Archive for septiembre 3rd, 2020

« Anterior | Siguiente »

Un Nuevo tiempo reiteró su lucha a favor de elecciones libres y verificables

Posted on: septiembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

El partido democrático Un Nuevo Tiempo (UNT) publicó un comunicado en el que reiteró que continuará luchando por lograr unas elecciones libres y verificables en Venezuela.

 

Asimismo, UNT recordó que no participaran en el fraude electoral del régimen de Nicolás Maduro pautado para el 6 de diciembre.

 

A continuación, el comunicado íntegro:

 

En estos momentos tan difíciles para Venezuela por la tragedia general que nos afecta y la pandemia del Covid-19, nuestro partido, Un Nuevo Tiempo, fiel a la lucha para acabar con el sufrimiento que padecen los venezolanos, ratificamos la posición acordada en fecha 2 de agosto del presente año, por la Unidad Democrática, compuesta por más de 27 organizaciones políticas de NO PARTICIPAR en el fraude electoral del 6D, que en nada soluciona los problemas económicos, sociales y políticos del país, sino que agrava la crisis y genera mayor conflictividad.

 

Somos un partido que siempre ha defendido la ruta cívica, electoral y democrática, marcando distancia con la violencia, razón por la cual reiteramos a los venezolanos, compañeros y simpatizantes del partido, que nuestra línea es seguir luchando por garantías que permitan la realización de unas elecciones libres y verificables que realmente abran los caminos para la paz y la prosperidad…

 

Dirección Ejecutiva Federal de Un Nuevo Tiempo
A los 2 días del mes de septiembre de 2020.

 

Presidenciave 

Guanipa: En tiempo de dificultades, lo adecuado es aferrarnos a nuestros valores, cualquier conducta que los contraríe favorecerá al régimen

Posted on: septiembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Pablo Guanipa, hizo un llamado a todos los venezolanos a aferrarse a sus principios y valores, para que en unidad se pueda combatir a la dictadura de Maduro.

 

“En tiempo de dificultades, lo adecuado es aferrarnos a nuestros principios y valores”, afirmó Guanipa en un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter.

 

El diputado por Primero Justicia advirtió que cualquier conducta que contraríe los principios y valores de cada uno y socave la necesaria unidad, debe ser condenada, ya que favorecerá a la dictadura criminal y afectará el objetivo de lograr la libertad del país.

 

“¡Primero Venezuela!”, concluyó.

 

 

Presidenciave 

El Mundo: EEUU acusa a Alex Saab de denunciar torturas falsas en Cabo Verde

Posted on: septiembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza



 
 El Departamento de Estado de EEUU ha declarado que las denuncias de torturas llevadas a cabo por el empresario colombiano Alex Saab, uno de los hombres más cercanos a Nicolás Maduro, son falsas.

 

 

Saab está detenido en Cabo Verde desde su arresto en ese país el 12 de junio, a instancias de Washington, que le acusa de blanquear 350 millones de dólares (295 millones de euros) del régimen de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

 

 

Fuentes del Departamento de Estado han explicado a EL MUNDO que “las afirmaciones de Saab de que está siendo torturado son demostrablemente falsas“, en referencia a una carta del empresario en la que afirma que “Estados Unidos tiene a cuatro empleados nativos de Cabo Verde, que constantemente entran en su celda por la noche con capuchas y le muelen a golpes“.

 

 

Para la diplomacia estadounidense, esas acusaciones son solo un intento de presionar al sistema judicial de Cabo Verde para que los trámites de extradición de Saab a Estados Unidos no salgan adelante.

 

 

“Está bien documentado que tanto Saab como el régimen de Maduro han lanzado una agresiva campaña de mentiras y desinformación en un intento de influir en el proceso legal de Cabo Verde y la opinión pública internacional“, afirma el Departamento de Estado, que tiene “fe y confianza” en que el sistema legal de Cabo Verde, al que califica de “modelo en la región por su adhesión al Estado de Derecho”, no se dejará influir.

 

 

Diputado Alonso: “Varguenses se encuentran vulnerables ante el Covid-19”

Posted on: septiembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Vargas, Cesar Alonso denunció este miércoles la grave situación que está padeciendo la población varguense, en cuanto a la mala alimentación que están llevando los ciudadanos, que les impide afrontar la pandemia del Covid-19.

 

Señaló que el hecho de que los ciudadanos que han sido contagiados con el Covid-19, no cuentan con una buena alimentación, debe generar una alerta, “hay una condición de debilidad, vulnerabilidad y fragilidad en la que se encuentra la mayoría de la población cómo consecuencia de la mala alimentación que han vendido tendiendo los ciudadanos, por no poder acceder a los alimentos”, continuó.

 

“Nuestra población no consume la cantidad de calorías necesarias, que dependiendo si es hombre o mujer y la actividad física que realiza, debe estar entre las dos mil calorías al día. El varguense al igual que todos los venezolanos, no ingiere las proteínas ni los alimentos que contienen los nutrientes necesarios para que el sistema inmunológico tenga la fortaleza para luchar contra este virus”, enfatizó.

 

Alonso expresó que “hay desesperación en la población, las personas están comiendo lo que consiguen, no hay alimentación, porque comen a lo que pueden acceder con un salario mínimo que no alcanza”.

 

El parlamentario manifestó a su vez, que ante este estado de vulnerabilidad en el que se encuentra el varguense, en materia de salud y alimentación, en especial niños y ancianos, ante esta pandemia y el recrudecimiento de otras enfermedades y virus cómo el Zika y el Dengue, no hay ningún tipo de respuesta posible por parte del régimen de Nicolás Maduro.

 

Finalmente, aseguró que seguirán buscando opciones para que el venezolano pueda sobrevivir a esta terrible situación, a través de países hermanos y organizaciones internacionales que tienen la responsabilidad de brindar una ayuda real que llegue a cada hogar de manera directa.

 

Presidenciave 

Más del 70% de los presos políticos del régimen aún permanecen tras las rejas

Posted on: septiembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

En Venezuela existen más de 400 personas privadas de libertad por motivos políticos. Algunos tienen boleta de excarcelación, otros permanecen sujetos a procesos penales injustos, mientras que muchos que tienen medidas cautelares, permanecen tras las rejas, por órdenes del régimen que reconoció la existencia de los presos políticos en el país con el “indulto” a 110 personas.


El régimen usurpador los señaló y persiguió, por los supuestos delitos de traición a la patria, obstrucción de la justicia, asociación para delinquir, desobediencia a las leyes, usurpación de funciones, instigación al odio, rebelión civil, tráfico de armas y explosivos, entre muchos otros. Además de ello, los perseguidos no tuvieron derecho a una defensa.

 

Luego de las liberaciones a 110 presos políticos anunciadas por el régimen y que representa un júbilo, tanto para los privados de libertad como para sus respectivas familias, Humberto Prado, Comisionado para DDHH recalcó que, «ninguno de estos ciudadanos debió estar preso ni un solo día, pues la mayoría de esas detenciones no cumplieron los parámetros constitucionalmente establecidos para su práctica, toda vez que no fueron realizadas en virtud de una orden judicial, ni por la comisión de un delito en flagrancia. Adicionalmente, algunos de ellos contaban con boletas de excarcelación desde hace algún tiempo, lo que permite afirmar el carácter arbitrario de su privación de libertad», sostuvo.

 

Añadió que “nunca fueron juzgados, ni sentenciados y fueron perseguidos sin haber cometido delito alguno, por lo que no hay nada que perdonarles”, aseveró el Comisionado.

 

Roberto Marrero, Gilber Caro, Renzo Prieto, Vasco Da Costa, Rubén González, Nicmer Evans y Demóstenes Quijada, entre otros, son algunos de los nombres, cuyas liberaciones fueron anunciadas y ejecutadas el lunes 31 de agosto, mientras que la mayoría de los 373 presos políticos del régimen permanecen en los distintos calabozos de los cuerpos de seguridad del Estado, paralizados por el gobierno de facto. Sin visitas de sus abogados, en malas condiciones sanitarias, sin acceso a tribunales y esperando ser liberados y absueltos de crímenes que no cometieron.

 

Roberto Marrero, jefe del despacho del presidente interino, Juan Guaidó, fue detenido el 21 de marzo de 2019. Funcionarios del Sebin rompieron la puerta de su casa y se lo llevaron arbitrariamente. Estuvo preso por más de 500 días y fue acusado de formar parte de una supuesta célula terrorista y de “planificar un conjunto de ataques selectivos”, con la ayuda de “mercenarios colombianos y centroamericanos” contratados. Una semana después, el Tribunal 1º de Control, con competencia en terrorismo, dictó privativa de libertad y le imputó por cuatro delitos: ocultamiento de armas y municiones, legitimación de capitales, conspiración y asociación para delinquir.

 

El diputado Juan Requesens cumple arresto domiciliario, desde el 28 de agosto de 2020, tras 752 días detenido arbitrariamente por funcionarios del Sebin, en su residencia, por supuestamente estar involucrado en el presunto “atentado” contra Nicolás Maduro, el 04 de agosto de 2018, en la avenida Bolívar. Seis días después, se publicaron videos con la supuesta confesión del diputado, difundida por el régimen de Maduro.

 

El 14 de agosto de ese año, se realizó la primera audiencia y le imputaron cargos de instigación pública continuada, terrorismo, financiamiento al terrorismo, asociación para delinquir, homicidio calificado por motivo fútil en grado de frustración, homicidio calificado con alevosía en grado de frustración y posesión ilícita de armas y municiones. El Grupo de Detenciones Arbitrarias de las Naciones Unidas, declaró esta detención como arbitraria, por considerar que no hay pruebas de las acusaciones y la aprehensión se realizó sin ninguna orden judicial.

 

Gilber Caro, diputado suplente a la Asamblea Nacional, fue detenido el 20 de diciembre de 2019, junto a su asistente Víctor Ugas, por funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales, en la urbanización La Florida. Fue acusado de presunta tenencia de explosivos y estuvo casi un mes desaparecido forzosamente, junto a Ugas. En enero de este año, el fiscal impuesto por el régimen, Tarek William Saab, informó que Caro estaba detenido en la sede de las FAES. Su asistente fue liberado siete días después, pero Caro continuó detenido.

 

Su hermana reiteró la denuncia de violaciones graves a sus DDHH. “Está durmiendo debajo de una escalera. Un espacio muy pequeño, sin colchoneta, en unas tablas, sin luz y sin poder asearse. Un derecho que tienen todas las personas” señaló, y relató que ella misma también sufrió tratos inhumanos y degradantes, durante las visitas hechas al diputado.

 

El diputado Renzo Prieto, fue detenido por las FAES el pasado 8 de marzo, durante una marcha hasta la sede del parlamento, convocada por el Presidente Interino, Juan Guaidó, y que fue disgregada por los organismos de seguridad de Nicolás Maduro. Fue acusados de financiamiento al terrorismo y promoción del odio. Luego de 120 días, su hermano denunció el mal estado de salud en la que se encontraba el parlamentario.

 

Por su parte, Vasco Da Costa, un politólogo y miembro de una familia que desde siempre ha sido adversaria del régimen y que ha padecido los embates de su política, desde 2004, fue detenido por primera vez el 26 de julio de 2014, por funcionarios Sebin, por presuntamente estar involucrado en actos «terroristas». Cumplió una condena injusta de 3 años y medio, hasta que en 2017 lo liberaron por motivos de salud.

 

Sin embargo, a menos de un año de la excarcelación del también líder del Movimiento Nacionalista, lo volvieron a privar de su libertad el 16 de abril de 2018, en medio de denuncias de allanamiento ilegal, detención arbitraria, torturas y robo por parte de los organismos de seguridad del Estado. Lo más reciente que se conoció de su caso fue que su hermana, Ana Da Costa denunció que tenía una protuberancia en el ojo, por lo que fue recluido en el Hospital Militar de Caracas.

 

Asimismo, el dirigente sindical Rubén González, se le imputaron los delitos de ultraje al centinela y a la Fuerza Armada Nacional. Sus familiares denunciaron el deterioro de su salud y hace apenas 20 días la corte marcial que tenía su causa había desestimado una apelación.

 

El 29 de noviembre de 2018 regresaba de una marcha en Caracas, en defensa de los contratos colectivos y el cese de la persecución, cuando en una alcabala de la localidad de Anaco, estado Anzoátegui, fue detenido y presentado ante un tribunal militar, que le dictó privativa de libertad y reclusión en la cárcel La Pica, de Monagas.

 

Su hija Yarudid González denunció que la condición de salud del sindicalista se agravaba y no había atención médica en prisión.

 

Nicmer Evans, politólogo y dirigente político, lo acusaron de instigación al odio, bajo la Ley promovida por la ilegítima asamblea constituyente. El 18 de julio un tribunal ratificó su privativa de libertad.

 

El 13 de julio, Evans denunció que a su residencia llegaron funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar y del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, que hostigaron a su esposa y familia. Explicó que en ese momento se llevaron a su abogado y hermano, Ángel Herrera, en calidad de testigo, tras mostrar una orden de aprehensión en contra de Evans. Además, allanaron su vivienda.

 

Una orden de aprehensión en su contra fue firmada por el Tribunal 21 de Control del Área Metropolitana de Caracas y se le acusa de los supuestos de delitos de “promoción o incitación al odio”. Su esposa había denunciado que no que no se había permitido la juramentación de los abogados defensores, ni tenian acceso a los expedientes.

 

Antonia Turbay, fue arbitrariamente detenida el 26 de junio de 2019 y se le vinculó a la fuga del expreso político, Iván Simonovis, por el simple hecho de ser su vecina. Además, tenía boleta de excarcelación desde el 26 de julio de 2019.

 

En el mismo Centro Penitenciario, estaba detenido Enrique Perdomo, abogado de Iván Simonovis, quien fue acusado de obstrucción a la justicia y está privado de libertad. Esto ocurrió después de que funcionarios del Sebin lo detuvieran arbitrariamente, el viernes 14 de junio, mientras se encontraba en la vivienda de la familia.

 

 

Demóstenes Quijada, es asesor político e ingeniero industrial, lo detuvieron en abril de 2020 tras acusarlo de terrorismo, asociación para delinquir, tráfico de armas y explosivos, y ocultamiento de drogas. Estaba recluido en la sede de la Dgcim, en Boleíta y pese a que también tiene nacionalidad española, poco pudo hacer la presión diplomática para lograr su liberación.

 

José Alberto Marulanda, médico colombo venezolano, fue detenido por su presunta vinculación sentimental con la sargento del ejército, Emmy Mirella Da Costa, quien a su vez era buscada por instigación al odio y traición a la patria. Estuvo recluido en la cárcel militar de Ramo Verde.

 

El Trabajador y dirigente sindical del hospital Clínico Universitario de Caracas Wilman Rada, se lo llevaron detenido por denunciar la corrupción dentro del centro hospitalario.

 

Isabel Zambrano, fue acusada de presunta corrupción y de haber negado medicamentos a pacientes del hospital del Seguro Social “Dr Patricinio Peñuela Ruiz”

 

Wilmer Toro, dirigente comunitario, fue aprehendido luego de protestar por falta de servicio eléctrico y agua potable. Sus allegados denunciaron que el cuerpo de seguridad que efectuó la detención fueron las Faes.

 

A LA ESPERA DE SU LIBERTAD

 

Decenas de presos políticos  de los 373 registrados por la Comisión  de DDHH permanecen en  centros penitenciarios del país. Lo que significa que, solo 22.77% fue liberado bajo la figura de «indulto», mientras que  el 77. 18%  continúa en los calabozos, pagando una condena que no ha sido impuesta y de la que no son culpables.

 

Cabe destacar que esta lista de liberados no incluye presos militares, ni expolicías detenidos ilegalmente.

 

Los principales centros de reclusión en los que hay detenidos por motivos políticos son Ramo Verde, en el estado Miranda; con 133 presos, la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), en Boleíta; con 101 presos y El Helicoide, en Distrito Capital; con 41 presos.

 

La Comisión para DDHH detalla que  358 de los detenidos son hombres y 15 son mujeres. Otros 228 son presos políticos de carácter militar  y 144 son presos sociales.

 

Presidenciave 

Presidente (e) de Venezuela se reúne con fracción de la Concertación y asegura que “el fraude no es una alternativa”

Posted on: septiembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

Por no haber dudas de que lo planteado para el 6D es un “fraude”, el Presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, dijo que no hay que perder el foco, ni caer en distracciones en la lucha por lograr el cambio que necesita urge en el país y que pasa por elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables.

 

El señalamiento, que además se convirtió en una solicitud, lo hizo durante la reunión que sostuvo con la fracción de la Concertación, en el marco de encuentros con motivo a la construcción de un gran Pacto Unitario y de una ruta política para poner fin a la tragedia en el país.

 

 

 

 

“En este momento ya está deslegitimado el 6D por la Comunidad Internacional. El fraude no es una alternativa, por eso tenemos que construir una”.

 

El también reelecto Presidente de la Asamblea Nacional (AN) aseguró que la exigencia de condiciones electorales que permitan la celebración de elecciones presidenciales yparlamentarias justas, libres y verificables, sigue siendo la bandera de lucha.

 

Agradeció a los diputados de la Concertación, la reunión y el trabajo que han hecho por la libertad de Venezuela, también reconoció la firmeza que han mantenido a pesar de la persecución y ataques del régimen.

 

“A la dictadura no le funcionó ni la mesita de noche, ni los alacranes. Nosotros no podemos perder el foco. Nuestra propuesta política es la de salvar vidas y que renazca la República”.

 

Los parlamentarios que participaron en la reunión, manifestaron al Presidente (e) Guaidó que ellos están “claros y conscientes de que hay que remar juntos” para poner fin a la tragedia que viven los venezolanos. Asimismo le ratificaron su apoyo.

 

Presidenciave 

Caricaturas del jueves 03/09/2020

Posted on: septiembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

Los 11 presos que están en arresto domiciliario, “no se ha procesado su libertad plena”

Posted on: septiembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

Gonzalo Himiob, director vicepresidente del Foro Penal, señaló este jueves que “según el decreto, la excarcelación era a 110 personas“.

 

Asimismo, indicó en el programa “El Toque De Diana”, transmitido por La Romántica 88.9 FM, que de esa cantidad, “50 estaban presas por motivos políticos, 23 estaban sujeta a una medida cautelar, 7 de ellos estaban en libertad plena. 37 personas solo estaban en investigación”.

 

“Al día de hoy han sido excarcelados todos los presos políticos de esa cantidad de 50 antes mencionado. ¿Quiénes quedan? Los 11 presos que están en arresto domiciliario, no se ha procesado su libertad plena“, sumó.

 

Sostuvo que “hay que alegrarse por estas personas por su libertad plena, pero esto no quiere decir que el fenómeno esté cesando. El registro penal tiene 436 presos políticos”.

 

Hay muchísimo trabajo que hacer todavía. Una de las cosas que nos preocupa, no hay forma de explicarle a los que quedaron por fuera porque no fueron seleccionados cuando es por razones políticas”, agregó.

 

Sumarium 

Encarcelados dos organizadores de las protestas estudiantiles en Tailandia

Posted on: septiembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

Un tribunal de Tailandia puso bajo prisión preventiva este jueves a dos de los organizadores de las manifestaciones estudiantiles que se han convocado durante las últimas semanas para exigir reformas democráticas y constitucionales en el país.

 

El juez retiró la libertad bajo fianza a Anon Nampa, abogado y activista, y Panupong Jadnok, estudiante, concedida poco después de haber sido detenidos el 7 de agosto bajo las acusaciones de violar el decreto de estado de emergencia impuesto por el Gobierno para combatir la pandemia y del delito de sedición, entre otras, al organizar varias protestas desde el 18 de julio.

 

La corte decidió encarcelarlos por considerar que habían violado las condiciones de su libertad provisional al organizar nuevas protestas y les ofreció la posibilidad de recurrir el fallo, pero Anon y Panupong renunciaron a su derecho de apelación, según la organización Thai Lawyers for Human Rights, que se ocupa de su defensa.

 

«Ha sido un placer compartir la lucha con todos vosotros. Hemos llegado muy lejos y debemos avanzar con valentía. Creo que emprendimos el camino adecuado y confío en todos los compañeros», escribió Anon en un mensaje divulgado por Thai Lawyers for Human Rights antes de ser llevado a la cárcel, dónde Anon y Panupong podrían pasar hasta 48 días en prisión preventiva.

 

Otros 12 organizadores de las protestas casi diarias han sido detenidos desde el pasado 7 de agosto y se enfrentan a los mismos cargos que Anon y Panupong, que conllevan hasta siete años de cárcel, aunque todos ellos han sido puestos en libertad bajo fianza.

 

EFE

Tifón Maysak causa inundaciones y daños en las dos Coreas

Posted on: septiembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

El tifón Maysak generó estragos este jueves a su paso por Corea del Sur, donde dejó al menos un fallecido, numerosos vuelos internos cancelados e interrupciones del suministro eléctrico, mientras que en el Norte provocó inundaciones y otros daños materiales.

 

La agencia local Yonhap informó que una de las ciudades más afectada fue la de Busan, donde falleció una mujer por las heridas causadas al romperse una ventana de su casa debido a las ráfagas de viento.

 

Adicionalmente, según datos del centro surcoreano de prevención de desastres, alrededor de 2.200 personas fueron evacuadas de sus hogares en localidades del sur y el este del país, al tiempo que se reportaron afectaciones en unas 800 instalaciones públicas, propiedades privadas o vehículos.

 

El fenómeno meteorológico también obligó a la suspensión temporal del reactor nuclear Shin-Kori 4, lo que unido a otras interrupciones del suministro eléctrico, dejó sin luz a más de 200.000 viviendas.

 

El Maysak, procedente del Mar de Japón, llegó hoy a la costa sudeste de Corea del Sur y continuó desplazándose hacia el norte recorriendo gran parte de la península, dejando precipitaciones torrenciales y rachas de viento de hasta 140 kilómetros por hora.

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »