Archive for julio 27th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Héctor Manrique: “No soy de los que piensa que el mundo va a cambiar tras la pandemia”

Posted on: julio 27th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

No hay prisa en su voz. Como si buscara siempre esa palabra que calza, como si el encierro hubiese enlentecido la vida, contesta cada pregunta desde la calma. Y detrás de sus ideas, el sonido de los grillos que pueblan la noche de mágicos cristales, como escribió una vez el poeta. Ese canto insistente en la oscuridad, interrumpido a veces por un enloquecido motor de automóvil, recuerda que afuera la vida nunca se detiene del todo.

 

 

 

Desde su propio exilio doméstico por una pandemia que no ha querido bajarse del escenario, Héctor Manrique habla sobre cómo mantener activo el arte y de lo que puede venir después. El actor y director teatral venezolano no cree en una posterior “transformación” de la sociedad.

 

 

 



Yo no soy de los que piensa que el mundo va a cambiar tras la pandemia. Creo que son cosas que se dicen a partir del miedo, de la desesperación, de un poco de culpa que sentimos por lo que ha pasado, y empezamos a ofrecer actos de constricción. Creo que el mundo va a seguir siendo el mismo y, si cambia, pareciera, por lo que ha pasado en los últimos años, que será un poco para peor”, suelta del otro lado del teléfono en entrevista para El Diario.

 

 



Pausa. “La gente después quiere olvidar. Quieren olvidar las pandemias; producen incluso un poco de vergüenza”, dice y ejemplifica con el hecho de que nadie habla de la gripe española del siglo pasado. “Uno empieza a ver cómo hay gente que no quiere ni que se sepa que se han infectado con la covid-19. Sienten que pueden llegar a ser estigmatizados. Esto hará que cuando pase, la gente quiera olvidarlo lo más pronto posible, cosa que no me parece que es buena, porque es parte de nuestra existencia”.

 

 

 

Manrique encabeza el Grupo Actoral 80, fundado a comienzos de los años 80 como agrupación oficial del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (Celcit) por el director argentino Juan Carlos Gené y la chilena Verónica Oddo, con la intención de crear una unidad escénica de la región. Con los años, la compañía –como tantas otras en el país– ha visto cómo la actividad teatral venezolana se ha ido reduciendo.

 

 

 

El cierre de instituciones, de salas, de grupos, sumado a una cada vez más creciente migración de los creadores, ha dado fuertes golpes a la columna vertebral del arte. “Se había logrado avanzar, con mucha lucha por parte del sector, en obtener ayuda del Estado. Eso se ha ido prácticamente disolviendo. Hasta este momento no sabría decir si alguna de las instituciones históricas del teatro venezolano recibe algún tipo de apoyo más allá de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), que, paradójicamente, tampoco uno sabe muy claramente qué es lo que hace o lo que hacía antes de este parón ni dónde lo hacía”, añade. Por tanto su diagnóstico del sector es de pronóstico reservado.

 

 

 

 


Los hombros de América es una de las más recientes propuestas de la compañía que dirige Manrique

 

 


Pero como el teatro sigue resistiendo, el Actoral 80 no ha dejado de trabajar. Desde finales de 2019 y principios de este atropellado año, se había abocado a la creación de El vestidor, pieza original del dramaturgo inglés Ronald Harwood. La estrenaron el viernes 6 de marzo, pero solo ofrecieron tres funciones, pues a la semana siguiente el régimen decretó la cuarentena nacional. Y ahí quedó todo.

 

 

 

“Fue un espectáculo que prácticamente estrenamos y lo dejamos ahí. Nos había llevado unos meses de trabajo, de esfuerzo en todos los sentidos. En este momento no estamos trabajando en otros proyectos porque tenemos uno recién presentado que ni siquiera conocemos, que esperamos, cuando las circunstancias lo permitan, volver con él a escena”.

 

 

 


Mientras los días pasan, Manrique se ha dedicado a potenciar la oferta online que ofrece el Trasnocho Cultural del Paseo Las Mercedes desde el pasado 15 de mayo. “Nace a partir del hecho de tener que cerrar las puertas del centro cultural. Tuvimos varias reuniones en la incertidumbre absoluta al principio. Se especulaba: podemos cerrar un mes, dos meses… y al ver, por lo que ocurría en el mundo, que la cosa picaba y se extendía, empezamos a conversar y a intentar ver de qué manera despertar desde la web nuestro trabajo”, afirma.

 

 

 

En este formato, el Grupo Actoral 80 ha ofrecido dos funciones en vivo de Terror, una pieza que estrenaron en 2016 original del alemán Ferdinand von Schirach, presenta La foto en versión grabada y desde este viernes estará, también en video, Acto Cultural de José Ignacio Cabrujas. Manrique defiende las propuestas en este formato pues considera que le permite al espectador acercarse al catálogo de creadores venezolanos. Para esto, asegura, se han utilizado los recursos técnicos necesarios “procurando que la obra tenga un ritmo al ojo del espectador parecido al que podría vivir en la sala”.

