Archive for agosto 11th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Estadounidense MercaDolar llega a Venezuela con billetera electrónica para pagos y remesas

Posted on: agosto 11th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

MercaDolar llega a Venezuela como la más novedosa, eficiente y segura plataforma para que particulares y empresas realicen operaciones de remesas y pagos entre distintos bancos sin costo alguno.

 

 

 

Así lo informó Hugo Padilla, Director Ejecutivo de MercaDolar, empresa estadounidense que lleva cuatro años operando en los mercados de Estados Unidos.

 

 

 

“Con la llegada al mercado venezolano queremos posicionar la confianza que ha generado nuestra plataforma tecnológica así como nuestra marca en el mercado norteamericano”, señaló Padilla.

 

 

 

MercaDolar opera apoyada en lo que se ha denominado una Billetera Electrónica, que de manera resumida es definida como solución integral para el envío de remesas y repatriación de dólares norteamericanos.

 

 

 

“Padilla explicó que además de transacciones interbancarias en divisas, con la Billetera Electrónica de MercaDolar nuestros usuarios pueden colocar a la venta dólares que se encuentran en dichas cuentas y recibir o enviar los pagos en bolivares en Venezuela», señaló

 

 

 

 

El tema de las remesas es un aspecto fundamental en América Latina, por lo que MercaDolar ha dedicado recursos y experticias a los fines de brindar seguridad, permanencia y acceso con tarifas competitivas. Ofrece al usuario la opción “Enviar remesa”, por medio de la cual se puede enviar fondos desde una cuenta a otra persona en Venezuela de forma automática, y quien recibe el dinero tiene el disponible en su cuenta bancaria en moneda local en pocas horas, sin tener que recurrir a terceros no capacitados o certificados para realizar tales transferencias.

 

 

 

– Opinión experta: la seguridad –

El economista Luis Vicente León señala que la remesa se ha convertido en un elemento central para el financiamiento y las repatriaciones. Entre ambas, ingresan al país cerca de 3.000 millones de dólares al año, lo que genera el surgimiento de muchísimos sistemas de apoyo para estas transacciones.

 

 

 

MercaDolar, como empresa de remesas internacionales instalada en los Estados Unidos, está auditada por el FinCen, que es el sistema que regula el control de delitos financieros y guarda relación con la OFAC, lo cual ofrece garantía de que las remesas no pueden contaminarse en un país en el que obviamente es muy fácil que esto suceda.

 

 

 

– Cómo ingresar a MercaDolar –

Para ingresar a MercaDolar como cliente partícular se debe regístrar con un correo electrónico en www.mercadolar.com y seguir todo el proceso indicado. Si se desea abrir una cuenta como empresa o negocio, se debe escribir a servicio@mercadolar y seguir las instrucciones del equipo de Atención al cliente.

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Las acciones que han batido a la inflación y al dólar en la BVC

Posted on: agosto 11th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La cobertura frente a la devaluación es prácticamente la prioridad al decidir dónde colocar los ingresos en bolívares y para los inversionistas es un elemento clave.

 

 

 

En los últimos años, el mercado de valores ha significado una oportunidad real de preservar valor, porque el índice Bursátil Caracas (IBC), el principal marcador de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), ha podido superar el incremento del dólar en el mercado paralelo, más allá de la volatilidad propia de un mercado pequeño y poco profundo, con acciones que no transan de forma regular y algunas sin liquidez.

 

 

 

Los problemas del corro capitalino reflejan, como es lógico, el drama de la economía venezolana en general, donde la demanda de títulos es limitada y la oferta, aunque en franca mejoría, también es mucho más pequeña de lo que debería, de acuerdo con el potencial bursátil del país.

 

 

 

Problemas aparte, hay un grupo de acciones que, en lo que va de 2020, han logrado ofrecer a sus tenedores variaciones de precios superiores al tipo de cambio paralelo, o incluso -algo mucho más difícil- a la inflación hiperbólica que padece Venezuela desde hace casi tres años.

 

 

 

– Las que han superado a la inflación –

De acuerdo con la Asamblea Nacional, la inflación acumulada al primer semestre del año fue de 508,5% Hasta el cierre de la semana del 7 de agosto pasado, hay 10 acciones en la Bolsa de Valores de Caracas que han superado esa variación, por lo que han servido de cobertura perfecta, tanto frente a la inflación como contra el avance de la divisa estadounidense en el mercado no oficial.

 

 

 

Hay que destacar que tres de las acciones con variación por encima de la inflación acumulada en el primer semestre -el dato más reciente publicado por el parlamento nacional- al corte semanal del 7 de agosto corresponde a un mismo grupo de empresas, el Fondo de Valores Inmobiliarios, que además de tener a sus papeles nominales A y B, incluyó en este grupo a su filial que gestiona centros comerciales, Invaca, que administra a Tolón Fashion Mall, Paseo El Hatillo La Lagunita, Centro San Ignacio y Llano Mall Ciudad Comercial.

 

 

 

Inversiones Crecepymes, una empresa dedicada a capitalizar empresas pequeñas y medianas, así como ofrece fondos para recapitalización de negocios, fundada por veteranos ejecutivos del sector inmobiliario, es una muestra del interés que ha abierto el mercado a nuevos emisores, de un perfil muy distinto al tradicional.

 

 

 

Sin embargo, esta lista evidencia que el mercado sigue siendo fiel a títulos muy arraigados, a pesar que correspondan a empresas estatizadas o que tengan una muy limitada presencia bursátil.

 

 

 

– Las que le ganaron al dólar –

Cinco acciones en estos siete meses largos de 2020 han aumentado sus precios dejando atrás a la variación de la divisa estadounidense, por lo tanto han resultado herramientas de cobertura eficiente frente al morbo de la devaluación.

 

 

 

Este grupo está dominado por acciones del sector bancario, un sector en general muy golpeado, pero que ha mantenido su sanidad financiera, a pesar de la fuerte reducción que ha sufrido en los últimos cinco años. Una banca adecuadamente capitalizada y con marcas muy consolidadas ha seguido generando confianza.

 

 

 

Estas acciones subieron por encima de 423,8% que fue la variación del dólar paralelo entre el 2 de enero y el 7 de agosto de 2020.

 

 

 

La acción del Banco Provincial fue la única que le ganó al IBC del corro capitalino, con un aumento para el período de 418,8%, mientras que el principal marcador bursátil escaló 417,3%.

 

 

 

Otras acciones que mostraron comportamientos relevantes en el mercado durante el período revisado por los analistas de MásValor Casa Bolsa fueron: Manpa (+414,3%), Envases Venezolanos (+408,6%), Corporación Industrial de Energía (+400%), Grupo Zuliano (+391,6) y el Banco Nacional de Crédito (+363%).

 

 

 

Esta es la historia. El mercado de renta fija local es volátil, con acciones ilíquidas -un factor que hay que tener en cuenta a la hora de invertir- y riesgos elevados por la propia situación compleja de la economía venezolana, por lo que es importante obtener asesoría adecuada y profesional a la hora de invertir.

 

 

 

 

Fuente:Banca y Negocios 

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

BCV anuncia que inyectará más divisas para aumentar la oferta esta semana

Posted on: agosto 11th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Banco Central de Venezuela (BCV), a través de su cuenta de Twitter, anunció que durante esta semana se incrementarán las operaciones de intervención cambiaria, con el objetivo de incrementar «la oferta de divisas a disposición de los ciudadanos y empresas a través de las intervenciones cambiarias, permitiendo acceso a divisas a las empresas productivas nacionales».

 

 

 

No hay más detalles, pero una mayor oferta puede incidir en un ajuste a la baja de los precios del dólar, tanto en el mercado de las mesas cambiarias como en el paralelo. El organismo emisor había reducido sus intervenciones en el mercado. Las más recientes estimaciones de Aristimuño Herrera & Asociados apuntan a inyecciones promedio de entre 6 y 7 millones de dólares semanales.

 

 

 

 

El BCV informa que, durante la semana del 10 al 14 agosto, se incrementará la oferta de divisas a disposición de los ciudadanos y empresas a través de las intervenciones cambiarias, permitiendo acceso a divisas a las empresas productivas nacionales.

 

 

 

En esta semana de flexibilización de la cuarentena, el emisor entiende que la demanda de divisas estadounidense puede aumentar y en un mercado reducido, este factor puede determinar un incremento aún más acelerado del dólar en ambos mercados, especialmente el paralelo.

 

 

 

– Sigue en alza –

El precio del dólar oficial cerró este lunes 10 de agosto en 284.601,17 bolívares, un aumento de 2,36% en relación con el viernes 7.

 

 

 

El precio de la divisa estadounidense en la banca ha venido subiendo sin pausa desde el 2 de junio pasado.

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Estas son las agencias bancarias que prestarán servicio durante la semana de flexibilización

Posted on: agosto 11th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El sistema financiero del país, por instrucción de la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), aplicó un esquema de flexibilización que comenzó este lunes 10 de agosto y finaliza el viernes 14 del mismo mes.

 

 

 

La Sudeban expuso un plan de prestación de servicio que indica que la red de agencias bancarias, durante el desarrollo de las fases 1 y 2 de flexibilización de la cuarentena, ofrecerán atención al público en un horario comprendido de 9:00 am a 1:00 pm.

 

 

 

En ese sentido y como parte de los lineamientos establecidos por las autoridades nacionales, solo estarán exceptuados de actividad regular las agencias bancarias ubicadas en los municipios fronterizos donde existen los Pasos de Atención Social Integral (Pasi), como ocurre en los estados Zulia, Táchira, y Apure.

 

 

 

– Agencias operativas –

A través de los canales de comunicación de las distintas entidades bancarias, los clientes podrán consultar cuáles son las agencias que se encuentran operativas en el horario establecido para las regiones contempladas en el nivel 1 y 2 de flexibilización de la cuarentena. Estas son algunas de ellas:

 

 

 

Banco Provincial

Conoce las oficinas que estarán operativas para el periodo de 7 días de flexibilización. Recuerda tienes a disposición nuestra banca digital, Provinet web y móvil, y los servicios de pago móvil a través de nuestra aplicación Dinero Rápido. #QuedateEnCasa #Sudeban #BBVAProvincial pic.twitter.com/TY91dLnVBC

— BBVA Provincial (@BBVAProvincial) August 10, 2020

 

 

 


Banco del Tesoro

#Atención | Estas son las oficinas bancarias que estarán operativas durante esta semana en el horario de 9:00 a.m a 1:00 p.m en el marco del esquema de flexibilización del plan 7+7.@EneidaLayaPsuv pic.twitter.com/tv77rgwPUs

— Banco del Tesoro (@bcodeltesoro) August 10, 2020

 

 

 

 

Banco Fondo Común

? #BFCInforma: a partir del #10Ago nuestras agencias bancarias tendrán horario de atención al público de 09:00 a.m a 01:00 p.m #Recuerda cumplir estrictamente con las medidas preventivas ¡Cuida tu salud! pic.twitter.com/MeMEnv4JEE

— Banco Fondo Común (@TUBFC) August 10, 2020

 

 

 

 

Banco Bicentenario

#Entérate ?|| Estas son las oficinas operativas del @BcoBicentenario durante la flexibilización de la cuarentena social en todo el territorio nacional. pic.twitter.com/IcvSgkvVBv

— Banco Bicentenario (@BcoBicentenario) August 10, 2020

 

 

 

 

Banco Mercantil

#ClientesMercantil #Caracas Desde el lunes #10Ago hasta el viernes #14Ago las Oficinas Principal, Bello Monte, Casa Bera, San Francisco, Avenida España, C.C. Uslar y Caricuao estarán abiertas de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. ⏲️ para personas y empresas.pic.twitter.com/TSKIluwx4P

— Mercantil Banco (@MercantilBanco) August 10, 2020

 

 

 

Banco Nacional de Crédito

Las Agencias BNC seleccionadas prestarán servicio de Lunes a Viernes. Horario: De 9:00 a.m. a 1:00 p.m. La atención se realizará a todos los clientes Naturales y Jurídicos sin terminal de Cédula de Identidad. Para más información ingresa:

https://t.co/ck4KJonm1l

pic.twitter.com/2eIlc0vFL5

— BNC (@bnc_corporativo) August 10, 2020

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios 

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Olivares denuncia “subregistro intencional” de 100% de las muertes por covid-19

Posted on: agosto 11th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La oposición al madurismo venezolana denunció este lunes un subregistro del 100% en las muertes que ha reportado el Gobierno en disputa de Nicolás Maduro por causa de la COVID-19, al tiempo que pidió a los venezolanos extremar las medidas de seguridad para evitar el incremento de los contagios.

 

 

“Hay un subregistro intencional por parte de la dictadura“, dijo en una rueda de prensa virtual el médico y comisionado presidencial de Juan Guaidó para Emergencia en Salud y Atención Sanitaria al Migrante, José Manuel Olivares, en alusión al Gobierno en disputa de Nicolás Maduro, que reporta 223 fallecidos por coronavirus, mientras él asegura que han muerto, al menos, 447 personas.

 

 

 

Según Olivares, “muchos de estos venezolanos perdieron su vida porque no hubo cómo luchar contra la COVID-19. No fue que se perdió la batalla, es que ni siquiera hubo cómo luchar contra el virus”.

 

 

 

Por otra parte, aseguró que de los 447 muertos que reporta la oposición al madurismo, 58 de ellos eran personal sanitario -lo que representa el 12% de todos los fallecimientos-.

 

 

 

Para Olivares, la elevada tasa de fallecidos dentro del ámbito de la salud se debe a que “no tienen equipos de protección, no tienen agua en los hospitales“.

 

 

 

El comisionado, que reside en Colombia desde finales de 2018, pidió a los venezolanos tomar “las medidas necesarias” para evitar contagiarse, al señalar que los hospitales del país están cerca de colapsar.

 

 

Agregó que “Nicolás Maduro está improvisando, le cuesta y le costará, lamentablemente, vida a los venezolanos”.

 

 

Venezuela atraviesa por la semana 22 de una cuarentena diseñada para frenar los contagios, que se han elevado en las últimas semanas.

 

 

Este lunes, el Gobierno en disputa ha comenzado un sistema de alternancia que combina semanas de restricciones a la movilidad con otras de flexibilización parcial, similar al 7X7 que ha venido implementando desde hace más de un mes, pero con la apertura de nuevos sectores.

 

 

Olivares señaló que en Venezuela es “imposible” pedir a los ciudadanos que cumplan la cuarentena, ni siquiera en semanas alternas, puesto que necesitan abandonar sus hogares para obtener cosas tan básicas como agua, en muchos casos.

 

 

 

Con información de EFE.

Inicia el proceso de inscripción para las parlamentarias que no contará con la mayoría opositora

Posted on: agosto 11th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El proceso de inscripción de formaciones políticas para las elecciones legislativas venezolanas que se celebrarán el próximo 6 de diciembre comenzó este lunes, aunque a ellas no comparecerá la mayoría de opositores que consideran los comicios “una farsa”.

 

 

“Desde hoy y hasta el 19 de agosto, los representantes de las organizaciones con fines políticos nacionales vigentes, podrán presentar sus postulaciones para participar en las elecciones a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) a realizarse el próximo 6 de diciembre de 2020”, anunció el Consejo Nacional Electoral (CNE) en Twitter.

