Archive for agosto 12th, 2020

| Siguiente »

Estos ladrillos inteligentes almacenan energía en las paredes

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Científicos de la Universidad de Washington en St. Louis han desarrollado un sistema para fabricar ladrillos inteligentes capaces de almacenar energía eléctrica en las paredes.

 

 

 

En la actualidad, la energía es necesaria para alimentar infinidad de dispositivos, por lo que almacenarla en todos los lugares posibles siempre resulta muy útil. Ahora, un equipo de investigadores ha descubierto cómo almacenarla en los muros y las paredes mediante ladrillos inteligentes.

 

 

 

Los ladrillos de color rojizo convencionales son uno de los materiales de construcción más baratos. Se han utilizado durante siglos y los podemos encontrar en los edificios de todo el mundo. Ahora, gracias a este nuevo descubrimiento, pueden tener una función adicional: la de almacenar energía para suministrársela a los dispositivos.

 

 

 

Teniendo en cuenta la enorme cantidad de espacio que ocupan los edificios no es de extrañar que algunos arquitectos ya hayan intentado aprovechar los ladrillos para absorber y almacenar el calor del sol. No obstante, hasta el momento nadie había intentado usar los ladrillos como algo más que masa térmica para calentar y enfriar.

 

 

 

Ladrillos inteligentes que almacenan electricidad


Universidad de Washington en St. Louis


El sistema que han diseñado estos científicos permite tanto fabricar desde cero estos ladrillos inteligentes, como modificar los ladrillos ya existentes para que puedan almacenar energía. En concreto, se trata de un recubrimiento del polímero conductor PEDOT, que está compuesto por nanofibras que penetran en la red porosa interna de un ladrillo. El recubrimiento permanece atrapado en el ladrillo y funciona como una esponja de iones que almacena y conduce la electricidad.

 

 

 

Los investigadores han comprobado el funcionamiento de este método a través de una prueba de concepto publicada en Nature Communications, donde demuestran que una luz LED de color verde se puede encender al conectarla directamente a un ladrillo.

 

 

 


«Los ladrillos revestidos con PEDOT son bloques de construcción ideales que pueden proporcionar energía a la iluminación de emergencia», explica Julio D’Arcy, director del estudio. «Nuestro método funciona con ladrillos comunes o reciclados, y también podemos hacer nuestros propios ladrillos. .

 

 

 

 

Fuente: Computer Hoy

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Así es Star, la nueva plataforma que Disney lanzará en 2021

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Aunque Disney ya había avanzado que su plataforma Hulu pasaría a ser internacional, el gigante del entretenimiento ha optado por una vía distinta: una plataforma nueva llamada Star.

 

 

 

Desde el lanzamiento de Disney Plus, muchas personas se preguntaban qué ocurriría con el contenido que era ‘demasiado adulto’ para ser distribuido en su servicio de suscripción online.

 

 

 

Y, aunque la compañía ya había avanzado que su plataforma Hulu pasaría a ser internacional, el gigante del entretenimiento ha optado por una vía distinta: una plataforma nueva llamada Star, según ha anunciado el CEO de la compañía Bob Chapek.

 

 

 

A pesar de que todavía no se han dado a conocer los países a los que llegará este nuevo servicio, el lanzamiento está previsto para el 2021.

 

 

 

Además, la nueva plataforma de streaming incorporará contenidos de ABC, FX, Freeform, Searchlight y 20th Century Studios (la antigua Fox).

 

 

 

A diferencia de Hulu, Star no incluirá contenido de otras distribuidoras comprado bajo licencia, sino que únicamente tendrá material propio.

 

 

 

El anuncio se ha comunicado cuando Disney Plus ha dado que conocer que había alcanzado el objetivo mínimo que tenía previsto para sus primeros 5 años en tan solo 9 meses.

 

 

 

En este sentido, aunque la compañía ha hablado de pérdidas de 4,7 mil millones de dólares, en contrapartida también ha mencionado la superación de los 60 millones de suscriptores en Disney Plus a nivel global y los más de 100 millones de suscriptores entre todas sus plataformas de streaming —Hulu, ESPN+ y Disney Plus.

 

 

 

De la misma manera, Star aprovechará la tecnología que ya ha sido desarrollada para Disney Plus y la implementará en su hoja de ruta.

 

 

 

«Queremos imitar nuestra exitosa estrategia con Disney Plus usando su plataforma técnica, con contenido que ya poseemos y distribuyendo bajo una marca internacional que ya tenemos, que es, por supuesto, Star», ha explicado Chapek.

 

 

 

Fuente: Computer Hoy

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

El limpiador de discos universal que evita que tus vinilos, CDs y DVDs se pierdan para siempre

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Nos han acompañado durante casi 100 años, pero muchos jóvenes ya no saben lo que son. Parece que ha pasado una eternidad, pero hasta hace poco aún utilizábamos los CDs para escuchar música, y los DVDs para ver películas. Si tienes una colección y temes que se estropee, Prodigy, de la mítica compañía británica Keith Monks Audio, es uno de los limpiadores universales de discos más efectivos… si puedes pagarlo.

 

 

 

Keith Monks Audio se hizo famosa entre los audiófilos cuando en 1969 presentó el primer limpiador de discos eléctrico profesional, desarrollado expresamente para la BBC. La mayoría son dispositivos grandes, ruidosos y caros, pensados para estudios de radio, discográficas y tiendas de música.

 

 

 

Para celebrar el 50 Aniversario de su primer limpiador ha puesto a la venta Prodigy, uno de sus primeros modelos enfocados al mercado doméstico, con un diseño conmemorativo en bambú y una curiosa banda LED para hacer un poco más entretenido el proceso. 

 

 


Los discos físicos se deterioran con el tiempo. No solo porque acumulan polvo. Incluso aunque los tengas protegidos diferentes tipos de hongos y microorganismos pueden asentarse en su superficie, estropeándola para siempre, al erosionarla. Por eso conviene limpiarlos al menos una vez al año.

 

 

 

Prodigy no es el limpiador más avanzado de Keith Monks Audio. Posee otros modelos más caros como MicroLight y DiscoveryOne Redux, que ofrecen funciones extra como una limpieza más rápida, sistema automático de lavado, auto apagado, alarma por exceso de líquido limpiador, etc.

 

 

 

Pero al mismo tiempo Prodigy es el único que, además de limpiar vinilos, también limpia CDs y DVDs. Es el más compacto y silencioso, por eso es ideal para usar en casa.

 

 

 


Tocadiscos Voksun de tres velocidades
Este es el tocadiscos más vendido de Amazon. Integra dos altavoces, se conecta por Bluetooth, y acepta vinilos a tres revoluciones diferentes: 33, 45 y 77 rpm. Viene con un estuche vintage en forma de maletín, para un fácil transporte. Apenas cuesta 60 euros.

 

 

 


Tarda alrededor de dos minutos y medio en limpiar las dos caras de un disco. Hay que echar un líquido limpiador, y una cabeza limpiadora recorre milimétricamente los surcos del vinilo, limpiando hasta el último rincón.

 

 

 

 

Ahora que los discos se han vuelto a poner de moda, este tipo de productos vuelven a interesar a los usuarios. Prodigy es uno de los mejores limpiadores universales, pero no es barato. 

 

 

 

 

Fuente: Computer Hoy

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

¿Cómo saber qué aplicaciones de tu móvil te están espiando?

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Si te preocupa que las aplicaciones de tu móvil te puedan estar espiando, sigue estos trucos para averiguarlo con rapidez y toma nota de lo que puedes hacer para evitarlo.

 

 

 

En la actualidad, los usuarios somos cada vez más conscientes de la importancia de proteger nuestra privacidad cuando utilizamos dispositivos electrónicos o aplicaciones y servicios de internet. Por este motivo, la mayoría de nosotros tenemos cuidado a la hora de instalar programas y apps, procurando que siempre procedan de fuentes y desarrolladores fiables.

 

 

 


No obstante, estas precauciones en muchas ocasiones no son suficientes, y es habitual leer noticias que advierten de que han sido detectadas aplicaciones maliciosas que espían a los usuarios.

 

 

 

Si te preocupa que las apps de tu móvil te puedan estar espiando, tienes a tu disposición diversos métodos para detectarlo y también para impedirlo. Presta atención porque te vamos a explicar algunas de las cosas que puedes hacer.

 

 

 

Espionaje en el móvil


Cómo saber si alguien está espiando tu móvil
Cuando usamos un smartphone, a veces no caemos en la cuenta de que podrían estar espiándonos. En este tutorial explicamos cómo saber si alguien espía tu móvil.

 

 

 

 


Averigua qué apps tienen permiso para acceder a la cámara y al micrófono
Para que las apps de tu móvil te espíen es necesario que tengan acceso a la cámara y al micrófono. Comprobar la lista de aplicaciones que pueden usar estos elementos te puede ayudar a identificar posibles aplicaciones maliciosas, ya que, por ejemplo, una app de linterna no necesita usar ni la cámara ni el micrófono.

 

 

 

Para revisar las apps que tienen permiso en Android entra en Configuración > Aplicaciones y notificaciones > Avanzado > Administrador de permisos. Aquí, selecciona los permisos de cámara y los permisos de micrófono para revisar las apps que pueden usar estos elementos, y toca en la opción Denegar en caso de que veas algo sospechoso.

 

 

 

Privacidad iPhone
Si tienes un iPhone, entra en Ajustes > Privacidad > Micrófono para ver las aplicaciones que pueden utilizar el micrófono, y Cámara para la cámara. En este caso también puedes revocar el permiso con solo tocar el control deslizable.

 

 

 

¿Cómo saber si la cámara o el micrófono se están utilizando?
Cuando la cámara o el micrófono del móvil se están utilizando, los usuarios no tienen forma de saberlo. Una de las novedades que Apple va introducir con iOS 14 es un indicador que notifica si la cámara o el micrófono del terminal están en uso, así que si tienes un iPhone muy pronto podrás saber si estos elementos están activos. Además, el Centro de control también tendrá una función para ver las apps que han usado recientemente la cámara o el micro.

 

 

 


Si tu móvil es Android, la app Access Dots pone a tu disposición esta misma funcionalidad y te muestra un indicador en caso de que una aplicación esté usando la cámara o el micrófono.

 

 

 

¿Qué hacer para evitar que las apps de tu móvil te espíen?
Cubierta para tapar la cámara del móvil

 

 



Aparte de tener precaución con las aplicaciones que instalas, si no quieres que tu móvil te espíe también puedes utilizar accesorios para bloquear la cámara o el micrófono.

 

 

 

Para tapar la cámara del móvil puedes utilizar cubiertas deslizables adhesivas como estas, que tienen un precio de 7,90 euros nueve unidades. Solo tienes que pegarlas en tu móvil y deslizar la cubierta cuando no quieras usar la cámara. De esta forma, aunque una app tenga acceso al componente, no podrá grabar imágenes.

 

 

 

Si quieres evitar que tu móvil te escuche, puedes usar un bloqueador de micrófono como este, que cuesta 8,33 euros en Amazon. Eso sí, tu smartphone tiene que tener conector mini jack de 3,5 mm, de lo contrario no podrás usarlo.

 

 

 

 

Fuente: Computer Hoy 

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

La destrucción de Hiroshima y Nagasaki: 75 años

Posted on: agosto 12th, 2020 by Super Confirmado No Comments


 
 
 Nuestros juicios sobre el pasado siempre muestran las huellas del presente, de percepciones y valores hoy predominantes, pero cuya aplicación a otras realidades debe llevarse a cabo con equilibrio y sentido de las proporciones. Por encima de todo, es de particular importancia ubicar los eventos pasados dentro de un contexto amplio, que tome en cuenta un razonable conjunto de factores y no se limite a consideraciones y aspectos singulares, separados del marco que en su momento moldeó su sentido.

 

 

Un nuevo aniversario de la destrucción atómica de las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, ocurrida en agosto de 1945, ha permitido que una vez más se revivan los argumentos que con mayor o menor fundamento vienen discutiéndose, desde que los hongos atómicos señalaron el comienzo de una nueva era para la guerra y la paz. No es ahora nuestro propósito revisar esos debates, sino focalizar un punto que creemos de suma relevancia, a objeto de ubicar los orígenes de la decisión estadounidense de usar las únicas dos bombas que para entonces habían desarrollado.

 

 

Tal punto es el siguiente: las bombas fueron utilizadas porque los estadounidenses alcanzaron la convicción, con bases firmes, de que los japoneses no estaban dispuestos a rendirse, y que la invasión a las islas centrales del país, en caso de hacerse imperativa, tendría un inmenso costo en vidas norteamericanas y por supuesto también japonesas. Dicho costo no podría jamás justificarse ante la sociedad estadounidense una vez que esta última, eventualmente, se enterase de que las bombas atómicas se hallaban disponibles y sin embargo su presidente y otros responsables políticos y militares no las emplearon contra un enemigo fanatizado.

 

 

A pesar de la devastación acaecida en la ciudad de Hiroshima, los jefes políticos y militares japoneses no querían rendirse. Fue necesario que el propio emperador Hirohito, luego de conocerse la segunda explosión en Nagasaki y rompiendo con una larga tradición, con estrictas normas de protocolo, costumbres y convicciones, emitiese de manera directa e inequívoca su opinión a favor de la rendición en una reunión del gabinete imperial.

 

 

Hirohito, quien era visto como una especie de dios por los japoneses de entonces, participaba de esos encuentros pero sin jamás fijar posición, en tanto que los ministros y jefes militares discutían y llegaban a conclusiones que en teoría contaban con la aprobación del emperador. Ahora bien, en esa oportunidad las cosas cambiaron. Enfrentado a la evidencia de que los estadounidenses contaban con una nueva arma de enorme e inmediato poder destructivo, ignorante de que para ese momento el enemigo no poseía otras bombas atómicas, y consciente de que a pesar de todo ello los militares japoneses preferían la aniquilación a la rendición, Hirohito no tuvo más remedio que colocar todo el peso del prestigio de la institución imperial en la balanza. Esa intervención personal y carente de ambigüedades fue lo que finalmente cambió el curso de las cosas.

 

 

Recapitulemos y precisemos lo ya expuesto. En primer lugar, luego de las terribles batallas en islas circundantes como Iwo Jima y Okinawa, entre otras, los mandos estadounidenses sabían que una invasión al Japón central solo se saldaría a un costo gigantesco y a largo plazo. Las experiencias de los kamikaze o ataques suicidas contra los buques norteamericanos, y la resistencia fanática de los soldados japoneses en todos los frentes y condiciones, hacían prever que una invasión masiva sería infernal e incierta. En segundo lugar, los estadounidenses sabían que los altos mandos militares japoneses no tenían intención de rendirse, y tenían serias dudas acerca de las actitudes de los dirigentes civiles y del propio Hirohito. La experiencia de lo ocurrido luego de las explosiones atómicas demostró que los militares japoneses habían llegado a un punto extremo de ciega intransigencia. En tercer lugar, el presidente de Estados Unidos, ante las disyuntivas que en esa coyuntura se le presentaban, no habría podido nunca justificar ante su pueblo una decisión de invadir que podía evitarse, empleando las nuevas armas en poder de su país.

 

 

Lanzar condenas éticas absolutas contra Harry Truman, 75 años más tarde, no parece justo. Un juicio balanceado exige tomar en cuenta los asuntos antes mencionados, procurando colocarnos hipotéticamente en su lugar, tiempo y circunstancias.

 

 

 

Editorial de El Nacional

 

El Papa Francisco critica la cultura de la individualidad en pandemia

Posted on: agosto 12th, 2020 by Super Confirmado No Comments


 Francisco desea que la pandemia deje un aprendizaje para la humanidad / 

 

 


El Papa Francisco denunció el miércoles la cultura de la individualidad revelada por la pandemia, que ha sacrificado el cuidado de los miembros más débiles de la sociedad.

 

 

En su audiencia semanal, el pontífice pidió a los fieles que “superemos nuestro individualismo personal y colectivo”, mientras los expertos trabajan para encontrar una cura para el coronavirus, “que nos golpea a todos indiscriminadamente”.

 

 

Vulnerabilidad

 

 

“La pandemia ha revelado cómo de vulnerables e interconectados estamos todos”, señaló Francisco, añadiendo que también nos hace ser “más conscientes de la propagación dentro de nuestras sociedades de una forma falsa e individualista de pensar, una que rechaza la dignidad humana y las relaciones, ve a las personas como bienes de consumo y crea una cultura de ‘usar y tirar’”.

 

 

Francisco pidió a la población que “mire con atención a nuestros hermanos y hermanas, especialmente a aquellos que sufren” y reconozca “la dignidad humana en cada persona, sea cual sea su raza, idioma o condición”.

 

 

 

 AP

Científicos británicos cuestionan la gestión de la pandemia

Posted on: agosto 12th, 2020 by Super Confirmado No Comments



 En Gran Bretaña se relajaron las medidas para prevenir el coronavirus / Foto: Matt Dunham /AP

 


El Gobierno británico afirma que sus decisiones sobre cómo gestionar la pandemia de coronavirus están guiadas por la ciencia. Pero un grupo de expertos independientes afirma que pocas de las medidas británicas se basan en evidencias científicas, especialmente después de que un repunte de los casos obligara a retrasar el levantamiento de las restricciones.

 

 

A diferencia de otros países europeos donde ha habido un encendido debate sobre cómo controlar el COVID-19, la oposición científica a la estrategia británica está notablemente organizada. El grupo independiente opera casi en paralelo a los científicos del gobierno, analizando los mismos indicadores pero identificando de forma pública los fallos e inconsistencias.

 

 


El grupo ha emitido reportes detallados sobre casi cualquier asunto abordado en las últimas semanas: rastreo de contactos, reapertura de escuelas, restaurantes y pubs, y el relajamiento del distanciamiento social. Y casi en cualquier tema, los expertos independientes básicamente han señalado grandes errores en la estrategia del gobierno.

 

 

“Por lo que podemos ver, no hay una estrategia en el largo plazo”, señaló Deenan Pillay, profesor de virología del University College London, que asesoró al gobierno durante la pandemia de gripe porcina de 2009-10 y forma parte del grupo independiente.

 

 

“ papel de los científicos y de los expertos es exigir cuentas al gobierno”, afirmó.

 

 

Origen

 

 

Cuando el brote de coronavirus estalló en China en enero, el gobierno británico formó un Grupo de Asesoría Científica para Emergencias, conocido como SAGE, para abordar la crisis. Salvo por unas pocas excepciones, los miembros que lo forman se han mantenido en secreto. Eso preocupó a David King, exasesor científico jefe del gobierno y que creó “SAGE Independiente” a principios de mayo.

 

 

Mark Walport, miembro de SAGE y exasesor científico jefe del gobierno, indicó que el grupo rival podría confundir al público con sus evaluaciones, y que los científicos no deberían tomar decisiones políticas. Pero la psicóloga Susan Michie comentó que ella y otros científicos estaban frustrados por lo que percibían como su falta de influencia en las autoridades.

 

 

“Lo que es deprimente es que no parecen estar aprendiendo ni mostrar ninguna prueba de que estén escuchando a (la Organización Mundial de la Salud) ni las recomendaciones científicas”, agregó Michie, que sirve tanto en un subcomité del SAGE como en el SAGE Independiente.

 

 

Poco antes de que Gran Bretaña reabriera las escuelas el 1ero de enero, el SAGE Independiente publicó un reporte desaconsejándolo porque el país no tenía un sistema adecuado de rastreo de contactos. Algunas escuelas sí reabrieron, pero muchas seguirán cerradas hasta septiembre.

 

 

Varias semanas más tarde, el primer ministro, Boris Johnson, anunció que se relajarían las recomendaciones para reducir el distanciamiento social de dos metros a uno, también en espacios cerrados. Sin embargo, el SAGE Independiente dijo que las tasas de contagio seguían siendo demasiado altas y señaló que el 97% de los casos de “supercontagio” habían comenzado en espacios cerrados.

 

 

Y en una conferencia de prensa el 24 de julio, la científica del SAGE Independiente Christina Pagel dijo que dados los riesgos de contagio del virus entre personas que hacían deporte en interior, no le parecía seguro reabrir los gimnasios. Al día siguiente, el gobierno reabrió los gimnasios en todo el país.

 

 

Aunque las críticas del grupo a las medidas oficiales han tomado casi siempre la forma de lenguaje científico y aséptico, ese no fue el caso en junio, cuando Gran Bretaña impuso su primera cuarentena local, cuando las infecciones subieron en la localidad inglesa de Leicester.

 

 

Realidad

 

 

El SAGE Independiente lo describió como “una crisis previsible provocada por el propio gobierno” y dijo que aplicar las nuevas restricciones sin consultar a las autoridades locales planteaba el riesgo de “crear incertidumbre, desacuerdos e incluso disturbios”.

 

 

El grupo ha pedido que el gobierno cambie de forma drástica su estrategia de COVID-19, afirmando que el objetivo debería ser erradicar el virus en Gran Bretaña, en lugar de permitir que persista a bajo nivel entre la población. La primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, adoptó hace poco esa estrategia y trata de convencer a las otras naciones de Reino Unido para que hagan lo mismo.

 

 

“Lo que estamos haciendo es muy impopular en el gobierno porque es un recordatorio de que el virus no ha desaparecido”, declaró Martin McKee, profesor de la Facultad de Higiene y Medicina Tropical de Londres y miembro del SAGE Independiente.

 

 

Cuando se le preguntó si el gobierno pensaba que el SAGE Independiente era útil, el vocero del primer ministro, James Slack, dijo que “Los científicos hacen declaraciones públicas y contribuciones a la discusión con regularidad, y los asesores del gobierno tendrán en cuenta cualquier punto de vista”.

 

 

Algunos expertos dijeron que aunque el gobierno británico no ha reconocido de forma explícita las recomendaciones del grupo independiente, están teniendo efecto.

 

 

La decisión de detener la reapertura sugería que los expertos independientes tenían razón sobre el riesgo de salir de la cuarentena demasiado deprisa, según Michael Head, experto en salud pública de la Universidad de Southampton.

 

 

Retraso

 

 

El gobierno retrasó este mes la apertura de recintos como boleras, pistas de patinaje y casinos, citando estimaciones recientes de unos 4.900 casos nuevos al día, por encima de los 2.000 casos diarios de junio.

 

 

Pagel, que también es profesora en el University College London, dijo que el objetivo del SAGE Independiente no es criticar, sino ofrecer estrategias alternativas.

 

 

“Creo que nuestra estrategia de una apertura más gradual habría reducido la necesidad de nuevas restricciones”, comentó, refiriéndose a algunos de los controles recién introducidos para detener el auge de COVID-19. “Intentamos no ser negativos sobre todo, pero en este momento es difícil no ser negativo sobre lo que está haciendo el gobierno”.

 

 

Londres / María Cheng / AP

Google Lens añade la función que todos los estudiantes querrán utilizar en sus exámenes NOTICIA

Posted on: agosto 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La aplicación para móviles Google Lens ha implementado una nueva función que ayuda a descifrar ecuaciones y fórmulas matemáticas.

 

 

 

Google prosigue mejorando todas sus aplicaciones con la idea de multiplicar su uso, ser útiles para cualquiera que lo necesite y mantener su dominio. Una de las últimas novedades ha llegado a Google Lens, la aplicación que permite identificar fotografías y, desde hace un año, extraer el texto de cualquier imagen. Ahora también descifra fórmulas matemáticas y ecuaciones.

 

 

 

 

En la última función que está implementando permite sacar fotografías a problemas matemáticos y mediante guías y explicaciones que simplifican el proceso, según Android Authority, solucionarlos por completo. Para llevar a cabo estas funciones se han apoyado en la aplicación Socratic.

 

 

 

En principio, esta función tiene un público muy definido. Aunque pueda ser útil para distintas personas, los estudiantes son el claro público objetivo, ya que verán en esta aplicación un modo de aprendizaje, pero también puede serlo para facilitar la tarea en exceso o, cómo negarlo, hacer trampas.

 

 

 

Utilizar el móvil en cuestión de segundos para resolver una ecuación en vez de tener que copiarla número a número es un gran adelanto que seguramente encuentre quien lo vea útil para agilizar procesos, pero no es la única novedad especialmente enfocada para estudiantes que incorpora Google.

 

 

 

Hay que tener en cuenta el contexto actual con la pandemia del coronavirus y el auge de las herramientas para educación que se está viviendo. Google no apuesta solamente por Google Classroom como herramienta de uso en centros educativos, también está preparando material que implementar sobre biología, química y otras ciencias, con la idea de que además se apoye en una buena cantidad de imágenes.

 

 

 

En todo caso, estas noticias abren una nueva negociación de la realidad tecnológica con la cotidiana al ver cómo utilizar las distintas herramientas de apoyo sin que sustituyan al aprendizaje. Y, evidentemente, sin que se transformen en un modo de hacer trampas en los exámenes.

 

 

 

Fuente: Computer Hoy

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Parlamento venezolano: Inflación del mes de julio se ubicó en 55%

Posted on: agosto 12th, 2020 by Super Confirmado No Comments

 



 En esta foto de octubre de 2019, Orlando Godoy cuenta sus billetes de bolívares, la moneda local, en San Antonio de los Altos, en las afueras de Caracas, Venezuela.

 


 La inflación del mes de julio se ubicó en 55,05%, lo que representa un importante aumento en comparación con el mes anterior, que fue 19,5%, anunció este miércoles la Asamblea Nacional, de mayoría opositora.

 

 

“Venezuela sigue en hiperinflación”, sentenció el diputado Alfonso Marquina, de la Comisión de Finanzas, durante un encuentro virtual con periodistas. La inflación acumulada en lo que va de año llegó a 843,44%, mientras que la interanual se ubicó en 4.099.

 

 

Al evaluar el aumento de los precios por rubro, el sector de servicios fue que más aumentó (483.5%), seguido por el de comunicación (326%) y educación (56,3%).

 

 

Si bien el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó un 10%, Marquina asegura que tienen indicios de que puede ocurrir una “escalada” en los próximos meses.

 

 

Al ser cuestionado por la VOA sobre el posible impacto del aumento del precio de la gasolina y su internacionalización, el parlamentario lo calificó como “negativo” sobre los precios de bienes y servicios en un país donde todo se mueve en camiones o góndolas, cuando anteriormente este gasto era “inexistente” en la estructura de costo del productor venezolano.

 

 

El reporte del Parlamento señala que la canasta básica alimentaria, para una familia de cinco miembros, se ubicó en 213 dólares.

 

 

El parlamentario destacó la relación directa entre la depreciación del tipo de cambio con el aumento inflacionario, además de lo que denominó dolarización “por la vía de los hechos” del país. “El bolívar (la moneda local), lamentablemente, perdió su función de intercambio”, indicó.

 

 

Es por ello, agregó el diputado, y ante un ingreso mínimo mensual de unos 2,8 dólares al cambio oficial del momento, que insistió en la necesidad de también “dolarizar el salario de los venezolanos”.

 

 

“La reactivación económica de Venezuela pasa por aumentar el poder adquisitivo de los venezolanos”, apuntó Marquina.

 

Voz de América

 

Cientos de detenidos deja nuevas protestas en Bielorrusia: policía usó armas con munición real

Posted on: agosto 12th, 2020 by Super Confirmado No Comments



 
La policía de Bielorrusia dijo el miércoles que detuvo a otros cientos de personas y usó armas de fuego contra manifestantes en una tercera jornada de protestas contra el resultado de las elecciones del domingo, en medio de una creciente condena de Occidente.

 

 

Mientras la UE reflexiona sobre sanciones contra Minsk, los ministros de Relaciones Exteriores del bloque se reunirán el viernes para discutir, entre otras cosas, la situación en Bielorrusia.

 

 

Por su parte, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Mike Pompeo, de visita en Praga, aseguró este miércoles que el pueblo de Bielorrusia tiene derecho a disfrutar de “las libertades que reclama”.

 

 


“Instamos a que los manifestantes no violentos sean protegidos”, dijo Pompeo a los periodistas, durante una visita a Praga.

 

 

La policía bielorrusa dijo haber sido atacada el martes por “un grupo de personas” con barras de metal y que debió “disparar con armas de fuego”, tras lo que uno de los manifestantes resultó herido.

 

 

Los manifestantes en Biolorrusia denuncian como fraudulenta la reelección del autoritario presidente Alexandre Lukashenko, en el poder desde hace 26 años.

 

 

La opositora Svetlana Tijanóvskaya, su rival en las presidenciales, reivindicó la victoria, antes de abandonar su país y refugiarse en Lituania lo que hizo, según su comando de campaña, bajo presión de las autoridades.

 

 

“El número de manifestantes fue menor esta noche (martes) y el número de ciudades donde ocurrieron manifestaciones también”, declaró a la Agence France-Presse la vocera del ministerio del Interior, Olga Tshémodanova.

 

 

Cerca de 1.000 personas fueron arrestadas en la noche del martes, según la policía, y entre 2.000 y 3.000 las dos noches anteriores. Según el Ministerio de Salud, hubo 51 heridos. La policía usa granadas sonoras y balas de goma para dispersar a los manifestantes.

 

 

Al menos un manifestante murió y más de 250 heridos han resultado heridos, según cifras oficiales.

 

 

“Aterrorizar”

 


La noche anterior, según periodistas de la AFP, testigos y medios de la oposición, las fuerzas antidisturbios irrumpieron en Minsk en varios barrios contra pequeños grupos e impidieron que las concentraciones se ampliaran.

 

 

Ian, un paramédico de 28 años que participó en las tres noches de protestas, cree que la policía intenta “aterrorizar a la gente, para que permanezcan sentados (en casa) y se callen”. “Yo también tengo miedo”, admitió.

 

 

Las fuerzas bielorrusas también cargaron contra conductores que sonaban las bocinas en señal de apoyo a los manifestantes, y revisaron edificios para buscar a algunos que se les habían escapado.

 


“No ha habido manifestaciones de tal magnitud y duración, tampoco una (represión) de tal violencia”, dijo Oleg Goulak del Comité Helsinki de Bielorrusia, una ONG de defensa de los derechos humanos.

 

 

La UE denunció el martes que la elección no fue “ni libre ni justa”, exigió el fin de la represión, y amenazó con imponer sanciones a Bielorrusia, tras haberlas levantado en 2016 a raíz de lo que consideraba progresos.

 

 

Lukashenko “tiene el control del aparato represivo, y con eso aterroriza a la población. Un régimen como ese sólo cae en caso de división en las fuerzas de seguridad”, comentó Alexandre Baunov, del centro Carnegie de Moscú.

 


El jefe de Estado, de 65 años, nunca ha dejado afianzarse a la oposición, que carece de representación parlamentaria. La última ola de protestas, en 2010, también fue severamente reprimida.

 

 

Tijanóvskaya, de 37 años novata en política, movilizó, para sorpresa general, en pocas semanas a decenas de miles de personas.

 

 

Esta profesora de inglés reemplazó en la carrera presidencial a su marido Serguéi, un conocido videobloguero, arrestado en mayo.

 

 

Agence France-Presse

 

| Siguiente »