para el momento en que lleguemos al final de este año nos sentiremos lo suficientemente cómodos para decir que tenemos una vacuna segura y efectiva”, dijo el principal experto en enfermedades infecciosas.

 

 

Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, también aseguró que Estados Unidos no está siguiendo una estrategia de inmunidad de rebaño.

 

“La estrategia fundamental que articulamos claramente es tratar de prevenir tantas infecciones como sea posible: identificación, aislamiento y rastreo de contactos”.

 

Nueve potenciales vacunas están en la tercera y última fase de ensayos. De  generar anticuerpos suficientes para combatir la enfermedad sin causar efectos secundarios de relevancia, la iniciativa recibirá aprobación de las autoridades sanitarias.

 

AFP/ EN

Biden promete TPS: la política de Trump hacia Venezuela “es un fracaso abyecto”

Posted on: septiembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

El candidato demócrata a la presidencia de EE.UU., Joe Biden, señaló este miércoles que de llegar a la Casa Blanca otorgaría a los inmigrantes venezolanos el Estatus de Protección Temporal (TPS) y revertiría políticas del presidente Donald Trump que considera han sido “dañinas” para los cubanos.

 

El exvicepresidente de EE.UU. aseguró en una entrevista al canal NBC de Miami que la política del presidente Trump hacia Venezuela “es un fracaso abyecto” y criticó que “se ha negado a extender” el alivio migratorio TPS a los venezolanos, “lo que agrava las condiciones en las que se encuentran”.

 

Señaló que el gobernante en disputa Nicolás Maduro se “ha fortalecido” desde que Trump asumió el poder.

 

“El pueblo venezolano está peor, vive en una de las peores crisis humanitarias del mundo y el país no está más cerca de unas elecciones libres“, se lamentó el demócrata.

 

Para Biden, el enfoque “incoherente” de Trump está alienando a los socios internacionales, socavando la causa de la democracia, y su política no ha logrado aliviar el sufrimiento humano de millones de venezolanos.

 

El Gobierno de Trump, el primero en reconocer al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, ha impuesto sanciones contra el Gobierno en disputa de Maduro, sus familiares y sus colaboradores políticos más cercanos.

 

“Revertiría” la política hacia Cuba

 

Entre tanto, sobre su política hacia Cuba, el exvicepresidente de Barack Obama (2009-2017) señaló que “revertiría las políticas fallidas de Trump que han causado daño a los cubanos y sus familias”.

 

El republicano “no ha hecho nada para promover la democracia y los derechos humanos, por el contrario, la represión contra los cubanos por parte del régimen ha empeorado con Trump”, manifestó el demócrata, que se enfrentará al presidente en las elecciones del próximo 3 de noviembre.

 

“Mi plan es seguir una política que promueva los intereses y empodere al pueblo cubano para que determine libremente su propio resultado, su propio futuro”, subrayó.

 

Agregó que también revertiría la reciente decisión de Trump de limitar las remesas de las familias cubanas”.

 

Trump, con una política de “mano dura”, ha dado marcha atrás en el acercamiento a Cuba que impulsó a partir de 2014 el entonces presidente Obama, pero ha mantenido las restricciones migratorias para los isleños.

 

EFE

Anuncian siete muertes más por covid-19 en Venezuela y más de 1.200 nuevos casos

Posted on: septiembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

El madurismo de Venezuela reconoció este miércoles siete muertes por covid-19 durante las últimas 24 horas, lo que elevaría a 398 el total de fatalidades por esa causa en el país, según anunció la vicepresidenta del Gobierno en disputa de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez.

 

En un contacto telefónico con la estatal Venezolana de Televisión (VTV), Rodríguez señaló que dos de estos fallecimientos se produjeron en el céntrico estado Miranda, dos en el occidental estado Táchira, dos más en la suroccidental región de Apure y otro en el Distrito Capital, el epicentro de la pandemia en Venezuela.

 

Pero las 398 muertes que reporta el Gobierno en disputa de Nicolás Maduro contrastan con los números que ofreció el lunes la oposición al madurismo, y que cifran en, al menos, 778 los fallecimientos por la acción de la COVID-19 en el país suramericano.

 

“El número de fallecidos real es de 778 venezolanos que han perdido su vida por la COVID-19“, dijo en una rueda de prensa virtual el diputado José Manuel Olivares, nombrado comisionado para la Salud y Atención Sanitaria a los migrantes por el presidente interino Juan Guaidó.

 

Olivares también dijo el lunes que Venezuela es el país de la región que menos pruebas PCR hace para detectar la COVID-19 y el más lento en entregar los resultados, con tiempos que varían entre los 15 y los 20 días, o incluso más.

 

Por su parte, Rodríguez apuntó este miércoles que se registraron durante la jornada 1.127 nuevos casos del SARS-CoV-2, con lo que la cifra de infecciones detectadas por el madurismo asciende a 48.883.