 

 

 


Iván Tamayo y Héctor Manrique participaron en el montaje Una lluvia constante


“Antes de que apareciera esta pandemia, yo había tenido experiencias absolutamente excitantes y maravillosas viendo obras de teatro grabadas, como la última pieza que representó Peter O’Toole antes de morir. Entonces el diario El País colocó el link en su web y uno podía entrar. Recuerdo haberla visto varias veces con enorme placer. También cuando mandé a comprar en DVD la puesta en escena de Hamlet que hizo Peter Brook, fue algo con lo que me di un verdadero banquete y la veo con cierta frecuencia.

 

 

Lo mismo me pasa con el último trabajo de mi maestro Juan Carlos Gené, que no lo pude ver en escena pero tuve la dicha y el enorme gozo de verlo grabado. Y pongo estos ejemplos porque son los míos como espectador del teatro grabado, que ha sido una experiencia enriquecedora. El hecho de que alguien en otra parte del mundo o de Venezuela pueda acercarse a lo que hemos hecho un grupo de creadores, darse una idea y disfrutar de ese trabajo creo que es una cosa absolutamente extraordinaria”.

 

 

 

Un actor político


Héctor Manrique es un actor con presencia en la vida política nacional desde hace varios años. Su palabra siempre busca hacer ruido sobre la realidad del país: “No soy de los creadores teatrales que vive en función del teatro y nada más”.

 

 

 

—Mantiene una activa presencia en redes sociales, principalmente en Twitter, la tribuna de la polémica. ¿Cómo maneja a los detractores?

 

—Siempre leo con enorme atención a los que reflexionan, dan y explican sus puntos de vista acerca de lo que digo. Pero a los que insultan y amenazan procuro no hacerlo. Porque si te instalas ahí podría aparecer el miedo, que es humano y natural, y lo que más me preocupa: la autocensura. Y eso no es sano. No lo es, además, para alguien como yo que piensa que la democracia es, hasta los momentos, la forma más idónea de conducirnos en sociedad. Y la democracia se identifica también con discutir, expresar opiniones, respetar las posturas de los demás.

 

 

 

—En este contexto, ¿qué análisis hace de la sociedad?

 

—Desde un punto de vista político, en Venezuela estamos viviendo un momento absolutamente desconcertante. Uno siente por un lado un régimen sin ningún tipo de conexión con la gente; y lamentablemente también a la oposición la veo de esa forma. Siento que no hay espacios de participación ciudadana; estos han sido abandonados por nuestra dirigencia política. Incluso pareciera que se avecina un proceso electoral para el cual el régimen ha hecho todo lo posible por desalentar a la oposición, por crear en la ciudadanía el desaliento, la resignación. Y no aparece una oposición que pueda hacerle un frente a eso. No hay una contrapropuesta, sino más bien una oposición disuelta, dividida; y en mi opinión bastante miope. No le gusta que le llamen la atención, siempre está a la defensiva.

 

 

 


El Grupo Actoral 80 tiene casi cuatro décadas de actividad y ha contado con la participación de importantes creadores venezolanos.

 

 


El teatro más allá de la pandemia


En momentos como el actual, Héctor Manrique tiene presente a dramaturgos como William Shakespeare: “Siempre es bueno porque habla del alma del hombre, de los mitos que lo acompañan y lo impulsan”. Destaca también, entre los creadores venezolanos, a José Ignacio Cabrujas, al que siempre regresa con sus propuestas teatrales. “Me parece que es de esos autores clarificadores sobre los cuales uno vuelve después de un tiempo y te dice otras cosas; por eso terminan haciéndose universales”.

 

 

 

—Más allá de la crisis sanitaria mundial, ¿qué debe decirle el teatro a esta Venezuela?

 

—Con todo lo que nos ha tocado vivir, creo que debe seguir siendo un momento de encuentro con uno mismo. Eso nos haría bien. A eso te invita el teatro: ese lugar de revelación con tu imaginario colectivo, con tu imaginario individual; entendiendo el imaginario como ese espacio de los sueños posibles, que nos habita a todo hombre cuando cerramos los ojos y nos intentamos imaginar en algo. Creo que el teatro tiene que seguir siendo ese espacio de conexión con lo más profundo del hombre. Ahí es que tendrá sentido siempre el teatro.

 

 

 

 

Fuente: El Diario

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Políticos de oposición en rechazo a posibles negociaciones (Comunicado)

Posted on: julio 27th, 2020 by Super Confirmado No Comments

Imagen: Venezuelaredinformativa.com


 

Este lunes, los dirigentes políticos María Corina Machado, Antonio Ledezma, Diego Arria, Humberto Calderón Berti, Carlos Ortega y Enrique Aristeguieta Gramcko precisaron en un comunicado su rechazo “a eventuales nuevas rondas de negociaciones que puedan adelantarse” tras la llegada de una delegación del Reino de Noruega a Venezuela.

 

 

En ese sentido, indicaron que “para nosotros los venezolanos, solo comprometidos con el rescate de nuestra libertad, este asunto es un capitulo cerrado“.

 

 

Destacaron que “es imposible aún participar en procesos promovidos, organizados y controlados por mafias criminales, tanto locales como internacionales que se han apoderado de nuestro país“.

 

 

A continuación el texto íntegro:

 

 

El Cese de la usurpación es la agenda de los venezolanos

 


Con motivo de la llegada de una delegación del Reino de Noruega a Venezuela, reiteráramos nuestra posición de rechazo a eventuales nuevas rondas de negociaciones que puedan adelantarse.

 


Para nosotros los venezolanos, solo comprometidos con el rescate de nuestra Libertad, este asunto es un capitulo cerrado, en tal sentido consideramos:

 


1. Llamamos la atención que de producirse un nuevo proceso del llamado diálogo, seria el número 13, mecanismo que solo ha servido para que la narco tiranía extienda y profundice su control del poder, en medio de nuestra gente cada vez más martirizada.

 


2. Es evidente que los diálogos sólo han beneficiado a la narco tiranía para desmovilizar las multitudinarias manifestaciones de protesta y de rechazo al régimen, realizadas por la resistencia venezolana dentro y fuera del país desde el 23 de enero de 2019.

 


3. No puede calificarse de” logro” un acuerdo que reincorporó a la Asamblea Nacional a los ex diputados del partido (PSUV), cuyos derechos habían perdido al retirarse del cuerpo legislativo. En adición fue un acto inconstitucional que le ha permitido a estos operadores de la narco tiranía sabotear el funcionamiento de la Asamblea Nacional.

 


4. El Estatuto para la Transición, dictado por la Asamblea Nacional, definió claramente una estrategia para unificar a todos los sectores políticos, sociales y económicos del país, comenzando por luchar para que se produzca el Cese de la Usurpación, indispensable para instalar un gobierno de transición que se encargaría de organizar un proceso electoral indepediente, libre y transparente, que le permita a los electores venezolanos elegir nuevos mandatarios y poderes públicos, auténticamente democráticos y libres.

 


5. Reiteramos nuestro profundo e invariable agradecimiento por la firme solidaridad manifiesta de los gobiernos democráticos del mundo libre, y muy en especial, a los de los Estados Unidos, de Colombia y de Brasil, nuestros vecinos que nos vienen acompañando en nuestra lucha por rescatar y liberar a Venezuela del secuestro del que es víctima, por parte de una corporación criminal asociada al narcotráfico, al terrorismo internacional, y culpable de los más escandalosos hechos de corrupción y crímenes de lesa humanidad en toda las Américas.

 


6. Reafirmamos que es imposible aún participar en procesos promovidos, organizados y controlados por mafias criminales, tanto locales como internacionales que se han apoderado de nuestro país.
Maria Corina Machado Antonio Ledezma .

 


Diego Arria.
Humberto Calderón Berti.
Carlos Ortega.
Enrique Aristeguieta Gramcko.
27 de julio de 2020.

El mago venezolano que sorprendió en America’s Got Talent

Posted on: julio 27th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La música comienza a sonar mientras Winston Fuenmayor mantiene ambas manos sobre su cabeza. El joven mago venezolano conoce la melodía, sabe perfectamente lo que debe hacer mientras el ritmo avanza. Poco a poco, con la tranquilidad y la concentración que requiere el momento, baja sus manos y en un estallido musical, rápidamente, aparecen las cartas blancas en la escena.

 

 

 

Los gritos de sorpresa llegaron un instante después. El público presente en el estudio del programa estadounidense America’s Got Talent (AGT) y los miembros del jurado quedaron asombrados por el truco que el mago estaba ejecutando.

 

 

 

Fuenmayor audicionó para el programa en marzo del año 2020 y el episodio fue transmitido el 23 de junio. Llegó allí debido a la participación que realizó en Le Festival Mondial Du Cirque de Demain 2019, uno de los festivales de circo más importantes de Francia. Jamás pensó que estaría en un escenario como el de AGT y tampoco imaginó que su presentación se volvería viral en Venezuela.

 

 

 

El mago venezolano relata para El Diario que el día de su audición estuvo nervioso y emocionado hasta el momento previo de salir a realizar su acto. En ese instante, detalla, se calmó y entró al escenario de AGT, vestido completamente de negro, para ponerse frente al jurado conformado por Simon Cowell, Sofía Vergara, Howie Mandel y Eric Stonestreet.

 

 

 


No me lo imaginé nunca y nunca estuvo entre mis metas. Que haya pasado fue muy impresionante e inesperado”, revela Fuenmayor en una entrevista exclusiva.

 

 



El acto que presentó en su audición lo ensayó durante un mes entero. Tenía que adaptarse a la nueva canción y a los cambios que le había hecho para mostrarlo en AGT. Cada hora de esfuerzo sumó para sorprender al jurado, al público en el estudio, a los estadounidenses. Además, todo sirvió para que, finalmente, su trabajo fuese reconocido en su país natal.

 

 

 

Asegura que jamás esperó que su presentación tuviera tanta receptividad en Venezuela. Para él, recibir tantos mensajes de apoyo de venezolanos ha sido impresionante.

 

 

 


No esperaba que se viralizara tanto en Venezuela porque había hecho muchas cosas que considero importantes y nunca se supo nada en Venezuela. Nunca hubo una noticia de ‘venezolano en el festival de circo más importante’, entonces yo no pensé que se iba a viralizar”, cuenta.

 

 



Los primeros trucos


Aunque el arte siempre ha estado presente en su hogar, Fuenmayor es el primer mago de su familia. Su camino en la magia comenzó a los 9 años de edad, cuando vio un acto en televisión. Desde ese momento quiso dedicarse a hacer trucos de magia.

 

 

 

Su padre fue quien lo llevó por primera vez a la Casa Mágica, ubicada en Caracas. Allí tomó cursos de magia con los hijos de El Gran Henry, un mago español que se residenció en Venezuela después de recorrer el mundo.

 

 

 

En la Casa Mágica fue aprendiendo y los hijos de El Gran Henry poco a poco fueron compartiendo sus secretos con Fuenmayor. De ese lugar, uno de los hechos que más apreciaba era tener la oportunidad de compartir con personas a las que les gustaba lo mismo que a él.

 

 

 

Tras un suspiro cuenta que de su comienzo en el mundo de la magia recuerda la emoción que sentía mientras aprendía. Siempre tenía las cartas en sus manos, veía trucos en Internet y cada fin de semana, cuando iba a la Casa Mágica para su curso, se sentía muy feliz.

 

 

 


Era impresionante, creo que era un vicio, no pensaba en otra cosa. Era un sentimiento que no puedo explicar y tanto fue que pasó la adolescencia y ahora en la adultez me sigue gustando la magia de la misma manera”, expresa.

 

 



Su primera presentación fue en su propia fiesta de cumpleaños. Con la primera caja de magia que le regalaron armó un show de 30 minutos. Tenía música incluida, para presentarlo frente a sus familiares y amigos.

 

 

 

El mago se detiene a pensar en cuál fue su primera presentación profesional. Los recuerdos revuelven su mente hasta hallar las memorias que buscaba. Cataloga dos presentaciones como sus primeros trabajos profesionales. Un show para su familia donde le permitieron “pasar la gorra”, una tradición de los shows de calle donde los artistas pasan un gorro y el público les da dinero y el performance que realizó, cuando tenía 12 o 13 años, en el cumpleaños de una niña.

 

 

 

También recuerda sus presentaciones en Ávila Mágica, el parque ubicado sobre la montaña que recorre parte de la capital venezolana. Empezó a trabajar allí en 2017. Incluso cuando volvía de presentarse en otros países subía al Ávila para presentarse por diversión.

 

 

 

“Creo que era una de las cosas que me ayudaba a mantener los pies sobre la tierra. Llegar de un tour en China de seis meses con los mejores magos del mundo y volver a la plaza del Ávila a pasar la gorra por diversión. Eso era como una manera de conectarme con lo que hago”, explica.

 

 

 

Una vida mágica


Winston Fuenmayor tiene 21 años de edad y desde pequeño quería dedicarse a hacer magia. Acertó en su decisión. El venezolano ha sido invitado a algunos de los eventos de magia más importantes del mundo: Masters of Magic en Torino, Italia; Blackpool Magic Convention, en Inglaterra; y Shanghai Magic Festival, en China.

 

 

 

De presentarse en el Ávila pasó a escenarios de Italia, China, Inglaterra y Alemania, lugar donde reside. Allí participa en un show de circo llamado Wunderbar, de la compañía circense GOP Varieté. Cuando terminó de grabar su participación en AGT viajó a Venezuela para visitar a su familia por algunos días. Pero su viaje de regreso a Alemania se pospuso debido a la pandemia por covid-19.

 

 

 

Uno de los shows más significativos que ha realizado fue en la carpa de circo más grande de Europa, en Francia. Esa fue la primera vez que viajó fuera de Venezuela y que se presentó en una carpa de circo. Lo recuerda claramente: era 31 de enero, Día del Mago.

 

 

 


Había cerca de 3.500 personas dentro de la carpa. Fue absurdamente impresionante, uno de los mejores días de mi vida y nunca voy a olvidar esa presentación”, expresa.

 

 



Fuenmayor destaca que el momento antes de empezar la presentación fue de adrenalina pura. “No sabes que va a pasar”, destaca.

 

 

 

El presentador está en el medio de la carpa, enfocado por una luz, y en pocos segundos pronuncia el nombre de Winston. Los rostros del público no se perciben, pero sus aplausos retumban en todo el lugar.

 

 

 


Cuando te presentan creo que uno pasa como a otra dimensión en la cual a valentía se apodera de ti y haces tu performance. Es una serie de sentimientos raros pero después de que pasa es una experiencia bellísima”, expresa.

 

 



Entre lo que más le gusta de lo que hace está poder viajar por todo el mundo. Además de que su profesión está ligada a muchas cosas que le gustaba hacer cuando era niño. La magia le permitió perder el miedo a hablar en público e inventar.

 

 

 

“Básicamente a eso me dedico yo. A presentar los mismos efectos y trucos de magia que creo, esas son las cosas que más me gustan. Inventar magia y conectarse de alguna manera con el niño que alguna vez quería ser mago”, expresa en medio de una pausa.

 

 

 

El mago venezolano ensaya dependiendo de lo que desee lograr. Si ya tiene un acto construido lo practica hasta el cansancio, se graba y se asegura de que no quede a la vista nada sospechoso. Si tiene que construir el acto, primero debe pensar una y otra vez cómo hacer para crear la magia que desea.

 

 

 

“Construir magia es bastante difícil pero cuando se logra es genial. Lo voy a poner en estas palabras: ¿cómo construyes algo que cuando está al frente de tus ojos no sabes como se hace? ¿cómo construyes algo que es secreto, que nunca va a estar visto?”, precisa con cautela.

 

 

 

Tiene las herramientas necesarias para construir sus actos de magia, las ha ido adquiriendo durante toda su vida. Espera que sus trucos, creatividad e ingenio le permitan llegar tener su propio espectáculo de magia en Las Vegas, Estados Unidos. No lo ve imposible. Diariamente trabaja para alcanzar ese objetivo en su mágica carrera, esa que decidió transitar al quedar cautivado con trucos que vio en televisión.

 

 

 

 

Fuente: El Diario

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

El mensaje de la Democracia Cristiana, por Cesar Pérez Vivas

Posted on: julio 27th, 2020 by Super Confirmado No Comments


 El pasado jueves 23 de julio de 2020 se publicó un documento de la democracia cristiana venezolana, a través de su Consejo Superior, llamando a la sociedad venezolana a la unidad sincera, al rechazo del fraude electoral en marcha para designar una nueva Asamblea  Nacional, a la lucha para lograr un cambio político, social, económico y moral para la impulsar la Reconstrucción Nacional.

 

 

Un destacado elenco de venezolanos,  intelectuales, políticos, académicos y servidores públicos de dilatada y meritoria trayectoria, forjados al crisol  del pensamiento humanista cristiano firman el mismo.

 

 

La convocatoria a la unidad constituye un elemento medular del documento, dejándolo expresado en las siguientes líneas:

 

 

“El renacer de Venezuela exige de todos la unidad. En primer lugar, de nuestra variada y dispersa familia demócrata cristiana. No se puede mirar hacia el futuro atisbando con miopía las heridas del pasado. Pero más allá de la unidad de nuestra familia de pensamiento, está ahora la unidad más amplia de la Patria.

 

 

La exigencia de la unidad se resume en dos cosas: reconocimiento de la naturaleza totalitaria, y corrupta  de la cúpula que ha secuestrado al Estado, y el compromiso de luchar claramente sin estrategias y tácticas que supongan la convivencia cómplice con ella.”

 

 

El mensaje es categórico respecto de la convocatoria del proceso electoral de la Asamblea Nacional, y a la ruta a seguir para lograr el cambio político:

 

 

“Hacemos causa común con la gran mayoría de compatriotas que rechazan indignados la farsa electoral auspiciada por la dictadura. Iniciativa esta, acompañada además por el secuestro de los partidos políticos. COPEI, AD, PJ, VP entre muchos, que han sufrido el zarpazo inconstitucional que busca, con una falsificación de las entidades partidistas, confundir al ciudadano común para llevarlo bajo engaño a una participación en un proceso fraudulento. Ningún auténtico demócrata participará en una mascarada colaboracionista. La única elección válida será la libre, garantizada y supervisada elección presidencial, que ponga fin a la usurpación existente. Garantías y supervisión avalada por la comunidad internacional. Elecciones presidenciales libres, que pongan fin a la usurpación existente.”

 

 

Un planteamiento tan contundente, claro y preciso como el anterior,  se convierte en un mandato para todos los hombres y mujeres forjados al crisol de los valores del humanismo cristiano. Cualquier otro razonamiento sofistico será una forma de justificar una política de colaboración con el régimen criminal  que nos ha destruido como sociedad.

 

 

Aquí ha hablado la voz madura y serena de una verdadera comunidad de hombres y mujeres curtidos por la experiencia de la vida, actuando a la luz de sus valores, y desprovistos de ambiciones subalternas. Reconstruir a Venezuela es una tarea de todas las generaciones, especialmente de los más jóvenes. Pero será necesario el concurso, la orientación y la serena conducción, en momentos y circunstancias especiales, de los mayores. 

 

 

En algunos sectores políticos se ha cultivado la idea de que no se debe llamar al servicio a quienes ya han cumplido una larga hoja de servicios, y han  demostrado honorabilidad y capacidad. A lo sumo que den “consejos”, que sean “asesores”,  han expresado. En alguna ocasión, un novel diputado me comentó: “es la hora de nosotros, ya ustedes tuvieron su oportunidad.”

 

 

Le expresé: “siempre hace falta, junto al ímpetu de la juventud, la mano serena y firme de la experiencia y la madurez.”

 

 

Cuando una sociedad cuenta con hombres y mujeres de vida intachable, de inteligencia y carácter, de madurez y experiencia, labrada luego de años de servicio es una irresponsabilidad no aprovechar ese recurso humano.

 

 

Los líderes de una sociedad deben ser probados a lo largo de una trayectoria, que permita ir develando sus verdaderos valores y capacidades. El tiempo va decantando a muchos personajes que se presentan en la escena pública. Muchos van pasando las pruebas de la vida y del tiempo. Otros sucumben ante las dificultades, la improvisación, la inconstancia, la corrupción y la indignidad. Un liderazgo decantado es mucho más confiable y esperanzador para una sociedad.

 

 

De hecho, hay naciones importantes que recurrieron a liderazgos probados para salir adelante, luego de tragedias dolorosas que las hundieron en la muerte y la miseria. No en vano, Francia entregó su rescate, después de la guerra a Charles De Gaulle. Alemania hizo lo propio con  Konrad Adenauer. Chile confío su retorno a la democracia a un probado y experimentado líder como Don Patricio Aylwin.

 

 

Si alguna importancia tiene el documento de la democracia cristiana, además de su claro menaje político, es recordar la existencia entre nosotros, de todo un elenco de personajes de estado que alzan su voz para marcar un camino.

