Archive for agosto 12th, 2020

« Anterior | Siguiente »

BMW añadirá un sistema de microtransacciones para que los conductores paguen por extras

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza

El fabricante alemán imita a Tesla e implementará un sistema de microtransacciones para los conductores que quieran añadir extras a su coche.

 

 

Desde BMW han adelantado nuevos detalles que implementarán sus próximos vehículos, entre los que se incluyen algunas características más que esperadas, como Android Auto, nuevo sistema de navegación, asistente digital… Pero también ha anunciado en su última actualización que incluirán un sistema de microtransacciones.

 

 

 

Este es uno de los sistemas que ya utiliza Tesla para obtener beneficios una vez comprado el vehículo: un abanico de extras a los que se puede acceder mediante pagos puntuales, sean novedades en su software o compras que se realizan mediante su sistema. Ahora van a añadirlo en BMW a través de su Operating System 7.

 

 

 

¿Pero qué clase de funciones o prestaciones se comprarán? Desde la compañía se ha adelantado que podrá ser desde el nuevo sistema de control de crucero a asientos con calefacción. Y la compra se realizaría de distintas formas.

 

 

Aunque este proyecto de BMW se encuentra en preparación todavía y no hay precios oficiales, en The Verge adelantan que no solo se basará en la compra de extras, también se valora utilizar un sistema de suscripción o la adquisición de un servicio por un tiempo concreto, como pueden ser los asientos con calefacción únicamente durante los meses de invierno.

 

 

Esta será una gran inversión por parte de BMW cuyos beneficios tardarán en llegar, ya que no se espera que los compradores de coches nuevos hagan demasiado uso de él. Pero con los años e incluso la compra de segunda mano es posible que se use este servicio en mayor medida para adaptar el vehículo al capricho del conductor.

 

 

 

Esta digitalización de los vehículos avanza en gran medida, aunque todavía quedan muchos aspectos sobre el futuro del sector por aclarar y nadie quiere quedarse atrás. Es complicado valorar si un sistema de pagos similar funcionará realmente por el cambio de perspectiva que necesita el conductor a la hora de valorar su coche, pero si la competencia lo hace, ¿cómo no seguir sus pasos?

 

 

 

Fuente: Computer Hoy 

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Lillard empata marca con 61 puntos y los Blazers ya son octavos

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza

El base Damian Lillard empató este martes su mejor marca profesional con 61 puntos importantes para ayudar a los Trail Blazers de Portland a vencer por 134-131 a los Mavericks de Dallas y llegar al octavo puesto de la Conferencia Oeste.

 

 

 

Los Trail Blazers se asegurarán un lugar en la serie de ‘play-in’ con una victoria este jueves sobre los Nets de Brooklyn.

 

 

 

Lillard acertó nueve triples en su sexto partido de 50 puntos de la temporada. Es el duodécimo jugador en la historia de la NBA en anotar 50 puntos en partidos consecutivos después que el pasado domingo logró otros 51 ante los Sixers de Filadelfia.

 

 

 

 

Anotó de todas las formas imaginables, desde mucho más allá de la línea de 3 puntos, en ataques individuales, saltos cortos y desde la línea de personal.

 

 

 

Lillard terminó 17 de 32 en los tiros de campo y 9 de 17 desde fuera del perímetro, mientras aportaba otros 18 tantos con los lanzamientos de personal.

 

 

 

El veterano alero Carmelo Anthony también siguió inspirado en el juego ofensivo al conseguir 26 puntos después de anotar 10 de 17 tiros de campo.

 

 

 

El pívot letón Kristaps Porzingis anotó 36 puntos como líder de los Mavericks y el escolta esloveno Luka Doncic tuvo un doble-doble de 25 puntos, 10 asistencias y ocho rebotes como segundo máximo encestador del equipo de Dallas, que ocuparán el séptimo puesto de la Conferencia Oeste y tendrán de rivales en la primera ronda de los playoffs a Los Angeles Clippers.

 

 

 

Porzingis puso a los Mavericks arriba 130-127 con 1:52 por jugarse cuando anotó un triple desde el ala izquierda. Pero Lillard le respondió con otro triple llenó de suspense en un tiro que hizo desde 11 metros de distancia.

 

 

 

El balón golpeó la parte posterior del aro, rebotó varios centímetros por encima del tablero y atravesó la red.

 

 

 

Porzingis cometió una personal en la siguiente posesión después de ser sancionado por una falta ofensiva.

 

 

 

Lillard luego dibujó un doble equipo y le dio al pívot Haasan Whiteside la opción de un mate que puso a los Trail Blazers arriba por dos.

 

 

 

Doncic dividió un par de tiros libres que redujo la ventaja a uno con 40 segundos por jugar.

 

 

 

Después de que Lillard falló un tiro en suspensión, los Mavericks parecieron tomar la delantera con un triple del alero Dorian Finney-Smith desde la esquina, pero el escolta Trey Burke fue sancionado por una pantalla ilegal y los árbitros anularon la canasta.

 

 

 

El escolta CJ McCollum anotó dos tiros libres para poner a los Blazers arriba por tres con 3.9 por jugarse.

 

 

 

El triple de Tim Hardaway Jr. desde la esquina golpeó el costado del tablero cuando el tiempo expiró, negando a los Mavericks la oportunidad de enviar el partido a la prórroga.

 

 

 

El partido contó con los dos máximos anotadores desde el reinicio de la NBA, Doncic que ha logrado promedio de 33,4 puntos y Lillard 33.

 

 

Lillard estuvo inspirado desde el principio, al anotar 25 puntos en la primera mitad, mientras los Trail Blazers se colocaron con una ventaja parcial de 66-58.

 

 

 

El base puertorriqueño José Juan Barea esta vez no recibió ningún minuto por parte del entrenador de los Mavericks, Rick Carlisle

 

 

 

 


Fuente: EFE

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Machado conecta grand slam en victoria de los Padres

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza

El antesalista Manny Machado ligó grand slam y llevó a los Padres de San Diego a una victoria por 6-2 sobre los Dodgers de Los Ángeles.

 

 

Machado (5) mandó la pelota al otro lado de la barda teniendo a casa llena en el tercer episodio, al cazar el trabajo del abridor Ross Stripling.

 

 

 

Machado, que pegó 2 de 4, terminó con cuatro carreras impulsadas.

 

 

El serpentinero ganador fue el abridor Garrett Richards (1-1) en seis episodios.

 

 

 

Por los Dodgers, Stripling (3-1) cargó con la derrota en cuatro entradas y dos tercios

 

 

 


Fuente: Meridiano

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Carlos Carrasco amenaza a los bates de Chicago

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza

La tribu de los Indios de Cleveland quieren borran la caída de la jornada de ayer (7-1) y van por la revancha en el segundo duelo de la serie contra los Cachorros de Chicago. El compromiso está pautado para dar la voz de “playball” a las 6:10 PM (horario venezolano) dentro del diamante de pelota del Progressive Field.

 

 

El duelo de lanzadores tendrá al de Venezuela, Carlos Carrasco, como dueño de la esférica arriba de la lomita desde el primer capítulo. En su última apertura se mostró lúcido al momento de enviar la bola al plato.

 

 

 

En su primera salida al terreno contra los bates de los Reales de Kansas City ganó el primer compromiso tras la lesión, luego de lanzar por espacio de seis innings completos y permitir dos carreras limpias. Ante los Mellizos de Minnesota sufrió su único revés de la temporada 2020 de la Gran Carpa.

 

 

 

Mientras en su última apertura frente a los Rojos de Cincinnati se vio lo mejor de Carrasco. Dominante con sus pícheos. No permitió anotaciones y nada más recibió un inatrapable, otorgó cuatro pasaportes y ponchó a ochos en seis entradas de labor completas. Su efectividad es de 2.50 puntos con dos victorias y una caída para la cuenta del criollo.

 

 

 

Del otro lado del diamante, el mandamás David Ross puso la confianza en el lanzador diestro Kyle Hendricks. El ‘28’ de los Cachorros de Chicago realizará su cuarta apertura tras dejar su registro en 2-1, con efectividad de 3.54. No se enfrenta contra los Indios desde la campaña del 2016. Se vieron las caras en la Serie Mundial con anillo para los Cachorros.

