Archive for agosto 12th, 2020

« Anterior | Siguiente »

María Corina Machado a la CEV: “Claudicar no es una opción, ni ciudadana ni cristiana”

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza

La dirigente afirmó que le duele el cambio de la Iglesia. A su juicio, “caer en la maniobra de la tiranía es claudicar”

 

María Corina Machado, coordinadora nacional de Vente Venezuela, consideró que el comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) sobre las elecciones es una manera de “claudicar”.

 

 

Claudicar no es una opción, ni ciudadana ni cristiana. No puedo entender el cambio total en la posición de la CEV. ¿Dónde queda su valiente y visionaria alerta sobre el totalitarismo criminal del régimen?”, expresó Machado en Twitter.

 

 

 

La dirigente cuestionó la posición de la CEV ante los comicios legislativos y se preguntó cómo es que se confundieron sobre el verdadero sentimiento de los venezolanos.

 

 

 

“¿Qué pasó con su llamado a enfrentar creativamente y con novedad evangélica a la tiranía? ¿Cómo pueden confundirse de esta manera sobre el sentimiento real de los venezolanos? ¿En qué momento perdieron la confianza en la fuerza de la sociedad, de los fieles, del clero? ¿Qué pasó?”, indicó.

 

 

Destacó que le preocupa el cambio de opinión de la CEV porque la Iglesia ha sido siempre parte fundamental de la lucha de los venezolanos contra el régimen.

 

 

Me preocupa y me duele profundamente el cambio en la posición de la CEV. La Iglesia ha sido un bastión inquebrantable de nuestra lucha por la dignidad humana, la justicia y la verdad. Un faro. Caer en la maniobra de la tiranía es claudicar nuestra lucha y postergar el sufrimiento”, expresó la coordinadora de Vente Venezuela.

 

 

 

“Confío en que un día, muy cercano, contaremos de nuevo con la Iglesia al frente, recordándonos que rendirnos no es una opción y que el bien siempre vence. Siempre”, concluyó.

 

 

Comunicado de la CEV

 

 

 

La Conferencia Episcopal Venezolana rechazó en un comunicado el llamado de dirigentes políticos a no participar en las elecciones convocadas por el régimen sin que exista alguna alternativa ante la crisis.

 

 

El momento actual exige la participación plena y libre de todos los partidos y movimientos políticos, junto con el compromiso ineludible de las autoridades y los dirigentes de los mismos, de dejar a un lado sus propios intereses para promover el bien común y el servicio a todo el pueblo venezolano. Nos mueve la fe en Dios, en los valores trascendentes y el amor al pueblo, los únicos que conducen a la paz y a la convivencia fraterna de todos”, indicaron.

 

 

 

La institución reconoce que las elecciones convocadas por el régimen tienen irregularidades. Sin embargo, exhortaron a la oposición a exigir condiciones para que los venezolanos puedan participar.

 

 

 

“Somos conscientes de las irregularidades que se han cometido hasta ahora en el proceso de convocatoria y preparación de este evento electoral. Desde la designación de los directivos del Consejo Nacional Electoral, la confiscación de algunos partidos políticos, inhabilitación de candidatos, amenazas, persecuciones y encarcelamiento de algunos dirigentes políticos. Y también el cambio del número de diputados y de circunscripciones electorales. Resulta inmoral cualquier maniobra que obstaculice la solución política y social de los verdaderos problemas en el país”.

 

 

EN

Jesús Faría asegura que hay que ajustar los salarios

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza

El economista y constituyente Jesús Faría reconoció recientemente en el espacio Cara a Cara, conducido por el periodista Clodovaldo Hernández, que aunque no es realista el aumento salarial que plantea la derecha, es urgente ajustar nuevamente el salario básico de los trabajadores.

 

 

 


El político explicó en el programa de LaIguana.TV, que es “deliberada” la conclusión de la oposición al solicitar un aumento salarial y al acusar al Gobierno de supuesta “negligencia” en esta materia, cuando ha sido precisamente el Gobierno que más aumentos ha decretado durante la crisis y, en medio de la pandemia, decretó inamovilidad laboral y aprobó bonos para este sector.

 

 

 

Faría dijo que en el “análisis riguroso” que hace la derecha para solicitar un incremento del salario base no toma en cuenta las utilidades, bonos, prestaciones y otros beneficios que recibe este gremio en el país.

 

 

 

Recordó que los trabajadores públicos no son explotados como alega la oposición, ya que los ingresos de su faena no son resultado de la plusvalía, sino que provienen de los ingresos del Estado que, además de invertir sus ingresos en el pago de los trabajadores, los dirigen a los programas sociales.

 

 

 


“La renta petrolera se ha achicado de manera alarmante por las sanciones gringas, con todo y eso esa renta reducida va dirigido al beneficio de los trabajadores públicos del país”, aseguró el miembro de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC)

 

 

 

Fuente: La Iguana 

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

TSJ en el exilio: “Alex Saab miente descaradamente”

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza

El poder legítimo envió una carta al primer ministro de Cabo Verde alertando sobre las intenciones del personero del régimen de Nicolás Maduro “de evadir ser juzgado por los crímenes que le son imputados”

 

El Tribunal Supremo de Justicia legítimo en el exilio envió una comunicación al primer ministro de Cabo Verde, Ulisses Correia, alertando sobre las intenciones de Alex Saab “de evadir ser juzgado por los crímenes graves que le son imputados”.

 

 

 

En la misiva señala que Saab “miente descaradamente cuando afirma que es un enviado especial venezolano y tiene inmunidad diplomática”. Explica que no se han cumplido con el procedimiento legal establecido para concederle la nacionalidad.

 

 

 

Igualmente, asegura que “el señor Álex Saab ha robado a la nación” y tiene contacto con grupos terroristas.

 

 

Solicita interponer los buenos oficios de Correia “para anular el intento del régimen de Maduro y sus mercenarios contratados como abogados, quienes intentan politizar un asunto que es competencia estricta de la justicia criminal”.

 

 

 

 

Saab no tiene cargo diplomático

Aclara asimismo que el poder legítimo en Venezuela está representado por el diputado Juan Guaidó, “quien lo ejerce como presidente encargado”. Asegura que las actuaciones de Nicolás Maduro y los personeros del régimen son espurias y no tienen validez.

 

 

 

“La verdad es que el señor Alex Saab no ejerce cargo diplomático, según las leyes de Venezuela y las Convenciones Internacionales en materia consular”, afirma.

 

 

Ciudadano colombiano

 

 

 

“Se trata de un ciudadano colombiano que tiene contratos con Nicolás Maduro Moros y su familia, y por existir causa probable ha sido acusado ante las Cortes de Nueva York y del Sur de la Florida de los Estados Unidos de Norte América, por lavado de dinero y prácticas corruptas, estimándose la malversación de más de 350 millones de dólares, para evadir sanciones impuestas al régimen de Maduro, considerado incluso como ejecutor de un entramado criminal que se sirve de vehículos financieros de negociados del oro y del petróleo que pertenecen a los venezolanos”, agregó.

 

 

“Es evidente, que el señor Alex Saab y los abogados contratados por el régimen de Maduro pretenden incorporar elementos de naturaleza política, cuando lo que existe en realidad son cargos criminales graves que pesan en su contra”, subrayó.

 

 

 

Firman la carta Miguel Ángel Martín Tortabú, presidente del TSJ en el exilio y presidente de la Sala Constitucional, Rommel Rafael Gil Pino, presidente de la Sala Electoral, y Ramón Pérez Linares, presidente de la Sala de Casación Civil.

 

 

 

 

 

 

EN

Se descarriló un tren de pasajeros en Escocia

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza

Un tren de pasajeros se descarriló este miércoles cerca de la localidad de Stonehaven, en el noreste de Escocia, y aunque de momento no hay heridos, unos 30 vehículos de los servicios de emergencia, incluida una ambulancia aérea, trabajan en el lugar del siniestro.

 

 

En las imágenes difundidas por la cadena BBC, se puede ver una gran columna de humo y como siguen llegando vehículos de emergencia hasta la zona.

 

 

Un portavoz de ScotRail, la empresa que gestiona el servicio de trenes en Escocia, afirmó que «está ayudando» a los servicios de emergencia desplazados hasta el lugar y que proporcionará más información «cuando esté disponible».

 

 

 

Desde hace días, el centro y este de Escocia sufre lluvias torrenciales y tormentas eléctricas que han causado inundaciones y la interrupción de los viajes en partes de la región.

 

 

La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, calificó el suceso como un «incidente extremadamente grave».

 

 

EFE

Reunión extraordinaria el viernes de ministros de Exteriores de UE

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza

El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, convocó este miércoles un Consejo de Asuntos Exteriores extraordinario para el viernes, en el que se debatirán las crisis más urgentes a nivel mundial de las últimas semanas, como las de Bielorrusia o el Líbano.

 

 

«Convocaré una reunión extraordinaria del Consejo de Asuntos Exteriores para el viernes. Debatiremos asuntos urgentes y abordaremos la situación en el Mediterráneo Oriental, las elecciones presidenciales en Bielorrusia y los desarrollos en Líbano», escribió Borrell en su cuenta de Twitter.

 

 

La convocatoria de este encuentro extraordinario se produce tras unas semanas particularmente agitadas en la escena internacional por, entre otros asuntos, las tensiones entre Ankara y Atenas debido a la presencia de buques sísmicos y militares turcos en una zona del Mediterráneo que Atenas considera su jurisdicción.

 

 

Grecia ya había pedido una reunión de ministros europeos para abordar esta situación, en la que todos los Estados miembros respaldan sin reservas la posición helena.

 

 

En la agenda de la reunión también figurará la situación en Bielorrusia tras las elecciones presidenciales del pasado domingo, después de que el resultado favorable al actual presidente, Alexandr Lukashenko, haya generado protestas en todo el país y acusaciones de falsificación.

 

 

La Unión Europea ya ha advertido de que revisará sus relaciones con Bielorrusia y evaluará la respuesta de sus autoridades a los comicios, una acción que puede concluir con nuevas sanciones contra los responsables de la violencia, la falsificación de resultados electorales y las detenciones injustificadas.

 

 

 

Por último, los titulares europeos de Exteriores tratarán la situación en el Líbano tras la enorme explosión en el puerto de Beirut que causó al menos 171 víctimas mortales y provocó la dimisión en bloque del gobierno encabezado por el primer ministro Hasan Diab.

 

 

 

EFE

Detenido expresidente de Ecuador Abdalá Bucaram

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza

Abdalá Bucaram, expresidente de Ecuador, ha sido detenido durante la madrugada de este miércoles en relación a un caso de presunta delincuencia organizada, informaron fuentes oficiales.

 

 

 

«La madrugada de hoy la Policía de Ecuador, ha detenido al ciudadano Abdalá Bucaram Ortíz y a dos agentes de tránsito del municipio de Quito. Serán puestos de inmediato a órdenes de la justicia», escribió la ministra de Gobierno, María Paula Romo, en su cuenta de Twitter.

 

 

 

Por otra parte, la Fiscalía General del Estado señaló que al expresidente ecuatoriano (agosto 1996-febrero de 1997) se le investiga por su presunta participación en delincuencia organizada.

 

 

EFE

“La gente conoce el buzón del Palacio de Gobierno”: La sarcástica respuesta del primer ministro de Cabo Verde a Saab

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza

El primer ministro de Cabo Verde, Ulisses Correia, respondió sarcásticamente la carta que le escribió el empresario colombiano Álex Saab, señalado de ser testaferro de Nicolás Maduro, en la que pide reconocerle su inmunidad y devolverlo a Venezuela.

 

 

“La gente conoce el buzón del Palacio de Gobierno, si tiene cartas que enviar, las envía directamente a la oficina del Primer Ministro. No comento cartas publicadas en los medios de comunicación”, manifestó el alto funcionario, según publicó el diario El Tiempo.

 

 

Saab escribió una carta al primer ministro del archipiélago africano, Ulisses Correia, en la que le pide que respete su supuesta inmunidad diplomática y le permita volver a Venezuela, incidiendo en que es víctima de un proceso “motivado políticamente”.

 

 

 

“Me veo obligado a escribirle, dada la gran injusticia que se ha cometido”, dice, en alusión a la decisión de la Justicia caboverdiana de autorizar la solicitud de extradición formulada por Estados Unidos “sin fundamentos”. Según Saab, se le ha negado el derecho a una audiencia y al informe del fiscal, “algo sin precedentes en la historia legal de Cabo Verde”.

 

 

“Simplemente pido justicia y que Cabo Verde, como miembro de Naciones Unidas, respete mi inmunidad y me permita volver a mi país”, reclama Saab, que insiste en el argumento de que, como “enviado especial” del Gobierno venezolano, tiene inmunidad diplomática y debe ser liberado inmediatamente.

 

Saab fue detenido el pasado 12 de junio en Cabo Verde, donde hizo una parada técnica en su viaje hacia Irán, a donde se dirigía supuestamente en “misión especial humanitaria bajo el título de enviado especial, con inmunidad completa según el Derecho Internacional”, para “negociar la entrega de gasolina y otros productos, como recambios, para impulsar la industria petrolera en Venezuela”.

 

 

Sumarium 

EFE: Usaid y BID darán USD 1.8 millones a proyectos que beneficiarán a migrantes venezolanos

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza

La Agencia para el Desarrollo Internacional de EE.UU. (Usaid) anunció este martes que, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dará 1,8 millones de dólares a varios proyectos que beneficiarán a migrantes venezolanos y las comunidades receptoras en cuatro países latinoamericanos.

 

 

 

Las adjudicaciones, a proyectos empresariales en Brasil, Colombia, Perú, Trinidad y Tobago y Venezuela, tiene como fin “financiar soluciones para ampliar el acceso a oportunidades de empleo, educación y servicios financieros, y para combatir la explotación y la xenofobia”, detalló la Usaid en un comunicado.

 

 

 

Estas ayudas forman parte del desafío “BetterTogether/ JuntosEsMejor”, cuyo primer beneficiado es el emprendimiento social Migraflix, desarrollado en Colombia, Brasil y Perú, que permitirá aumentar el tamaño de un “modelo innovador” que brinda a migrantes venezolanos y a sus receptores diversas habilidades técnicas y empresariales.

 

 

 

Estas están enfocadas en “generar negocios gastronómicos en línea y posibilitar el acceso a microcréditos, a las tutorías financieras y contactos con mercados locales”.

 

 

 

En Perú, la agencia de trabajo Nanas y Amas usará una plataforma en línea para conectar a mujeres venezolanas en situación de vulnerabilidad con oportunidades laborales “previamente evaluadas y con remuneración justa”.

 

 

 

El tercer beneficiado es “Democracy International”, de Trinidad y Tobago, que pondrá en marcha un “programa innovador para el cambio en los comportamientos”, cuyo fin es terminar con el acoso y la xenofobia que sufren las venezolanas.

 

 

Otro proyecto, cuyo nombre no fue desvelado, se desarrollará en Venezuela, donde una organización local “trabajará para dar mayor escala a una plataforma híbrida que funciona tanto en línea como en forma presencial, destinada a ayudar a jóvenes emprendedores con gran potencial que proceden de sectores vulnerables”.

 

 

 

El último adjudicatario, también de Venezuela y también con un nombre que no se hizo público, proveerá acceso a Internet de alta velocidad a comunidades urbanas, lo que hará posible que los nuevos usuarios accedan “a información vital para los servicios educativos y financieros”, agregó la información.

 

 

EFE

Conindustria advierte que 3 millones de venezolanos podrían perder sus empleos

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza

Adán Celis Michelena, presidente de Conindustria, advirtió este martes en una conferencia virtual que si no se toman medidas para reactivar la economía nacional, 3 millones de venezolanos estarán en riesgo de perder sus empleos.

 

 

 

“Es hora que pasemos de palabras a hechos. De palabras a acciones. El país espera soluciones y que se tomen en cuenta los planteamientos presentados a las autoridades”, dijo.

 

 

 

El principal dirigente de Conindustria indicó que a cinco meses de que se dictaron las medidas de confinamiento por la pandemia de coronavirus, se ha incrementado el riesgo de que las empresas deban declarase en quiebra.

 

 

 

 

Precisó que entre 40% y 50% de las empresas que aún están operativas en el país podrían cerrar.

 

 

 

 

“No estamos pidiendo que se nos paguen las nóminas. La solución es que nos dejen a nosotros generar los ingresos suficientes para poder hacerle frente a los salarios de nuestros colaboradores”, dijo.

 

 

 

 

Solicitó que apliquen algunas medidas que permitan la reactivación de las compañías.

 

 

 

Fuente: El Nacional 

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Donald Trump anunció que EE UU también está muy cerca de aprobar una vacuna

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza

El presidente prometió que cuando una de las candidatas sea aprobada, estarán disponibles 100 millones de dosis para vacunar a los estadounidenses. “Las Fuerzas Armadas están listas para entregar la vacuna a los ciudadanos tan pronto como la primera esté del todo aprobada”, dijo

 

 

 

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció este martes que su gobierno está muy cerca de aprobar una vacuna contra el coronavirus. Esto el mismo día en que Rusia  registró la primera en el mundo en medio de criticas científicas.

 

 

Sin citar el logro del Kremlin, Trump se refirió a los esfuerzos para aprobar la vacuna tan solo empezar la rueda de prensa casi diaria en la que informa sobre el estado del coronavirus en el país, que supera los 5,1 millones de casos y roza los 165.000 muertos.

 

 

 

“Estamos invirtiendo en el desarrollo y fabricación de las seis principales candidatas para asegurar su rápida distribución. Y las Fuerzas Armadas están listas para entregar la vacuna a los estadounidenses tan pronto como la primera esté del todo aprobada”, dijo Trump.

 

 

Agregó: “Estamos muy cerca de esa aprobación”.

 

 

Dosis y acuerdos de Donald Trump con farmacéuticas

Donald Trump prometió que en el momento en el que una de las candidatas sea aprobada, estarán disponibles 100 millones de dosis para vacunar a los estadounidenses. También dijo que poco después se producirán 500 millones más.

 

 

 

De hecho, en la misma rueda de prensa Trump anunció un acuerdo con Moderna, una de las farmacéuticas que más cerca está de finalizar las pruebas con su vacuna, para adquirir 100 millones de dosis cuando esté aprobada. Moderna, por su parte, informó que el acuerdo asciende a unos 1.500 millones de dólares.

 

 

 

“Hemos alcanzado una acuerdo con la farmacéutica Moderna para la producción y entrega de cien millones de dósis de su posible vacuna contra el covid-19”, señaló el mandatario en rueda de prensa en la Casa Blanca.

 

 

 

La vacuna candidata de Moderna, mRNA-1273, es una de las 2 que se encuentran en etapa final de prueba. La fase III, que espera a incluir a 30.000 personas, está en camino de completarse en septiembre.

 

 

 

EN

« Anterior | Siguiente »