 

 

Estoy seguro que además de esa lista de destacados ciudadanos, existen en el mundo de la política, la academia, la empresa y la sociedad en general, otros tantos personajes, capaces de aportar luces, confianza y conducción para la recuperación de Venezuela.

 

 

El mensaje de la democracia cristiana venezolana marca una ruta que bien vale la pena acompañar.

 

 

CesarPérezVivas

Robert O’Brien, asesor de Seguridad Nacional de Trump, da positivo por coronavirus

Posted on: julio 27th, 2020 by Super Confirmado No Comments

 


Robert O’Brien, asesor de Seguridad Nacional del presidente de EE.UU., Donald Trump, dio positivo por COVID-19 y se encuentra aislado, informó este lunes la Casa Blanca.

 


Se trata del funcionario de más alto rango del Gobierno de Trump que se sepa haya dado positivo por el nuevo coronavirus.

 

 

«Tiene síntomas leves, se ha aislado a sí mismo y trabaja desde un lugar seguro» fuera de la Casa Blanca, aseguró un comunicado emitido por la mansión presidencial.

 

 

No está claro cuándo O’Brien, uno de los asesores más cercanos a Trump, se reunió por última vez con el presidente, pero su última aparición pública juntos fue durante una visita el 10 de julio a Miami, en la sede del Comando Sur del Ejército.

 

 

«No hay riesgo de exposición al presidente o al vicepresidente (Mike Pence). El trabajo del Consejo de Seguridad Nacional se mantiene sin interrupción», dijo no obstante la nota oficial.

 

 

Gira europea

 


O’Brien regresó recientemente de una gira europea en la que se reunió con funcionarios del Reino Unido, Francia, Alemania e Italia.

 

 

Según la cadena de televisión CNN, que cita como fuente a una fuente familiar, O’Brien fue el último en la oficina el jueves pasado, cuando abandonó abruptamente la Casa Blanca.

 

 

O’Brien, un abogado mormón, sustituyó en septiembre del año pasado al polémico John Bolton, que había sido despedido por Trump.

 

 

Estados Unidos reportó 59.737 nuevos contagios de coronavirus el domingo, con lo que la cifra total asciende a 4.238.500, mientras que el número de muertes casi alcanza las 147.000, lo que representa aproximadamente una quinta parte de las de todo el mundo. EFE

Diputada Olivia Lozano asegura que los venezolanos son demócratas, no abstensionistas

Posted on: julio 27th, 2020 by Super Confirmado No Comments


 
 
 
Como ciudadanos “demócratas, no abstensionistas”, definió la diputada Olivia Lozano a los venezolanos; esto a propósito de la lucha que desde la Asamblea Nacional (AN), el Gobierno interino y la Unidad se da por lograr condiciones que permitan la celebración de elecciones libres, justas y verificables.

 

 

“La decisión de participar o no, debe estar sustentada en la evaluación de si hay o no condiciones, ha sido nuestro propósito de lucha durante todos estos años, las elecciones con condiciones que se han enmarcado en tres líneas: libres, justas y verificables. La gran mayoría de los venezolanos somos demócratas, no abstencionistas”.

 

 

Dijo que tal propuesta es clara, precisa, pública y aprobada por el Parlamento, en un decálogo que contiene condiciones que garantizan la participación, el libre ejercicio del derecho de los ciudadanos a elegir y ser electos, sin más restricciones que las que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes.

 

 

Lozano, miembro del Comité de Postulaciones Electorales de la AN, hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad civil a reivindicar el talante democrático que caracteriza a los venezolanos, además los invitó a seguir luchando por participar en unas elecciones libres, justas y verificables. A la Fuerza Armada Nacional (FAN) la exhortó a cumplir con lo establecido en la Carta Magna; por lo que pidió al Plan República, que presta apoyo al proceso de elecciones, garantizar los resultados de la decisión del pueblo.

 

 

Rechazo

 

Sobre la convocatoria, que Lozano definió de “acto político”, realizada por el régimen para el 6 de diciembre, dijo que el mismo ha sido rechazo dentro y fuera de Venezuela.

 

 

“Los maleantes pretenden la toma del Parlamento, mediante un artificio denominado ´elecciones´ con un andamiaje de mal vivientes y vagos de la política, corrupción, fracasados y sin prestigio. Hoy intentan llegar a donde nunca llegaron a través del voto o reconocimiento dentro de sus mismas organizaciones, violando flagrantemente la Constitución, las leyes y la voluntad de los ciudadanos”.

 

 

Recordó que la comunidad internacional se ha pronunciado “contundentemente”, rechazando y desconociendo la convocatoria a un “acto político, a todo evento fraudulento por parte del usurpador y prófugo Nicolás Maduro y sus secuaces”.

 

 

Finalmente dijo que es necesario generar una movilización poderosa y empoderada de una causa justa que permita lograr las condiciones para lograr elecciones libres, justas y verificables que permita a los venezolanos elegir y así ejecutar el cambio político que permita poner fin a la crisis en el país.

 

CCN

El venezolano que canta en los vagones del Metro de Chile para ganarse la vida

Posted on: julio 27th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Migrar no es una decisión sencilla. Amerita la valentía y voluntad de quien se atreve para que, pese a las dificultades, pueda salir adelante en tierras desconocidas. El venezolano Roblouis Farías es prueba de ello. A diario se levanta a las 6:00 am para ir a trabajar cantando en los vagones del Metro de Santiago de Chile. Su objetivo: subsistir en el país sureño.