 

Detalló que 1.016 de los nuevos casos se produjeron por transmisión comunitaria y que los restantes 111 fueron “importados” por venezolanos migrantes retornados desde Colombia (107), Ecuador (3), Perú (1) y no especificó de donde arribaron cuatro casos.

 

La región más afectada este miércoles es Distrito Capital, con 262 casos, seguida del estado de Zulia (oeste) y de Miranda, con 166 y 153, respectivamente.

 

Asimismo, la funcionaria madurista aseguró que 39.912 personas se han recuperado de la enfermedad pandémica en Venezuela.

 

Sumarium 

Comerciantes guayaneses pierden cerca de US$200.000 mensuales por extorsiones de funcionarios

Posted on: septiembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

Luis Arturo Núñez, presidente de la Cámara de Comercio de Caroní (Camcaroní), denunció que durante los últimos meses han estado recibiendo gran número de denuncias por extorsiones presuntamente realizadas por funcionarios de los entes de seguridad del Estado venezolano en contra de los comerciantes.

 

 

 

 

El delito cometido por los oficiales ha traído como consecuencia pérdidas cercanas a los 200.000 dólares mensuales en el sector comercial de Ciudad Guayana. A pesar de que las denuncias por este tipo de delito iniciaron aproximadamente en marzo a la par de la cuarentena por COVID-19, al día 18 de agosto ninguna institución de seguridad se ha hecho responsable de las acciones o ha contactado a Camcaroní.

 

 

 

 

Núñez instó a todos los comerciantes de Guayana que han sido víctimas a contactar a la Cámara de Comercio de Caroní a través del correo electrónico contactocamcaroni@gmail.com para que mediante el trabajo en conjunto y la confidencialidad logren hacerle frente a esta “terrible situación”.

 

 

 

 

 

– Inició con la cuarentena –

Las ilegalidades de parte de los funcionarios de seguridad iniciaron desde que empezó la cuarentena hace aproximadamente cinco meses. Según cifras de Camcaroní, en los últimos 45 días recibieron 15 denuncias de comerciantes que habían sido víctimas por delitos como extorsión, privación de la libertad, secuestro y amenazas.

 

 

 

 

Núñez recalcó que no piensa que todas las autoridades laboren de esta manera, pues “hay muchos oficiales buenos que cumplen con su deber, pero también hay otros que se están pasando saliéndose de control” con respecto a las decisiones que están llevando a cabo y que afecta a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que se encuentran laborando durante el confinamiento.

 

 

 

 

 

Además, aseguró que desde el empresariado están llevando a cabo una propuesta para solicitar ante un fiscal nacional atención sobre estas ilegalidades. Desde Camcaroní alegaron que prefieren hacerlo directamente con uno nacional, porque temen que si lo llevan a cabo con un fiscal de Ciudad Guayana, el proceso se vea influido por los mismos cuerpos de seguridad que no quieren permitir que se haga justicia.

 

 

 

 

 

Entre los planes que manejan actualmente es buscar la manera de procurar conseguir algún tipo de protección a nivel Internacional a través de instituciones como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pues hay violación del principio de libertad y a la propiedad privada en contra de los comerciantes.

 

 

 

 

– Peor momento histórico –

El presidente de Camcaroní afirmó que los funcionarios de seguridad del Estado les solicitaban a los comerciantes montos que van desde los 3.000 hasta los 10.000 dólares como parte de una comisión para no involucrarlos en hechos delictivos.

 

 

 

 

“En la situación que se encuentran las empresas lo menos que debemos hacer es darle nuestros pocos ingresos a un grupo de extorsionadores, puesto que pagar por la extorsión no es algo que desaparecerá el problema sino que convierte a los pocos comercios operativos en cajas chicas para los delincuentes”, explicó Nuñéz, que en este caso son los mismos funcionarios que deben velar por la protección de dichos negocios.

 

 

 

 

Ante lo expuesto por Luis Arturo Núñez, el secretario de Seguridad Ciudadana del municipio Caroní, Roy Quiaragua no dio ningún tipo de declaración con respecto al tema, a pesar de haber sido contactado por el equipo de Fedecámaras Bolívar durante la tarde del día 18 de agosto.

 

 

 

 

– Modus Operandi –

El presidente de Camcaroní, explicó que existen dos modus operandi identificados por el momento. El primero tiene que ver con que los funcionarios de seguridad llegan vestidos de civil simulando estar realizando una investigación para irrumpir en los establecimientos y, durante el “procedimiento” proceden a amedrentar a los comerciantes con amenazas, decomiso de mercancía y hasta privación de libertad bajo cualquier excusa inventada por los mismos uniformados.

 

 

 

 

 

El segundo modo es aquel en el que los funcionarios contactan por la web a los emprendedores que venden mercancía a través de plataformas como Instagram, haciéndose pasar por clientes, una vez ordenan los productos que quieren, proceden a dirigirse al lugar donde se llevará a cabo la entrega y al llegar amedrentan al vendedor/dueño de la tienda con la excusa de que no tienen cómo probar cómo obtuvieron esa mercancía importada.

 

 

 

 

Desde Camcaroní aseguran creer en el Estado de Derecho, alegando estar en desacuerdo cuando un funcionario detiene a alguien haciendo algo indebido, pero no cuando alguien a través del mal uso de su autoridad se aproveche de ellos para obtener un beneficio económico personal. Por ello es que el propósito de la denuncia es para generar alerta, decir que está ocurriendo algo y que se están generando daños en el sector comercial que de por sí está viviendo su peor época a nivel histórico.

 

 

 

 

“No tenemos nada en contra de los organismos de seguridad, pero sí en contra de los funcionarios corruptos”, expresó Luis Arturo Núñez, presidente de Camcaroní, quien también alegó que estos funcionarios de seguridad bajo su ideología socialista se les olvida que son servidores públicos encargados de proteger a los ciudadanos y no perjudicarlos.

 

 

 

 

 

– Denunciar es primordial –

Desde Camcaroní anunciaron la creación del Buzón de Denuncia Contra el Delito de Extorsión a la Empresa Privada, teniendo en cuenta que la extorsión es un fenómeno que en los últimos años se ha venido incrementando rápidamente afectando a todos los sectores de la sociedad, incluyendo al empresarial.

 

 

 

 

Alegaron que “la extorsión vulnera directamente el derecho al desarrollo de la libre empresa, lo que tiene importantes repercusiones en la economía de nuestro país”, pues históricamente el sector empresarial ha sido objeto de este delito por el rol que cumple como “actor económico”.

 

 

 

 

 

Es por esta situación que se crea el buzón como alternativa. Esta acción lo que busca lograr es evaluar todas las denuncias por extorsión de los empresarios de toda la región, con el fin de tomar acciones legales para defender a la empresa privada, brindándole protección y acompañamiento a aquellos empresarios que han sido víctimas.

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Italiana Eni se prepara para recibir más crudo de Pdvsa a cambio de diésel

Posted on: septiembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

La refinería italiana Milazzo de 235.000 barriles diarios (b/d) de capacidad debería recibir su tercer cargamento de crudo venezolano en los próximos meses.

 

 

 

 

El buque tanquero Delta Tolmi, que en julio entregó la primera carga venezolana de la refinería en más de un año, está nuevamente en ruta hacia Milazzo desde Venezuela, con alrededor de 1 millón de barriles, informó la agencia especializada Argus Media.

 

 

 

 

La italiana Eni, que administra Milazzo junto con la KPC de Kuwait, está involucrada en canjes de crudo venezolano por diésel y en acuerdos de recuperación de deuda a través de una excepción informal a las sanciones estadounidenses, a la cual la Casa Blanca está tratando de poner fin.

 

 

 

 

La compañía es socia al 50% de la española Repsol en el campo de gas costa afuera Perla de Venezuela, donde la estatal Pdvsa paga la producción con suministro de crudo. Entre los otros activos venezolanos de Eni se encuentra una participación del 26% en PetroSucre, que opera el campo costa afuera Corocoro, donde actualmente cotiza una unidad de almacenamiento flotante.

 

 

 

 

Los ingresos totales de crudo de Milazzo fueron de 110.000 b/d el mes pasado, lo mismo que en julio, pero por encima de los 90.000 b/d de junio, según el seguimiento de Argus. Las importaciones de agosto comprendieron poco más de 10,000 b/d de crudo venezolano, más de 35,000 b/d de Azeri BTC Blend, 25,000 b/d de Urales bálticos, 20,000 b/d de Kazajstán CPC Blend y 15,000 b/d de Bonga nigeriano. El crudo venezolano fue entregado por Delta Captain a principios de mes. Se dividió una carga de 750.000 bl entre Milazzo, Génova y Livorno.

 

 

 

 

 

Argus evaluó los ingresos de crudo de Milazzo con una gravedad promedio ponderada de 33,8 ° API y un contenido de azufre de 0,8% en agosto, en comparación con 31,5 ° API y 1,2% en julio.

 

 

 

 

Hay indicios tentativos de un aumento de los ingresos de crudo en Milazzo en septiembre. Además del Delta Tolmi, un cargamento de alrededor de 570.000 bl de crudo Bouri libio está listo para descargar y otro millón de bl de forcados nigerianos también está cerca del puerto.

 

 

 

 

 

Junto con los envíos de WTI de EE.UU. y los urales bálticos, esto significa la llegada de un total de 4,2 millones de barriles. Esto por sí solo sería el nivel más alto de ingresos desde mayo.

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »