Archive for agosto 24th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Huawei WiFi AX3, así es el nuevo router con tecnología WiFi 6 que permite conectarse sin utilizar contraseña

Posted on: agosto 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Huawei WiFi AX3 nace con el objetivo de aprovechar al máximo el estándar WiFi 6, este router multiplica la potencia de la señal e implementa una novedosa conexión por NFC.

 

 

 

Como bien saben todos los amantes de la tecnología, Huawei es mucho más que un fabricante de móviles o la empresa con la red 5G más importante, también se dedica a vender otro tipo de dispositivos, como los relojes inteligentes, donde ha incrementado un 118,5% sus ventas en un año, o el router que acaba de anunciarse: Huawei WiFi AX3.

 

 

 

 


El router Huawei WiFi AX3 nace con la idea de dar soporte al nuevo estándar WiFi 6. Conocido también con el nombre 802.11ax, mientras que el WiFi 5 es capaz de alcanzar los 3.5 Gbps, el WiFi 6 cuenta con una velocidad máxima de 9.6 Gbps, además de múltiples mejoras y facilidades que van desde la conectividad a la seguridad.

 

 

 

 

Dentro de este contexto, entre los principales avances que promete este router de Huawei se encuentran el ofrecer mayor potencia y radio de cobertura, además de dar la posibilidad de conectar más dispositivos.

 

 

 

 


A la hora de dar forma a este router, desde Huawei han sumado distintas tecnologías de última generación. Lo primero es el procesador Gigahome que con el chipset Gigahome WiFi 6 multiplican la velocidad y la capacidad de atravesar los obstáculos intermedios que en ocasiones debilitan la señal, como paredes o muebles.

 

 

 

 

El chipset Gigahome WiFi 6 realiza su propia fragmentación automática de los paquetes para estabilizar el ancho de banda y el envío de información a los equipos. Funciona a una frecuencia de hasta 160 MHz.

 

 

 

 

Huawei WiFi AX3


Además cuenta con la innovadora tecnología OneTouch con NFC que posibilita la conexión con la red WiFi sin necesidad de ninguna contraseña, algo que puede ser muy interesante para negocios y empresas donde se tengan muchas conexiones nuevas cada día.

 

 

 

Pero más allá de todas las medidas que implementa el Huawei WiFi AX3 en lo que respecta a facilidad de conexión o seguridad, este router nace con el objetivo de aprovechar las increíbles ventajas que va a ofrecer la suma de WiFi 6 y 5G en cuanto a velocidades de conexión y posibilidades de aumentar usuarios y reducir la latencia. Dentro de este contexto se tratará de ayudar a construir ecosistemas inteligentes y adaptados a cada situación, tanto en entornos particulares como profesionales.

 

 

 

 

 

Fuente: Computer Hoy 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twiitter: @i_am_LauEz14

Anuncios misteriosos sobre RBD: ¿Está cerca un regreso?

Posted on: agosto 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La famosa banda RBD surgida de la telenovela juvenil mexicana Rebelde, que consiguió seguidores en múltiples rincones de todo el mundo y sigue siendo 15 años después de su final un icono para muchos jóvenes millennial, podría regresar de alguna manera.

 

 

 

“Sus plegarias fueron escuchadas… #RBD #Próximamente”, anunciaron este viernes en la cuenta oficial de Twitter de la desaparecida agrupación.

 

 

 

El ambiguo anuncio dejó a fanáticos del mundo entero intrigados sobre lo que puede venir para la banda conformada por Alfonso Herrera, Anahí, Christian Chávez, Christopher Uckermann, Dulce María y Maite Perroni.

 

 

 

A finales de 2019 los integrantes de RBD sorprendieron con el regreso 11 años después de su ruptura y, como prueba del encuentro, los exintegrantes publicaron una foto en sus redes sociales con un emotivo mensaje.

 

 

 

“Ayer, a mi corazón le devolvieron cinco pedacitos que desde hace 11 años no estaban todos juntos. Al vernos otra vez a los ojos, solo recuerdas lo increíble y lo malo, se olvida”, aseguró Dulce María en sus perfiles de Facebook e Instagram el 23 de diciembre del 2019.

 

 

 

 


Fue entonces que los fanáticos celebraron la reunión y pidieron un reencuentro en el ámbito profesional. Sin embargo, no hubo respuesta sobre eso.

 

 

 

 

Ahora, la publicación vía Twitter deja un halo de esperanza sobre un posible proyecto en conjunto o algún lanzamiento especial.

 

 

 

 

“FELICIDAD YA TENEMOS LAS CANCIONES DE NUESTROS 6 RBD!!!”, publicó una cuenta de España de seguidores de la banda en la misma red social.

 

 

 

 

Sin embargo, otros se mostraron ilusionados con mesura al suponer que lo único que implica el tuit de la banda es la aparición de sus canciones en plataformas digitales.

 

 

 

 

“Amigos, no nos ilusionemos mucho. Lo que estamos esperando es RBD en plataformas, no creo que pase nada más”, dijo una usuaria.

 

 

 

 

Y añadió: “Y no sé ustedes, pero yo estoy deseando que suban todas las canciones. Vamos a demostrar quienes son los reyes y reinas del pop, los vamos a hacer ganar discos de oro, platino, diamante y lo que des que sigue”.

 

 

 

 

RBD fue un grupo de pop mexicano fundado el 4 de octubre del 2004, surgido de la telenovela Rebelde, emitida por Televisa entre ese año y junio de 2006. A lo largo de ese período, logró buenas cifras de audiencia.

 

 

 


El grupo musical, sin embargo, mantuvo vigente su actividad hasta 2008, superando así la vida de la serie que le dio vida.

 

 

 

Durante esos cuatro años de actividad, RBD publicó seis discos de estudio y otros tres trabajos en directo, que consiguieron buena respuesta del público.

 

 

 

Un seguimiento popular que también se observó en las seis giras internacionales que la banda hizo, y que permitió a sus miembros actuar frente a miles de seguidores de Europa y América.

 

 

 

 

A pesar de ello, la banda anunció su disolución a mediados de 2008 y su último concierto se celebró en Madrid el 21 de diciembre de ese año.

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twiitter: @i_am_LauEz14

Día Internacional de los Parques Naturales

Posted on: agosto 24th, 2020 by Super Confirmado No Comments


 
Cada 24 de agosto se celebra el Día Internacional de los Parques Naturales, con el objetivo de crear conciencia en la población sobre la importancia que tienen estas zonas completamente naturales y ricas en flora y fauna.

 

 

La fecha fue escogida por el calendario ecológico con el objetivo de enseñar la riqueza que natural que existen en ellas y que las mismas sirven para realizar turismo, educación e investigaciones científicas.

 

 


Durante esta fecha se realizan diversas exposiciones de maquetas, informes, videos y demás actividades similares en distintos lugares del planeta.

 

 

Cabe destacar que Venezuela cuenta con 43 parques nacionales, 22 monumentos naturales, 2 reservas de biosfera, 7 refugios, 5 reservas de fauna silvestre y 79 parques recreativos.

 

 

Juanes hace un homenaje a Zoé con su propia versión de “Vía Láctea”

Posted on: agosto 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El cantante colombiano Juanes rindió un homenaje a la banda Zoé al publicar su propia versión de “Vía Láctea”, canción de 2006 que hizo parte del exitoso álbum Memo Rex Commander y el Corazón Atómico de la Vía Láctea de la agrupación mexicana.

 

 

 

“Hace unos meses me contactó el management de Zoé para invitarme a participar y cuando escuché la idea inmediatamente dije sí porque Zoé es una banda muy importante para la música de Latinoamérica”, expresó el cantante colombiano en un comunicado de prensa.

 

 

 

 

Esta nueva versión de “Vía Láctea”, en la que Juanes tuvo la colaboración del estadounidense Sebastián Krys y del británico Pete Thomas, forma parte del álbum Reversiones, con el que artistas como Alejandro Fernández, Morat, Andrés Calamaro, Mon Laferte y Bronco rinden homenaje a Zoé por sus 20 años de carrera.

 

 

 

 

“Cuando escuché varias opciones que me mandaron, ‘Vía Láctea’ me conectó más, en sí la canción, la letra y la melodía. Mi approach a la canción fue libre, reinterpreté la canción como si fuera mía digámoslo así, cogí los acordes, empecé a cantarla yo como si fuera mi canción”, dijo el cantante de éxitos como “La camisa negra” y “A Dios le pido”.

 

 

 

 

 

Agregó: “Empecé a imaginármela más o menos, obviamente teniendo referencias de su disco MTV Unplugged y de su disco original, la verdad que quedé muy contento producida por Sebastian Krys y por mi”.

 

 

 

 

Esta nueva versión del éxito de Zoé, que tiene un ritmo cadencioso y semifunk e incluso un solo de trompeta, está disponible en plataformas como YouTube, donde se publicó con un lyric video.

 

 

 

 

En junio pasado, Juanes y el rapero español Nach unieron sus voces en “Pasarán” (Universal Music), canción en colaboración con ACNUR por el Día Internacional de los Refugiados, que apela no solo a la necesidad de visibilizar la problemática de los inmigrantes a escala global, sino también a abrir mentes.

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twiitter: @i_am_LauEz14

Bad Bunny llegó para quedarse

Posted on: agosto 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Amado por muchos y odiado por otros. Los más jóvenes lo consideran el artista que redefinió la música urbana y que logró que personas de todas las edades, clases y culturas conocieran, a través de él, el alcance de reguetón. Otros, los mayores y quizá conservadores, critican sus letras, para muchos vulgares y agresivas. Bad Bunny no ha dejado indiferente a nadie.

 

 

 

El llamado “conejo malo”, cuyo nombre real es Benito Martínez, se ha convertido en un fenómeno sociocultural por su meteórico ascenso al estrellato, sus polémicas letras y su estilo, que rompe con los paradigmas establecidos en la industria musical por su imagen y los temas que aborda en sus canciones como la violencia de género y el empoderamiento femenino.

 

 

 

En julio, el puertorriqueño fue noticia. No fue por un nuevo y sorpresivo lanzamiento, como ocurrió en mayo cuando publicó el álbum Las que no iban a salir. En esta oportunidad, la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores (Ascap, por su siglas en inglés) nombró a Bad Bunny como Compositor del año y las redes sociales estallaron. Desde críticas por parte de sus detractores hasta el apoyo incondicional de sus fans, todos tuvieron algo que comentar en un debate interminable que tuvo al intérprete de “Callaíta” como protagonista.

 

 

 

 

Tras el reconocimiento de Ascap, la discusión en redes sociales se centró en los méritos que tenía Bad Bunny para recibir un premio como compositor del año: muchos alegaban que sus letras son vulgares y con una carga sexual muy pesada. La conclusión, entonces, es que los premios se habían basado en el éxito comercial del cantante más que en el contenido de sus líricas.

 

 

 

 

Ascap toma en consideración el número de reproducciones y visualizaciones que los artistas consiguen con sus canciones. Sin embargo, la propuesta musical de Bad Bunny va mucho más allá de eso. Para Félix Allueva, presidente de la Fundación Nuevas Bandas y promotor cultural, lo más importante, en el caso del puertorriqueño, es el crossover que ha logrado entre la música de antes, los sonidos actuales, sus letras polémicas y sus éxitos en ventas.

 

 

 

 

“La música es mucho más que música cuando abordas a un artista como Bad Bunny y lo que representa su género musical. La música vista como matemática del sonido es una cosa, cómo compones, los arreglos y las letras. Pero la música también tiene un fuerte componente sociocultural. Es muy difícil abordar como crítico a un músico sin tomar en cuenta su entorno y al mismo tiempo el momento que le tocó vivir. Entonces, ¿qué es más importante: la música, el mensaje o lo comercial? Esos tres elementos los puede tener Bad Bunny, porque sus letras generan cierta polémica, su música está asociada a lo malandro, al sonido del barrio, quizá hasta monótono que algunos músicos dicen ‘no es música’ y está la parte que es netamente de la industria, que es que el tipo vende mucho. Bad Bunny es la combinación de todos estos elementos”, explica.

 

 

 

 

Para Yumber Vera, periodista cultural venezolano afincado en Argentina, se trata de un tema de prejuicios hacia la música urbana latinoamericana. “Cae el peso de que se valora más el éxito comercial que la calidad; sin embargo, la pregunta es qué es calidad. La calidad no necesariamente implica algo bueno, implica hacer algo correcto lo que carece a veces de sentimiento (…) Me parece que hay bastante envidia con muchos artistas que vienen de los sectores populares que hicieron un espacio a contracorriente de lo que establecía la industria musical, entonces se les rechaza porque generaron un lugar nuevo dentro de las escenas musicales”, comenta.

 

 

 

 

 

Vera explica que, lógicamente, la industria musical intenta hallar un equilibrio entre el éxito comercial y la calidad. Sin embargo, las redes sociales han tomado un rol importante, al punto de que la propia industria perdió la posibilidad de determinar o imponer el gusto. “Básicamente, es como una mezcla de cosas, de buscar el equilibrio pero, al mismo tiempo, buscar la complacencia y otro rasgo más que es el ataque, digamos, del establishment o de figuras anacrónicas que ya no tienen ni siquiera participación en la música con respecto a artistas que calan en el gusto popular”.

 

 

 

 



Bad Bunny no fue el único artista urbano o latino reconocido: Romeo Santos (Compositor y Artista del Año) y Daddy Yankee (Canción del Año por “Con calma”) lo acompañaron. Sin embargo, el que protagonizó la polémica fue el intérprete de “Safaera”, pese a que los tres pertenecen a la misma tribu urbana, aunque con marcadas diferencias. Coinciden Vera y Allueva que es más fácil atacar a un artista joven. “Bad Bunny le canta a su generación, a chicos veinteañeros y eso es muy potente. Creen que atacarlo es más fácil porque es joven, y eso tiene que ver con una manera latinoamericana, bastante vieja, de ver las cosas, piensan que por ser adolescente no te puedes defender y eres vulnerable. Pero es todo lo contrario, puedes ser mucho más efectivo en el ataque que cualquier otro”, afirma el periodista.

 

 

 

 

 

Las críticas también surgieron de un pequeño grupo de artistas entre los que estaban las cantantes venezolanas Karina y Kiara, quienes consideran que Bad Bunny no tiene méritos como compositor. Allueva explica que sus comentarios se deben a un prejuicio histórico: “Ellas dos corresponden a nivel de concepto musical de otras épocas y posiblemente hacen análisis de la música actual con parámetros correspondientes a otras décadas. Ojo, no es bueno ni malo, es algo que pasa y todos estamos afectados por eso, son muy pocos los que logran romper con eso y tener unas barreras de apertura mental a los nuevos géneros”.

 

 

 

 

 

Bad Bunny es mucho más que sus letras explícitas. Con cuatro discos en su haber: X100pre (2018), Oasis -con J Balvin- (2019), YHLQMDLG (2020) y Las que no iban a salir (2020), el cantante de 26 años de edad se convirtió en el portavoz de una generación con sus temas irreverentes, subidos de tono y que reflejan la época que le tocó vivir. “Es uno de los mejores artistas paridos en América Latina en al menos los últimos cinco años. Me parece que supo entender su tiempo, supo tomar expresiones anglosajonas para tratar de traducirlas a la idiosincrasia latinoamericana”, dice Vera.

 

 

 

 


Desde el lanzamiento de su disco debut, X100pre, la carrera artística de Bad Bunny no ha dejado de crecer. Este álbum le valió un Latin Grammy como Mejor Álbum Urbano. En febrero de este año hizo historia con YHLQMDLG, con el que batió récords en ventas, con 179.000 copias vendidas en Estados Unidos en su primera semana.

 

 

 

 

Un par de meses después, en mayo, Bad Bunny se convirtió en el primer artista urbano latino en aparecer en la portada de la emblemática revista Rolling Stone. En esa misma fecha, el puertorriqueño también sorprendió con el lanzamiento de su álbum sorpresa, Las que no iban a salir, a solo tres meses del estreno del disco que lo consolidó como máximo referente del género urbano en el mundo. Más tarde, en julio, se convirtió el primer hombre en aparecer en la revista Playboy, protagonizando la portada de su versión digital.

 

 

 

 


Un hito histórico en el que participó Bad Bunny, junto con sus compatriotas Ricky Martin y Residente, ocurrió en julio del año pasado y fue la renuncia del exgobernador de Puerto Rico, Ricardo Roselló. “Ellos lograron algo que ninguno de esos músicos pop que lo están criticando pudieron conseguir, que fue un golpe de Estado. Tres artistas puertorriqueños salieron a manifestar y que la gente los acompañara por su alcance popular es importante”, destaca Vera.

 

 

 

 


Sobre el prejuicio en torno al reguetón, que muchos mantienen actualmente, Félix Allueva asegura que ocurre lo mismo que pasó con otros géneros como el blues o la salsa: al principio eran menospreciados por sus orígenes, pero con el pasar del tiempo fueron aceptados. “El tiempo va poniendo las cosas en su lugar y lo que va a suceder con la música urbana, que ya está sucediendo, es que no será tan rechazada como hace cinco años atrás y que cada vez forma parte de nuestra cultura cotidiana”, afirma el promotor cultural.

 

 

 

 

 

“Me sigue sorprendiendo que la gente todavía cuestione el valor del reguetón y que lo sigan atacando y demonizando. Si hay un género que ha sido flexible a la evolución de la música, al menos en la última década, ha sido el reguetón. Por eso ha tenido la capacidad de sobrevivir. Ha sabido adaptarse a las circunstancias”, afirma Yumber Vera.

 

 

 

 

 


En ese sentido, la música urbana o el reguetón no va a desaparecer. “El reguetón –acota Vera- desde que nació, vino para quedarse, no va a desaparecer, así como sucede con todos los géneros musicales; lo que puede acontecer es que pueda tener una época apoteósica y otra decadente, pero los géneros musicales nunca desaparecen”.

 

 

 

 

 

La música evoluciona, así como las letras y sus exponentes. Y Bad Bunny no será la excepción. “No soy partidario de las letras sexistas ni de la violencia de género. Entiendo que los géneros evolucionan y que así como la salsa tenía una letra muy fuerte, que progresivamente se fue adaptando, cambiando e incluyendo mejores líricas, así también pasará con el género urbano”, indica Allueva.

 

 

 

 

El mensaje de la industria y de los premios Ascap es claro: entendieron que la música cambió, tanto en composición como a nivel de ejecución, que Bad Bunny llegó para quedarse y que tiene todo mérito como artista. “Es uno de los artistas más importantes de la nueva oleada de la música latina (…) Creo que Bad Bunny tiene su peso artístico por muchos factores: su manera de componer, de cantar, como integra la actualidad, la cotidianidad de su pueblo con todo lo que son las nuevas tecnologías y la nueva música”, finaliza Allueva.

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twiitter: @i_am_LauEz14

DC Fandome reveló cómo luce Cheetah en el nuevo trailer de Wonder Woman 84

Posted on: agosto 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Wonder Woman 84 reveló este sábado su segundo trailer, esto a propósito del evento de fand DC Fandome. En el nuevo adelanto se muestra cómo Dian Prince, interpretada por Gal Gadot, tiene que enfrentar una nueva amenaza en los años 80. Además deberá reencontrarse con una de las personas más importantes de su vida.

 

 

 

Este nuevo trailer de Wonder Woman 84, película dirigida por Patty Jenkins, muestra por primera vez la progresiva transformación de Kristen Wiig en Cheetah, villana de características felinas. La antagonista hace alianza con el empresario Maxwell Lord, interpretado por Pedro Pascal para vencer a Wonder Woman.

 

 

 

 

El nuevo villano de Wonder Woman 1984 está inspirado en Donald Trump
Este adelanto se reveló en exclusiva para todo el mundo en un panel del evento de fans DC Fandome. El evento contó con la participación del elenco de la cinta, así como una invitada especial: Lynda Carter, quien interpretó a Diana Prince entre 1975 y 1976.

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twiitter: @i_am_LauEz14

The Suicide Squad de James Gunn revela su primer trailer en DC Fandome

Posted on: agosto 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Cuatro años después del estreno de Suicide Squad, película protagonizada por los villanos de DC Comics que fue mal recibida por la crítica, se dio a conocer el primer trailer de la secuela. The Suicide Squad de James Gunn, que cuenta con parte del elenco original, lanzó su primer adelanto en video en el evento DC Fandome.

 

 

 

 

En el material se presenta a los personajes de la cinta. Al empezar el panel de The Suicide Squad James Gunn indicó que ya se conocía qué actores estarían en la película. Sin embargo, detalló que todavía habían papeles que eran un misterio. Luego de eso, presentó un video corto con los actores caracterizados. Estos son los roles:

 

 

Viola Davis como amanda Palmer
Joel Kinnaman como Rick Flag
Michael Rooker como Savant
Flula Borg como Javelin
Margot Robbie como Harley Quinn
David Dastmalchian como Polka Dot Man
Daniela Melchior como Ratcatcher 2
Idris Elba como Bloodsport
Joaquín Cosio como King Shark
Mayling NG como Mongal
Peer Capaldi como Thinker
Alice Braga como Sulsoria
Pete Davidson como Blackguard
Nathan Fillion como T.D.K.
Sean Gunn como Weasel
Jai Courtney como Capitán Boomerang
John Cena como Peacemaker

 

 

 


De igual modo, se mostró un primer trailer de The Suicide Squad enfocado en el detrás de cámaras, con imágenes de los actores disfrazados.

 

 

 

 

El cómo James Gunn consiguió el trabajo de escribir y dirigir la cinta se remonta a unos mensajes de Twitter en los que hace unas bromas que fueron muy criticadas. Las bromas se hicieron años antes de que él dirigiera las dos películas de Guardians of the Galaxy.

 

 

 

 

Marvel Studios decidió no volver a contar con el director, razón por la cual Warner Bros. lo contrata y Gunn acepta dirigir The Suicide Squad. Este es uno de los cómics que más amó al crecer. Eventualmente, Marvel lo vuelve a contratar para Guardians of the Galaxy Vol. 3, cuya fecha de estreno aún no se conoce.

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twiitter: @i_am_LauEz14

Israel inauguró un cine flotante para disfrutar del séptimo arte en tiempos de coronavirus

Posted on: agosto 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La municipalidad de la ciudad de Tel Aviv, Israel inauguró hoy un cine flotante, ideado para disfrutar la pantalla grande aun cuando la pandemia causó el cierre de todas las salas del país.

 

 

 

En botes, a dos metros de distancia y bajo la luz de las estrellas. Así es una sala de cine versión covid-19, al menos en Tel Aviv. Allí cientos de israelíes tuvieron este sábado una experiencia cancelada en gran parte del mundo en los últimos meses: ver una película en pantalla gigante.

 

 

 

 



Acudieron 70 pequeñas embarcaciones, cada una con cuatro asientos y flotando en el lago del parque Hayarkón, al norte de la ciudad. Durante las próximas seis noches, se transmitirán dos películas cada una. Este cine es una iniciativa conjunta entre la municipalidad de Tel Aviv-Yafo y la Cinemateca de Tel Aviv, Israel.

 

 

 

 

La propuesta sigue a otra en la que los residentes de la ciudad pudieron ver películas proyectadas en el estacionamiento de un estadio de baloncesto, desde la comodidad de sus automóviles.

 

 

 



“La iniciativa de proyectar películas en el lago del parque Hayarkón es otra forma creativa de pasar los calurosos días de agosto. La actividad cumple con las pautas del Ministerio de Salud”, señaló Ron Huldaí, alcalde de la ciudad. Se destacó, además, los desafíos que presenta la pandemia para la vida cultural. Asimismo, adelantó que seguirán pensando alternativas para poder suplir la falta de actividades recreativas.

 

 

 

 

Israel enfrenta actualmente una severa segunda ola de coronavirus y superó ayer los 100.000 casos totales, más de 20.000 de ellos aún activos. Hasta el momento se registraron 809 muertes y 390 personas se encuentran en estado grave. El Gobierno israelí evalúa desde hace semanas la implementación de nuevas restricciones, que aún no se aplican y que podrían someterse a votación en los próximos días.

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twiitter: @i_am_LauEz14

This is Paris | El documental de Paris Hilton donde lo cuenta todo, hasta sus traumas infantiles

Posted on: agosto 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Paris Hilton está dispuesta a recuperar el trono. La heredera de la famosa cadena hotelera se ha convertido en protagonista esta semana después de anunciar el estreno de su documental This is Paris, una especie de película autobiográfica en la que la socialité ha prometido desnudar sus sentimientos y hablar sobre numerosos aspectos desconocidos de su pasado.

 

 

 

“Nunca me he abierto tanto sobre mi vida, pero finalmente estoy lista para compartir mi verdad”, aseguró en su cuenta de Instagram, publicó ABC.

 

 

 

Para abrir el apetito de sus fans hasta el lanzamiento, el próximo 14 de septiembre, Paris Hilton ha compartido un teaser del documental en el que habla sobre un suceso muy traumático de su infancia del que nadie le dejaba hablar. “Algo pasó en mi niñez que nunca le he dicho a nadie. Y no podía contarlo porque, cada que vez que lo intentaba, me castigaban. Todavía tengo pesadillas”.

 

 

 


Entre lágrimas, deja el misterio abierto de este hecho que detallará en el documental y que, asegura, a día de hoy aún condiciona su vida. Aunque en el tráiler no cuenta qué fue exactamente lo que pasó, ha buscado generar intriga mostrando las reacciones de su madre y su hermana ante tal confesión.

 

 

 


“Dicen que la mente puede olvidar, pero el cuerpo nunca olvida”, deja caer Nicky, su hermana. Kathy, su madre, rompe a llorar en ese momento.

 

 

 


¿Dificultades?

En lo que se ha podido conocer del documental, Paris Hilton trata de mostrar las “dificultades” que se ha encontrado a lo largo de su vida, eso sí, desde una posición más que privilegiada. “Siempre estoy mostrando esta fachada de estar feliz o tener una vida perfecta”, cuenta.

 

 

 

Asegura, aunque millones de personas en el mundo la conocen, que siente que ni ella misma sabe quién es.

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twiitter: @i_am_LauEz14

Nicolás, el fastidioso

Posted on: agosto 24th, 2020 by Super Confirmado No Comments



 Nicolás, te has vuelto repetitivo. No sorprendes. No ofreces nada nuevo. Necesitas a alguien que te escriba un nuevo guion y deseche los viejos y malos libretos, marcados sobre todo por la experiencia de tu celebrado Hugo Chávez.

 

 

No, Nicolás, no puedes andar por ahí diciendo todo el día que te quieren matar. Que Estados Unidos te la tiene jurada. Que Iván Duque es poco menos que tu archienemigo y que también te quiere asesinar.

 

 

No puedes estar enviando a declarar a tus militares para apoyar lo que dices. Lo de Remigio Ceballos fue triste, sin contundencia, apegado a un argumento que ya no permite ningún tipo de lucimiento. Que se agotó.

 

 

Tampoco les queda bien decir que responderán con fuerza cualquier agresión. Suenan a matones de barrio. No, Nicolás, ya ese discurso de peleón no queda bien. Se desgastó. Ya los venezolanos no te creen nada. No esperan nada de ti.

 

 

Y eso de que no te temblará el pulso para meter preso a Juan Guaidó sonó a bravucón, a simple amenaza nunca cumplida. Aburrido. Fastidioso. Lo cierto es que parece que no te atreves. Sabes que te puedes meter en tremendo lío internacional y, a estas alturas, no te conviene. Es mejor llevar la fiesta en paz. Ladrar un poquito y luego replegarse, no vaya a ser que se lo crean y te tomen en serio.

 

 

Lo que sí puedes hacer, Nicolás, es meterle el pecho a todo esto del coronavirus. En serio. No andes diciendo que las cifras ya están bajando porque no es verdad. Recuerda que hace unos meses aseguraste que estábamos en el pico de la pandemia y resultó ser una gran mentira, un fiasco pues, porque desde mayo hasta acá mucha agua ha corrido y, como sabes, estamos peor que antes.

 

 

Y mira bien lo de la gasolina. Hasta ahora has sobrellevado la crisis, pero todo está muy feo. En el interior del país, peor que peor. Recuerda que no todo es Caracas.

 

 

Ya deja el fastidio con el magnicidio. Contrata a otra gente que te escriba un nuevo libreto. Ya esta telenovela está cansona.

 

Editorial de El Nacional

 


 
 
 
 
 

« Anterior | Siguiente »