 

 

 

Con un micrófono, una corneta (parlante en Chile) y un sinfín de letras improvisadas, Roblouis logra agradar un poco las mañanas de los usuarios que lo oyen mientras esperan llegar a sus destinos.

 

 

 

El venezolano, de 31 años de edad, llegó al país austral en 2019 acompañado de su esposa y de su hija de 4 años. Pero la estadía en la nación les regaló el nacimiento de su segundo bebé, quien ya tiene un mes de nacido.

 

 

 


Chile ha sido el país en el que ha conocido una de las mayores receptividades por el arte callejero.

 

 

 

“Lo apoyan mucho, más que en los otros países que he conocido”, dijo Farías en entrevista para El Diario.

 

 

 

Confesó que ha pasado por desagradables momentos al recibir insultos de personas que no se sienten cómodas con sus cantos dentro del servicio público, pero en esas oportunidades los demás usuarios lo defienden.

 

 

 


Me han insultado, pero muy pocas veces y cuando eso ocurre la misma gente que va en el metro, otros chilenos, me defienden. Tres veces me ha pasado en el año y medio que llevo aquí”, comentó.

 

 



Resaltó que lo más difícil que le ha tocado vivir es acostumbrarse al clima de Chile, estar lejos de sus costumbres y enfrentar el temor de lo que le espera en un nuevo día de “espectáculo”.

 

 

 

“Uno tiene que estar en una lucha con uno mismo porque no es fácil escribir un tema o tener la capacidad mental de improvisar e intentar entretener a un público que no quiere ser entretenido”, confesó.

 

 

 



Pero intentar esquivar la presencia de la policía chilena también ha sido un reto. En el país no es permitido que personas canten en los vagones del Metro para pedir dinero, por este caso ya Farías ha sufrido 10 multas.

 

 

 

Recientemente Roblouis fue detenido por el cuerpo policial de Carabineros de Chile al no poseer el permiso que deben tramitar las personas para poder salir. Documento al que solo pueden optar dos veces por semana.

 

 

 

“Hace unos días me llevaron arrestado a las 8:00 am, fue por no tener el salvoconducto. Me esposaron y la gente les gritaban en mi defensa ‘solo está cantando’”, contó.

 

 

 

Conociendo fronteras


Chile no es el único país que ha acogido a Farías y que ha sido testigo de su talento. Salió de Venezuela en 2016 por la situación tan crítica que ya se estaba viviendo en el país y que le dio un duro golpe a la realidad que viven la mayoría de los venezolanos, de gastar su salario el mismo día que lo cobran.

 

 

 


Recuerdo que el impulso me lo dio el hecho de que cobré un sueldo y al día siguiente me lo gasté todo y no fue en tonterías y no me alcanzó para mucho”, dijo.

 

 



Su destino fue la ciudad de Bogotá, Colombia, donde migró junto con un amigo con tan solo 150 dólares para enfrentar su nuevo estilo de vida. En esa nación esperaba ejercer su profesión como técnico superior en Informática.

 

 

 

Desde el principio le comentaron que podía cantar en el transporte público de Bogotá y de esta manera conseguir recursos para sobrevivir en el país, hasta poder encontrar un empleo estable.

 

 

 

“Me habían comentado que si veía alguna dificultad podría cantar en el Transmilenio (transporte colombiano) y mi amigo y yo cuando ya nos estábamos quedando sin recursos los mismos vendedores informales de allí nos ayudaron a conseguir una habitación para quedarnos, que quedaba en los más alto de un cerro. Allí nos arrendaron por un mes”, contó.

 

 

 


A los pocos días de llegar comenzó con el proceso de repartir su currículum vitae en varios sitios, pero de ningún sitio lo llamaron. Allí decidió, con su compañero, salir a cantar en transporte público.

 

 

 

“Esos fueron los primeros días, no lo veíamos como que podíamos dedicarnos a eso, mi amigo no era músico (…). Luego conseguí trabajo en un autolavado. Ahí renuncié porque un día llegué tarde porque vivía lejos y me regresaron”, relató.

 

 

 

Con la liquidación de ese trabajo y el apoyo de otros cantantes callejeros que le permitieron mostrar su talento, logró reunir el dinero para comprar un mejor parlante y comenzó de nuevo a cantar en el Transmilenio, trabajo que lo ayudó a reunir el dinero para poder viajar a Venezuela y buscar a su familia.

 

 

 

Luego de esa experiencia, Farías intentó estabilizarse entre Ecuador y Perú (viajó entre esos países en varias oportunidades). En su última estadía en Ecuador decidió partir debido al aumento de la xenofobia contra los venezolanos, luego de que un migrantes asesinara delante de la policía de ese país a su novia ecuatoriana, quien además estaba embarazada.

 

 

 


“A partir de ese momento la xenofobia escaló muchísimo y ya yo no podía salir a cantar porque las personas me miraban mal, aunque no me decían nada. Eso detonó prácticamente la decisión de escapar de Ecuador y una amiga que estaba acá en Chile nos dijo que ella nos recibía y nos vinimos”, relató.

 

 

 

Farías sueña con poder tener la oportunidad de dejar de cantar en el Metro, pero seguir viviendo de la música, lo que se convirtió en su pasión. Para ello se ha ido preparando e invirtiendo en equipos para cada día mostrar a su público en las redes sociales lo mejor de su talento.

 

 

 

 

Fuente: El Diario

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Embajador Guanipa: ELN toma el poblado Seboriuco con el respaldo de Maduro

Posted on: julio 27th, 2020 by Super Confirmado No Comments


 
 
 
Tomás Guanipa, embajador de Venezuela ante Colombia.

 
 
El embajador ante Colombia, Tomás Guanipa, denunció este lunes que bajo el amparo de Nicolás Maduro, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) toma el control de la población de Seboruco en el estado Táchira.

 

 

“Con el apoyo del régimen de Maduro ,el ELN toma el control de la población de Seboruco en Táchira”, expresó Guanipa a través de su cuenta oficial en Twitter.

 

 


En este sentido, el diplomático venezolano indicó que “el grupo guerrillero ha decretado toque de queda y amenazando con violencia a la población”. 

 

 

 

Centro de Comunicación Nacional

Confirmado.com

 

Johnson reconoce que tenía sobrepeso cuando superó la COVID-19

Posted on: julio 27th, 2020 by Super Confirmado No Comments

 


El primer ministro británico, Boris Johnson, confesó hoy que mantiene una pelea constante con la báscula y reconoció que tenía «mucho sobrepeso» cuando padeció la COVID-19 el pasado mes de abril.

 


El dirigente conservador efectuó esas declaraciones en un mensaje de vídeo publicado este lunes para lanzar una campaña nacional contra la obesidad, al ser considerado como un factor de riesgo ante el coronavirus.

 

 

Johnson fue hospitalizado hace casi cuatro meses y tuvo que ser tratado con oxígeno en una unidad de cuidados intensivos, pero hoy reveló que, desde entonces, ha perdido unos seis kilos.

 

 

«He querido perder peso desde hace mucho tiempo y creo que, como mucha gente, lucho contra mi peso. Subo y bajo. Pero desde que me he recuperado del coronavirus, estoy mejorando mi forma constantemente», dijo el «premier».

 

 

Informe

 


El servicio de Salud Pública de Inglaterra (PHE) publicó un informe el pasado viernes en el que advertía de que el «sobrepeso» y la «obesidad» aumentan considerablemente el riesgo de hospitalización y muerte por el SARS-CoV-2.

 

 

En este sentido, Johnson reveló que cuando ingresó en «la UCI estaba muy enfermo» y con «mucho sobrepeso» para una persona que mide 177 centímetros.

 

 

Ahora, detalló, comienza el día corriendo con su perro, a un ritmo «muy ligero», pero destacó que cada vez va más rápido, «a medida de que me pongo más en forma».

 

 

«Hay razones de salud, pero también hace que te sientas mucho mejor. Y eso es lo principal, que, de hecho, tendrás más energía si pierdes peso», agregó Johnson.

 

 

Entre las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno para combatir la obesidad figura la eliminación de estanterías con ciertos productos situados en las cajas de pago de supermercados o lugares prominentes, así como de las ofertas del tipo «dos por uno» de alimentos insanos.

 

 

Tampoco se verán en televisión antes de las nueve de la noche anuncios de alimentos con altos contenidos de grasas, azúcar o sal, a fin de restringir su acceso a los menores. EFE

El Covid-19 es por mucho la peor emergencia de salud sanitaria mundial, según la OMS

Posted on: julio 27th, 2020 by Super Confirmado No Comments



 La actual pandemia del coronavirus, que ha infectado a más de 16 millones de personas, es por mucho la peor emergencia sanitaria mundial que ha enfrentado la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el lunes.

 

 

El mundo solo podrá derrotarla con un estricto cumplimiento de las medidas de salud, desde llevar mascarilla a evitar las multitudes, agregó Tedros en una comparecencia virtual en Ginebra.

 

 

“Los casos bajan donde se siguen estas medidas. Donde no, suben”, señaló, felicitando a Canadá, China, Alemania y Corea del Sur por su control de los brotes.

 

 

La reactivación del coronavirus en varias regiones, incluso en naciones que pensaban tener controlada la enfermedad, está alarmando al mundo, mientras el número de muertes se acerca a las 650.000.

 

 

El jefe del programa de emergencias de la OMS, Mike Ryan, dijo que mucho más importante que las definiciones sobre segundas olas, nuevos picos y concentraciones localizadas es que las naciones de todo el mundo mantengan estrictas restricciones de salud como la distancia física.

 

 

“Está claro que la presión sobre el virus hace bajar los números. Cuando se siguen estas medidas, los casos disminuyen. Donde no se siguen, los casos suben”, indicó, reconociendo, no obstante, que es virtualmente imposible que los países mantengan cerradas sus fronteras en un futuro próximo.

 

 

Tedros hizo énfasis en que la prioridad sigue siendo salvar vidas.

 

 

“Tenemos que suprimir la transmisión, pero al mismo tiempo debemos identificar a los grupos vulnerables y salvar vidas, manteniendo las tasas de muertes si es posible en cero, si no en un mínimo”, afirmó, alabando a Japón y Australia en este respecto. 

 

Reuters

« Anterior | Siguiente »