 

 

 

A estos comicios no acudirán 27 partidos que conforman el grueso de la oposición venezolana y que acordaron no presentarse a los que consideran “un fraude electoral”.

 

 

 

En su opinión, el Gobierno de Nicolás Maduro, “usando el control que ejerce sobre todos los poderes públicos en Venezuela, acabó con la posibilidad de tener cualquier tipo de elección libre y competitiva”.

 

 

Sin embargo, tres de los cuatros mayores partidos de la oposición venezolana han sido intervenidos judicialmente y sus directivas renovadas por orden del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ha puesto al frente a exmilitantes de esos partidos, expulsados y acusados meses antes por sus compañeros de haber sido sobornados por el chavismo gobernante.

 

 

 

Se trata de Primero Justicia, del que forma parte Henrique Capriles; Voluntad Popular, que lidera Leopoldo López, y el socialdemócrata Acción Democrática, cuya sede ha sido ocupada por quienes fueron designados como líderes del partido por el TSJ, un órgano que rechaza la oposición por la forma en que fueron nombrados sus magistrados y sus cercanías con el chavismo.

 

 

 

Por tanto, aunque los líderes de estas tres formaciones opositoras no comparezcan, los nombres y símbolos electorales de los partidos estarán en las papeletas el próximo 6 de diciembre.

 

 

 

En declaraciones difundidas por el canal estatal Venezolana de Televisión, la presidenta del CNE, Indira Alfonzo, no se refirió a esa polémica y aseguró que han puesto en marcha el plan de inscripciones con “una receptividad total de las organizaciones con fines políticos que participarán” en los comicios.

 

 

Alfonzo fue nombrada para el cargo por el TSJ y no por la AN, que actualmente tiene una amplia mayoría opositora, ya que el Supremo consideró que el Parlamento había hecho “omisión” de sus funciones, algo que han negado los diputados detractores del chavismo.

 

 

 

La actual presidenta del CNE fue sancionada en 2018 por Canadá “en respuesta a las elecciones presidenciales ilegítimas y antidemocráticas” en las que fue reelegido el presidente Nicolás Maduro.

 

 

EFE

En 15 días será audiencia que puede decretar liberación de Ronaldinho

Posted on: agosto 11th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El 24 de agosto se celebrará la audiencia en la que puede decretarse la libertad del exfutbolista brasileño Ronaldinho Gaúcho y de su hermano Roberto seis meses después de ser arrestados en Paraguay por uso de pasaportes falsos, afirmó este lunes el juez de la causa, Gustavo Amarilla.

 

 

 

«Acabo de firmar de que la audiencia se va hacer el 24 de agosto a las dos de la tarde en una de las salas de juicio (oral) del Poder Judicial», expresó a Efe el juez penal de garantías (instrucción).

 

 

 

El juez afirmó que una vez que se conozca el fallo los hermanos «pueden recuperar su libertad o seguir con arresto».

 

 

 

«Eso va a depender de lo que pase en la audiencia», añadió.

 

 

 

La audiencia es el resultado del pedido de la Fiscalía, que el viernes presentó su escrito de conclusión de la investigación, en la que solicitó para los hermanos Assis Moreira un proceso abreviado, la suspensión del proceso y una sanción en concepto de «reparación social» de 90.000 dólares para el exjugador y 110.000 dólares para su hermano.

 

 

 

En su escrito la Fiscalía señaló que la investigación no «ha detectado algún elemento que compruebe» que Ronaldinho «haya tenido una directa participación en la planificación de la obtención de los documentos irregulares».

 

 

 

Amarilla dijo que «lo que le quedó claro a la Fiscalía es que ellos (los dos hermanos) usaron un documento público de contenido falso».

 

 

 

La exestrella del Barcelona, PSG y Milán y su hermano Roberto cumplieron prisión preventiva en un cuartel de la Policía que alberga a delincuentes de alto perfil, pero desde el 7 de abril están en reclusión domiciliaria en un hotel de la capital paraguaya.

 

 

 

Ello tras el pago de una fianza conjunta que en su día se informó que ascendió a 1,6 millones.

 

 

 

Amarilla aclaró hoy que el monto global de la fianza real ofrecida por Ronaldinho y su hermano fue de tres millones de dólares.

 

 

 

La investigación, que había arrancado con varias detenciones y más de una decena de imputados, tiene entre los procesados a la empresaria paraguaya Dalia López, gestora de la llegada al país del exfutbolista y en paradero desconocido desde el primer día.

 

 

 

 

Ronaldinho Gaúcho llegó a Paraguay para apoyar con su imagen un proyecto de ayuda a la infancia que promovía López a través de la fundación que ella presidía, además de participar de la apertura de un casino.

 

 

 

López está señalada por como la supuesta cabeza de una red dedicada a «facilitar la elaboración y utilización de documentos de identidad y pasaportes de contenido falso».

 

 

 

 

La defensa del exjugador, sostiene que esos documentos fueron un regalo al que no dieron mayor importancia los dos hermanos.

 

 

 

 

Fuente: EFE

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Detuvieron a la hija de Michelle Bachelet por participar en una protesta

Posted on: agosto 11th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Francisca Dávalos fue detenida después de lanzar panfletos y cantar consignas a favor de los mapuches en el centro de Santiago

 

 

 

Francisca Dávalos, hija de la expresidenta chilena Michelle Bachelet, fue detenida este lunes en el centro de Santiago por participar en una manifestación en favor de la causa mapuche en una zona en cuarentena, confirmó a Efe el cuerpo policial de Carabineros.

 

 

La hija de la alta comisionada e la ONU para los derechos humanos se encontraba junto con otras cuatro personas en el centro de la capital, todavía bajo restricción de movilidad, con un permiso para compra de alimentos e insumos.

 

 

 

 

Los carabineros pidieron identificarse a los manifestantes, quienes lanzaron panfletos en defensa del pueblo indígena, y encontraron que Dávalos y el resto de implicados disponían del permiso, pero lo usaron de forma fraudulenta, por lo que procedieron a detenerlos.

 

 

 

Apoyo a la comunidad mapuche

La manifestación apoyaba a la comunidad mapuche, actualmente inmersa en una escalada de violencia en el conflicto que durante años desarrollan frente a las autoridades chilenas por la disputa de los territorios considerados ancestrales y actualmente explotados por empresas de la industria maderera en el sur del país.

 

 

 

Entre las principales reivindicaciones mapuches se encuentran una mayor representación en el Parlamento y la creación de un ministerio indígena, así como el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios y la aplicación del Convenio 169 de la ONU, ratificado por Chile hace más de una década.

 

 

 

 

Según cifras del último censo, los mapuches son el pueblo originario más numeroso en el país y representan cerca del 10% de la población.

 

 

 

Seis edificios municipales de la zona que habían sido ocupados días atrás por comuneros mapuches fueron violentamente desalojados la semana pasada por Carabineros, mientras grupos civiles armados con palos lanzaban gritos racistas en contra de los indígenas.

 

 

EN

China permitirá el regreso de europeos residentes

Posted on: agosto 11th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

China permitirá el regreso de ciudadanos de hasta 36 países europeos que cuenten con un permiso de residencia en vigor en el país asiático, anunció este martes su Embajada en Dinamarca.

 

 

 

En un comunicado publicado en la página web de esa legación se informa de que los ciudadanos de esas naciones que «tengan permisos de residencia válidos, incluidos permisos de trabajo, de reagrupación familiar o de asuntos personales podrán solicitar gratis visados en cualquier embajada o consulado de China en esos países».

 

 

 

La lista de países a cuyos ciudadanos residentes en China se les facilitará el regreso al gigante asiático, apunta la embajada, comprende a los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE), así como a Albania, Macedonia del Norte, Islandia, Bosnia, Montenegro, Noruega, Suiza, Serbia y Reino Unido.

 

 

 

Desde el pasado 28 de marzo, China restringió la llegada de extranjeros -incluidos los residentes- y de vuelos procedentes del exterior, lo que se tradujo en un cierre casi total de fronteras en respuesta a la expansión de la pandemia de COVID-19 a nivel global.

 

 

 

A partir de ese momento, las autoridades chinas hicieron obligatoria la obtención de una carta de invitación por parte de los gobiernos locales, que son quienes deciden a quienes se la conceden priorizando al personal considerado esencial y a la reagrupación familiar, lo que en la práctica también supuso impedir el regreso de otros trabajadores «no esenciales».

 

 

 

Según el documento, la decisión se ha tomado para «facilitar los intercambios» entre países toda vez que «la prevención y el control de la COVID-19 se han convertido en habitual», aunque no ofrece más detalles al respecto.

 

 

 

La misión china recuerda que todo aquel que regrese al país asiático, donde la pandemia parece estar bajo aparente control pese a algunos rebrotes, deberá «cumplir con las normativas de prevención relativas a la epidemia de los gobiernos locales».

 

 

 

EFE

Opositora bielorrusa Tijanóvskaya fue obligada a exiliarse

Posted on: agosto 11th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La candidata presidencial de la oposición unificada bielorrusa, Svetlana Tijanóvskaya, fue obligada por las autoridades bielorrusas a abandonar el país y «no tenía elección», dijo este martes una de sus representantes, citada por medios locales.

 

 

«Svetlana no tenía elección , las autoridades la sacaron del país. Lo importante es que está en libertad y a salvo», dijo Olga Kovalkova, apoderada de Tijanóvskaya.

 
 
 
 

Kovalkova agregó que la salida de la opositora del país permitió liberar a la jefa de su campaña, María Moroz, detenida la semana pasada.
«Se han marchado juntas», explicó.

 

 

 

El ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Linas Linkevicius, informó esta mañana de que Tijanóvskaya se encuentra ahora en el país báltico.


«Svetlana Tijanóvskaya está a salvo, está en Lituania», escribió en Twitter el jefe de la diplomacia lituana.

 

 

 

La abanderada de la oposición bielorrusa rechazó e impugnó este lunes los resultados preliminares de las elecciones del 9 de agosto, según los cuales, el actual presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, en el poder desde 1994, fue reelegido para un sexto mandato con más del 80 % de los votos.

 
 
 
 

Los comicios, denunciados como fraudulentos por los opositores, desataron una ola de protestas antigubernamentales en Bielorrusia, que ayer, en su segunda jornada, se cobró un muerto.

 

 

 

El incidente tuvo lugar en Minsk durante los enfrentamientos violentos entre los manifestantes y los efectivos antidisturbios que habían sido movilizados para desbloquear la plaza Pushkin.

 

 

 

Según diversos medios, los manifestantes lanzaron cócteles mólotov contra la policía, que movilizó a miles de sus efectivos por toda la capital bielorrusa.

 
 
 
 

El domingo ya resultaron heridas unas cien personas, entre civiles y uniformados, y hoy la prensa habla ya de decenas de heridos de distinta gravedad.

 

 

Las autoridades bielorrusas han reconocido que las protestas se han extendido a 33 ciudades y localidades del país y que más de 3.000 personas han sido detenidas.

 

 

 

Durante su primera rueda de prensa después de las elecciones presidenciales, Tijanóvskaya afirmó que no tenía planes de abandonar el país.

 

 

«No veo ni un motivo por el que pueda ser arrestada o tenga que salir del país», dijo la candidata presidencial.

 

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »