Archive for agosto 6th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Martín Pérez brilló y guió a los Medias Rojas en su triunfo contra los Rays

Posted on: agosto 6th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El abridor venezolano Martín Pérez dio brillo a la serpentina latinoamericana en la jornada del beisbol profesional de las Grandes Ligas, al dominar con sus lanzamientos desde el montículo sin permitir anotación.

 

 

 

Mientras que en la ofensiva, esta vez, el toletero dominicano Albert Pujols se fue en blanco y se mantiene con 659 cuadrangulares como profesional, a la espera de conseguir el 660 que lo empate con el legendario Willie Mays en la lista de todos los tiempos.

 

 

 

Pérez lanzó cinco sólidos episodios y con el respaldo de dos cuadrangulares dirigió a los Medias Rojas de Boston, que blanquearon 5-0 a los Rays de Tampa Bay.

 

 

 

En camino a acreditarse la victoria, Pérez (2-1) permitió cuatro imparables, dio tres pasaportes y retiró a cuatro bateadores por la vía del ponche.

 

 

 

El zurdo venezolano de 29 años de edad completó su labor con 91 lanzamientos, de los cuales 48 los escondió en la zona del strike, luego de enfrentar a 20 bateadores enemigos.

 

 

 


Pujols no jonroneó y los Angelinos de Los Ángeles perdieron 6-7 contra los Marineros de Seattle.

 

 

 

El veterano toletero dominicano de los Angelinos se fue con 0 de 4 turnos al bate y se mantuvo sin poder darle alcance al legendario Mays, quien ocupa el quinto lugar en la lista de todos los tiempos.

 

 

 

Pujols podría conseguir la marca el jueves, cuando los Angelinos jueguen nuevamente contra los Marineros.

 

 

 

La derrota la cargó el abridor colombiano Julio Teherán (0-1) en sólo dos episodios y dos tercios.

 

 

 


Teherán hizo su primera apertura con los Angelinos después de firmar un contrato de un año en la temporada baja al no seguir con los Bravos de Atlanta.

 

 

 

El abridor cafetero tuvo un recuento de lanzamientos limitados después de ser frenado por el coronavirus, y mandó sólo 52 y dejó el montículo con dos outs en la pizarra de la tercera entrada.

 

 

 


El primera base venezolano Marwin González impulsó una carrera para los Mellizos de Minnesota, que derrotaron 5-2 a los Piratas de Pittsburgh, que se mantienen como el peor equipo de las mayores.

 

 

 


González tuvo un bate productor al remolcar dos anotaciones, luego de conectar dos veces en cuatro viajes a la caja de bateo.

 

 

 

Su compatriota, el segunda base César Hernández y el antesalista dominicano José Ramírez remolcaron sendas carreras y dieron forma a la victoria de los Indios de Cleveland, que blanquearon 2-0 a los Rojos de Cincinnati.

 

 

 

En el quinto episodio Hernández conectó sencillo al jardín izquierdo, remolcador de la carrera que dio movilidad a la pizarra.

 

 

 

Mientras que Ramírez, en ese mismo episodio, le siguió con otro batazo sencillo a las paradas cortas, empujando a Hernández a la remolcadora con la anotación que selló la victoria del equipo de Cleveland.

 

 

 


Otro pelotero venezolano que destacó fue el tercera base Eduardo Escobar que aportó cuadrangular que ayudó a la ofensiva de los Diamondbacks de Arizona, que ganaron 14-7 a los Astros de Houston.

 

 

 

Escobar (1) pegó de cuatro esquinas en el octavo episodio, llevando a un corredor por delante, cuando cazó los lanzamientos de su compatriota el cerrador Carlos Sanabria.

 

 

 


El guardabosques venezolano David Peralta (1) botó la pelota en el séptimo episodio al descifrar los lanzamientos que le mandó el relevista Brandon Bailey.

 

 

 

Por los Astros, el primera base cubano Yuli Gurriel (2) respondió con toletazo de vuelta completa en la octava entrada, botándole la pelota al relevo venezolano Héctor Rondón, solitario.

 

 

 

El abridor Rick Porcello consiguió su victoria 150 de por vida, llevando a los Mets de Nueva York a un triunfo por 3-1 sobre los Nacionales de Washington, para quienes el guardabosques dominicano Juan Soto regresó de una ausencia por coronavirus.

 

 

 

Por los Nacionales, Soto hizo su debut en la temporada después de que inició el campeonato en la lista de coronavirus, debido a lo que aparentemente fue un falso positivo.

 

 

 

La bienvenida a Soto, de 21 años de edad, fueron 16 siluetas de cartón que representaban a los miembros de su familia colocados en la primera fila del jardín izquierdo del Nationals Park.

 

 

 

En su primer turno al bate pegó sencillo, aunque fue eliminado cuando se deslizó en la almohadilla tratando de ir de primera a tercera con el hit de un compañero de equipo.

 

 

 

Soto logró una captura espectacular, luego de que se deshizo de una gorra y gafas para poder atrapar la bola.

 

 

 

Pero se ponchó en su último turno al bate y concluyó el partido con dos imparables en cuatro turnos al bate, además de producir carrera.

 

 

 

Fuente: El Nacional 

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Pirelli explicó las razones de las fallas de los neumáticos en Silverstone

Posted on: agosto 6th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El dramático final del Gran Premio de Gran Bretaña, después de los pinchazos del neumático delantero izquierdo de los autos de Lewis Hamilton, qué ganó la carrera, Valtteri Bottas y Carlos Sainz, provocó que las escuderías apuntaran la mirada hacia Pirelli, el proveedor de la Fórmula 1.

 

 

 

La fábrica italiana no demoró en tomar las riendas e inició una investigación apenas finalizó la carrera, llevándose las gomas de los dos Mercedes y el McLaren que resultaron perjudicados, aunque también solicitó que el resto de los equipos entregara los juegos reemplazados para ensayar un análisis más amplio y tomar medidas.

 

 

 

 

El exceso de uso y la carga más elevada que hayan tenido que soportar en la historia fue la combinación que generó el estallido en los dos últimos giros en Silverstone, de acuerdo con un informe que elevó Mario Isola, el responsable de la marca con sede en Milán.

 

 

 

 

Todavía resta conocer las causas de la rotura del neumático trasero derecho del auto de Daniil Kvyat de Alpha Tauri, debido a que el compuesto fue enviado a Italia para realizar las averiguaciones.

 

 

 

 


“La razón se debe a las circunstancias concretas y particulares de la carrera, que llevó a los equipos a utilizar de modo extremadamente prolongado el segundo juego de neumáticos. El ingreso del Autos de Seguridad, el segundo después del accidente del espectacular despiste de Kvyat, empujó a casi todas las escuderías a anticipar las detenciones en boxes y a realizar un stint final de 40 vueltas, lo cual es más de tres cuartos del total de la distancia de carrera en uno de los circuitos más exigentes del calendario”, afirmó el comunicado de Pirelli.

 

 

 

 

Hamilton explicó cómo ganó en Silverstone con un neumático averiado

 

 

 


El ritmo frenético, el tiempo de la pole que marcó Hamilton fue 1,2 segundos más bajo que el de 2019, aumentó el desgaste y determinó que el último segmento del Gran Premio resultara particularmente duro para los neumáticos.

 

 

 

 

“Las cargas más elevadas que un neumático haya tenido que soportar en la F1”, apuntó Isola. “Las condiciones operativas fueron desafiantes y esto llevó a que el neumático delantero izquierdo, que en Silverstone trabaja más duro, se sometiera a una tensión máxima, alto desgaste y menor protección, después de un número elevado de vueltas”, realzó el informe, que no hizo ninguna mención a las causas del despiste de Kvyat.

 

 

 

 

La marca italiana también negó que los restos de fibra de carbono que pudo dejar en la pista Kimi Räikkönen de Alfa Romeo, después de golpear el piano y romper la parte izquierda del alerón delantero, haya influido en los pinchazos que originaron el descalabro del final.

 

 

 

 

El fin de semana Silverstone se repetirá como escenario del calendario de la Fórmula 1, con el Gran Premio 70 Aniversario y el programa de asignación de neumáticos no se modificará, a pesar de los hechos del domingo pasado.

 

 

 

 

La F1, a través de su director deportivo Ross Brawn, gestionó con Pirelli una combinación diferente de compuestos para las dos presentaciones en el Reino Unido, con la intención de que los equipos deban modificar las estrategias de una carrera a la siguiente.

 

 

 

Después de los pinchazos que sufrieron Hamilton, Bottas y Sainz se evaluó dar marcha atrás, debido a que para el segundo Gran Premio los compuestos serán más blandos, aunque luego del informe de la empresa italiana se mantuvo el plan.

 

 

 


A falta de dos giros para el final del Gran Premio de Gran Bretaña, Valtteri Bottas sufrió el pinchazo del neumático delantero izquierdo: el finés resultó el primero de los tres pilotos que padecieron la avería de la goma en Silverstone

 

 

 

La combinación C1, C2 y C3 que se utilizó el domingo pasado el mismo que la F 1 empleó en el GP de Gran Bretaña 2019, aunque ahora será reemplazado por una gama más blanda -C2, C3 y C4- para el GP 70 Aniversario. Sin embargo, Pirelli anticipó que revisará la durabilidad del neumático y, seguramente, recomendará su utilidad en un menor número de vueltas, a la vez que aumentará la presión mínima de los mismos.

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Zidane dejó a Bale y a James en casa y no estarán presentes contra el City

Posted on: agosto 6th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El galés Gareth Bale y el colombiano James Rodríguez fueron descartados por decisión técnica de Zinedine Zidane y se suman a Sergio Ramos, sancionado, y Mariano Díaz, convaleciente por coronavirus, como ausencias del Real Madrid en el partido de vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones de este viernes 7 de agosto contra el Manchester City.

 

 

 

Zidane prescinde de dos jugadores a los que demostró que ya no entran en sus planes y deja en sus casas a Bale y James. En la expedición sí estará el capitán Sergio Ramos pese a que no podrá jugar el duelo contra el Manchester City por sanción, mientras que Mariano sigue confinado en su domicilio.

 

 

 


El belga Eden Hazard entra en la lista de convocados con molestias en el tobillo derecho, e Isco Alarcón se recuperó de un golpe y está en condiciones de jugar. Regresa tras recuperarse de su lesión muscular el brasileño Marcelo.

 

 

 

La lista de convocados la integran Courtois, Areola, Diego Altube, Dani Carvajal, Militão, Sergio Ramos, Varane, Nacho Fernández, Marcelo, Mendy, Javi Hernández, Casemiro, Fede Valverde, Kroos, Modric, Isco, Marco Asensio, Lucas Vázquez, Brahim, Vinicius, Rodrygo, Hazard, Jovic y Benzema.

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

76° Asamblea Anual de Fedecámaras Juan Manuel Santos: Hay que hacer sacrificios para lograr la paz

Posted on: agosto 6th, 2020 by Super Confirmado No Comments

 

El costo de la paz: la experiencia colombiana con Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia y ganador de un premio Nobel de Paz, fue tema de análisis y discusión en la 76° Asamblea Anual de Fedecámaras que se realiza desde el martes 4 y hasta el viernes 7 de agosto.

 

 

 Santos en una intervención que contó con un distinguido panel de venezolanos, interesados por saber más detalles sobre la mediación en conflictos internos, destacó que una de las condiciones necesarias para alcanzar la paz en cualquier país y durante cualquier guerra, es que los vecinos y la región apoyen el proceso de paz.

 

 

Expresó que Colombia a comienzos de los años 90’ estaba en puerta de ser declarado un estado fallido, “una parte de Colombia estaba en manos de los paramilitares, otra tercera parte en manos de la guerrilla y el estado colombiano estaba débil y a la defensiva”, pero logró pasar de ser un estado fallido a ubicarse a la vanguardia de la región en muchos de los indicadores. “Fuimos el país que más redujo la pobreza en los últimos 10 años, logramos bajar la inflación al 3%, logramos crear más de 3 millones de empleos, hicimos una revolución de la infraestructura, entre otras cosas”, expresó el expresidente. 

 

 

Añadió que cuando un país quiere salir de los problemas, puede hacerlo, pero para eso hay que perseverar y nunca perder la esperanza.

 

 

“Yo tengo mucha fe en que Venezuela va a poder salir del deterioro actual y que tiene una oportunidad de oro porque se va a poder reconstruir”, para ser mucho mejor que antes, indicó.

 

 

Reformulación del progreso

 

 

En Colombia como en varios países de América Latina, muchas de las bases sobre las cuales se construye el desarrollo, no son lo suficientemente sólidas, “necesitamos economías mucho más compasivas”. Economías que generen mayor bienestar a la población, no solamente riqueza, por eso se necesita una redefinición de lo que quiere decir progreso.

 

 

“El progreso no es solamente aumentar el PIB, como el mundo lo ha definido desde hace 60 o 70 años, porque eso no mide la calidad ni el acceso a la salud, tampoco la calidad de la educación, ni los procesos ambientales, ni la equidad”, aseguró. El mundo tiene que aprovechar esta pandemia que desveló toda clase de debilidades estructurales en modelos de desarrollo para poderlos mejorar.

 

 

Intervención extranjera en Venezuela

 

 

Santos fue muy claro al expresar que ninguna mediación o proceso de transición debe ser determinado por un país extranjero, “a Venezuela no le pueden imponer de afuera ninguna paz, ni ningún modelo de desarrollo”, debe ser producto de los propios venezolanos.

 

 

Lo que necesita Venezuela se logra dialogando y encontrando los comunes denominadores que permitan a las dos partes, ponerse de acuerdo y alcanzar una transición pacífica, expresó.

 

 

“Venezuela no ha sufrido la violencia que ha sufrido Colombia”. Para Santos es imperativo evitar a toda costa una transición violenta y Venezuela lo va a lograr con la colaboración de las partes.

 

 

Ante una intervención militar extranjera, manifestó que sería devastador para el país. “Venezuela no es Panamá ni es Granada, es un país grande y serio. Las muertes serían innumerables y las heridas que dejaría como secuela, entre América Latina y Estados Unidos, tardarán generaciones en curarse”.

 

 

Durante la intervención de Juan Manuel Santos, moderada por el periodista Nelson Bocaranda, participaron Gerardo Blyde, abogado constitucionalista; María Eugenia Mosquera, fundadora y directora de Vale TV y Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras.

 

 

Cómo vencer la desconfianza mutua en un proceso de negociación

 

 

La confianza en una negociación depende de pequeños gestos que van creciendo, indicó Santos. Gestos que pueden definir si el proceso continúa o debe finalizar. Estos gestos son determinados por la disposición de las partes de arriesgar. 

 

 

El líder político destacó que las comunicaciones en un proceso de negociación son muy difíciles de manejar. Recomienda que los involucrados hagan la mayor parte del proceso en confidencialidad y cuando esté maduro es cuando se debe hacerse público. “La guerra no se termina hasta que exista un acuerdo y nada está acordado hasta que todo esté acordado”, aseguró. 

 

 

“En la mente de quienes no quieren negociar hoy, hay grandes preocupaciones sobre donde van a estar en el futuro, por eso se debe llegar a un puente de oro, que permita alcanzar la transición, porque les toca hacer el balance, y pensar que les va mejor negociando que quedarse donde están”.

 

 

María Eugenia Mosquera, directora y fundadora de Vale TV, afirmó que la democracia, la libertad y la paz, no están garantizadas en ningún lugar del mundo”.  

 

Costo de una negociación de paz

 

 

En una negociación hay que marcar un límite y saber cuánto hay que sacrificar para conseguir la paz. En cualquier resolución de un conflicto siempre existirán grupos inconformes.

 

 

“Estos sacrificios en la negociación son productos muy pequeños, frente a los riesgos de continuar una guerra o un conflicto durante años”.  Según Santos no es impunidad, las condenas son menores y se corren más riesgos, pero estar en paz es mucho mejor que estar en guerra.

 

 

“Una cosa es firmar la paz y otra más larga y difícil es construir la paz”, afirmó Santos.

 

 

Empresarios en un proceso de diálogo para la paz

 

 

Para Juan Manuel Santos, el rol que juegan los empresarios es crear las condiciones para que las empresas y los gremios puedan prosperar, pero limitarse a eso y no formar parte de la política del proceso, porque los resultados pueden ser contraproducentes.

 

 

Destacó la necesidad de perseverar, perseverar y nunca perder la esperanza. “No hay conflicto que no tenga solución”, reiteró.

 

 

Venezuela lidera el ranking de miseria económica mundial por sexto año consecutivo

Posted on: agosto 6th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Venezuela lideró por sexto año consecutivo el ranking de miseria económica mundial publicado por Bloomberg este jueves 6 de agosto.

 

 

La economía venezolana sigue sufriendo los altos precios, con una tasa de inflación actual del 4,043%.

 

 

 

El Índice de Miseria Económica de Bloomberg, que cuenta las perspectivas de inflación y desempleo para las economías de 60 países, ubicó también en los primeros puestos a Argentina, Sudáfrica y Turquía.

 

 

 

Estados Unidos cayó 25 puestos y se proyecta que verá la peor reversión de la fortuna este año, en gran parte debido a la pandemia. La caída se produce cuando el presidente Donald Trump lucha por la reelección, mientras millones de estadounidenses permanecen desempleados.

 

 

 


Islandia, Israel y Panamá son los países que más se acercan a ese nivel de deterioro en la clasificación anual.

 

 

 

El estudio de Bloomberg estima que casi todas las economías encuestadas serán más miserables este año en medio de la pandemia por el covid-19, y los analistas esperan un mayor desempleo.

 

 

 

Tailandia fue el país con la economía menos miserable, mientras que Taiwán mejoró dos puntos, ubicándose en el número seis y Singapur saltó al número dos en esa escala.

 

 

 

Europa mejoró en 10 puntos, ya que se estima que a diferencia de otros continentes, su economía no se vea tan afectada por la pandemia.

 

 

 

En China, donde el coronavirus se apoderó por primera vez, la economía se verá moderadamente afectada, mejorando siete lugares.

 

 

 

Los puntajes de este año en el Índice de Miseria se basan en encuestas de Bloomberg de las estimaciones de los economistas para el crecimiento de los precios de 2020 y el desempleo en cada economía y compara esos valores con los datos reales del año pasado.

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Maduro regañó a Castro Soteldo durante una transmisión en vivo

Posted on: agosto 6th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El líder del régimen venezolano cuestionó cómo se puede hablar de una gran misión para producir si no se toman en cuenta términos y recursos básicos como tierra y semilla

 

 

 

 

En plena transmisión en vivo Nicolás Maduro regañó varias veces a Wilmar Castro Soteldo, su ministro de Agricultura y Tierras, porque le presentó un plan productivo en el que olvidó los pilares fundamentales para su ejecución, como parte de la Gran Misión Agrovenezuela.

 

 

 

Los vértices de una gran misión deben quedar explícitos, expresos. Los vértices son los motores, son las columnas, de una gran misión. Un vértice llamado Formación e investigación, muy bien, puede tener muchas líneas de investigación, que deben venir de lo académico, de lo científico, a la ciencia aplicada, a lo práctico. Pero un vértice tan importante como la semilla debe ser explícito. Semilla, semilla. Es un nuevo vértice a partir de ahora, me lo pones allí en la Gran Misión Agrovenezuela”, reclamó.

 

 

Maduro cuestionó cómo se puede hablar de una gran misión para producir si no se toman en cuenta los términos y recursos básicos.

 

 

“Entonces, alrededor de ese vértice viene todo el trabajo: producción de semilla, semilla sana, distribución, los bancos de semillas regionalizados. Tiene todo un trabajo la semilla, Castro Soteldo, igual que la tierra. Territorialidad, georeferenciación, eso no tiene nada que ver con la tierra. Eso es otra cosa, vale. Tierra, tierra. Vértice de la tierra, regularización, legalización, productividad de la tierra, la tierra, la tierra, la tierra. Vamos a ponerlo. Sin tierra, sin semilla, ¿qué somos? Nada”.

 

 

 

El oficialista le exigió a su ministro, además, reconfigurar los conceptos planteados en el proyecto. Horas después, Castro Soteldo informó en Instagram que incluirá Semilla y Tierra como dos nuevos vértices a la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 

 

https://twitter.com/Castaway_77/status/1291196332774916107

 

 

Quedó en evidencia la desconexión entre el ministro Castro Soteldo y el pueblo campesino cuando en la Misión Agrovenezuela no se tenía contemplado el tema de las semillas y tierra. Hasta el presidente Nicolás Maduro se sorprendió”, fue uno de los comentarios que se generaron en Twitter luego del reclamo, transmitido por Venezolana de Televisión.

 

 

“A Castro Soteldo le están dando hasta con el tobo, allí se ve que él nunca ha estado con los campesinos. Ese siempre ha estado con los grandes terratenientes. Y el único que no se ha dado cuenta es el presidente Maduro. Lo tienen engañado desde hace tiempo”, agregó otro usuario.

 

 

 

Muchos de los comentarios dejados en la red social corresponden a personas partidarias del régimen socialista. Además, en su mayoría, criticaron a Castro Soteldo y le recriminaron unas declaraciones que ofreció en meses pasados en las que sugirió construir una burguesía revolucionaria y transformadora.

 

 

“Cada vez que Maduro le pregunta algo en vivo a Castro Soteldo este se ve perdido. Su mente parece estar en otro lado, tal vez en hacer crecer su emporio. ¿Por qué se mantendrá de ministro? Debería irse, ya tiene sus empresas cultivadas en ‘burgesía revolucionaria”, manifestó un tuitero.

 

 

EN

 

 

 

Diego Costa: “Vamos a dar nuestra vida para conquistar la Champions”

Posted on: agosto 6th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

A una semana de entrar en juego ya en la esperada final a ocho de la Champions en Lisboa, la ambición es indudable en el discurso del Atlético de Madrid, cuyos jugadores van a dar la “vida para conquistar el título”, expresó este jueves 6 agosto el delantero Diego Costa, que ya sintió la crueldad de la derrota en 2014 y que advierte insistentemente en el potencial del Leipzig y en la complejidad enorme de ganar el torneo de los torneos.

 

 

 

“Tenemos la mejor afición del mundo. Con ellos sería mucho más fácil. Es diferente cuando tienes a ellos detrás y es un punto negativo no poder tenerlos a nuestro lado. Vamos a dar nuestra vida para conquistar el título. Ojalá que nos toque este año y podamos dar esa alegría a la gente, porque, más que nosotros, se lo merecen ellos. Sería muy feliz de poder ganarla por la gente, porque durante mucho tiempo es un sueño que ellos vienen teniendo. Nosotros también lo tenemos, pero ellos lo merecen más que nosotros”, recalcó el futbolista, titular contra el Leipzig, en una entrevista a los medios oficiales del club.

 

 

 

“Nosotros no podemos quitar la ilusión de la gente, de los aficionados, de todo lo que vienen sintiendo desde hace tiempo, de la final que tuvimos, que no pudimos darle el título. La gente tiene ilusión, pero también tiene que saber que tenemos un rival muy difícil. Y si pasamos nos va a tocar otro equipo muy difícil el París Saint Germain o Atalanta y si llegamos a la final nos tocará otro equipo muy, muy difícil”, alertó.

 

 

 

“Hay que saber que no es fácil. Nunca lo ha sido. Ni ahora mismo ni nunca. Hay que tener ilusión, energía positiva y las ganas de que las cosas pasen, pero hay que tener los pies en el suelo. No es nada fácil”, añadió.

 

 

 

El equipo rojiblanco mantiene el “mantra” del partido a partido -irrenunciable desde que aterrizó el argentino Diego Simeone a finales de 2011-, pero esta vez va más allá, porque abiertamente, desde la imponente vuelta del parón del covid-19 que demostró el bloque madrileño, surge la voracidad de un grupo que descubre sin matices, al menos la plantilla, la única aspiración válida en el formato a único encuentro de la competencia: ser campeón.

 

 

 

Todo contenido, en cualquier caso, en la prudencia que genera un torneo tan grande como la Liga de Campeones, del que el Atlético ha sido subcampeón en dos de los últimos seis años y en el que este curso fue capaz de doblegar al último dueño del título, el Liverpool, al que venció en la ida y en la vuelta: 1-0 en el Wanda Metropolitano y 2-3 en Anfield, en la prórroga, después de una exhibición de Jan Oblak y de una irrupción certera e incontestable de Marcos Llorente.

 

 

 

“Fue un partido para entrar en la historia de lo más lindo que se ha vivido aquí durante mucho tiempo. Sabemos que ya pasó, que la gente ha creado muchas expectativas con nosotros e intentaremos corresponder a la gente y salir enchufados para hacer algo lindo. Ojalá que nos toque un partido bueno y que la suerte también nos acompañe”, avisó Diego Costa, que entiende que el novedoso formato a único partido fomenta la igualdad y anula el margen de error, porque ya no hay encuentro de vuelta del que reponerse a un “mal” primer choque.

 

 

 

“Es muy complicado. El equipo ha estado muy bien cuando volvió del parón, ha respondido como la gente espera de nosotros, que es competir, ganar partidos y estar ahí arriba entre los mejores. Sabemos que estamos en una dinámica muy buena, pero hay que saber que la Champions es otro campeonato. Es otro mundo. Estamos motivados, las ganas que tenemos nadie nos las va a quitar y ojalá tengamos la suerte que hemos tenido en la vuelta del parón de las competencias por el covid-19”, continuó.

 

 

 

El Atlético jugó 11 partidos de Liga desde la reanudación del torneo. Ganó siete, empató cuatro y no ha perdido ninguno. Realmente, el problema del equipo en esta campaña, sobre todo en la irregularidad indudable del primer semestre, fueron las igualadas. No las derrotas. De sus 49 encuentros oficiales sólo cayó en siete, pero terminó con equilibrio en el marcador en 18, por las 24 victorias que ha logrado entre todos los frentes. Y también la falta de gol del inicio de curso, recompuesta en este tramo con 20 goles a favor.

 

 

 

Enfrente estará el Leipzig, tercero de la Bundeliga y con un potente estilo ofensivo. “Ellos tienen un equipazo. Juegan muy bien. Muchas veces he visto los partidos de la Liga alemana, porque me gusta. Es un equipo que juega muy bien la pelota y sabe lo que hace. Ha llegado a cuartos y no tiene ni la presión ni la responsabilidad, aunque está claro que los sueños y la ilusión no se quitan por más que un club tenga objetivos diferentes, aunque la pelea por algo muy grande no sea lo suyo. Todos los jugadores tenemos las ganas de estar siempre en lo más alto. Tenemos que estar muy concentrados para poder sacarlo adelante”, analizó.

 

 

 


Diego Costa será titular en el partido de los cuartos de final de la Liga de Campeones contra el conjunto alemán. Figuró como el delantero de referencia en las dos configuraciones que ha probado hasta ahora Diego Simeone, de la que sólo difieren dos posiciones: el lateral derecho, entre el colombiano Santiago Arias y el inglés Kieran Trippier, y un puesto en el centro del campo, entre el mexicano Héctor Herrera y el argentino Ángel Correa.

 

 

 

Las otras nueve plazas se han repetido en los ensayos del probable once inicial hasta ahora del técnico: el portero Jan Oblak; los centrales Stefan Savic y José María Giménez; el lateral izquierdo Renan Lodi; los centrocampistas Koke Resurrección y Saúl Ñíguez; el extremo Yannick Carrasco; y el hoy ya indudable delantero Marcos Llorente, aparte del propio Costa, tras un periodo marcado por las lesiones y los contratiempos.

 

 

 

En esta campaña, la operación de una hernia discal cervical le mantuvo 16 partidos de baja. El curso anterior, la intervención quirúrgica en el quinto metatarsiano de un pie le dejó fuera durante trece choques. “Las lesiones no me están amargando, porque tengo la felicidad de estar en un gran club. Me quedo con lo bueno, la vuelta, cómo fue volver en el partido con el Liverpool, entrar 10 minutos y que el estadio me reciba de la manera que lo hizo. Es una de las cosas más lindas que he vivido en este club. Me quedo con eso. Hay cosas malas que sirven para lo bueno. Un recibimiento como ése ha sido único”, rememoró.

 

 

 

Diego Costa se relanzó tras el parón. Ha jugado 10 choques, 6 de titular, con 3 goles. En todo el tramo anterior de 19 encuentros había anotado nada más dos tantos. “Cuando estuvimos parados por el virus aproveché para coger tono, para mejorar, para estar mejor físicamente y no dejar el tiempo pasar. Dentro de las dificultades tienes que aprovechar y sacar las cosas buenas. Me preparé para volver, poder jugar partidos y no sufrir lesiones, porque había muchos partidos seguidos uno detrás de otro. Quería volver bien y que pudiera tener una secuencia para poder coger tono físicamente, que era lo que venía buscando un tiempo desde que he vuelto”. También busca la Liga de Campeones.

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Comisionado Pizarro anuncia transferencia de fondos a la Cruz Roja Internacional para atender la pandemia en Venezuela

Posted on: agosto 6th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El comisionado presidencial para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Miguel Pizarro, anunció que ya se hizo efectiva la transferencia de fondos hacía la Cruz Roja Internacional, para atender la pandemia de COVID-19 en Venezuela.

 

 

 

 

“Esta semana se hizo efectiva la transferencia de recursos protegidos a la Federación Internacional de la Cruz Roja (IFRC), en el marco del acuerdo para la atención de la Emergencia generada por la COVID-19 en Venezuela”, informó Pizarro a través de su cuenta de Twitter.

 

 

 

El comisionado presidencial explicó que “al igual que en el caso del acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud estos recursos estarán destinado a la dotación de insumos para hospitales y personal de salud que se encuentra en primera línea luchando para atender a víctimas de esta pandemia”.

 

 

 

 

 

Presidenciave 

Alerta que no hay gasolina en Venezuela: “El país depende de El Palito que apenas procesa 8.000 barriles”

Posted on: agosto 6th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Eudis Girot, director Ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, alertó este jueves que la situación del país en materia petrolera es “muy delicada”.

 

 

“Nosotros en Venezuela estamos en el colapso operativo, por la situación de las refinerías. Los trabajadores han estado haciendo un serio esfuerzo por reactivar la refinería Cardón, pero las condiciones en que laboran son muy críticas, hace dos semanas sufrió dos incendios”, indicó.

 

 

 

Destacó que la refinería El Palito está operando, pero trabaja una semana si, una semana no: “Esto va generando fatiga en la infraestructura. Todos están conscientes que es una refinería con muchos problemas para operar porque les negaron los recursos y es la que surte parte de Miranda, Guárico, Aragua, Carabobo, Trujillo, es una zona muy estratégica del país. La gasolina que se refina ahí llega hasta Apure”.

 

 

Asimismo, acotó que la gasolina que se está produciendo es de 83 a 86 octanos, lo que considera que “es de mala calidad”, mientras apuntó que el combustible iraní se acabó: “Los tanques están vacíos. Eso daba para 250 millones de litros y si sacamos cuentas, todo el mundo daba razón que eso alcanzada para un mes o mes y medio de distribución”.

 

 

 

“No hay gasolina en Venezuela. El país depende única y exclusivamente de la refinería El Palito que hoy está procesando 8.000 barriles de petróleo y la gasolina que se produce no alcanza si quiera para Carabobo”, sostuvo.

 

 

Durante una entrevista ofrecida a la periodista Diana Carolina Ruíz en La Romántica, también se refirió al derrame de crudo en las costas del estado Falcón: “Una muy lamentable afectación a la biodiversidad marina en el Parque Morrocoy. El plan nacional de contingencia de petróleo en Venezuela está muy deteriorada, se necesitan desengrasantes, estos materiales son importados”.

 

 

“Por ser esa zona (Falcón) se presume que fue un barco porque tienen la mala costumbre de verter agua aceitosa cuando van navegando. Es muy prudente que se hagan las investigaciones correspondientes”, agregó.

 

 

sumarium

 

“No es un proceso electoral”: Jesús Yánez no participará en las elecciones del 6-D

Posted on: agosto 6th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

 

 

 

sumarium

« Anterior | Siguiente »