Archive for agosto 27th, 2020

« Anterior |

Pence: Estadounidenses «no estarán seguros en los EEUU de Biden»

Posted on: agosto 27th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, advirtió este miércoles en su discurso ante la Convención Nacional Republicana de que los estadounidenses «no estarán seguros en los Estados Unidos de Joe Biden».

 

 

«La dura verdad es que no estarán seguros en los Estados Unidos de Joe Biden», dijo Pence poco después de aceptar la nominación como candidato de su partido a la Vicepresidencia en las elecciones de noviembre, durante la Convención Nacional Republicana.

 

 

Pence aseguró que Biden, el candidato demócrata a la Presidencia de EE.UU., «respalda las mismas políticas que están generando calles inseguras y violencia en las ciudades de EE.UU.», y que «recortaría fondos» a la Policía, a pesar de que el ex vicepresidente ha dejado claro que no apoya esa medida.

 

 

«Joe Biden llevaría a Estados Unidos por un camino de socialismo y declive, pero no vamos a dejar que eso ocurra», sentenció Pence, que habló en directo desde el fuerte McHenry en Baltimore (Maryland), conocido por ser la sede de una batalla que en 1812 inspiró la composición del himno nacional estadounidense.

 

 

El vicepresidente aprovechó que Biden se ha definido como un «candidato de transición» para alegar que esa transición dará poder a figuras más progresistas que él, y sentenció: «Joe Biden no sería nada más que un caballo de Troya de la izquierda radical».

 

 

 

Su discurso encajó con uno de los grandes temas de la tercera jornada de la convención, el de la «ley y el orden» y el respaldo sin matices a la Policía ante sucesos como las protestas raciales en Kenosha (Wisconsin), sin profundizar en las causas de raíz que causan ese descontento.

 

 

Pence reconoció que mucha gente cree que él es «un poco diferente» al presidente estadounidense, Donald Trump, pero defendió rotundamente su gestión, sobre todo en lo económico.

 

 

 

«En nuestros tres primeros años, construimos la mejor economía del mundo. Hicimos a Estados Unidos grande de nuevo», dijo en referencia al lema de campaña de Trump, para luego añadir: «Y entonces llegó el coronavirus desde China».

 

 

 

Pence defendió que el veto a la entrada de extranjeros desde China que impuso Trump «salvó un número incontable de vidas estadounidenses», y describió su respuesta a la pandemia como «la mayor movilización nacional desde la Segunda Guerra Mundial».

 

 

 

El vicepresidente aseguró que la elección del 3 de noviembre será entre «un político de carrera que presidió la recuperación económica más lenta desde la Gran Depresión», en alusión a Biden, «o un líder demostrado que creó la mayor economía del mundo».

 

 

EFE

Miami Herald: un excolaborador de Trump viajó a Cuba para hablar con “un hijo de Castro”

Posted on: agosto 27th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Un informe del Comité de Inteligencia del Senado de EE.UU. indica que Paul Manafort, que fue jefe de campaña del hoy presidente Donald Trump en 2016, viajó a Cuba en 2017 para reunirse con “un hijo de Castro”, sin especificar side Fidel o Raúl, según el diario Miami Herald.

 

 

De la visita de Manafort a Cuba se informó en su día pero ahora en un informe sobre la interferencia de Rusia en la campaña presidencial de 2016 surgió el tema de la entrevista con un miembro de la familia gobernante en Cuba.

 

 

Según el diario, fue el propio Manafort el que le confirmó a los investigadores del FBI que la reunión con “el hijo de Castro” fue arreglada por Brad Zackson, que trabajó como “broker exclusivo” de las propiedades inmobiliarias del padre de Trump, Fred Trump, ya fallecido.

 

 

Según los informes a los que tuvo acceso el Herald, la visita a Cuba habría tenido lugar en los primeros días de enero de 2017, justo después de que Trump asumiera la Presidencia.

 

 

Manafort dejó la campaña de Trump en agosto de 2016 al estallar un escándalo por su trabajo como cabildero para un partido político prorruso en Ucrania.

 

 

 

Como resultado de la investigación del consejero especial Robert Mueller por los lazos de la campaña de Trump con Rusia, fue condenado a siete años de cárcel por fraude fiscal y bancario y está cumpliendo su condena en arresto domiciliario.

 

 

El diario miamense indica que el informe no especifica si efectivamente se concretó la reunión “con el hijo de Castro” ni cuál fue la intención del viaje.

 

 

La información provocó inmediatamente la reacción del Partido Demócrata.

 

 

“No me sorprende”

 

 

El asesor de la campaña de Joseph Biden, candidato demócrata a la Presidencia, Cristóbal Alex dijo que “esta noticia es alarmante pero no sorprendente”.

 

 

“A Donald Trump y sus amigos les encanta pretender que tienen mano dura cuando se trata de Cuba y otras dictaduras, mientras tanto continúan comportándose de una manera corrupta, hipócrita, y más que todo una disposición de poner su propio interés antes de los intereses nacionales de los Estados Unidos”.

 

 

El hecho de que Paul Manafort visitara Cuba en el 2017 “enfatiza que a Trump y a sus amigos cercanos solo les importan ellos mismos“.

 

 

“No nos dejemos engañar, la Administración de Trump no se preocupa por responsabilizar los regímenes venezolanos o cubanos, y no están intentando mejorar la situación para los cubanos y venezolanos; solo quieren aprovecharse de la situación para su ganancia personal y política”, dijo Alex.

 

 

El representante demócrata en el Congreso de Florida Javier Fernández dijo: “como cubanoamericano, me ofende, pero no me sorprende, la hipocresía de la Administración Trump”.

 

 

“Es un insulto que el director de campaña de Trump viajara para reunirse con el hijo de Castro, promocionando su acceso a la Casa Blanca y estuviera ganando dinero con este acceso”, señaló.

 

 

 

EFE

AP: Maduro extiende las medidas económicas para “proteger” las pymes

Posted on: agosto 27th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El gobernante en disputa Nicolás Maduro anunció el miércoles su decisión de extender hasta finales de año una serie de medidas especiales adoptadas en marzo para ayudar a pequeñas y medianas empresas venezolanas a enfrentar sus compromisos laborales y financieros en medio de la cuarentena vigente para frenar los contagios por el nuevo coronavirus.

 

 

En un acto de gobierno televisado, Maduro indicó que su gobierno en disputa acordó extender hasta el 31 de diciembre la prohibición de “ejecutar las garantías de crédito” y “reclasificar el riesgo de crediticio” de clientes que no hayan podido honrar el pago de capital e intereses de créditos otorgados.

 

 

No se le podrá quitar ninguna garantía, casa o posesión, a quien por la pandemia no ha cancelado su crédito”, acotó Maduro.

 

 

El gobernante en disputa además ratificó la prohibición de desalojo forzoso de locales comerciales e industriales para “proteger” a emprendedores y empresarios pequeños, así como aquellas familias con vivienda principal arrendadas.

 

 

El madurismo restringió, desde mediados de marzo, las actividades económicas en este país sudamericano como parte del decreto de “estado de alarma constitucional” y cuarentena con miras a contener y eventualmente romper la cadena de contagios por el COVID-19.

 

 

También anunció que su administración en disputa mantendrá la medida de realizar “el pago completo” de la nómina de pequeñas y medianas empresas privadas, que originalmente estaba previsto hasta agosto, y aprobó la asignación de un bono complementario para los trabajadores independientes, sin dar detalles.

 

 

Maduro agregó que, entre el paquete de nuevas medidas, esta ampliar de una semana a 15 días el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para “facilitarle la vida a los pequeños y medianos empresarios”.

 

 

En un esfuerzo para impulsar la postrada economía venezolana, signada por una alta inflación, el madurismo además decidió que se simplifiquen los trámites para crear nuevas empresas, a la par de que las “microempresas” que se creen hasta tres meses después de superada la pandemia serán exoneradas de pagos de impuestos y cargos relacionados con su registro mercantil. Tampoco las microempresas pagarán patentes ni impuestos a la renta por los ingresos generados hasta diciembre de 2021, “siempre que cumplan con las condiciones establecidas”.

 

 

En Venezuela —donde el 13 de marzo se confirmaron los dos primeros casos del nuevo coronavirus– las cifras diarias de contagios han registrado un repunte “alarmante”.

 

 

El país contabiliza más 41.000 casos positivos y casi 350 fallecidos. Entre el 1 de junio y el 25 de agosto fueron registraron 39.713 casos, que evidencian que los contagios se acrecientan de manera sostenida en el país; mientras la cifra de fallecidos saltó de 14 a 343 en ese periodo.

 

 

Desde el 1 de junio, el madurismo, con algunos ajustes, ha venido aplicando franjas horarias de flexibilización para la reactivación parcial de las actividades económica, comercial y financieras en intervalos de días continuos, seguidos de la vuelta a la “cuarentena radical” en los siete días siguientes.

 

 

Con información de AP.

Concentran 86% de la cartera: Estos son los bancos líderes en créditos

Posted on: agosto 27th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Banco de Venezuela y el Banco Nacional de Crédito (BNC) lideran el comportamiento positivo de la cartera de créditos de la banca venezolana en julio 2020. La entidad estatal fue la que más incrementó su volumen de préstamos en valor absoluto, con un aumento de 2.580.202.555 miles de bolívares en el mes, mientras que la institución privada registró una variación de 55,05%, la mayor del sistema, en el otorgamiento de financiamiento.

 

 

 

 

La cartera de crédito ascendió a 45.571.737.365 miles de bolívares, un aumento de 35% en el mes, en buena medida por el efecto de la indexación a la variación del tipo de cambio oficial de la cartera en el saldo de los préstamos.

 

 

 

 

Los 10 primeros en créditos concentran 86% del volumen total, un aumento de 1 punto en comparación con el mes anterior y de 15,9 puntos porcentuales en comparación con julio de 2019. Estos datos siguen revelando que han aumentado las asimetrías en el mercado, especialmente en términos de liquidez, lo que deja un margen escaso del negocio medular para un elevado número de entidades.

 

 

 

 

Los líderes absolutos son el Banco de Venezuela, en primer lugar, con un portafolio de 9.029.893.160 miles de bolívares, para una participación de mercado de 19,8%, y Banesco, con una cartera de 6.562.680.408 miles de bolívares, una cuota de 14,4%.

 

 

 

 

El Venezuela elevó su participación en 0,7 puntos en julio al cierre del mes, mientras que Banesco redujo su cuota en -0,8 puntos. Sin embargo, la banca privada es la que domina en otorgamiento de créditos, con 68,4% del total. Entre los 10 primeros, las entidades de capital privado concentran 56,9% del volumen de este grupo.

 

 

 

 

Estos datos muestran una resaltante paradoja en la intermediación crediticia, ya que la banca estatal concentra la mayor parte de las captaciones del público. Solo el Banco de Venezuela absorbió, al cierre de la primera mitad de 2020, 48,4% de los depósitos.

 

 

 

 

Esta situación se explica por claras diferencias en los modelos de negocios entre la banca estatal y la privada, mientras las instituciones de capital privado se concentran en defender el segmento tradicional de intermediación y crecer en materia de servicios, los entes estatales focalizan su actividad en áreas como la distribución de subsidios, aparte de que concentran más de 80% de los depósitos oficiales, lo que representa un añadido relevante a su volumen de captaciones.

 

 

 

 

 

El «Top 10» de la cartera de créditos en julio 2020:

– Así está el mercado –

En julio de 2020, la cartera consolidada de los 10 principales bancos subió 36,5%, mientras que la del resto del sistema escaló 26,3%.

 

 

 

 

Banesco siguió al Banco de Venezuela en aumento absoluto del volumen de préstamos, con una subida de 1.424.793.419 miles de bolívares.

 

 

 

 

En términos de variación porcentual, destacan los casos del Banco Nacional de Crédito (BNC) con un escalada de 55,05%, 20,05 puntos por encima del aumento general del sistema en el séptimo mes del año, y de Bancrecer, con una subida de 54,45%, también superando ampliamente la variación general.

 

 

 

 

Por cierto, Bancrecer entra al conjunto de los 10 líderes en este mes de julio.

 

 

 

 

Fuera del «top 10», el BOD obtuvo el mayor aumento absoluto con una subida de 300.614.006 miles de bolívares, un incremento de 44,5%. Detrás vino el Banco Plaza, con un incremento de 270.923.726 miles de bolívares (+39,5% en el mes).

 

 

 

 

En variación porcentual mensual destacan en julio, Mi Banco, con un aumento de 66,67% de cartera y Bancamiga, muy cerca, con un incremento de 65,14%.

 

 

 

 

– Frente al año anterior –

En términos anualizados, los 10 principales bancos del sistema incrementaron su cartera consolidada en 1.549,5%, mientras que el grupo restante hizo lo propio en 532,6%.

 

 

 

 

En el año corrido entre julio de 2019 y el mismo mes de 2020, el Banco Nacional de Crédito (BNC) registró la mayor variación, con un crecimiento de 4.740,5%, seguido de Bancamiga (+2.868,4%), 100% Banco (+2.788,8%), Banco de Venezuela (+2.232,8%), Bancaribe (+2.153,1%), y el Banco Exterior (+2.194,4%).

 

 

 

 

El Banco de Venezuela registra el mayor incremento absoluto de la banca con un aumento de 8.642.801.552 miles de bolívares, en comparación con julio de 2019.

 

 

 

 

Banesco vino detrás con una subida absoluta de 6.128.376.281 miles de bolívares.

 

 

 

 

La entidad que ganó más cuota de mercado en el año fue el Venezuela con un aumento de 8,39%, seguido del BNC con 6,10%. En el otro extremo, la institución que perdió más participación en el rubro de cartera de crédito fue el Banco Bicentenario con una caída de -5,58%, escoltado por el Banco del Tesoro, que bajó -1,59%.

 

 

 

 

Fuera de 10 mayores, Banco Plaza logró la mayor variación absoluta anualizada de volumen de préstamos, con 894.056.988 miles de bolívares, seguido de cerca por el Banco de la Fuerza Armada Nacional (Banfanb), que subió 815.552.668 miles de bolívares.

 

 

 

 

Bancamiga registró la mayor variación porcentual, con 2.868,39%, escoltado por 100% Banco, con 2.788,84%.

 

 

 

 

100% Banco fue la entidad pequeña que ganó más porción de mercado con un aumento de 0,48% y detrás se ubicó Bancamiga, con 0,44%. El BOD registró la mayor pérdida de cuota entre julio de 2019 y julio de 2020, con un descenso de -10,04%. Por segundo mes consecutivo, esta institución registra una disminución de cuota de esta magnitud.

 

 

 

 

– Principales actores –

El Banco de Venezuela lidera el mercado con una cartera de 9.029.893.160 miles de bolívares, que le permite obtener un 19,8% de participación; sin embargo, la entidad pública líder absoluta del sistema baja al puesto 10 en intermediación financiera, con un margen de 5,20%, aunque mejoró 0,64 puntos en comparación con junio.

 

 

 

 

Esta institución muestra un índice de morosidad de 0,22%, lo que la mantiene en el puesto 6 del sistema en este indicador, y ostenta una cobertura de la mora equivalente a 2.589,83%, un aumento de 1.434,78 puntos porcentuales en el mes.

 

 

 

 

El Banco de Venezuela cierra el mes con un margen financiero bruto de 1.398.039.462 miles de bolívares, el mayor del sistema con una cuota de mercado que se mantiene en 20,7%. En términos anualizados, este factor aumentó 1.173,8%

 

 

 

 

Banesco muestra, al cierre del primer semestre, una morosidad de 0% y, sin embargo, ocupa el puesto 2 en cobertura de la mora con un asombroso 170.507,08%.

 

 

 

 

La cartera de crédito de esta entidad ascendió a 6.562.680.408 miles de bolívares, lo que representa 14,4% del mercado total. Frente a junio, este monto aumentó en 27,7% y en comparación con el mismo mes del año pasado el incremento fue de 1.411,1%

 

 

 

 

Banesco registró un índice de intermediación financiera de 20,57%, prácticamente el doble del factor del sistema en el primer semestre.

 

 

 

 

El margen financiero bruto de esta institución fue de 1.101.966.403 miles de bolívares, para una participación de 16,3%. Este indicador aumentó 1.334,6% en términos anualizados.

 

 

 

 

El Banco de Venezuela, Banesco, BBVA Provincial, Banco Nacional de Crédito (BNC) y Banco del Tesoro concentran el 67,1% del total de créditos de la banca.

 

 

 

 


Fuente: Banca y Negocios 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

CNE extiende el plazo de postulaciones hasta el 4 de septiembre

Posted on: agosto 27th, 2020 by Super Confirmado No Comments


 
Nueva prórroga del proceso de postulaciones, que ya se había extendido hasta este miércoles 26 de agosto, pero ante las solicitudes de diversas organizaciones, el directorio del CNE consideró esta nueva ampliación del lapso de inscripciones. 

 

 

La presidenta del Consejo Nacional Electoral Indira Alfonzo informó que el proceso de postulaciones de candidaturas para los comicios parlamentarios de diciembre se prorroga ahora hasta el 4 de septiembre.

 

 

La funcionaria señaló que la idea es promover una más amplia participación y que la medida afecta el calendario electoral, que se ajustará, pero no implica cambios importantes.

 

 

Según las autoridades designadas por el Tribunal Supremo de Justicia, en el proceso participarán 107 partidos políticos, incluyendo los que han sido intervenidos por el ente máximo del poder judicial.

 

 

 

Portadas de los diarios del jueves 27/08/2020

Posted on: agosto 27th, 2020 by Super Confirmado No Comments

Una guerra en plena ciudad

Posted on: agosto 27th, 2020 by Super Confirmado No Comments


 
 
Los habitantes de la Cota 905 y de la urbanización El Paraíso viven en una zona de guerra. Ya saben que en cualquier momento se van a molestar los seguidores del Coqui y van a comenzar a repartir balas a diestra y siniestra y no hay nadie que les haga frente.

 

 

No importa la hora, como sucedió el martes. El almuerzo de los vecinos se vio interrumpido por la balacera. Los seguidores del Coqui decidieron arremeter en contra de la sede de la Policía Nacional Bolivariana que desafortunadamente queda en los predios de la banda.

 

 

Lo insólito no acaba allí. Cualquiera pensaría que se trata de un guion para una serie policíaca. Lo malo es que es la pura realidad, que se pone peor si se toma en cuenta que los policías no pudieron repeler el ataque. Mucho menos lograr lo que debió ser su objetivo, atrapar a los delincuentes y ponerlos a las órdenes de la justicia.

 

 

Tuvieron que pedir refuerzos al grupo más represivo del régimen, el que aterroriza a la población por su ferocidad y por su ánimo aniquilador, la FAES. Pero a pesar de que siempre están armados hasta los dientes, tampoco pudieron someter a la banda.

 

 

Alguien en la cúpula rojita se dio cuenta de que semejante show debía terminar, después de cuatro horas de una lluvia de balas de un lado y otro. No se les ocurrió, por supuesto, usar todos los recursos para tratar de neutralizar a los malandros que aterrorizan a los habitantes de esa urbanización del oeste de la capital. No. Pensaron: “Mejor los dejamos tranquilos en su territorio”.

 

 

¡Las fuerzas policiales del régimen recibieron la orden de retirada una vez más! Porque no es la primera vez que sucede. Los caraqueños deben recordar otra trifulca que terminó igual. Por varias semanas los policías fueron el hazmerreír de la gente, y la historia se repite. Debe ser que el objetivo del Coqui es ese, ridiculizar a las fuerzas represivas del régimen. Eso, y por supuesto, mantener el régimen del terror entre los vecinos.

 

 

La vergüenza nacional. Con este nuevo episodio quedan comprobadas dos cosas. La primera, que al régimen no le interesa para nada garantizar la vida y la seguridad de los ciudadanos. Y la segunda, que el único enfrentamiento que las fuerzas represivas rojitas pueden ganar es cuando atacan a venezolanos desarmados e inocentes.

 

 

Editorial de El Nacional

807 casos de covid-19 y 8 muertes es el balance de Venezuela para este miércoles

Posted on: agosto 27th, 2020 by Super Confirmado No Comments


De los casos de este miércoles 794 corresponden a infecciones de transmisión comunitaria y 13 son importados


 
 
El régimen de Nicolás Maduro reportó este miércoles 807 nuevos casos de covid-19, con lo que Venezuela suma 41.965  contagios totales desde que la enfermedad llegó al país, el pasado 13 de marzo.

 

 

Según detalló la vicepresidenta de Maduro, Delcy Rodríguez, la cifra de fallecidos ascendió a 351, con 8 decesos causados por covid-19 este 26 de agosto.


 

Contagios comunitarios

 


De los casos de este miércoles 794 corresponden a infecciones de transmisión comunitaria y 13 son importados.

 

 

Las entidades con mayor cantidad de casos siguen siendo las de la región central del país. En el Distrito Capital se registraron 290 casos, en sus 22 parroquias.

 

 

Las parroquias que más casos registraron son Sucre (42), El Valle (35), El Paraíso (19), Antímano, La Candelaria y Coche con 14 cada una, San Juan y Altagracia con 13.

 

 

En cuanto a los decesos, Rodríguez detalló que corresponden a:

 

 

1 mujer de 72 años del estado Táchira.


2 hombres de 62 y 60 años del estado Táchira


2 hombres de 52 y 53 años del Distrito Capital


1 hombre de 64 años de Miranda


1 hombre de 60 años de Zulia


1 hombre de 66 años de Anzoátegui

 


Del total de contagios en el país, la funcionaria del régimen indicó que 8.683 se encuentran activos, 32.931 recuperados (78%), 3.430 están en Hospitales, 5.064 en CDI, 189 en clínicas privadas.

 

 

 

 

« Anterior |