 

 

 

La novena The Cubbies es líder de la División Central de la Liga Nacional con 11 triunfos y apenas tres derrotas. El mejor balance dentro de la actual campaña de las Grandes Ligas.

 

 

 

Carlos Carrasco se enfrenta con la dura prueba de domar los bates y obtener su tercera victoria. Un duelo interesante con el añadido criollo.

 

 

 

 


Fuente: Meridiano 

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Atalanta y el PSG ponen andar la emoción en los 4tos de la ‘Orejona’

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza

Meses de espera por los cuartos de final de la Champions League, terminaron. Ya está aquí. La ‘Orejona’ con la expectativa de un nuevo héroe que la alce en brazos al cielo, entra en su etapa final. En una sede única, con Portugal de cuna europea, y dos clubes con el sueño de conquistar el viejo continente por primera vez.

 

 

 

Atalanta y el PSG darán inicio a dos ideas diferentes. En el estadio Da Luz, el llamado ‘rico o pobre’ y las diferencias de presupuesto quedarán a un costado al momento que el árbitro pite y de inicio a los 90’ minutos. El álbum de figuras con Neymar, Mbappé (duda hasta última hora), Zapata, Muriel y Gómez pondrán la cuota emotiva en un campo con la ausencia de los gritos.

 

 

 

Es el primer duelo entre ambos conjuntos en su historial. Añade una cuota más al suspenso de un boleto que cae en la incógnita entre ambos clubes. Los de París dieron vuelta al resultado negativo de ida y eliminó en la vuelta al Borussia Dortmund.

 

 

 

La Atalanta ganó los dos compromisos de los octavos al Valencia. Pólvora en la delantera y una lluvia de goles.

 

 

 

El primer boleto a cuartos, un duelo sin etiquetas de ‘favorito’ jugadores de clase mundial y un espectáculo asegurado. Atlanta y PSG, italianos y franceses abren la puerta de la fase final de la Champions League.

 

 

 

 


Fuente: Meridiano 

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Maratón de París se suma a la lista de carreras canceladas

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza

Al igual que sus homólogos de otras grandes urbes del mundo, el Maratón de París, previsto para el 15 de noviembre, fue anulado debido a la pandemia de coronavirus, anunció este martes ASO (Amaury Sport Organisation), la empresa organizadora de la prueba.

 

 

 

La carrera de 42,195 kilómetros, que pasa cada año delante de los lugares emblemáticos de la capital francesa (salida desde los Campos Elíseos, la Bastilla, Notre-Dame, Torre Eiffel…), inicialmente programada el 5 de abril, fue aplazada en dos ocasiones (al 18 de octubre y al 15 de noviembre) debido a la crisis sanitaria.

 

 

 

“Ante la imposibilidad para muchos participantes de estar disponibles para estas pruebas, y los numerosos que, procedentes de países extranjeros se encuentran con las dificultades actuales para viajar, se decidió dar una cita a todos los apasionados de la carrera para 2021”, explicó ASO en un comunicado.

 

 

 

“Los participantes ya registrados para este año están, si así lo desean, inscritos para la edición de 2021”, añadió la organización.

 

 

 

La cancelación de la prueba parisina se une a otros de los maratones más prestigiosos del planeta (Berlín, Nueva York, Boston, Chicago).

 

 

 

Madrid y Frankfurt también optaron por esperar a la edición de 2021.

 

 

Sólo el Maratón de Londres permanece por el momento en el calendario, aunque la carrera del 4 de octubre será reservada únicamente a atletas de élite, con un esperado duelo entre el campeón del mundo y plusmarquista mundial, el keniano Eliud Kipchoge, y el etíope Kenenisa Bekele, segundo mejor registro de la historia.

 

 

 


Fuente: El Universal 

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

El Bayern Múnich emerge como favorito en final de la Champions League

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza

El Bayern Múnich, esel gran favorito, frente al Barcelona de Lionel Messi, Manchester City y París Saint-Germain llenos de esperanza… Los cuartos de final de la Liga de Campeones comienzan este miércoles, a puerta cerrada y bajo una estricta vigilancia sanitaria, estrenando la fórmula ‘Final a 8’ en Lisboa, que permite soñar a todos los equipos.

 

 

 

Un torneo final de ocho equipos para terminar una campaña 2019-2020 anómala. Después de cinco meses de parón, el fútbol europeo vislumbra el final de una larga temporada, sacudida por el coronavirus.

 

 

 

A orillas del Tajo, la capital portuguesa se erige como un refugio de paz para terminar de la mejor manera posible un ejercicio en caída libre, con pérdidas millonarias por la interrupción de las competiciones.

 

 

 

Pero el contexto sanitario, siempre complicado, se adhiere a las botas de los futbolistas y ya provoca sudores fríos en los organizadores.

 

 

 

Dos miembros del Atlético de Madrid, que se mide el jueves al RB Leipzig, dieron positivo al Covid-19, una amenaza que planea sobre el evento. Pero una nueva serie de tests, cuyos resultados se anunciaron este lunes, tranquilizó al mundo del fútbol: no hay más contagiados entre los ‘colchoneros’.

 

 

 

Sin espectadores, y bajo un estricto protocolo sanitario, en una ciudad donde algunos barrios sufrieron medidas de reconfinamiento a principios de julio, los últimos partidos de Liga de Campeones no tendrán el sabor de esos partidos de eliminación directa propios de su leyenda.

 

 

 

“El ambiente cambia mucho. Ahora no se siente nada cuando entras a calentar”, lamentó hace poco el chileno Arturo Vidal, centrocampista del Barcelona.

 

 

 

El PSG contra sus demonios


Pero, paradójicamente a esta situación, los sueños de los cuartofinalistas nunca han sido más vivos, sobre todo entre los más ‘pequeños’. Y es que seis de los ocho clubes en cuartos nunca han levantado la ‘Orejona’.

 

 

 

La fórmula de ‘Final 8’ ofrece un camino muy corto al título: tres victorias para ganarlo, una ocasión única que hay que aprovechar, pese a que siempre existirá el debate sobre si la edición de este año tiene menos valor.

 

 

 

Al París SG no le preocupa ese debate. El campeón de Francia, más motivado que nunca, da este miércoles el pistoletazo de salida a la gran cita lisboeta con un duelo ante la Atalanta de Italia.

 

 

 

Pese a un camino asequible a la final, con una eventual semifinal contra el Atlético de Madrid o el Leipzig, el PSG no afronta con tranquilidad su reto contra el complicado equipo lombardo.

 

 

 

Las lesiones de los titulares Kylian Mbappé y Marco Verratti apoyan la tesis de algunos aficionados que hablan de una maldición europea que les persigue desde la remontada del Barcelona en 2017.

 

 

 

“Atalanta tiene una gran ventaja sobre nosotros: el ritmo. Nosotros no tenemos suficiente ritmo, solo hemos jugado dos finales de copa (tras el fin anticipado de la Ligue 1). Hay que encontrar soluciones”, reconoció el entrenador parisino, Thomas Tuchel.

 

 

 

El favorito número 1


Por su parte, el favorito número 1 llega con la velocidad de crucero puesta. El Bayern de Múnich conquistó, tras el parón, la Bundesliga y la Copa alemana y su último éxito el sábado ante el Chelsea (4-1), con un doblete de Robert Lewandowski, confirmó su estatus de máximo candidato al título.

 

 

 

“Con lo que hemos mostrado estas últimas semanas y meses no tenemos que escondernos”, afirmó el defensa bávaro David Alaba

 

 

 

Pero su itinerario es más complicado, empezando el viernes con el FC Barcelona de Lionel Messi. Enredado en una crisis de resultados estos últimos meses, que le hizo perder la Liga española en beneficio del Real Madrid, el Barça quiere salvar su temporada en Lisboa.

 

 

 

El ganador de esta eliminatoria chocará con el Manchester City o el Lyon, que se miden el sábado. Los ‘citizens’ del entrenador Pep Guardiola acaban de eliminar al Madrid, demostrando que han madurado después de años de fracasos en la escena europea.

 

 

 

“Para nosotros es importante eliminar al equipo de Zinedine Zidane, que nunca lo habíamos hecho. Pero estamos aquí para intentar ganar la ‘Champions'”, declaró el español.

 

 

 

Pero al Lyon le gustan este tipo de desafíos, como bien saben el Juventus y Cristiano Ronaldo, quien se quedó sin regreso a Lisboa. La apuesta es arriesgada pero, al término de una temporada patas arriba, todas las esperanzas están permitidas.

 

 

 

 

Fuente: AFP

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

“El príncipe del rap” volverá a la TV como desgarrador drama

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza

“El príncipe del rap” volverá a la televisión, pero ahora como un desgarrador drama del que Will Smith será productor ejecutivo, informaron este martes medios de prensa especializados.

 

 

 

La idea de reimaginar la exitosa comedia de los 1990, que lanzó la carrera de actuación de Smith, fue de Morgan Cooper, un fanático de la serie original que filmó y publicó un tráiler de cuatro minutos que se hizo viral en 2019.

 

 

 

Más de dos millones de personas lo vieron, entre ellas Will Smith, que se reunió con Cooper en ese momento para discutir esta idea que consideró “brillante”.

 

 

 

“Morgan hizo extraordinario tráiler de ‘Bel-Air’, una idea brillante, la versión dramática de ‘El príncipe del rap’ para la próxima generación”, dijo Smith en su canal de YouTube el año pasado.

 

 

 

Según los sitios especializados Hollywood Reporter y Deadline, el proyecto será desarrollado por los Westbrook Studios de Smith y Universal TV, y será presentado a varias plataformas streaming, incluida Netflix.

 

 

 

El proyecto consistirá de episodios dramáticos de una hora de duración que contarán la historia de cómo el personaje de Smith se vio envuelto en una pelea con miembros de una pandilla de Filadelfia antes de ser enviado a vivir con sus tíos ricos en el próspero suburbio de Bel-Air de Los Ángeles.

 

 

 

“Ubico la primera temporada en el penúltimo año de secundaria, no hay peor momento para un chico que aterrizar en un nuevo lugar, a mitad del año escolar”, dijo Cooper a Smith el año pasado.

 

 

 

El tráiler de Cooper incluye el primer encuentro del joven Will con personajes populares de la serie original como Jazz, en una tienda de discos de Los Ángeles.

 

 

 

Cooper será uno de los guionistas y director de la serie, así como coproductor ejecutivo, y trabajará con varios miembros originales del equipo creativo de “El príncipe del rap” así como con el productor Chris Collins (“The Wire”), según la prensa.

 

 

 

Los representantes de Smith y Cooper no respondieron aún a los pedidos de la AFP por un comentario.

 

 

 

“El príncipe del rap” se produjo por seis temporadas entre 1990 y 1996 con gran éxito. Presentó el talento actoral y cómico de Smith, entonces un joven rapero que se convertiría en una de las mayores estrellas de Hollywood.

 

 

 

 

Fuente: El Universal

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Virtuoso sobre el 6-D: Puede haber un gran proceso de movilización política

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza

El rector de la Ucab, en entrevista con Vladimir Villegas, aseguró que “entiendo que hay una posición internacional presionando para que pudieran haber algunos cambios, el juego está en pleno desarrollo y no creo que hay que cerrarlo ya”.

 

 

“La guerra no puede ser entre los que queremos cambiar esto, sino que la verdadera tarea es unirnos para lograr este cambio”. El planteamiento lo hace el sacerdote jesuita José Virtuoso, quien además es rector de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab).

 

 

Virtuoso, en entrevista con Vladimir Villegas en Unión Radio, reflexionó sobre el documento de la Conferencia Episcopal en el que los obispos cuestionan la decisión de un grupo de partidos políticos de llamar a la abstención en los venideros comicios del 6 de diciembre.

 

 

Insistió en la necesidad de movilización y participación. Aun cuando consideró que el proceso electoral del 6-D “está viciado desde su inicio”, Virtuoso remarcó: “No me puedo quedar tranquilo en casa como ciudadano”.

 

 

La presidencia de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) emitió un comunicado este martes11 de agosto en el que dice que “no participar en las  parlamentarias y el llamado a la abstención lleva a la inmovilización, al abandono de la acción política y a renunciar a mostrar las propias fuerzas. Algo semejante pasó en diciembre de 2005 y no tuvo ningún resultado positivo”. 

 

 

 

En el documento señalan: “Somos conscientes de las irregularidades que se han cometido hasta ahora en el proceso de convocatoria y preparación de este evento electoral. Desde la designación de los directivos del Consejo Nacional Electoral, la confiscación de algunos partidos políticos, inhabilitación de candidatos, amenazas, persecuciones y encarcelamiento de algunos dirigentes políticos. Y también el cambio del número de diputados y de circunscripciones electorales. Resulta inmoral cualquier maniobra que obstaculice la solución política y social de los verdaderos problemas en el país”.

 

 

 

 

Virtuoso, en su entrevista con Villegas, agregó que existen algunas opciones que se pudieran considerar. “Puedes hacer una campaña alternativa. Tenemos líderes políticos que expresan ese descontento, pueden participar en una campaña alterna donde se invita a la verdadera transformación electoral y exigir el cambio político en Venezuela, puede haber un gran proceso de movilización política”.

 

 

 

Recordó que en 2018 tenía claro que no se debía participar “porque eran unas elecciones para perpetuar a Maduro en el poder”, sin embargo, enfatizó que “en esta coyuntura creo que hay matices importantes, el matiz fundamental de que la abstención no es por sí sola una respuesta suficiente, que hay que buscar alternativas de movilización  y en Venezuela está clarísimo que tenemos que recuperar la democracia”.

 

 

“Creo que es algo que está abierto todavía a la discusión, faltan varios meses, entiendo que hay una posición internacional presionando para que pudieran haber algunos cambios, el juego está en pleno desarrollo y no creo que hay que cerrarlo ya”, sentenció.  

 

 

 

Panorama

 

China exhorta a EEUU a “no jugar con fuego” tras histórica visita a Taiwán

Posted on: agosto 12th, 2020 by Super Confirmado

 

 

 China exhortó el miércoles a Estados Unidos a no “jugar con fuego” con respecto a Taiwán, en un momento en el que un alto responsable estadounidense concluía su visita en la isla con un homenaje al expresidente Lee Teng-hui.

 

 

“Respecto a las cuestiones sobre los intereses fundamentales de China, algunas personas en Estados Unidos no deberían hacerse ilusiones y no jugar con fuego”, declaró ante la prensa un vocero del ministerio de Relaciones Exteriores chino, Zhao Lijian, quien recordó la oposición de su país a cualquier contacto oficial entre Estados Unidos y Taiwán “bajo cualquier pretexto”.

 

 

China considera Taiwán como una de sus provincias y condena cualquier acto oficial entre la isla de 23 millones de habitantes y responsables extranjeros.

 

 

En un contexto de crecientes tensiones con Pekín sobre multitud de asuntos (pandemia, Hong Kong, derechos humanos, rivalidad comercial y tecnológica), el secretario estadounidense de Salud, Alex Azar, finalizó el miércoles una visita de tres días a Taiwán.

 

 

Azar es el más alto responsable estadounidense que viaja a Taiwán desde 1979, año en el que Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas con Taipéi.

 

 

El secretario estadounidense visitó el miércoles la tumba del expresidente taiwanés, Lee Teng-hui, y alabó el papel que jugó en la transición democrática de la isla. El expresidente falleció a finales de julio a los 97 años.

 

 

“El legado democrático del presidente Lee hará avanzar para siempre las relaciones entre Estados Unidos y Taiwán”, escribió el ministro estadounidense en un mensaje de pésame.

 

 

En los años 1990, Lee fue el artífice de la transformación de Taiwán en un Estado libre y moderno tras décadas de dictadura, convirtiéndose así en enemigo del régimen comunista.

 

Fue una destacada figura del movimiento que buscaba reconocer la isla como un Estado soberano.

 

 

La ONU no reconoce Taiwán como Estado independiente. Pekín amenaza con recurrir a la fuerza en caso de que Taipéi proclame oficialmente la independencia o de intervención exterior.

 

 

Washington y Taipéi presentaron el viaje de Azar como un encuentro para abordar las lecciones de la política taiwanesa en la lucha contra el coronavirus, que dejó menos de 500 casos y solo siete decesos en la isla, uno de los territorios que mejor gestionó la pandemia.

 



Agence France-Presse




 

« Anterior | Siguiente »