Archive for julio 27th, 2020

« Anterior | Siguiente »

#27Jul Dólar paralelo inicia semana a la baja y se ubica en Bs.261.613,45

Posted on: julio 27th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La cotización del dólar estadounidense en el mercado paralelo marcó tendencia a la baja la mañana de este lunes 27 de julio al ubicarse en mínimo de Bs.261.613,45, con datos de @EnParaleloVzla.

 

 

 

Luego de mantener una racha alcista por más de tres semanas consecutivas, el precio promedio de la divisa norteamericana descendió 1,39%, lo que representa una pérdida de Bs.3.675,70 respecto al precio de cierre del pasado viernes festivo, 24 de julio. Es decir, 265.289,16/US$.

 

 

 

El mínimo registrado en este marcador correspondió al precio de @LocalBitcoins, que descendió a Bs.248.162,81, una baja importante de 4,90%. Al menos cuatro cuentas reflejaron contracciones que oscilan entre 0,38% y 3,40%, respectivamente; mientras @BolívarCucuta, de mayor valor, se mantuvo en Bs.273.600 desde el pasado viernes.

 

 

 

Entretanto, @Monitordolar.vzla experimentó tendencia al alcista a inicios de semana, al situarse en Bs.263.866,19 por dólar; una contracción de apenas 0,02% respecto a su precio precedente.

 

 

 

Entre los precios que este marcador promedia, destaca el valor de @Paxful, que registra un aumento de 1,54% y se anota en Bs.262.012,62 por dólar; mientras que @Yadio_IO y @TheAirTM reflejan comportamientos negativos y dos cuentas no indicaron cambios en su precio este lunes.

 

 

 

La clásica @DolarToday estableció su referencia diaria en Bs.262.012,62 por dólar en la apertura de este 27 de julio, un aumento de 1,54% referente al cierre del pasado viernes.

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Bolsa de Valores de Caracas cerró la semana con un monto negociado de más de 61 mil millones de bolívares

Posted on: julio 27th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

En la semana del 20 al 23 de julio de 2020, el monto negociado en la Bolsa de Valores de Caracas totalizó 61 mil 364 millones 661 mil 912 bolívares.

 

 

 

En el lapso se realizaron 846 operaciones de compra venta en las que se negociaron mil 118 millones 889 mil 559 acciones de empresas.
Mientras en el mercado a plazo se concretaron negocios por un monto de 51 mil 997 millones 462 mil 657 bolívares, como resultado de la transacción de 612 millones 416 mil 750 acciones.

 

 

 

En renta fija se negociaron instrumentos por 77 mil 504 millones 048 mil 300 bolívares en 114 operaciones.

 

 

 

Por su parte el índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, IBC, abrió el lapso en 319.082,25 puntos y lo cerró en 352.332,44 puntos, con una variación de 33.250,19 puntos, lo que se significó una variación de (+10,42%) en 4 días de operaciones, con respecto a la semana anterior.

 

 

 

Acciones más negociadas

 

El Top 10 de las acciones más negociadas en la semana está compuesto por los valores de Ron Santa Teresa clase B (Bs 29.771,70 millones), Bolsa de Valores de Caracas (Bs 9.381,28 millones), Banco Nacional de Crédito (Bs 7.855,22 millones), Proagro (Bs 3.709,10 millones), Mercantil Servicios Financieros clase B (Bs 3.025,85 millones), Fondo Valores Inmobiliarios clase B (Bs 1.592,84 millones), Mercantil Servicios Financieros clase A (Bs 1.495,21 millones), Banco Provincial (Bs 1.331,95 millones), Envases Venezolanos (Bs 802,99 millones) y MANPA, C.A. S.A.C.A. (Bs 495,59 millones).

 

 

 


Les siguen las acciones de CANTV clase D (Bs 466,49 millones), Grupo Zuliano (Bs 442,60 millones), Ron Santa Teresa (Bs 312,20 millones), Inmuebles, Valores y Capitales (Bs 136,32 millones), Domínguez & Cía. (Bs 103,20 millones), Corimon C.A. (Bs 75,79 millones) y Sivensa S.A. (Bs 75,79 millones), entre otras.

 

 

 

 

Entretanto los valores cuyos precios aumentaron más en el período fueron Banco del Caribe clase A (+32,17%), Banco Occidental de Descuento Banco Universal (+25,98%), Banco Nacional de Crédito (+20,63%), Corimon C.A. (+17.57%), Protinal (+16,67%), Bolsa de Valores de Caracas (+16,00%) y Telares de Palo Grande (+12,75%), entre otros.

 

 

 

 

Fuente: El Universal 

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

El 80% de las empresas de EEUU mantendría el teletrabajo tras la pandemia, según sondeo

Posted on: julio 27th, 2020 by Super Confirmado No Comments


La gran mayoría de las empresas de Estados Unidos espera mantener el teletrabajo, al menos en parte, una vez que la crisis de covid-19 haya terminado, revela una encuesta económica publicada este lunes.

 

 

“Dos de cada tres encuestados están ‘totalmente de acuerdo’ o ‘de acuerdo’ en que la experiencia de su empresa con la pandemia de covid-19 conducirá a acuerdos de contratación y trabajo más flexibles en su negocios“, señaló la Asociación Nacional de Economía de la Empresa (NABE por su sigla en inglés) en su informe trimestral.

 

 

Más del 80% de los encuestados indicaron que su empresa mantendrá al menos “cierto grado” de teletrabajo después de la crisis.

 

 

El sondeo, realizado del 2 al 14 de julio, se centró en el clima de negocios y da cuenta de los resultados del segundo trimestre y las perspectivas a corto plazo de la empresa o la industria consultadas.

 

 

“Los resultados de la encuesta NABE (…) muestran cambios continuos en el clima de negocios pero con mejoras marcadas en la mayoría de los indicadores en comparación con la encuesta realizada en abril”, resumió la presidenta de NABE, Constance Hunter.

 


Una de cada tres de las empresas sondeadas ha retomado sus actividades normales, pero otro tanto piensa que la normalidad no se mantendrá más allá de seis meses.

 

 

Las empresas del sector financiero, de seguros e inmobiliario son las que más han vuelto a tener una actividad normal (42%), seguidas de las del sector de servicios (35%).

 

 

Pero el 29% de las consultadas cree que el retorno a la normalidad no superará los seis meses, frente al 16% en abril.

 

 

La investigación se llevó a cabo durante el resurgimiento de la pandemia de covid-19 en Estados Unidos.

 

 

La información es de Deutsche Welle

Capozzolo: “El 90% de las empresas venezolanas se mantienen inoperativas”

Posted on: julio 27th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Felipe Capozzolo, presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), aseveró que el 90% de los establecimientos comerciales se encuentran inoperativos a consecuencia del esquema 7+7 impuesto por el Estado para regular la expansión de la crisis sanitaria.

 

 

 

Explicó que en el país no existe la continuidad necesaria para que los ciudadanos que se encuentran cumpliendo la cuarentena se mantengan tranquilos dentro de sus hogares.

 

 

 

“La realidad de Venezuela, a diferencia de cualquier país de Europa, es que un europeo tiene ahorros y las empresas están siendo beneficiadas con subvenciones”, destacó.

 

 

 

Asimismo, solicitó al Gobierno Nacional la reactivación del sector de manera paulatina y supervisada durante la fase de desescalada, mientras en simultáneo se garantizan las medidas de higiene y seguridad necesarias.

 

 

 

Fuente: El Universal 

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Latinoamérica y el Caribe es la región del mundo más afectada por la pandemia

Posted on: julio 27th, 2020 by Super Confirmado No Comments

 

 

El mundo superó el domingo los 16 millones de contagios confirmados de covid-19 y la mayor cantidad de casos está concentrada en América Latina y el Caribe, según un balance de la Agencia France-Presse (AFP).

 

 

Desde que fue detectada por primera vez en China a fines del año pasado, la enfermedad afectó a más de 16,2 millones de personas y causó más 646.000 muertes en el mundo, de acuerdo a una recopilación de datos oficiales.

 

 

América Latina y el Caribe se convirtieron este domingo en la región con mayor cantidad de contagios al sumar 4.340.214 y superar a América del Norte, según un conteo de la Agencia France-Presse basado en fuentes oficiales.

 

 

Es la primera vez que la cifra de infecciones en la región sobrepasa la de América del Norte, que acumula 4.330.989 casos. En esta última, los casos corresponden mayormente a Estados Unidos, el país más afectado del mundo, con 4,2 millones de contagios y cerca de 150.000 muertes.

 

 


En América Latina, Brasil es el principal impactado, con 2.419.091 casos y 87.004 decesos hasta el domingo. También se han registrado alzas en los contagios en países como México, Perú, Colombia y Argentina, que intentan reanudar sus actividades ante el impacto económico de la pandemia.

 

 

En Perú, el segundo país latinoamericano con más contagiados, el gobierno informó que el 25% de los 10 millones de habitantes de Lima y su zona metropolitana estarían infectados.

 

 

Con 33 millones de habitantes, Perú registra más de 379.000 casos y 18.030 muertos por la pandemia. Es el segundo país con más contagios en América Latina detrás de Brasil, y tercero en decesos después del gigante sudamericano y México.

 

 

“Un total de 2,7 millones de habitantes estarían contagiados de la covid-19, lo que representa el 25,3% de la población de Lima y Callao”, indicó una investigación oficial.

 

 

Estados Unidos duplicó su inversión financiera, a casi 1.000 millones de dólares, para apoyar una posible vacuna contra la covid-19 desarrollada por la compañía estadounidense Moderna, que ingresa el lunes en la última fase de su ensayo clínico.

 

 


Estados Unidos en tanto se comprometió a verter hasta 472 millones de dólares adicionales, además de los 483 millones anunciados anteriormente, para desarrollar rápidamente una vacuna, anunció este domingo la compañía biotecnólogica Moderna en un comunicado.

 

 

Su vacuna experimental, que desencadenó anticuerpos contra el coronavirus en los 45 participantes de la primera fase de la prueba, se probará a partir del lunes en 30.000 personas. La mitad de ellos recibirá una dosis de 100 microgramos, las otras un placebo.

 

 

“España es un país seguro”

 


En número de fallecimientos, Europa sigue a la cabeza de las fatalidades, con un total de 207.933, seguida por América Latina y el Caribe (182.840), y Estados Unidos y Canadá (155.673).

 

 

En Europa, España es uno de los países que despierta mayor preocupación por los rebrotes registrados en los últimos días. Este domingo, su gobierno garantizó que la situación “está controlada”, en respuesta a las restricciones impuestas en Reino Unido y Noruega para quienes lleguen desde este país y la recomendación de Francia de evitar Cataluña (noreste).

 

 

“El gobierno de España considera que la situación está controlada, los brotes están localizados, se han aislado y controlado (…) España es un país seguro”, indicaron fuentes del ministerio de Asuntos Exteriores a la AFP.

 

 

Varias regiones en España, donde se contabilizan al menos 280 brotes activos de covid-19 y los casos registrados diarios se han triplicado en los últimos días, han aumentado sus restricciones.

 

 

España, uno de los países más golpeados por la epidemia, contabiliza oficialmente más de 28.400 decesos y 272.400 infecciones.

 

 

En otras partes de Europa, continente que supera los 3 millones de contagios y 207.000 muertos, la situación también despierta preocupación. En Francia, por ejemplo, la carga viral está “en aumento”, según las autoridades sanitarias.

 

 

Muchos países han tornado obligatorio el uso de mascarillas para paliar los contagios.

 

 

En Australia, un país cuya gestión frente a la pandemia había sido muy elogiada, se registraron el domingo 10 muertes y un aumento de los casos, sobre todo en el estado Victoria, en el sureste.

 

AFP

Fedeindustria propuso plan para la reactivación de sectores productivos

Posted on: julio 27th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Orlando Camacho, presidente de Fedeindustria, presentó un plan para reactivar la pequeña y mediana industria, al igual que el sector comercio, tras cuatro meses de confinamiento por causa de la crisis sanitaria global.

 

 

 

Indicó que la intención del sector industrial venezolano es que las empresas tengan la posibilidad de generar ingresos, respetando las medidas sanitarias necesaria para prevenir contagio del covid-19.

 

 

 

Durante una entrevista para Unión Radio el agremiado propuso impulsar las compras estatales, es decir, “que el Estado compre directamente a las fábricas, no a créditos, sino un pago inmediato para poder capitalizar las empresas”, especificó.

 

 

 

Asimismo, solicitó a las autoridades gubernamentales que se otorguen anticipos entre 50, 75 y 100% para que se logre establecer una planificación de la producción de los meses venideros.

 

 

 

Destacó que durante el desarrollo del confinamiento social se ha impulsando la utilización de la cartera crediticia única nacional, así como los privilegios de accesos a materias primas nacionales.

 

 

 

Finalmente, Camacho reconoció que el sector comercio debe ser “reanimado”. “Es fundamental que los comercios busquemos estrategias de venta distintas a las que había antes de la pandemia”, agregó.

 

 

 

Fuente: El Universal

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Partido de Evo Morales y sindicatos llaman a reponer fecha de elecciones en Bolivia

Posted on: julio 27th, 2020 by Super Confirmado No Comments

 

Dirigentes de Cochabamba del partido del expresidente boliviano Evo Morales amenazaron este domingo con una movilización permanente si el Tribunal Supremo Electoral no restaura la fecha del 6 se septiembre tras u aplazamiento para el mes de octubre.

 

 

“Damos plazo hasta el domingo 26 de julio para que el Tribunal Supremo Electoral se manifieste rectificando su posición. Caso contrario iniciaremos nuestra movilización permanente a partir del lunes 27 de julio”, señala un comunicado de la dirigencia del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS) de Cochabamba, en el centro del país.

 

 

Ante una disparada en los contagios de coronavirus, el Tribunal Supremo Electoral aplazó para el 18 de octubre los comicios presidenciales y legislativos que debían realizarse el 6 septiembre.

 

 

Estas elecciones se realizan tras la anulación de las celebradas en octubre de 2019 y que derivaron en la renuncia de Morales un mes después ante denuncias de fraude.

 

 

El MAS y sus bases obreras, campesinas y cocaleras consideran que la postergación de los comicios busca perjudicar a su candidato, Luis Arce.

 

 


Arce y el exmandatario de centro Carlos Mesa están empatados en 26% en la intención de voto. Les sigue con 14% Jeanine Áñez, la derechista que asumió la presidencia interina de Bolivia tras la renuncia de Morales.

 

 

Dirigentes del principal sindicato boliviano amenazaron con “convulsionar el país” si el TSE no repone la fecha del 6 de septiembre para los comicios, que fue aprobada por el congreso nacional, y convocaron para el martes a un cabildo en La Paz donde pretenden instruir una huelga general y el corte de nacional de rutas.

 

 

Autoridades del gobierno anunciaron acciones penales contra quienes intenten tensionar al país en momentos en que se trata de contener la pandemia.

 

 

El presidente del TSE, Salvador Romero, ratificó este domingo al 18 de octubre como fecha de los comicios, al reiterar que no hay condiciones sanitarias adecuadas para celebrar la votación el 6 de septiembre.

 

 

“El 18 de octubre satisface dos criterios: el sanitario y el respeto al mandato constitucional que indica que las nuevas autoridades deben ser elegidas y posesionadas el 2020”, declaró Romero a la red televisiva PAT.

 

 

La Iglesia Católica advirtió el domingo que “la confrontación política pone en riesgo la convivencia pacífica y quita energías para encarar la emergencia sanitaria”.

 

 

Bolivia, con 11 millones de habitantes, registra más de 68.000 infectados con Covid-19 y supera los 2.500 muertos.

 

 

Tendencias Digitales expondrá cómo adaptar las empresas al comercio electrónico

Posted on: julio 27th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Tendencias Digitales presentará este 04 de agosto una conferencia virtual enfocada en la adaptación del sector empresarial a “la nueva normalidad” y su migración al comercio electrónico.

 

 

 

Carlos Jiménez, presidente de la compañía, destacó que el objetivo del evento se centra en ayudar a las empresas a entender lo que está sucediendo y cómo hacer frente a la nueva situación.

 

 

 

El encuentro denominado “Conviértete en una empresa digital para la nueva normalidad” estará disponible para Venezuela, Colombia, Panamá y Miami y posee un precio de 30 dólares estadounidenses por participante.

 

 

 

El panel estará conformado por tres especialistas en materia digital: Néstor Altuve, especialista en modelos de negocio y transformación digital; Héctor Núñez, entendido en estrategias de comercio electrónico (e-comerce) y el representante principal de la compañía promotora de la conferencia, Carlos Jiménez, quien abrirá las presentaciones.

 

 

 

Por medio de la plataforma Zoom, los ponentes se dedicarán a exponer las tendencias digitales postpandemia, los nuevos retos tecnológicos y la caída de la demanda comercial “fundamentados en encuestas realizadas a consumidores y compañías”, destacó Jiménez.

 

 

 

Asimismo, explicarán cómo abordar los temas pertinentes al ámbito digital, darán recomendaciones prácticas e introducirán a los asistententes al tema del comercio digital y cómo iniciarse en dicho método.

 

 

 

El presidente de Tendencias Digitales destacó que la reunión será de carácter interactivo, es decir, los participantes podrán exponer sus dudas y opiniones durante el desarrollo de la conferencia. Finalmente, aseguró que cada asistente recibirá, por medio de sus correos electrónicos, el material de apoyo necesario.

 

 

 

Para obtener información más detallada acerca de cómo participar, los interesados podrán establecer contacto a través de WhatsApp, al número +58(424)250.76.33 o escribir a eventos@tendenciasdigitales.com.

 

 

 

Fuente: El Universal

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

China toma posesión del consulado de EEUU en Chengdu

Posted on: julio 27th, 2020 by Super Confirmado No Comments

 
Funcionarios chinos entraron este lunes en el recinto del consulado de Estados Unidos en Chengdu poco después de que se fueran los últimos empleados de Washington, poniendo fin a un episodio de sanciones mutuas digno de la Guerra Fría.

 

 

Simbólicamente, la bandera de Estados Unidos fue arriada poco antes en el interior del complejo diplomático, según imágenes de la televisión china.

 

 

A diferencia de los días anteriores, las fuerzas de seguridad impidieron a los periodistas extranjeros acercarse a la representación diplomática.

 

 

En un breve comunicado, el ministerio de Relaciones Exteriores chino confirmó el cierre del consulado y afirmó que China “tomó posesión” del edificio a las 10H00 (02H00 GMT).

 

 

Un poco antes unos empleados salieron a pie del recinto. Algunos llevaban un bolso y otros empujaban sus bicicletas con la mano.

 

 

La víspera, un autobús con vidrios polarizados salió del complejo diplomático bajo los abucheos de parte de las personas que se encontraban allí.

 

 

“Hoy nos despedimos del consulado de Estados Unidos en Chengdu. Los vamos a extrañar por siempre”, comentó en la red social Weibo la embajada estadounidense en Pekín.

 


El consulado de Estados Unidos en Chengdu, inaugurado en 1985, se convirtió el viernes en el último tema de una larga lista de litigios entre Pekín y Washington, al ordenar China su cierre.

 

 

El régimen comunista lo hizo en respuesta al cierre forzoso de su consulado en Houston por parte del gobierno del presidente Donald Trump, en medio de acusaciones de espionaje.

 

 

Más tarde Pekín protestó contra la entrada por la fuerza el viernes de agentes estadounidenses, después de que se hubieran ido los funcionarios chinos.

 

 

El edificio es “una propiedad nacional de China”, recalcó el ministerio de Relaciones Exteriores chino, refiriéndose al derecho internacional.

 

 

Fotos, banderas y nombres de pájaros

 


El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, aseguró el jueves que el consulado chino en Houston, la cuarta ciudad más grande de Estados Unidos, era un “centro para el espionaje y el robo de propiedad intelectual”.

 

 

“Algunos empleados del consulado de Estados Unidos en Chengdu han realizado actividades que van más allá de sus funciones, se han inmiscuido en los asuntos internos de China y han puesto en peligro la seguridad y los intereses chinos”, acusó por su parte Pekín.

 

 


Estas represalias mutuas se producen en medio de un deterioro de las relaciones entre los dos países, con múltiples frentes, como la represión en Hong Kong con la entrada en vigor de una polémica ley de seguridad, la pandemia de Covid-19 y las tensiones en el mar de China Meridional.

 

 

El domingo, víspera del cierre, el consulado en Chengdu se convirtió en una atracción para los habitantes de esta ciudad del suroeste de China.

 

 

Bajo un cielo azul y un calor sofocante, muchos curiosos acudieron para fotografiarse frente al edificio. Algunos ondeaban una bandera china, constataron los periodistas de la AFP.

 

 

La tensión era palpable entre las fuerzas de seguridad, que no toleraban gestos provocadores o señales de alegría demasiado evidentes ante la salida de los estadounidenses. Un joven que gritaba “¡Soy chino! ¡Arriba China!” fue evacuado por dos agentes.

 

 

Los periodistas de la AFP vieron al equipo de seguridad confiscar una pancarta. Pero un habitante desplegó en su balcón una imponente bandera china y gritó el nombre de su país.

 

 

A algunos periodistas extranjeros los insultaron.

 

 

Además de su embajada en Pekín, Estados Unidos tiene ahora cuatro consulados en China continental (Cantón, Shanghái, Shenyang, Wuhan) y uno en Hong Kong, un territorio autónomo sacudido el año pasado por manifestaciones multitudinarias contra el gobierno central.

 

 

Pekín acusó entonces a Washington de estar detrás de los disturbios.

 

 

Los nacionalistas chinos pidieron la semana pasada el cierre del consulado estadounidense en Hong Kong.

 

 

Agence France-Presse

 

Padre Bolívar, el nuevo bono entregado por el régimen a través del carnet de la patria

Posted on: julio 27th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El régimen de Nicolás Maduro inició este viernes la entrega del Bono Padre Bolívar a través de la Plataforma Patria.

 

 

 


La entrega, según el régimen, se realizará de manera directa y gradual desde el 24 al 31 de julio de 2020 y el monto es de 1.000.000 bolívares.

 

 

 

El mensaje de notificación será enviado a quienes reciban este bono vía mensaje de texto a través del número corto 3532 y por la aplicación veMonedero.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »