Con la fuerza de un huracán llegó El Venezolano Newspaper un 24 de agosto; un periódico que tenía la misión de informar a la pequeña comunidad venezolana que en aquel momento habitaba en el Condado Dade. Andrew llegó ese día con categoría 5 destruyendo más de 30 mil viviendas y transformando en unos pocos minutos, gran parte de lo que era la vida de Miami; pero sin llegar a imaginarnos que lo que el viento nos trajo fue una fuerza editorial que estaba destinada a ser el referente de los venezolanos.
Han sido 28 años con excelentes profesionales dedicados a plasmar en sus páginas un análisis certero de cómo se van apagando las sonrisas y encendiendo las alarmas ante la situación venezolana, por la acción destructora de un gobierno autoritario, por el nefasto Socialismo del siglo XXI que ha llevado a los venezolanos a emigrar por millares. Una prensa dirigida a la sociedad civil, a los lectores, con el análisis político y económico de la realidad actual presentada por el grupo editorial han contribuido a la información de calidad.
En lo internacional son casi tres décadas imprimiendo en nuestras páginas los avatares del control de cambio, la caída de las Torres Gemelas que significó un antes y un después en el mundo, la recesión, la burbuja, las adversidades en materia de inmigración, por nombrar sólo algunas, y ahora una trágica pandemia que no distingue de edades, sexo, credo, estatus o afiliación política, y que nos ha cambiado la vida y nuestro sentir.
Es mucho lo que ha corrido desde entonces, anécdotas, historias, y momentos donde adrenalina, tinta y papel se unen en una simbiosis perfecta para llegar a nuestros lectores cada jueves. Hoy, nuestra lucha ha dado frutos y El Venezolano en Miami, convertido en el vehículo de comunicación más importante dentro de la comunidad venezolana, e hispana, fundó El Venezolano del Sur y Centro de Florida; así como las ediciones en Panamá, Costa Rica, Houston, Madrid y Colombia.
En el 2002 se creó el portal informativo www.elvenezolanonews.com para unir a los venezolanos del mundo sin fronteras, y las redes sociales que hoy son una importante plataforma complementaria en materia informativa.
Diferentes medios, diferentes formatos con un objetivo común, cumplir a cabalidad con el concepto de Libertad de expresión como un derecho fundamental, señalado en el artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, procurando siempre la noticia y su análisis para defender el derecho de la comunidad a estar informada.
Hemos vivido muchas adversidades, es lo propio de un mundo que no se detiene, sin embargo El Venezolano hoy celebra sus 28 años gracias al apoyo de los lectores, la comunidad y los empresarios que nos han apoyado y siguen manteniendo su confianza en un proyecto editorial para lograr un mañana en democracia.
Venezuela confirmó este sábado 1.226 nuevos casos positivos por coronavirus Covid-19 para elevar a 32.607 los contagiados por el brote, indicó la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez.
A través de su cuenta en la red social Twitter, Rodríguez detalló que 1.100 casos de transmisión comunitaria y 126 casos importados.
Los estados más afectados por la pandemia — detalló la vicepresidenta Ejecutiva — se encuentran Distrito Capital (351), Miranda (226) y Zulia (160).
En referencia a los casos en Distrito Capital, las parroquias caraqueñas que registran más casos son El Valle (62), Sucre (39), Antímano (24), Altagracia (23), El Recreo (22), Coche (22) y El Paraíso (20).
También se detectaron casos en las parroquias Catedral (16), San Juan (16), Macarao (14), Santa Rosalía (13), 23 de Enero (11), Caricuao (10), La Candelaria (9), San Pedro (8), La Vega (6), Santa Teresa (4), San José (4), San Agustín (3), La Pastora (2) y El Junquito (2).
Asimismo, se registraron casos en los estados La Guaira (111), Bolívar (97), Nueva Esparta (42), Mérida (22), Yaracuy (18), Sucre (16), Barinas (16), Portuguesa (14), Guárico (9), Falcón (7), Anzoátegui (6), Lara (3) y Táchira (2).
De los casos de transmisión comunitaria detectados este sábado, 77 corresponden a menores de edad.
En referencia a los casos importados; 107 casos son procedentes de Colombia — 56 ingresaron por el estado Zulia y 51 por el estado Apure — mientras que 19 son procedentes de Brasil.
Hasta la fecha, Venezuela mantiene activo 10.584 casos positivos por Covid-19, de los cuales: 6.729 se encuentran aislados y atendidos en hospitales, 3.673 se encuentran en los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y 182 en clínicas privadas.
En cuanto a la condición de los pacientes, Delcy Rodríguez detalló que 6.801 se encuentran asintomáticos, 3.404 presentan insuficiencia respiratoria leve, 294 presentan insuficiencia respiratoria moderada y 85 se encuentran en unidades de cuidados intensivos por insuficiencia respiratoria grave.
De igual forma, Rodríguez anunció 10 nuevos fallecidos por Covid-19 para elevar a 276 el número de víctima fatales por el brote. Los fallecidos se registran en Mérida (5), en Distrito Capital (1), Zulia (1), Cojedes (1), Apure (1) y La Guaira (1).
La cifra de recuperados ya alcanza a las 21.747 personas, lo que representa el 67% de los casos totales detectados en el país, desde el inicio de la pandemia en la nación.
AVN
5/8 El día de hoy Venezuela llega a un total de 32.607 casos de #COVID19, de los cuales 10.584 se encuentran activos, 21.747 recuperados (67%), 6.729 están en Hospitales, 3.673 en CDI, 182 en Clínicas Privadas y la lamentable cifra de 276 fallecidos. pic.twitter.com/3dPQjRI4ua
— Delcy Rodríguez (@drodriven2) August 16, 2020
7/8 Al día de hoy, en el país se han realizado 1.640.528 pruebas para la detección temprana del #COVID19, lo que representa 54.684 test por millón de habitantes. En Venezuela nada nos detiene en la batalla contra esta terrible enfermedad. pic.twitter.com/1wIRzoxJ8O
— Delcy Rodríguez (@drodriven2) August 16, 2020
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, presentará este domingo nuevas acciones, que se aplicarán en la semana de cuarentena radical, que arranca este lunes; indicó este sábado la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez.
«En las próximas horas el presidente Nicolás Maduro dará a conocer al país los resultados de la semana de flexibilización de la fórmula del 7+7 que culmina el día de mañana, e informará las acciones para continuar garantizando el bienestar y la salud del pueblo venezolano», escribió Rodríguez en su cuenta en la red social Twitter.
Este lunes arranca la cuarentena radical en todo el país, como parte del método 7+7, implementado por el Ejecutivo Nacional para poder reactivar los sectores productivos del país, suspendidos por la situación de la pandemia.
Venezuela contabiliza 32.607 casos positivos por coronavirus Covid-19, tras detectarse este sábado 1.226 nuevos contagiados en las últimas 24 horas.
De igual forma, se contabiliza 279 fallecidos, tras detectar 10 nuevos decesos por la pandemia.
La cifra de recuperados ya alcanza a las 21.747 personas, lo que representa el 67% de los casos totales detectados en el país, desde el inicio de la pandemia en la nación.
AVN
Disney confirmó este jueves que su plataforma de “streaming” Disney+ llegará a Latinoamérica en noviembre, un lanzamiento que ya había desvelado la semana pasada el gigante de Mickey Mouse cuando presentó sus resultados trimestrales.
“Sabemos que nuestras audiencias latinoamericanas esperan con entusiasmo el lanzamiento de Disney+, el único servicio de streaming que ofrecerá acceso exclusivo a todos los estrenos de los contenidos disponibles de Disney, Pixar, Marvel, ‘Star Wars’ y National Geographic”, dijo hoy en un comunicado el presidente de The Walt Disney Company Latin America, Diego Lerner.
“De un modo general puedo decir que lo mejor y más relevante de Disney para todos los miembros de la familia estará en forma ilimitada y permanente solo en Disney+”, añadió.
Por ahora no se han dado a conocer el día exacto del lanzamiento ni el precio con que desembarcará Disney+ en América Latina.
“Pronto compartiremos más detalles“, prometió Lerner.
En Estados Unidos, Disney+ tiene un precio de 6,99 dólares al mes o de 69,99 dólares por todo el año.
Lo que sí se sabe es que Disney+ en Latinoamérica tendrá una oferta similar a la del resto del mundo, es decir, una mezcla de clásicos como “Snow White and the Seven Dwarfs” (1937) junto a éxitos muy recientes como la nueva “The Lion King” (2019) y sin olvidar futuros lanzamientos como las series de Marvel todavía no estrenadas “The Falcon and the Winter Soldier” y “Wandavision”.
“Guerras del ‘streaming’”
Esta plataforma comenzó a funcionar en EE.UU. en noviembre de 2019 y desde entonces ha ido llegando progresivamente a más mercados en todo el mundo.
Disney+ es la baza de Disney para las llamadas “guerras del ‘streaming’”, que es como se conoce a la feroz competencia que existe en la actualidad en el mercado de las plataformas digitales y la televisión en línea.
Esta lucha es especialmente dura en EE.UU., en donde Netflix, el claro dominador hasta ahora, ha visto que a su lado han aparecido en los últimos años otras propuestas de mucho nivel como Disney+, Apple TV+, Amazon, HBO Max o Peacock.
El estreno de “The Mandalorian”, la primera serie no animada de “Star Wars” y que contó con el chileno Pedro Pascal como protagonista, fue la punta de lanza para el lanzamiento de Disney+ en EE.UU. el año pasado.
Y otro gran atractivo para el público dentro de Disney+ fue la presentación en julio de “Hamilton”, versión filmada del exitoso musical de Broadway creado por el latino Lin-Manuel Miranda.
Según los datos oficiales de la compañía presentados la semana pasada, Disney+ cuenta con 60,5 millones de suscriptores en todo el mundo.
EFE
Murió en México Mercedes Barcha, viuda de Gabriel García Márquez
El fallecimiento de Mercedes Barcha, conocida como «La Gaba», fue confirmado por Gabriel Torres García, sobrino del nobel
Mercedes Barcha, viuda del nobel colombiano de Literatura Gabriel García Márquez, murió este sábado a la edad de 87 años en Ciudad de México, informó el diario El Universal de Cartagena.
Según el rotativo, el fallecimiento de Mercedes Barcha, conocida como “La Gaba”, fue confirmado por Gabriel Torres García, sobrino del nobel, fallecido el 17 de abril de 2014, también en Ciudad de México.
“No sabemos mucho pero sí podemos confirmar la veracidad de la noticia. Uno de los hijos le contó a una hermana que vive en Cartagena y los familiares nos enteramos enseguida”, expresó Torres García.
Por su parte, la Fundación Gabo, creada por el Nobel colombiano manifestó: “Mercedes Barcha falleció en la mañana de este sábado, 15 de agosto, en su residencia en Ciudad de México, donde se estableció con Gabo en 1981. Tenía 87 años”.
La Fundación recordó que Gabo y Mercedes se casaron en 1958 en Barranquilla y “fruto de su matrimonio nacieron Rodrigo García Barcha, destacado director de cine y televisión (…) y Gonzalo García Barcha, diseñador, pintor, tipógrafo ilustrador y editor de libros, licenciado en Bellas Artes de la Parsons School of Design en Nueva York”.
“La Fundación Gabo, su director general, Jaime Abello Banfi, y su Consejo Rector lamentan profundamente el fallecimiento y acompañan en este momento de enorme tristeza a la familia y allegados de Mercedes Raquel Barcha Pardo, viuda de su fundador, el nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez, y madre de Rodrigo y Gonzalo García Barcha, miembros de su Junta Directiva”, agregó la institución.
El amor eterno
Mercedes Barcha Pardo nació el 6 de noviembre de 1932 en Magangué, en el departamento caribeño de Bolívar, y tenía ascendencia egipcia por línea paterna.
Barcha fue el complemento perfecto de la dedicación de su esposo a las letras, pues según relató alguna vez Jaime García Márquez, hermano del Nobel, fue su “brazo derecho” no solamente por estimularlo “sino por manejar de verdad la economía”.
Y citó como ejemplo una de las anécdotas más entrañables en la historia de la pareja: el empeño de las joyas familiares de Mercedes para permitir que García Márquez pudiera encerrarse a escribir “Cien años de soledad”.
“Esa novela es hechura de Gabito, pero con ayuda de Mercedes por tantas cosas”, señaló Jaime García Márquez.
El propio Gabriel García Márquez recordó en una entrevista que cuando terminó el libro él y su esposa lo llevaron al correo con la intención de enviarlo a la editorial en Buenos Aires.
“Eran 700 páginas, entonces lo pesaron y dijeron que costaba 83 pesos de México a la Argentina. Y Mercedes me dijo, no tenemos sino 45. Mira es muy fácil: partí el libro por la mitad y le dije: ‘péseme este libro hasta 45 pesos’. Pesaron hasta 45 pesos y estaban hojas como quien corta carne. Cuando llegó a 45 pesos agarré esas hojas, las envolví y las mandé y nos quedamos con el resto”, dijo.
Agregó: “Entonces nos fuimos a la casa y Mercedes sacó lo último que faltaba por empeñar, que era el calentador que yo usaba para escribir -porque yo puedo escribir en cualquier circunstancia menos con frío-, el secador que usaba para la cabeza y la batidora, se fue con eso al Monte de Piedad y le dieron unos 50 pesos”.
Relató que regresaron “con el resto de la novela al correo, la pesaron y dijeron: ‘Cuesta 48 pesos’”.
“Mercedes pagó sus 50 pesos, le dieron 2 vueltos y yo me di cuenta de que cuando salimos del correo estaba verde del encabronamiento y me dijo: ‘Ahora lo único que falta es que esta novela sea mala’”, contó Gabo en una ocasión sobre las vicisitudes de su obra cumbre antes de alcanzar el éxito.
EFE
Es probable que Podemos sea la organización partidista de España y Europa que más –y peor– ha envejecido en corto tiempo. En poco más de seis años –fue fundada a comienzos de 2014–, aquella faramalla que repetía que Podemos vendría a insuflar de nuevos aires los vaivenes de la política, se ha resecado y enmudecido. La estela que se produjo tras su irrupción se ha apagado. Las ilusiones se han roto como vidrieras –inequívocamente ruidosas–, para dar paso a una visión cada día más amarga: la de una organización turbia, liderada por sujetos que dicen una cosa y hacen otra, cuya mejor especialidad no es otra que mentir de forma recurrente y sistemática.
El Podemos de los primeros días resonaba y conquistaba titulares: hablaba de regeneración democrática y transparencia en la gestión de los asuntos públicos. Denunciaba a las “castas impunes”, a las que había llegado la hora de castigar por sus prácticas de corrupción y ocultamiento, que tantas víctimas habría causado entre los españoles. Era, lo sabemos ahora, el discurso juvenil y oportunista del partido: insuflado de amenazas y no poca pedantería. Era la quincalla verbal de Pablo Iglesias que, frente al espejo, mientras se amarraba su coleta, se decía: vamos bien y vamos rápido.
Y, en efecto, así ha sido: no han tardado en adquirir las proporciones de una casta: una estructura endogámica, nepotista, alejada de los intereses del conjunto de la sociedad española, que opera exclusivamente con el propósito de acumular beneficios para sí misma. En otras palabras: ha devenido en una organización corroída y mafiosa. Que ya no oculta su falta de escrúpulos. Descarada.
De la prometedora pulpería, de aquellos insultos que se solazaban en el gobierno y en el presidente Mariano Rajoy, por ejemplo, hemos pasado a titulares de estas calidades: maltrato y despidos a empleados del partido –la cosa nostra morada es consecuente en la gestión del desprecio–; contabilidad cargada de irregularidades; gastos que carecen de justificación; sobresueldos; maloliente circo argumental alrededor del caso Dina; financiamiento proveniente de regímenes criminales como los de Venezuela e Irán; saltos acrobáticos en el estilo de vida –el chalé en Galapagar, con su precio sospechosamente bajo; la garita sin luz ni calefacción; el trato discriminatorio a la niñera y escolta; el despliegue policial que rodea las vidas de la pareja mayor de la casta–; el desafecto de Iglesias al cumplimiento de medidas que son obligatorias para el resto de los españoles, como el uso de la mascarilla; sus cada vez más acusados ataques y amenazas a la libertad de expresión; el autoritarismo unilateral y reiterado con que aprieta la yugular de cada militante del partido: tales son, apenas algunas de las noticias, las ejecutorias del Podemos vigente, del Podemos que ocupa la vicepresidencia segunda de España, que exprime cargos y prebendas, y disputa con los independentistas y representantes de los terroristas, las tajadas de un gobierno marcado por su debilidad.
El provocador que elogiaba la política de escraches impulsada por el narcorrégimen encabezado por Chávez (decía: “Resulta que los escraches les dan muchísimo miedo, y les decía que, de alguna manera, Chávez había sido un escrache permanente en contra de los poderosos; los escraches no son más que el jarabe democrático que aplican los de abajo a los de arriba”), se refugia detrás de los órganos de seguridad del Estado español, para evitar las mismas cucharadas de jarabe democrático que aplaudía en el destructor de Venezuela.
El palabrerío de Iglesias, de Juan Carlos Monedero –hay que recordarlo cada vez que sea posible: Monedero fue uno de jurados (?) de la tesis “secreta” realizada (?) por Gladys Gutiérrez, abogada del golpista Hugo Chávez y agente del ilegítimo e ilegal Tribunal Supremo de Justicia, el bufete privado de Maduro, que ha destruido la legalidad en Venezuela–; el palabrerío recurrente y absurdo de los voceros de Podemos se ejecuta con un propósito: convertir el espacio público en un basurero, en un escenario cada vez más peligroso, inmanejable y hostil para cualquiera que se proponga hacerle frente al poder.
Las consignas, los discursos y el activismo de esta izquierda fraudulenta, están dirigidos a enlodazar la denuncia: lograr que la política sea una enorme cloaca, donde sea imposible diferenciar lo ilegal de lo legal, lo legítimo de lo impostado, la verdad de la mentira, lo real de lo irreal.
La política de las cloacas no se limita al uso del poder como la conquista de un botín a repartir entre unos pocos: también consiste en convertir las instituciones, el debate en los medios de comunicación, las protestas ciudadanas y los esfuerzos por proteger las instituciones y el Estado de Derecho, en un lodazal que les garantice impunidad y haga inútiles los esfuerzos de los ciudadanos por controlar a sus gobernantes. La cloaca quiere infestar. Expandirse. Alejar a las personas de la putrefacción. Y, así, levantar un muro que rodee una zona de impunidad, que haga posible más dólares de Irán y Venezuela, más chalet de lujo, más despidos injustificados, más contabilidades B, más jugarretas con las tarjetas del teléfono de asesoras.
Editorial de El Nacional