Archive for agosto 12th, 2020

« Anterior | Siguiente »

El origen de la superstición del «Martes 13»

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza

En las culturas de España, Grecia y los países de América Latina, el martes 13 es considerado un día de mala suerte. Hay mucha gente con fobia a este día, que no viaja a ningún lado por superstición. También es habitual que los aviones no tengan fila 13 (se supone que los pasajeros no comprarían boletos para dicha fila). La fobia a este día se llama Trezidavomartiofobia.

 

 

 

Las connotaciones negativas que se le dan al martes 13 no tienen fundamentos científicos, por lo cual se debe tener muy claro que sólo se trata de un mito. Incluso hay mucha gente que lo ha tomado al revés, por lo cual dentro de sus creencias, lo consideran como un día de buena suerte. Tanto así, que durante ese día muchos apuestan por ese número en los juegos de azar. Las connotaciones aplicadas a este día son iguales a las del viernes 13 en las culturas anglosajonas o el viernes 17 en Italia.

 

 

 

Por su lado el número trece desde la antigüedad fue considerado como de mal augurio ya que en la Última Cena de Jesucristo, había doce apóstoles y el que murió, Jesucristo, fue el número 13. La Cábala enumera a 13 espíritus malignos, al igual que las leyendas nórdicas; en el Apocalipsis, su capítulo 13 corresponde al anticristo y a la bestia. También una leyenda escandinava cuenta que, según la misma tradición, en una cena de dioses en el Valhalla, Loki, el espíritu del mal, era el 13° invitado. En el Tarot, este número hace referencia a la muerte.

 

 

 

Por su parte, la combinación con el martes tiene su origen a finales de la Edad Media. El martes 29 de mayo de 1453 cayó la ciudad de Constantinopla. Según parece, el papa y las Repúblicas de Venecia y Génova enviaron una flotilla de ayuda a la ciudad sitiada, pero ésta caería antes de que llegaran. Cuando la flota de socorro iba a entrar por el estrecho de los Dardanelos, se cruzaron con unos pocos barcos de refugiados que huían de la ciudad conquistada; al preguntar cuándo había caído, éstos respondieron que el martes. La caída de Constantinopla supuso un profundo trauma para las potencias cristianas, y el día de su caída, el martes, asociado además al dios de la guerra pagano, pasó a considerarse de mala suerte.

 

 

Martes es una palabra que desciende del nombre del planeta Marte, que en la Edad Media lo llamaban «el pequeño maléfico» y que significa voluntad, energía, tensión y agresividad. Marte, (o Ares según la mitología griega), es el dios de la guerra, por lo cual el día martes está regido por el planeta rojo, el de la destrucción, la sangre y la violencia. Además, la leyenda dice que un martes 13 se produjo la confusión de lenguas en la Torre de Babel.

 

 

Culturizando 

Cleopatra: “La boca de diez mil hombres” y la felación en la historia

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza

Hoy te traemos un lado de la historia de Cleopatra que quizás desconocías. Según diversos historiadores, la mítica reina de Egipto era conocida por muchas razones, entre esas sus habilidades como una experta felatriz.

 

 

 

Según el diccionario: La felación (del latín fellatio) felatorio o coito per os (por boca), es una práctica de sexo oral que consiste en chupar, lamer, usar la lengua para generar movimientos circulares en el glande y estimular el pene con la boca y con los labios.

 

 

En Grecia

En La Ilíada aparece por primera vez el término mujeres de Lesbos y hace referencia a las féminas que mejor practicaban la felación, ya que el verbo griego lesbiázein significa «felar». De hecho, en la Grecia clásica la isla era famosa por la destreza y tendencia de sus habitantes a realizar esta práctica. La desviación del significado de este término se debió al uso que le dieron posteriormente los cristianos y a la procedencia de la poetisa Safo. Sin embargo, el vocablo que se utilizaba en la antigua Grecia para referirse a las lesbianas era tríbada, del griego tribo (frotar).

 

 

 

En Roma

En la antigua Roma se llamó a esta práctica como fellare o irrumare o de las felatrices. Se considera que esta práctica fue habitual en el mundo romano por el hecho de que Marcial la citara en varias obras.

 

 

Los romanos ligaron el poder al sexo oral, creando roles dominantes y sumisos. Aunque el cunnilingus (misma práctica pero hacia la vulva) se consideraba una práctica sucia, gracias a algunas pintadas hechas en los baños públicos y a palabras talladas en las paredes, se sabe que algunos prostitutos masculinos esperaban en las esquinas de estos baños a mujeres que solicitaran sus servicios.

 

 

 

Practicar una felación o un cunnilingus, ya fuera un hombre o una mujer el ejecutor, lo convertía en culpable. Según la jerarquía romana de la degradación sexual, un hombre sospechoso de haber estimulado oralmente a una mujer se rebajaba más que uno que fuera penetrado por otro hombre. Se le imponía el estatus legal de infame, al mismo nivel que prostitutas, gladiadores y actores, lo cual le impedía votar y representarse a sí mismo ante un tribunal.

 

 

 

En Perú

La antigua cultura peruana moche rendía culto a la vida diaria incluyendo las prácticas sexuales. Describían felaciones en sus cerámicas.

 

 

En Papúa Nueva Guinea

Entre los sambianos de Papúa Nueva Guinea existe la creencia de que el semen tiene propiedades especiales, por lo que es importante que los jóvenes ingieran el semen de sus mayores a través de la realización de felaciones. Es una iniciación importante para que los jóvenes adolescentes alcancen una adecuada maduración sexual.

 

 

En India

El Kámasutra indio, del primer siglo d. C., describe el sexo oral analizando la felación con gran detalle y mencionando brevemente el cunnilingus. Sin embargo, de acuerdo con este texto, la felación es sobre todo una conducta característica de los eunucos, quienes usaban su boca como sustituto de los genitales femeninos.

 

 

El autor Vatsiaiana establece que también la practicaban «mujeres no castas» y menciona el prejuicio tradicional, muy extendido, de considerar esta práctica como degradante o impura. Vatsyayana parece coincidir en cierta medida con estas actitudes, afirmando que un ‘hombre sabio’ no debería caer en esa forma de cópula, aunque reconoce que puede ser apropiado en algunos casos, que, curiosamente, no llega a especificar.

 

En Khajuraho se encuentra el mayor conjunto de templos hinduistas de la India, famosos por sus esculturas eróticas. Según algunas hipótesis, la decoración tenía un motivo educativo: enseñar el Kamasutra a los más jóvenes. Para otros, los templos son un homenaje al matrimonio entre Shivá y Párvati, e incluso algunos apuntan que la representación de amantes servía de protección, ya que ahuyentaba a los malos espíritus y a los rayos. Se construyeron en un espacio de tiempo de unos cien años, entre el año 950 y el 1050, y entre sus esculturas ya podemos ver figuras practicando la felación.

 

Según la Biblia

Sodoma y Gomorra cayeron alrededor del año 1900 a. C. Según los recientes estudios de los arqueólogos Graham Harris y Tony Beardow, el término sodomía provendría de la ciudad de Sodoma, en la que se describen actos sexuales que no conducían al embarazo, como la masturbación, la felación, el cunnilingus y el sexo anal.

 

 

Según el Corán

En la literatura islámica se prohíbe explícitamente dentro del matrimonio el sexo durante el ciclo menstrual. Pero la actitud hacia el sexo oral y el sexo anal es un tema de discusión entre los alumnos modernos del Islam. En lo que concierne al sexo oral, algunos autoridades religiosas opinan que sí se permite realizarlo, siempre y cuando no entre líquido en la boca. Otras facciones, en cambio, creen que la estimulación oral del pene está prohibida, mientras que la estimulación oral femenina es aceptable.

 

 

Cleopatra y sus felaciones

La felación era un arte practicado por algunas mujeres egipcias, no siempre prostitutas, conocidas como felatrices, dándose la particularidad de pintarse los labios de un determinado color para dar a conocer su inclinación por esta práctica.

 

A lo largo de la historia, distintas mujeres han sido señaladas como grandes o expertas felatrices, o bien se hicieron conocidas a causa de algún escándalo sexual. La más conspicua de ellas ha sido la reina Cleopatra, quien ha pasado a la historia por muchas de sus cualidades, también lo ha hecho por su apetito sexual. Los griegos la apodaban «merichane» -“la boquiabierta” o “la boca de los diez mil hombres”- y Cheilon «la de los labios gruesos”.

 

 

De Cleopatra se afirmó que fue capaz de practicarle sexo oral a cien soldados romanos en una noche.

 

Culturizando 

“Es discriminatorio”: Venezolanos en Ecuador piden prórroga para tramitar visado humanitario

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza

Grupos de inmigrantes venezolanos pidieron este martes al Gobierno de Ecuador que prorrogue el periodo para tramitar el visado humanitario, requisito para mantenerse en el país y que vence este jueves.

 

 

 

Durante una conferencia de prensa virtual, varios colectivos de inmigrantes venezolanos calificaron de “discriminatoria” la aplicación de este tipo de lapsos y trámites al colectivo de esa nacionalidad, además porque muchos de sus compatriotas están afectados por el desempleo o el cierre de las fronteras, generadas por la pandemia de la COVID-19.

 

 

Este tipo de problemas impide a muchos venezolanos cumplir con los requisitos y obtener todos los papeles que les permitan tramitar a tiempo la obtención de la Visa de residencia temporal por Razones Humanitarias (Verhu).

 

 

“Solicitamos la ampliación de los nexos de prórroga para dar cumplimiento a los trámites y pagos necesarios en los procesos regulatorios o la exoneración total en los casos de extrema pobreza, entre esos las familias que han sido desalojadas de sus viviendas”, puntualizó Damarys Rangel, abogada del colectivo.

 

 

 

Las autoridades ecuatorianas, entre otros requisitos, exigen la presentación de pasaporte, con fecha de caducidad de hasta cinco años de vencimiento, para entregar el Verhu a los venezolanos que lo soliciten.

 

 

 

Asimismo, en Ecuador se exige en ese trámite a los venezolanos el pago de 50 dólares, aunque reduce un 30% a los ancianos y lo elimina para personas con discapacidad.

 

 

 

Henry Chico, representante del grupo “Migrante Sin Fronteras en Ecuador”, solicitó “crear una mesa de diálogo para encontrar un punto de equilibrio y mejores estrategias apegadas a los derechos humanos”.

 

 

 

Ante la situación de emergencia sanitaria, el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, suscribió en marzo un decreto ejecutivo que concedía una prórroga de 60 días a los venezolanos a fin de que pudieran cumplir con el registro y culminar el proceso de regularización.

 

 

 

La Cancillería precisó entonces que la prórroga terminaría con el final del Estado de excepción (de sesenta días), que rige en el país desde el 14 de marzo, y que ya ha sido extendido en dos ocasiones.

 

 

 

Las organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes también solicitaron la creación de un corredor humanitario “que permita condiciones de identificación y control de venezolanos que quieran retornar a Venezuela”, según señaló la abogada del colectivo.

 

 

 

Además, explicó la difícil situación que padecen varias familias venezolanas que han sido desalojadas de sus viviendas, al no poder pagar la renta, por la falta de empleo y que no disponen de un lugar donde refugiarse.

 

 

 

Solicitamos que sean debidamente ubicadas para el resguardo de su integridad física“, sostuvo Rangel. Según la Asociación de Periodistas Venezolanos en Ecuador, entre 2015 y septiembre de 2019 casi 400.000 ciudadanos de esa nacionalidad llegaron a territorio ecuatoriano para establecerse, aunque más de la mitad de los que han permanecido en este se encuentran de forma irregular.

 

 

 

Según varias organizaciones de venezolanos en Ecuador, hasta julio de 2019 más del 80 % de sus compatriotas que habían ingresado a Ecuador lo hizo por un paso oficial, pero un 54 por ciento de los que residían en este país estaba en situación irregular.

 

 

 

Por ello, el colectivo venezolano en Ecuador ha pedido a la Organización de Estados Americanos (OEA) que revise la situación de los inmigrantes de esa nacionalidad en territorio ecuatoriano, ante las precarias condiciones como consecuencia de la crisis económica y la pandemia del coronavirus en Ecuador.

 

 

EFE

Consejo Bolivariano de Alcaldes acuerda armonizar tributos municipales

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza

Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico, el Consejo Bolivariano de Alcaldes -instancia que agrupa 305 mandatarios municipales del país-, firmó este domingo un acuerdo de armonización de los tributos municipales.

 

 

 


La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, manifestó que este acuerdo busca proteger a los sectores productivos, y también a la población de precios distorsionados, porque evitará la doble tributación y permitirá ordenar, hacer más transparente y más eficientes los mecanismos tributarios municipales

 

 

 

Informó que por primera vez en nuestra historia, tal y como lo ordenó una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), se logró una armonización tributaria en torno a los impuestos municipales.

 

 

 

Destacó que se establece la prohibición de cobrar los impuestos y tributos en divisa extranjera, porque la unidad de cuenta de este impuesto es el Petro.

 

 

 

La alcaldesa del municipio Bolivariano Libertador, Erika Farías, por su parte, dijo que se trata de “un acuerdo de simplificación que impulsa el desarrollo económico y respeta las normas nacionales, regionales y locales”.

 

 

 

Este acuerdo contempla una tabla única de valores de la construcción para el caso del impuesto inmobiliario y el clasificador de actividades económicas que se redujo de 600 a 22 códigos, lo que le permite a todos los municipios del país, establecer las alícuotas mínimas y máximas para el cobro de los impuestos.

 

 

 

Asimismo, se creó un registro de contribuyentes locales que permitirá fortalecer la data nacional que le dé estabilidad a los sistemas de información intermunicipales en materia tributaria.

 

 

 

Por su parte, el alcalde del municipio Vargas del estado La Guaira, José Alejandro Terán, sostuvo que esto “permite demostrar que los alcaldes estamos viendo la economía como un todo, nos permitió desprendernos de una visión local y entender la economía en su globalidad, gracias a la asesoría de nuestra Vicepresidencia Económica”, dijo.

 

 

 


En la reunión sostenida en la sede de la Alcaldía de Caracas, también estuvieron presentes el ministro del Poder Popular de Economía y Finanzas, Simón Zerpa y el superintendente nacional de Administración Aduanera y Tributaria, José David Cabello, además de los alcaldes de Maracaibo y Barcelona, Willy Casanova y Luis José Marcano, respectivamente.

 

 

 

 

Fuente: Ultimas Noticias

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Portadas de los diarios del miércoles 12/08/2020

Posted on: agosto 12th, 2020 by Super Confirmado

Arrestan a mujer por permitir abuso sexual a su hija en Apure

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), arrestan a mujer por permitir acoso sexual a su hija.

 

 

 

Los efectivos policiales de la delegación del estado Apure, arrestan Nubia Rocío Pacheco Guillén (28) por consentir acoso sexual a su hija de 14 años.

 

 

Además, aprehendieron a Luis Alejandro Ramírez García (28), en el sector San José, parroquia Guasdualito, municipio Páez, estado Apure.

 

 

 

Ramírez García acosaba sexualmente a la adolescente y la mujer, quien tenía conocimiento de lo que estaba ocurriendo consentía el hecho. Así mismo, la dama agredió físicamente a su hija para que no denunciara al sujeto ante las autoridades.

 

 

 

Según el director del Cicpc, Douglas Rico, en el procedimiento se incautó como evidencia un revólver sin marca visible. El caso está la orden de la Fiscalía Tercera del Ministerio Público del estado Apure, extensión Guasdualito.

 

 

ACÁ LA RESEÑA DEL COMISARIO:

 

 

Cicpc aprehendió a una mujer por permitir acoso sexual a su hija en Apure

 

 

Por acoso sexual a una joven de 14 años de edad, funcionarios de la Delegación Municipal Guasdualito, arrestaron a su progenitora Nubia Rocío Pacheco Guillen (24) y a un hombre identificado como Luis Alejandro Ramírez García (28), en el sector San José, parroquia Guasdualito, municipio Páez, estado Apure.

 

 

El ciudadano fue aprehendido por cuanto acosaba sexualmente a la víctima y la mujer, quien tenía conocimiento de lo que estaba ocurriendo, agredió físicamente a su hija para que no denunciara ante las autoridades.

 

 

En el procedimiento se incautó como evidencia un revólver sin marca visible. El caso fue puesto a la orden de la Fiscalía Tercera del Ministerio Público del estado Apure, extensión Guasdualito.

 

https://www.instagram.com/p/CDwgrqWpHkA/?igshid=1pxtzrmsatp5y

NADYALH

Mujer de 28 años de edad asesinó a hombre de 74 por 100 dólares en Bolívar

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza

Heidys Vicmarys Rojas de 28 años de edad, asesinó a Armando Acosta de Almeida de 74 años, quien era su pareja por negarle 100 dólares.

 

 

Versiones policiales reseñan que Rojas llegó a la vivienda de Acosta en compañía de una dama identificada como  Rancelis Carolina Gil Mendoza de 26 años.

 

 

La víctima se negó a entregarle los $100, y al parecer las mujeres tomaron unos cuchillos y lo hirieron varias veces hasta causarle la muerte, y huyeron del lugar con cargando varios electrodomésticos y pertenencias de valor.

