Archive for agosto 14th, 2020

« Anterior | Siguiente »

TSJ designado por la AN recibió solicitud de nulidad de las elecciones del 6 de diciembre

Posted on: agosto 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El escrito enviado a la institución fue introducido por Pablo Medina, el padre José Palmar, Luis Ortiz, Freddy Solórzano y Edmundo Guzmán Pérez

 

 

La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) designado por la Asamblea Nacional recibió una solicitud de nulidad de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, consideradas ilegítimas por la oposición venezolana.

 

 

En un comunicado publicado en sus redes sociales, el TSJ informó que el escrito recibido fue introducido por Pablo Medina, el padre José Palmar, Luis Ortiz, Freddy Solórzano y Edmundo Guzmán Pérez.

 

 

 

También se mencionan como accionantes, aunque no firmaron el texto, los ciudadanos Elías Briceño, Xavier Codorniu, Zuleima Yépez, José Merentes, Erick Encinas, Ronald Revette, Jaime Chirinos, Luis Canache, Aura Mata, Gertrudis Alfonso, Mary Canache, Ramón Canache, Eloy Tarazona, Carlos Padilla, Jhon Brendan, Glenda Rodríguez, Rosmer Landines, Audio Soto y Ali Berti.

 

 

Algunos de los mencionados, explicó el TSJ, actúan en nombre propio y otros dicen actuar en representación de la sociedad civil organizada, que denominan como Asociaciones Civiles, Junta Patriótica, Voz de la Resistencia, Unión de la Resistencia, Coalición Internacional por Venezuela, Federación de Foros Académicos de Venezuela, Bolívar Fundation, Conaddeh, Despierta Venezuela, Movimiento Sigatoka Venezuela, Democracia Siglo XXI, Alianza Internacional y Movimiento Civil Organizado.

 

 

La Sala Electoral del TSJ indicó que recibió la solicitud de nulidad de las elecciones este viernes 14 de julio y abrió un expediente bajo el alfanumérico SE/2020/0001.

 

 

La ponencia, acordó el TSJ, fue asignada al magistrado Ildefonso Ifill Pino.

 

EN

Oposición llama a manifestar en Bielorrusia contra la represión de Lukashenko

Posted on: agosto 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments
La candidata presidencial opositora de Bielorrusia, Svetlana Tijanóvskaya, llamó este viernes a manifestaciones pacíficas en todo el país durante el fin de semana, para denunciar la violenta represión de las protestas contra la controvertida reelección del presidente Alexandre Lukashenko.
 
 

 

 
 

“Pido a todos los alcaldes organizar el 15 y 16 de agosto manifestaciones pacíficas en cada ciudad”, dijo en un video difundido en internet la opositora, que se refugió en Lituania a principios de la semana tras haber sufrido presiones, según su comando de campaña.

 

 

Cadenas humanas y marchas pacíficas se multiplicaron este jueves en Bielorrusia para denunciar la violenta represión de las protestas contra la controvertida reelección de Lukashenko.

 

 

 

Liberación de manifestantes

 

 

 

Las autoridades bielorrusas anunciaron el jueves por la noche que habían liberado a más de 1.000 manifestantes, al mismo tiempo que en la capital Minsk se reducía la presencia policial en comparación con las cuatro noches anteriores, marcadas por las protestas, comprobaron periodistas de AFP.

 
 

La presidenta del Senado, Natalia Kotshanova, aseguró en la televisión pública que habían liberado a estos manifestantes con la condición de que no participaran en futuras protestas no autorizadas.

 

 

El ministro del Interior, Iuri Karaev, también presentó sus disculpas en unas declaraciones televisivas por los casos de personas heridas por azar por las fuerzas de seguridad, aunque no participaban en las protestas.

 

 

Protestas reprimidas

 

 

Dos manifestantes murieron y más de 6.700 personas fueron detenidas desde el domingo, según datos oficiales, en una ola de protestas duramente reprimida.

 

 

Para denunciar esta violencia policial, miles de personas, con flores o globos blancos en sus manos, formaron cadenas humanas en varios sectores de la capital, apoyadas por conductores que hacían sonar las bocinas de sus automóviles, observaron periodistas de la AFP.

 
 

Esta forma de movilización, iniciada el miércoles por decenas de mujeres vestidas de blanco, no ha desencadenado una represión violenta como la dirigida contra las manifestaciones nocturnas.

 

 

“Ayer vi mujeres vestidas de blanco. Y comprendí, quiero hacer esto. Estamos contra la violencia, estamos a favor de elecciones honestas”, explicó Nastia, un artista de 26 años de edad, quien participó en una concentración en el centro de Minsk.

 

 

Elena, una profesora de 41 años de edad, dijo participar para que “cesen las torturas en prisión, para que todos los detenidos sean liberados”.

 

EN

Asesor de seguridad de Trump visitará Panamá y Colombia la próxima semana

Posted on: agosto 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Robert O’Brien, asesor de Seguridad Nacional del presidente de Estados Unidos,  Donald Trump, abordará temas de seguridad y desarrollo económico en su visita, la próxima semana, a Panamá y Colombia.

 

 

Claver-Carone anticipó durante una conferencia telefónica que en Panamá habrá «varios anuncios” de desarrollo económico, seguridad y seguridad financiera, así como en materia de salud.

 

 

 

“En Colombia haremos un anuncio también muy importante económico sobre una sociedad económica”, afirmó Claver-Carone, quien formará parte de la comitiva que acompañe al asesor de Seguridad Nacional estadounidense.

 

 

Así lo anunció este jueves Mauricio Claver-Carone, el principal asesor para las Américas de Trump, quien confirmó que O’Brien viajará el próximo lunes, un día después de que el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, asista a la toma de posesión del presidente electo de República Dominicana, Luis Abinader.

 

 

Venezuela será además otro de los asuntos en la agenda.

 

 

“La prioridad en este viaje en particular va a ser en temas económicos y en el plano económico”, sentenció el funcionario estadounidense, que admitió que Venezuela “siempre es un tema prioritario en conversaciones” y que preocupa a Washington.

 

 

 

EFE / Unión Radio

Vacuna que producirán México y Argentina estará lista a principios de 2021

Posted on: agosto 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Según el gobierno mexicano, el objetivo es garantizar el acceso de los países latinoamericanos a la vacuna, desarrollada por la alianza de la Universidad de Oxford con el laboratorio anglosueco AstraZeneca

 

La eventual vacuna de AstraZeneca que producirán México y Argentina contra el covid-19 podría estar disponible en el primer trimestre de 2021, aseguró este jueves el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

 

 

 

“Se están acortando los procesos, pero se está pensando tener ya resultados a finales en noviembre y empezar la fabricación para disponer de la vacuna a partir del primer trimestre del año próximo”, dijo el mandatario en su habitual rueda de prensa.

 

 

 

El acuerdo de producción de la vacuna, que será financiada por la fundación del magnate mexicano Carlos Slim, fue anunciado el miércoles en Buenos Aires por el presidente argentino, Alberto Fernández.

 

 

Según el gobierno mexicano, el objetivo es garantizar el acceso de los países latinoamericanos a la vacuna, desarrollada por la alianza de la Universidad de Oxford con el laboratorio anglosueco AstraZeneca.

 

 

Brasil no está incluido porque tiene un acuerdo por separado.

 

 

“El propósito no es el lucro, es garantizar que América Latina tenga acceso”, señaló el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en la misma conferencia.

 

 

Ebrard encabezará el lunes una reunión virtual de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para presentar este acuerdo sobre la vacuna y su distribución en la región, informó en un mensaje de Twitter el organismo, que México preside actualmente.

 

 

Cobertura universal y gratuita

 

 

López Obrador subrayó que en México la cobertura será “universal y gratuita”

 

 

“Van a tener acceso todos los mexicanos a la vacuna. No debe haber preocupación de la gente más humilde”, sostuvo el gobernante.

 

 

 

Silvia Varela, representante de AstraZeneca en México, explicó que una vez concluya la fase III de ensayos clínicos, las autoridades sanitarias de ambos países deberán autorizar el inicio de la producción.

 

 

“Durante el primer trimestre del año arrancamos el proceso de manufactura, donde la sustancia activa será hecha en Argentina, exportada a México para envasado, distribución en México y exportación al resto de los países”, indicó Varela.

 

 

La representante de la farmacéutica estimó que la producción inicial de 150 millones de dosis se triplique en el primer semestre de 2021.

 

 

Colombia, Chile y El Salvador

 

 

Además, dijo que Colombia, Chile y El Salvador ya han mostrado interés en el producto, que será destinado primero a “las poblaciones vulnerables y los porcentajes mínimos que los sistemas de salud de cada país establezcan”.

 

 

En Argentina, el laboratorio mAbxience será el responsable de la producción de la sustancia activa, en tanto el laboratorio mexicano Liomont completará el proceso de envasado.

 

 

México tiene acuerdos con otras firmas, como la francesa Sanofi, la estadounidense Janssen Pharmaceuticals y las chinas CanSino Biologics y Walvax Biotechnology, para participar en pruebas clínicas de una posible vacuna.

 

 

EN

“No puede haber elecciones parcialmente libres” en Venezuela

Posted on: agosto 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Una funcionaria de alto rango del Departamento de Estado de Estados Unidos aseguró el jueves que Venezuela no cumple con las condiciones mínimas para celebrar elecciones parlamentarias y pidió a la comunidad internacional no reconocer los comicios.

 

 

 

“Estas elecciones son fraudulentas”, dijo Carrie Filipetti, subsecretaria adjunta para Cuba y Venezuela del Departamento de Estado. “No puede haber elecciones parcialmente libres: existen elecciones libre o elecciones que no son libres”, dijo la diplomática en una teleconferencia.

 

 

 

Las declaraciones de Filipetti se dan dos días después de que el jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, concluyera que, después de haber tenido contactos con la oposición venezolana y el gobierno en disputa de Nicolás Maduro, Venezuela no reúne las condiciones para un proceso electoral transparente.

 

 

Según Borrell, el gobierno en disputa invitó a la Unión Europea a realizar una misión de acompañamiento de elecciones durante los comicios programados para el tres de noviembre en Venezuela. Sin embargo, el diplomático aseguró que para dar el apoyo deben cumplirse unos mínimos de “credibilidad, transparencia e inclusividad” que ahora mismo no hay.

 

 

Filipetti pidió el jueves a la comunidad internacional “estar clara y unificada en que estas no son unas elecciones libres”.

 

 

“Necesitamos hacer más para apoyar al gobierno interino y la oposición en esta lucha”, dijo la diplomática.

 

 

Maduro convocó a nuevas elecciones parlamentarias para el seis de diciembre de este año, una medida que ha sido criticada por la oposición como un intento más por ahogar su representación política.

 

 

Las elecciones, que buscan renovar la Asamblea Nacional —controlada por la oposición— han sido también denunciadas por grupos en defensa de los derechos civiles como amañadas para favorecer al partido oficialista, el PSUV.

 

 

El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, y los principales partidos opositores venezolanos ya han dicho que no participarán en las elecciones parlamentarias, a las que comparan con los comicios del 2018, cuyos resultados fueron desconocidos por más de una veintena de países.

 

 

 

Los comicios podrían significar la pérdida del control opositor sobre la Asamblea Nacional, de la que Guaidó es presidente. Su puesto como líder del cuerpo legislativo es el argumento que el líder opositor usó para proclamarse presidente interino de Venezuela en enero del año pasado.

 

 

 

EE.UU., como reiteró Filipetti el jueves en el evento organizado por el centro de pensamiento Atlantic Council, ha asegurado que seguirá reconociendo a Guaidó sin importar los resultados de los comicios y busca que los demás países que lo aceptan como presidente interino sigan su postura.

 

 

 

VOA.

1.281 casos positivos y 12 muertes por coronavirus registró Venezuela este jueves

Posted on: agosto 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Distrito Capital continúa siendo la entidad con mayor cantidad de contagios (371)

 

 

La vicepresidenta del régimen chavista, Delcy Rodríguez, reportó que en las últimas 24 horas se han detectado 1.113 nuevos casos de transmisión comunitaria y 168 casos importados para un total diario de 1.281 contagios.

 

 

 

A través de su cuenta en Twitter, indicó que el Distrito Capital se mantiene como la entidad con mayor cantidad de contagios (371). La mayoría de los casos se presentan en: El Valle(56), Catia (40), Altagracia (32).

 

 

 

La funcionaria indicó además que 12 personas perdieron la vida “a causa de este terrible virus”.

 

 

 

Detalló que los fallecidos se registraron cuatro en el Distrito Capital. “Fallecieron 3 hombres de 70, 58 y 71 años, entre ellos nuestro hermano y luchador, Darío Vivas, y 1 mujer de 44 años”, dijo.

 

 

 

Además, murieron otros tres  hombres de 57, 77 y 51 años y una mujer de 84 años en Miranda; 1 mujer de 53 años y 1 hombre de 65 años en Mérida; 1 hombre de 39 años en Táchira y  1 hombre de 58 años en Apure.

 

 

 

Con este nuevo reporte, Venezuela suma en total 30.369 casos de covid-19.

 

 

 

En relación a los casos importados, dijo que 158 son procedentes de Colombia, 4 ingresaron por Brasil, 3 vienen de Perú y 3 provienen de Ecuador.

 

 

 

Sobre las estadísticas, Delcy Rodríguez detalló que del total de contagiados, 8.725 casos se encuentran activos, 21.385 están recuperados (70%), 4.430 están en Hospitales, 4.120 en CDI, 175 en Clínicas Privadas y la cifra de  fallecidos se ubica en 259.

 

 

 

En cuanto a la condición actual de los casos activos manifestó que 4.789 están asintomáticos, 3.510 con insuficiencia respiratoria leve, 345 insuficiencia respiratoria moderada y 81 se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos por insuficiencia respiratoria grave.

 

 

EN

EFE: Irán niega que los buques incautados por USA son suyos

Posted on: agosto 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El embajador iraní en Caracas, Hojat Soltani, dijo este jueves que los 4 buques cargados de gasolina que navegaban a Venezuela y que Estados Unidos incautó por violar las sanciones impuestas al país suramericano “no tienen nada que ver con Irán”, buscando así desmentir una información que surgió esta misma jornada.

 

 

“Otra mentira y guerra psicológica de la máquina de propaganda de EE.UU. Los barcos no son iraníes, ni el dueño, ni su bandera, no tienen nada que ver con Irán”, dijo Soltani en Twitter, adjuntando un reporte de la noticia.

 

 

“El terrorista (Donald) Trump no puede compensar su humillación y derrota contra Irán con falsas propagandas”, añadió el embajador en el mismo mensaje.

 

 

CONFISCACIÓN POR ORDEN DE JUEZ FEDERAL

 

 

El diario estadounidense The Wall Street Journal informó hoy que los buques, llamados Luna, Pandi, Bering y Bella, fueron confiscados después de que un juez federal lo autorizara la semana pasada y se dirigen en este momento a Houston (Texas).

 

 

De acuerdo con el medio, que cita a un funcionario que declaró bajo condición de anonimato, la confiscación se hizo sin uso de fuerza militar.

 

 

El Bering y el Bella navegaban por aguas de Cabo Verde cuando el Gobierno de Donald Trump interpuso la demanda para su incautación en julio pasado, mientras que la última señal conocida del Pandi y el Luna fue en Omán; no obstante, el medio que publica la noticia no detalla en las aguas jurisdiccionales de qué país se realizó la confiscación.

 

 

Esa demanda alega que el envío de los buques fue organizado por un empresario iraní con vínculos con la Guardia Revolucionaria, considerada por Washington como terrorista, a través de una red de compañías pantalla para eludir la detección de las autoridades estadounidenses.

 

 

PRESIÓN CONTRA IRÁN Y VENEZUELA

 

 

 

La incautación es, a la vez, otro giro de tuerca en la presión sostenida de Estados Unidos contra los Gobiernos de Caracas y Teherán, a quienes ha impuesto numerosas sanciones en los últimos años.

 

 

Venezuela, que enfrenta escasez de combustibles por la caída de su capacidad refinadora, recibió sin sobresaltos desde Irán, a finales de mayo pasado, 5 buques cargados con gasolina, pese a los rumores de incautación que rodearon durante días la entrega.

 

 

 

El gobernante en disputa venezolano, Nicolás Maduro -a quien EE.UU. no reconoce, ofrece 15.000.000 de dólares de recompensa por información que conduzca a su detención y le pide que abandone el poder-, defendió entonces el derecho de su administración al comercio internacional.

 

 

 

Irán y el madurismo han estrechado sus relaciones en los últimos años, cuando EE.UU. arreció las sanciones que, de acuerdo con estos dos países, lastra sus economías.

 

 

Hace dos semanas, Irán inauguró en Venezuela un supermercado con más de 3.000 productos, la mayoría de ellos de la industria iraní, en un claro gesto de desafío a Estados Unidos.

 

 

Soltani dijo aquella vez que Irán espera importar desde Venezuela productos agrícolas como mangos, plátanos y café, un intercambio que, aseveró, ayudará a los países a “complementarse” en el plano económico.

 

 

 

Con información de EFE.

La Nota Curiosa: ¿De dónde proviene la tradición de soplar velas en los cumpleaños?

Posted on: agosto 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Año tras año es costumbre soplar las velas durante cada nuevo año de vida, también se tiende a pedir un deseo una vez se soplan y se apagan, pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde proviene esta tradición? Existen dos teorías de la misma que se pueden considerar como las más acertadas.

 

 

La primera teoría con respecto al origen de soplar las velas nos lleva a la Alemania del siglo XVIII, donde celebraban el ‘Kinderfest’, en aquella celebración se colocaba en un dulce dos velas para el aniversario del niño: una para representar la luz de su vida y la segunda para sus años venideros.

 

 

Pero a diferencia de nuestra costumbre, las velas se mantenían encendidas durante todo el día y cuando se acababan eran reemplazadas. Al final de la fiesta se apagaban, y se creía que el humo que salía de ellas ayudaba a llevar a Dios el deseo que pedía el niño en su cumpleaños.

 

 

La otra versión que explica el origen de esta tradición llegó de la Antigua Grecia. Esta cuenta que los ciudadanos le regalaban dulces con velas a Artemisa, la diosa de la Luna. Estos postres representaban el ciclo lunar completo y el fuego de las velas era apagado para que el humo llegara a la divinidad, llevando consigo el deseo de la persona.

 

 

 

Sin embargo, esta tradición no siempre fue tan bien recibida por las comunidades cristianas, quienes solo veían apropiado conmemorar la muerte de los santos en vez de los nacimientos, considerando los cumpleaños como paganos. Pero cuando la iglesia estableció la Navidad como una celebración importante, por la llegada de Cristo al mundo, las personas dejaron de verla como una festividad de mal gusto.

 

 

Ambas teorías son solo teorías hipotéticas de lo que representa apagar las velas durante los cumpleaños, sin embargo, pueden considerarse una base importante para dicha tradición que es celebrada y utilizada en todas partes del mundo.

 

 

 

 

 

 

Culturizando 

Con información de: Abc.es/   | Emedemujer.com

La sith baobhan, las hadas vampiras del folklore escocés

Posted on: agosto 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Conoce la leyenda de las hadas sith baobhan, las ladronas de la vitalidad sexual de los cazadores solitarios de Escocia.

 

 

Según el folklore escocés, las sith baobhan son hadas hermosas, mitad vampiro que se vestían de color blanco o verde para seducir a los hombres dentro de los bosques fríos… Se representan con garras -sus armas para perforar el cuello de los hombres-; además, tenían pezuñas en lugar de pies.

 

 

 

Seductoras, las sith baobhan invitaban a bailar a los hombres para distraerlos y darles placer, para después perforar su cuello con sus garras y drenarles la sangre; aunque también hay leyendas que sostienen que no extraían la sangre de aquellos infortunados, sino que se quedaban con su vitalidad sexual.

 

 

El mito cuenta que si una mujer fallecía durante el parto y justo en ese momento coincidía con la luna en cuarto menguante, regresaría a la vida convertida en un hada mitad vampiro.

 



Al igual que otros vampiros, las sith baobhan no podían tener contacto con la luz, una razón para atacar en las noches. Asimismo, tenían la capacidad de convertirse en animales como cuervos o lobos, y de comunicarse con sus víctimas a través de la telepatía, dominando cualquier idioma.

 

 

 

La única forma de herirlas era con armas hechas de hierro, siendo las herraduras de los caballos -el animal al que más le temen- un objeto letal para ellas. 

 

 

El mito de las sith baobhan era frecuentemente utilizado por los escoceses para advertir a los jóvenes que no hablaran con extraños, que en los largos caminos boscosos no se desviaran de sus rutas y que por nada del mundo bajaran de sus caballos. Además, el hecho de que fuesen jóvenes mujeres hermosas que buscaban seducir y matar, les hacía entender que debían ser fieles a sus esposas…   

 



Con información de: Ancient-Origins

7 curiosidades sobre los sueños que quizás desconozcas

Posted on: agosto 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

¿Conocías estos interesantes datos sobre los sueños?

 

Es posible tener un orgasmo en un sueño

 

No solo el sexo de los sueños puede ser tan placentero como el de la vida real, sino que también puedes experimentar un orgasmo como uno vivido con los ojos abiertos.La sensación se siente como en los sueños lucidos (tacto, placer, etc) y puede ser tan placentero y fuerte como cualquier otra experimentada en el mundo real.

 

En nuestros sueños solo vemos caras que ya conocemos

 

Nuestra mente no puede inventar rostros en los sueños. Solo vemos caras que ya nos hemos conseguido en la vida real, pero que quizá no recordamos. Hemos visto cientos de miles de caras durante nuestras vidas, por lo que tenemos una gran cantidad de personajes en nuestros cerebros que podrían aparecer en los sueños.

 

Los animales también sueñan

 

Estudios realizados en diferentes animales dicen que todos muestran unas ondas cerebrales similares cuando duermen, parecidas a las de los humanos cuando sueñan. Suelen hacer movimientos de patas como si estuvieran corriendo y hacer sonidos como si estuvieran persiguiendo algo.

 

Olvidas el 90% de tus sueños

 

Dentro de los 6 minutos siguientes a que te despiertas, la mitad de tu sueño ha sido olvidado. En los siguientes 10 minutos, se te olvida el 90%.

 

Los ciegos también sueñan

 

La gente que quedó ciega después de nacer puede ver imágenes en sus sueños. La gente que nació ciega no ve imágenes,pero tiene sueños igual de vividos que involucran sus otros sentidos, por lo que pueden sentir sonidos, aromas, emociones y hasta el sentido del tacto.

 

No todos sueñan en colores

 

Un 13% de las personas sueña exclusivamente en blanco y negro. El resto sueña en color. Estudios desde 1915 hasta 1950 mantienen que la mayoría de los sueños son en blanco y negro, pero esos resultados cambiaron en los ’60. Ahora solo un 4.4% de los sueños de las personas de menos de 25 años son en blanco y negro. Estudios recientes dicen que estos cambios pueden estar vinculados a la evolución de la televisión en blanco y negro a la televisión en color.

 

Parálisis del sueño

 

Durante la etapa REM (etapa de movimiento rápido de ojos) el cuerpo está paralizado. Aquello es un mecanismo del cerebro para prevenir movimientos que puedan ocurrir durante los sueños que podrían causar algún daño físico. Sin embargo, es posible que este mecanismo sea activado antes, durante o después de un sueño normal.

 

Reseñado por Culturizando.com

 

« Anterior | Siguiente »