«Se recomienda oír este material en la oscuridad, sobre todo en estos días, puede que de esta manera se pueda ver algo de luz», con esta sugerencia la banda Roboto invita a todos a escuchar Babel, primer álbum de una trilogía que irán publicando en los próximos años.
Roboto nació en Venezuela con Mario Rincón y la publicación de su primer álbum, Futura (2014) . El proyecto, como miles, se vio en la obligación de emigrar, por lo que también tuvo que adaptarse y asumir otra alineación.
Rincón viajó a México en abril de 2015, donde afirma: «Rearmé la banda acá y tuve que empezar de cero». En ese tiempo de ajustes apareció Francisco Carrera, nacido en Puebla, México, con quien el venezolano asegura: «hicimos mancuerna enseguida a nivel de composición».
‘Babel’, primer disco creado en esta nueva etapa, contó con la producción de Rincón y de Henry D’arthenay (La Vida Bohème). La mezcla estuvo a cargo del irlandés Robin Ball, y el estadounidense Brian Lucey estuvo encargado del master.
Este álbum fue grabado hace tres años y medio, pero la aparición de un nuevo proyecto en la vida de Rincón hizo que el lanzamiento se tardara.
«La verdad no pensé en abandonar el proyecto. Siempre está la incertidumbre de con quién tocas ahora, pero las cosas se fueron dando solas. Emigrar me hizo madurar personal y musicalmente. Para nosotros ‘Babel’ es como un renacimiento de la banda, porque babel no solo significa lo que todo el mundo conoce sobre la torre. Es un término que tiene varios significados, y entre esos, está el renacer.», cuenta Rincón.
Todo el tiempo que tuvieron sin publicar nueva música también sirvió para componer tanto que ya existen 30 canciones listas, la cuáles serán presentadas en esta trilogía que inició con «Babel», y la cual continuará con Los perros del infierno y Limbo. Además del renacer al que hace referencia el músico, este álbum significa una transición del pop-rock a un rock alternativo, es por esto que la trilogía es un registro de su proceso evolutivo.
«Los tres álbumes están conectados a nivel evolutivo. ‘Los perros del infierno’ es un disco más pesado, es super denso, es el más visceral que hemos logrado construir y donde nos sentimos más representados porque ambos somos muy rock alternativo, va a ser la propuesta más honesta. Por otro lado, ‘Limbo’ mira más hacia el futuro, es más industrial, más maquina, más experimental».
Además de trabajar en el renacer de su proyecto musical, Rincón creó La Bestia, un espacio que inició como sala de ensayo y que ha ido creciendo en los últimos cuatro años. Hoy en día son sala de ensayo, estudio de grabación, sello discográfico y próximamente un medio de comunicación.
Sobre la creación de La Bestia, Rincón cuenta: «Fue algo bien improvisado. Cuando me vine a México no tenía en mente esto. Ahora, La Bestia se convirtió en un monstruo de mil cabezas porque nos hemos diversificado mucho más. Y a pesar de la situación con la pandemia seguinos elaborando un plan macabro para conquistar el continente con rock latinoamericano».
Dentro de una movida musical tan amplia como la mexicana, este proyecto ha logrado calar de forma positiva. «Aunque en México hay mucho de todo, sí hemos marcado diferencia. Esto guarda relación con la forma en que creamos físicamente el espacio, también influye la forma en que nos hemos movido a nivel de marketing, pues llama mucho la atención. A todo eso se le une que siempre hemos tratado de hacer las cosas bien en todo lo que no proponemos, lo que también impacta porque en nuestros países, a veces, cuesta ver un nivel decente», explica Rincón.
Siempre se ha hablado también de la falta de medios que apoyen el rock o la movida alternativa latinoamericana. Rincón, sin embargo, asegura que son varias las disqueras y proyectos en torno a estos géneros.
«La verdad es muy bonito porque lo que estamos haciendo nosotros, en un futuro no muy lejano, va a dejar cierto legado por haber cambiado un poco el juego», finaliza.
Roboto y La Bestia, seguirán anunciando novedades en los próximos meses a través de sus redes sociales. Mientras, «Babel» está disponible en todas las plataformas digitales.
Fuente: El Universal
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14