 

 

Luego se recuperaron dos pares de zapatos de la víctima, una laptop, un microondas, un pantalón, un manuscrito y un cable USB.

 

 

NADYALH

Se prevé precipitaciones de intensidad variable con actividad eléctrica y eventuales ráfagas de viento

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología pronosticó para este miércoles 12 de agosto abundante nubosidad y precipitaciones de intensidad variable, algunas con actividad eléctrica y eventuales ráfagas de viento, especialmente para después del mediodia.

 

 

 

El instituto señaló que las áreas en que se darán las lluvias con mayor magnitud serán: Zulia, Andes, Llanos Centrales y Occidentales, Centro Norte Costero, Nororiente, Bolívar, Amazonas y el Esequibo.

 

 

 

Inameh explicó que la Onda Tropical número 32 de la temporada continua su desplazamiento del oriente al centro del país e interactúa con la Zona de Convergencia Intertropical, lo que origina abundante nubosidad con precipitaciones de intensidad variable.

 

 

EN

Comercios que incumplan medidas de bioseguridad serán sancionados

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza

La titular de la cartera de Comercio Nacional, Eneida Laya, anunció este lunes que desde hoy este organismose desplegará para cerciorarse del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en locales y cadenas de distribución del país.

 

 

 

 


«Desde el Ministerio de Comercio Nacional estaremos haciendo presencia en aquellos comercios que, de alguna manera, se han relajado durante esta cuarentena. Haremos algunas supervisiones para establecer alianzas que no afecten la salud de nuestro pueblo pero tampoco el aparato productivo del país», resaltó Laya.

 

 

 

Recordó también el cumplimiento de los horarios en locales y cadenas de distribución, así como el acatamiento del expendio de comidas, solo, para llevar.

 

 

 

 

«Los restaurantes pueden estar abiertos, pero solo para ofrecer sus productos con delivery o servicio a domicilio», reiteró la titular de Comercio Nacional, según información publicada en el portal web del ministerio.

 

 

 

 

La titular de este organismo aseguró que aquellos comercios que incumplan éstos protocolos, se les aplicarán las medidas sancionatorias pertinentes, mencionó que los mismos ya han sido avisado durante reuniones previas tanto con la Cámara de Centros Comerciales, como con Fedeindustrias y demás gremios.

 

 

 

 

Laya aseguró que esta flexibilización es supervisada, por lo tanto, desde el Ministerio de Comercio Nacional se mantiene activa la sala situacional para recibir las denuncias, alertas y sugerencias del pueblo soberano. «La conciencia de nuestro pueblo es la clave, de ello depende frenar los contagios».

 

 

 

 


Agregó que el 90 % de las visitas de usuarios a los comercios del país han sido con el cumplimiento de las medidas de seguridad. «Es por ello que felicitamos a nuestros comerciantes, tanto públicos como privados, por el gran esfuerzo hecho desde sus locales para el cuidado de la salud de los venezolanos. Gracias a esto, no hemos tenido indices de contagios en los comercios ni en los comerciantes».

 

 

 

 

Fuente: Ultimas Noticias

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Explosión en un apartamento en Maracaibo dejó un fallecido

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza

En las fotos difundidas en la red social se observan los escombros que cayeron sobre los vehículos que se encontraban en el estacionamiento y en la calle

 

 

Una mujer falleció este miércoles luego de que de registrarse una gran explosión en un apartamento ubicado en la calle 3G con la 68 del sector Bellas Artes de Maracaibo, en el estado Zulia.

 

La víctima quedó identificada como Lilia Beatriz de Plaza. Su esposo, Ángel Plaza, presentó quemaduras graves y fue trasladado al Hospital Coromoto.

 

 

Funcionarios del cuerpo de bomberos atendieron el accidente, informó en Twitter el periodista regional Lenín Danieri.

 

 

 

En las fotos difundidas en la red social se observan los escombros que cayeron sobre los vehículos que se encontraban en el estacionamiento y en la calle. El interior del apartamento quedó también destrozado.

 

 

 

Hasta el momento se desconocen las causas de la explosión, que pudo haber ocurrido pasadas las 6:00 am. Una usuaria, que aseguró vivir cerca del lugar, dijo que luego del accidente comenzaron a explotar los transformadores de electricidad.

 

 

 

Foto: Lenín Danieri (@LDanieri)
Foto: Lenín Danieri (@LDanieri)




EN


« Anterior | Siguiente »