Archive for agosto 15th, 2020

Liberan a los tres exdirectivos de DirecTV encarcelados por el madurismo

Posted on: agosto 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Los tres directivos de la compañía DirecTV encarcelados en Venezuela desde el pasado mes de junio han sido liberados, según confirmaron fuentes familiares a la Voz de América.

 

 

Héctor Rivero, Carlos Villamizar, salieron en libertad el viernes, luego de que la señal de DirecTV fuera restituida en el país, en tanto que Rodolfo Carrano había sido liberado el pasado miércoles.

 

 

 

Los tres estaban detenidos bajo la acusación de “estafa agravada, boicot, desestabilización de la economía y asociación para delinquir” según un comunicado del Tribunal Supremo de Justicia del Gobierno en disputa.

 

 

Las transmisiones de DirecTV fueron suspendidas el pasado 19 de mayo, pero este viernes la empresa de fondo de riesgo Scale Capital, dijo que llegó a un acuerdo con el gobierno en disputa de Nicolás Maduro y los accionistas de DirecTV que restablecería la señal para los venezolanos.

 

 

La VOA comprobó que algunos de los canales que DirecTV ofrecía hasta mayo podían verse nuevamente tras reiniciar los decodificadores y que la parrilla de programación excluye a Globovisión y PDVSA TV, canales sancionados por EE.UU. y que formaban parte de los requisitos de la licencia de DirecTV para proporcionar el servicio en Venezuela.

 

 

Sumarium/ VOA

#Receta Crema de espinacas

Posted on: agosto 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Ingredientes para la receta de Crema de espinacas:

 

 

 

  • ½ cucharada de aceite
  • ½ cucharada de mantequilla
  • 1 cebolla picada en cubos pequeños
  • ½ diente de ajo picado pequeño
  • 3 papas peladas y picadas en cubos de 1 cm aproximadamente
  • 1 litro de caldo de pollo
  • 1 kg de espinacas
  • Sal y pimienta al gusto

 

Preparación de la receta de Crema de espinacas:

 

 

    1. Calentar el aceite junto a la mantequilla en una olla grande.
    2. Agregar la cebolla y el ajo, cocinar hasta que la cebolla esté blanda y transparente.
  1. Añadir las papas picadas, el caldo de pollo y la mitad de as espinacas.
  2. Cocinar hasta que las papas estén blandas.
  3. Agregar el resto de las espinacas y cocinar por 1 minuto.
  4. Licuar la mezcla hasta tener una sopa con consistencia espesa y rectificar sal y pimienta.

 

 

Curiosidades:

 

 

  1. Puede agregarse crema de leche o queso rallado de su preferencia.
  2. El caldo que generalmente acompaña esta preparación es el caldo de pollo, pero también puede ser agua para hacerla vegetariana o caldo de carne.
  3. Hay quienes para enriquecerla más le colocan trozos de pollo o pan tostado.

 

 

 

Receta Venezolana 

Tiroteo en centro comercial de Florida durante intento de robo

Posted on: agosto 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Policías y equipos de rescate respondieron a la emergencia en 11401 Pines Blvd alrededor de las 2:00 pm de este viernes

 

 

Un tiroteo ocurrió en un centro comercial del sur de Florida tras un presunto intento de robo en una tienda de joyas.

 

 

La policía de Pembroke Pines informó que dos sospechosos están bajo custodia, después de un tiroteo en el centro comercial Pembroke Lakes Mall, en la ciudad de Pembroke Pines.

 

 

 

Policías y equipos de rescate respondieron a la emergencia en 11401 Pines Blvd alrededor de las 2:00 pm del viernes, dijeron las autoridades.

 

 

Un portavoz del cuerpo policial de Pembroke Pines dijo que dos sujetos entraron a la tienda Elite Fine Jewelry, donde uno de ellos rompió una caja de cristal y el otro empezó a sacar joyas del lugar. Luego un empleado de la tienda abrió fuego.

 

 

Los dos sospechosos resultaron heridos y fueron trasladados a un hospital cercano, según comunicado de la policía.

 

 

 

Los funcionarios exhortaron a los residentes a permanecer lejos de la zona mientras realizaban la investigación.

 

 

 

El centro comercial permaneció cerrado durante una hora debido a la emergencia. Poco después de las 3:00 pm, la policía permitió que se reanudaran las operaciones comerciales del centro.

 

 

Según el Canal 7-WSVN, el tiroteo fue provocado por un robo o un intento de robo en la tienda Dillard’s.

 

 

 

Detrás de la caja registradora en Shoe Show, uno de los minoristas en el centro comercial, Hannah Francis dijo que escuchó varios golpes, cuatro disparos y luego vio a los clientes del centro comercial corriendo por su tienda, reseñó el Nuevo Herald.

 

 

 

EN

 

España cerró discotecas y multiplicó medidas contra rebrote de coronavirus

Posted on: agosto 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Ministerio de Sanidad prohibió que se fume en a calle salvo que se pueda mantener una distancia de seguridad de dos metros

 

Las autoridades españolas decidieron este viernes 14 de agosto el cierre de discotecas y la prohibición de fumar en la calle sin respetar la distancia de seguridad, como parte de nuevas medidas para contener el rebrote del coronavirus.

 

 

 

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, presentó una serie de medidas que se aplicarán en todo el territorio, tras una reunión de emergencia de las autoridades sanitarias de todas las regiones de España, cada una de ellas con competencia en materia de salud.

 

 

 

España, uno de los países del mundo más golpeados por la pandemia, registró el jueves 13 de agosto 3.000 nuevos casos en 24 horas.

 

 

 

Para luchar contra el rebrote, se cerrarán discotecas, bares nocturnos y salones de baile. Los restaurantes y otros bares deberán cerrar a la 1:00 am y no podrán recibir más clientes pasada medianoche.

 

 

 

Crece el temor a una segunda ola en Europa ante el repunte de casos de covid-19
Estará prohibido fumar en la calle, salvo que se pueda mantener una distancia de seguridad de dos metros. Esta medida, que sigue las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, ya está en vigor en 2 de las 17 regiones autonómicas, Galicia y las canarias.

 

 

 

En las residencias para ancianos, las visitas serán limitadas y los nuevos residentes deberán pasar un test de covid-19 para su admisión.

 

 

 

Las regiones son invitadas a efectuar campañas de test en los grupos de población de riesgo y en los barrios y aglomeraciones particularmente afectados por la epidemia.

 

 

El ministro no indicó en lo inmediato la fecha de entrada en vigor de estas nuevas restricciones.

 

EN

Lukashenko: Quiero advertir a Putin que Rusia también está en peligro

Posted on: agosto 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El presidente bielorruso Alxandr Lukashenko, afirmó hoy que necesita hablar con el presidente ruso, Vladímir Putin, porque no solo Bielorrusia corre peligro, sino que Rusia también está amenazada.

 

 

«Hay que contactar con Putin, el presidente de Rusia, para que yo pueda hablar con él ahora. Porque ya no se trata de una amenaza solo a Bielorrusia», dijo Lukashenko, citado por la agencia oficial bielorrusa Belta, en una reunión con altos cargos del Gobierno.

 

 

 

El mandatario, en el poder hace 26 años, se refería a las protestas populares que sacude a la antigua república soviéticas desde el domingo pasado, tras la difusión de los resultados de un sondeo a pie de urna gubernamental que le dio más del 80 % de votos en las elecciones presidenciales.

 

 

 

«Quiero decir que defender hoy a Bielorrusia no es menos que defender todo nuestro espacio, el Estado Unificado (Rusia-Bielorrusia). Si los bielorrusos no resisten, la ola llegará hasta allá», advirtió.

 

 

 

Lukashenko, que anteriormente acusó a Chequia, Polonia, Ucrania y Rusia de instigar las protestas en el país, insistió en que estas son dirigidas desde el exterior y denunció que Bielorrusia es víctima de una «agresión».

 

 

La Unión Europea (UE) anunció este viernes que endurecerá las sanciones contra funcionarios de Bielorrusia responsables de la falsificación de los resultados de los comicios presidenciales del pasado día 9 y de la subsiguiente explosión de violencia en las calles.

 

 

 

«La Unión Europea no acepta los resultados electorales. Comienza el trabajo para sancionar a los responsables de la violencia y la falsificación», escribió en Twitter el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, al termino de una reunión de los ministro de Exteriores de los Veintisiete.

 

 

 

Al menos dos personas han muerto, casi tres centenares de heridos, y cerca de 7.000 detenidos es hasta ahora el balance que ha dejado la represión policial de las manifestaciones de protesta que se han extendido a todo el país.

 

 

Los ciudadanos que han sido puestos en libertad han denunciado haber sido sometidos a torturas y palizas en los centros detención, y han exhibido a los medios las huellas de estas.

 

 

 

EFE

Extraditan a 32 de los “mercenarios” rusos que confesaron que iban a Venezuela y otros países

Posted on: agosto 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Las autoridades de Rusia han confirmado este viernes que han logrado repatriar a 32 de los 33 supuestos mercenarios rusos del Grupo Wagner detenidos en Bielorrusia a finales de julio en Minsk por planear supuestamente frustrar las elecciones presidenciales del 9 de agosto, pero que había confesado que su misión era viajar a América Latina y otras regiones.

 

 

 

“Treinta y dos ciudadanos de la Federación de Rusia, detenidos antes en territorio bielorruso, cruzaron la frontera de Rusia y actualmente están en territorio ruso“, ha indicado la Fiscalía rusa en un comunicado al que ha tenido acceso la agencia de noticias Sputnik.

 

 

En este sentido, los fiscales han señalado que un último ciudadano ruso, que también cuenta con la ciudadanía bielorrusa, continúa en Minsk bajo custodia policial.

 

 

 

El traslado de los nacionales rusos ha sido efectuado conforme a las normas del Derecho Internacional y las legislaciones nacionales de Rusia y Bielorrusia, tal y como recoge el texto. “Las autoridades competentes de la Federación de Rusia seguirán estudiando la situación en torno a estos ciudadanos“, señala.

 

 

 

Según el secretario de Estado del Consejo de Seguridad bielorruso, Andrei Ravkov, los rusos detenidos pertenecen a “la empresa militar privada conocida como Grupo Wagner” y estarían llevando a cabo una misión de “desestabilización”.

 

 

 

Sin embargo, el jefe de la investigación bielorrusa, Alexander Agafonov, reveló a inicios de este mes que, según el testimonio de los detenidos, once de ellos tenían previsto viajar a Venezuela, 15 a Turquía, dos a Cuba y uno a Siria.

 

 

 

La puesta en libertad de los ciudadanos rusos ha tenido lugar después del presidente de Rusia y el dictador de Bielorrusia, Vladimir Putin y Alexander Lukashenko, respectivamente, mantuvieran una conversación al respecto.

 

 

 

En ella, Putin habría pedido la liberación de los detenidos, que trabajarían para una empresa de seguridad privada que pertenece a un empresario ruso cercano a él y que está acusada del envío de mercenarios a varios conflictos activos en el mundo, incluidos los de Ucrania y Libia.

 

 

 

El Kremlin, sin embargo, ha negado en todo momento estas acusaciones y ha insistido en que no ha enviado “mercenarios” de ningún tipo a Bielorrusia para desestabilizar la situación en el país, que está ahora sumido en una fuerte ola de protestas a raíz de las muy dudosas “elecciones presidenciales”.

 

 

 

Con información de agencias.

VOA: Las repercusiones que tiene la incautación de combustible iraní por parte de USA

Posted on: agosto 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La incautación del cargamento de combustible iraní de cuatro buques por parte del gobierno estadounidense sienta un precedente en la comunidad marítima sobre el alcance de las sanciones y ahoga aún más a una Venezuela desprovista de combustible, coinciden expertos.

 

 

El viernes, Estados Unidos dijo haber interceptado el cargamento de petróleo iraní de cuatro embarcaciones que se dirigían hacia Venezuela. Los buques, de propiedad griega, estaban en paradero desconocido desde que apagaron sus dispositivos de rastreo, hace más de un mes.

 

 

 

A finales de mayo, cinco buques iraníes con más de un millón de barriles de gasolina desembarcaron su carga en Venezuela, que atraviesa una escasez de combustible debido al colapso de las refinerías estatales.

 

 

 

La incautación se dio siguiendo una orden emitida por una corte del Distrito de Columbia, citando conexiones entre la persona que gestionó la venta de gasolina y el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, una organización designada como terrorista y sancionada por EE.UU.

 

 

 

Para Luis Benavides, abogado de la Universidad Católica Andres Bello y experto en litigios y asuntos humanitarios, la incautación va a complicar las relaciones de Venezuela, que necesita desesperadamente del combustible e Irán.

 

 

 

“No creo que Irán vaya a responder de una forma más violenta; seguramente, lo que van a hacer las autoridades de Irán y Venezuela será condenar el hecho (…), pero -más allá de eso- no creo que Irán vaya a ejercer una acción violenta o que involucre presión militar”, expuso Benavides en entrevista con la Voz de América.

 

 

El embajador de Irán en Venezuela, Hojat Soltani, en un mensaje de Twitter, desvinculó a su país del cargamento, haciendo énfasis en que los barcos no son de propiedad iraní ni llevaban bandera del país persa.

 

 

El precedente más reciente de una incautación de petróleo iraní —en este caso, con destino a Siria— por parte del Reino Unido, tiene como vínculo con los hechos del viernes a la empresa Avantgarde, que según la agencia Associated Press, ha sido relacionada por los fiscales estadounidenses a la Guardia Revolucionaria.

 

 

 

¿Cómo logró EE.UU. incautar el cargamento sin usar la fuerza? Según dijo un funcionario estadounidense a AP, los oficiales estadounidenses amenazaron a los dueños de las embarcaciones, aseguradoras y capitanes con sancionarlos sino entregaban los 1,1 millones de barriles de gasolina, que son ahora propiedad estadounidense.

 

 

 

“Muchas navieras van a pensarlo dos veces en transportar gasolina iraní a Venezuela”, dijo a la VOA Emilio Figueredo, abogado venezolano y experto en derecho internacional.

 

Los buques están conectados a una red de compañías propiedad de un empresario griego llamado George Gialozoglou, según confirmaron varios medios, entre ellos el The Wall Street Journal, quien fue el primero en informar sobre la incautación.

 

 

 

En una entrevista al medio especializado en el sector marítimo Lloyd’s List a inicios de julio, Gialozoglou dijo que sus compañías no violarían las sanciones y obedecerían la ley.

 

 

 

“Creo que [el decomiso] va a afectar a ambos países o, mejor dicho, a ambos gobiernos, porque abre la puerta a las sanciones y desvío de naves que refuerzan los intercambios comerciales entre Irán y Venezuela”, enfatizó Figueredo.

 

 

 

Sanciones estadounidenses versus necesidades de los venezolanos

 

 

 

Para Russ Dallen, socio de la firma de inversores Caracas Capital, que ha rastreado los movimientos de las naves, la incautación es un “gran éxito para la política exterior estadounidense que muestra que las sanciones están funcionando”.

 

 

 

El experto hizo énfasis en que la noticia es un reflejo de los cambios en el liderazgo del Departamento de Estado. Después de la salida de Brian Hook, el entonces enviado especial de EE.UU. para Irán, Elliott Abrams, encargado de Venezuela, ha tomado las riendas de la estrategia hacia ambos países.

 

 

 

 

“Abrams está mostrando la sinergia que existe entre Venezuela e Irán”, aseguró Dallen.

 

 

 

El gobierno estadounidense busca aplicar presión económica sobre el país para forzar la salida del presidente en disputa, Nicolás Maduro.

 

 

 

Benavides, sin embargo, encendió las alarmas sobre el impacto que la incautación de gasolina, que escasea en Venezuela, tendrá sobre el venezolano de a pie.

 

 

 

“Estas medidas (…) no solamente golpean al gobierno venezolano y a la Guardia Revolucionario de Irán, sino que golpean a la ciudadanía venezolana. Allí entramos en una encrucijada: si los Estados Unidos siguen ejerciendo sus sanciones y siguen decomisando los buques cargados de gasolina, al final del día quien va a pagar las consecuencias va a ser el ciudadano”, dijo el abogado.

 

 

Cabe señalar que Washington ha reiterado en numerosas ocasiones que sus sanciones están directamente “dirigidas” contra personas e instituciones vinculadas con “el régimen de Maduro” para evitar perjudicar a una población que se encuentra sumida en una crisis económica, humanitaria y, ahora también, sanitaria.

 

 

 

La red de refinerías de la estatal petrólera de Venezuela, PDVSA, tiene la capacidad de producir 1,3 millones de barriles al día. Sin embargo, en el mes de junio la producción fue solo de 339.000 barriles diarios. Años de falta de inversión, mala administración y crisis económica han diezmado radicalmente la producción energética del país.

 

 

 

Las sanciones estadounidenses al sector petrolero y la gobierno en disputa de Venezuela han congelado su capacidad importar gasolina para suplir su demanda y también han llevado a las últimas compañías extranjeras que aún operaban en el país —Chevron, Rosneft— a terminar sus operaciones.

 

 

 

VOA.

Pompeo: “Apoyamos al pueblo de Venezuela en su búsqueda para recuperar sus derechos”

Posted on: agosto 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, afirmó que la administración Trump junto a un importante grupo de naciones del mundo ratifican su respaldo al pueblo de Venezuela en su búsqueda para recuperar su libertad.

 

 

Pompeo aseguró que Estados Unidos y sus aliados no se quedarán sin hacer nada mientras observan como un narcodictador corrupto y represor continúa robándole la democracia a los venezolanos.

 

Las declaraciones de Pompeo se dan luego que coalición internacional conformada por miembros del Grupo de Lima, el Grupo de Contacto Internacional, la Unión Europea, Estados Unidos y otros países democráticos del mundo, pidieran elecciones presidenciales libres y justas en Venezuela.

 

 

 

Presidenciave 

AP: renunciará el fiscal que acusó a Andrade y logró la captura de Saab

Posted on: agosto 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Un fiscal federal que ha encarcelado a algunos de los mayores delincuentes de Venezuela renunciará a su puesto, según ha podido saber The Associated Press, dejando un vacío que podría frenar los esfuerzos de Estados Unidos para exponer la actividad criminal en la nación sudamericana ante las crecientes tensiones con el gobierno de Donald Trump.

 

 

 

Michael Nadler dejará su cargo como fiscal para pasar a la práctica privada el próximo mes en la firma Stumphauzer & Sloman de Miami, dijo una persona familiarizada con la decisión que insistió en hablar bajo condición de anonimato porque aún no era pública.

 

 

 

Nadler, de 48 años, ha acusado a varios ministros del gobierno de Venezuela, empresarios y banqueros suizos como parte de un esfuerzo sostenido de los investigadores del Distrito Sur de Florida para recuperar parte de los 300.000 millones de dólares que se estima han sido robados del país en dos décadas de gobierno socialista.

 

 

 

Gran parte de esa riqueza supuestamente ilegal ha ido a parar al floreciente mercado de la vivienda de lujo en Miami. Esto ha indignado a los residentes latinos de la ciudad — muchos de ellos exiliados venezolanos y cubanos — para quienes la postura del gobierno de Trump de exponer la corrupción en el ejecutivo de Nicolás Maduro es un atractivo importante en el indeciso estado de cara a las presidenciales de noviembre.

 

 

 

“Podría haber un suspiro colectivo de alivio en Venezuela por parte de aquellos a los que señalado“, dijo Michael Diaz, un abogado de Miami que ha litigado contra Nadler en representación de sus clientes venezolanos. “Seguramente algunos brindarán por su prematura marcha”.

 

 

 

En 2018, Nadler aseguró el que hasta la fecha es el mayor juicio contra un informante venezolano cuando Alejandro Andrade, ex tesorero nacional, se declaró culpable por su papel en una conspiración con divisas que desvió cientos de millones de las arcas estatales. Como parte de su acuerdo, Andrade entregó al gobierno de Estados Unidos 1.000 millones de dólares en efectivo y bienes, incluyendo una mansión frente al mar en Palm Beach, autos de lujo, caballos de salto y varios relojes Rolex y Hublot. Actualmente, cumple una pena de 10 años de cárcel.

 

 

 

Nadler dejará abierto un caso políticamente delicado. En junio logró el arresto en Cabo Verde del empresario colombiano Alex Saab cuando el presunto testaferro de Maduro viajaba a Irán. En un golpe a dos bandas, la Casa Blanca sancionó a Saab el año pasado en el mismo día en que Nadler lo acusaba de lavado de dinero en relación con una supuesta trama de sobornos para desarrollar vivienda pública para el gobierno de Caracas que nunca llegó a edificarse.

 

 

 

La extradición de Saab sigue pendiente y contra ella lucha un equipo de abogados entre los que está el juez español Baltasar Garzón, conocido por acusar al fallecido dictador chileno Augusto Pinochet. El gobierno de Maduro señaló que el empresario, que también tiene pasaporte venezolano, estaba en una “misión humanitaria” a Irán para comprar alimentos y suministros médicos.

 

 

 

Venezuela está considerada la nación más corrupta de América Latina, y está empatada con Sudán, Afganistán y Guinea Ecuatorial como la séptima de 180, según la clasificación anual de Transparencia Internacional.

 

 

 

 

AP

Venezuela supera por 3er día consecutivo los mil casos de coronavirus

Posted on: agosto 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El gobierno nacional reportó este viernes siete fallecidos y 1.012 nuevos contagios por covid-19, de los cuales 948 son por transmisión comunitaria y 64 provenientes del exterior, para un total de 31.381 casos y 266 decesos en todo el país desde el inicio de la pandemia.

 

 

 

La primera víctima reportada en las últimas 24 horas, es una mujer residente del estado Guárico, de 30 años de edad, quien se encontraba en estado de gestación.

 

 

 

El segundo y tercer caso corresponden al Distrito Capital, un hombre de la parroquia Antímano, que laboraba como carpintero y una paciente femenina residente de la parroquia El Valle.

 

 

 

Los estados Zulia y Sucre reportaron un deceso cada uno, ambos del sexo masculino de 53 y 58 años respectivamente. El sexto fallecido es un hombre del estado Trujillo, de 58 años de edad, quien laboraba como cocinero y que tuvo contacto con pacientes positivos.

 

 

 

El séptimo fallecido es un militar activo del estado Lara, de 41 años de edad.

 

 

 

POSITIVOS

 

 

 

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, precisó que de los 948 contagios comunitarios Distrito Capital (221), Miranda (192), Zulia (107) y La Guaira (76) son los que reportan mayor número de casos en la jornada; seguidos de Anzoátegui (59), Aragua (57), Sucre (54) y Bolívar (44).

 

 

 

Carabobo (28), Monagas (26), Lara (24), Guárico (12), Cojedes (11), Nueva Esparta (10), Trujillo (9), Amazonas (6) y Mérida (5).

 

 

 

La próxima semana el país entra en cuarentena «radical» a fin de cortar las cadenas de transmisión, en el marco del esquema 7+7 que implementa el gobierno venezolano.

 

 

 

 

UR