Archive for julio 19th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Arreaza: Política de la UE contra Venezuela sigue los pasos de la Casa Blanca

Posted on: julio 19th, 2020 by Super Confirmado No Comments

 
 El canciller calificó a la posición europea como una «agresión» al margen del derecho internacional y las convenciones diplomática


 
 
 La política de la Unión Europea (UE) hacia Venezuela, si bien se ha presentado como autónoma, ha sido, en los hechos, de «seguidismo a la Casa Blanca», así lo dijo a Sputnik el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza.

 

 

En una entrevista exclusiva con el medio ruso, Arreaza calificó a la posición europea como una «agresión» al margen del derecho internacional y las convenciones diplomáticas: «El propio Josep Borrell, siendo aún ministro de Relaciones Exteriores de España, dijo que no estaba contemplada la posición europea en los manuales de derecho internacional, y que ellos habían sido convencidos por los americanos de que `el gobierno del presidente Maduro caería en pocos días a principios del 2019’».

 

 

Para el canciller, la actuación de la UE debería ajustarse a los principios bajo los cuales fue conformada. «Uno aspiraría de la UE, de los principios bajo los cuales fue creada, del vínculo que ha tenido con América Latina, que sostuviera posiciones distintas, diferenciadas respecto a Washington».

 

 

No obstante, la posición mantenida por la UE ha sido «por afinidades ideológicas, por afinidades corporativas que en nada se corresponde con la debida relación y civilizada relación entre los Estados».

 

 

La presencia de Borrell, español, como Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores ha sido importante ya que, dentro de la diplomacia europea, «históricamente la península ibérica, España, Portugal, siempre tiene mucho peso en la relación con América Latina y el Caribe por su vínculo cultural y económico», afirmó el canciller.

 

 

La posición de España es de las más importantes en la UE en la política hacia América Latina. Pero existen más actores con peso interno. «En el caso venezolano sabemos que actúa también el Reino de los Países Bajos tratando de forzar la agresión contra Venezuela, y hay posiciones un poco más moderadas como del Reino de Suecia que es importante para siempre tratar de acercar posiciones», explicó Arreaza.

 

 

«¿Qué poder se abrogan ellos? ¿Quiénes son para sancionar, para tratar de imponerse con la amenaza? Ya basta, por eso he decidido darle 72 horas a la embajadora de la UE en Caracas para que abandone el país y exigir respeto a la UE», afirmaba Maduro el 30 de junio.

 

 

Con respecto a las sanciones que ha impuesto de forma arbitraria el bloque europeo contra 36 altos funcionarios venezolanos, el canciller apuntó que estas han sido «progresivas, además de ilegales, arbitrarias, no fundamentadas en ninguna base jurídica, en este caso hacen daño porque son sobre funcionarios que tienen poder de decisión administrativo, de la hacienda pública, de las relaciones entre los poderes en Venezuela».

 

 

Por otra parte, señaló Arreaza que en Venezuela habrá elecciones el próximo 6 de diciembre, con o sin la aprobación de la Unión Europea.

 

 

«El presidente Nicolás Maduro ha mantenido la representación diplomática europea al más alto nivel, hay 14 embajadores más la UE con su representante permanente, y si bien desconocieron al propio presidente Maduro que fue quien les acreditó, el presidente ha permitido que permanezcan en Venezuela para fomentar el diálogo a pesar de duras diferencias que tenemos», agregó el canciller.

 

 

«Ojalá que la UE pueda cumplir un rol positivo en Venezuela, y que incluso pueda participar en la observación electoral del 6 de diciembre», agregó.

 

 

AVN

El Tiempo: Guaidó, la carta secreta de EEUU para acelerar extradición de Alex Saab

Posted on: julio 19th, 2020 by Super Confirmado No Comments



El régimen de Nicolás Maduro se ha empeñado, en las últimas horas, en dilatar la extradición a Estados Unidos del barranquillero Álex Saab desde Cabo Verde. Incluso, sacó de su convalecencia al exjuez español Baltasar Garzón (afectado por el covid-19), al que tentó para que defendiera a su ‘agente especial’ ante La Haya.

 

 

Por eltiempo.com

 

 

Pero Washington prepara una nueva carta diplomática para lograr que Cabo Verde envíe a Miami casi de inmediato al señalado testaferro de Maduro.

Baltasar Garzón se está recuperando de la covid-19.
Foto: AFP


 

EL TIEMPO estableció con fuentes federales que el presidente interino, Juan Guaidó, estaría dispuesto a entrar en escena. La jugada, diplomática-legal, consistirá en comunicarle al Gobierno de Cabo Verde que Guaidó es el presidente legítimo de Venezuela y que no reconoce a Saab como ‘agente especial’ y mucho menos como diplomático, con fuero.

 

 

También recordarán que más de 60 países democráticos han reconocido a Guaidó, como España, Francia, Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, además de la OEA y el Parlamento Europeo.

 

 

Y si bien para algunos se trata de una figura de papel –que salió mal librado en el libro del exasesor en seguridad de la Casa Blanca John Bolton–, no se debe perder de vista que Guaidó se anotó hace un par de semanas un triunfo indiscutible.

 

Estados Unidos liga a Álex Saab con una docena de empresas.
Foto: EL TIEMPO

 


 

Los acercamientos de Saab

 

 

El 2 de julio, el Tribunal Superior de Londres le negó el acceso a Maduro a más de 1.100 millones de dólares en oro almacenado en las bóvedas del Banco de Inglaterra, y dictaminó que el Gobierno británico reconoció “inequívocamente” al líder opositor como presidente legítimo.

 

 

Y si bien Cabo Verde no ha tomado una postura oficial a ese respecto, la semana pasada trascendió que el Ejecutivo no reconoce a Venezuela como actor legítimo dentro del proceso de extradición. Además, Thomas Kwesi Quartey, vicepresidente de la Unión Africana, pidió rectificar un comunicado de Venezuela en el que decían que habían hecho un pronunciamiento a favor de Maduro.

 

 

Para Washington, la evidencia en contra del señalado testaferro de Maduro es contundente y los procedimientos para su captura, el pasado 12 de junio, han sido impecables. Por eso ya le tienen una celda reservada en el Federal Detention Centers (FDC) de Miami.

 

 

“Saab viene. Y tendrá que responder primero por caso que le abrimos en la corte del Distrito Sur de Miami, por blanqueo de más de 350 millones de dólares a través de las casas subsidiadas por el régimen. Pero hay otros procesos en curso que involucran a más gente, incluidos ciudadanos colombianos que están hasta el cuello”, le dijo a EL TIEMPO una fuente federal.

 

 

Y prefirió no confirmar la versión de que Saab, de 48 años, ya envió un mensaje sobre su intención de colaborar con la DEA.

 

 

Lo que sí le reveló a EL TIEMPO en exclusiva es que Saab buscó contactos hace 3 años. Pero no cumplió con ninguno de los ofrecimientos que hizo y siguió facturando con el régimen.

 

 

De hecho, se especula que la dilación de su extradición también buscaría llegar a acuerdos mínimos con Maduro sobre qué hablará, circunscribiendo su colaboración al tema de los contratos oscuros de las casas subsidiadas, y dejando a salvo lo que sabe sobre el oro y los dólares que han salido desde Venezuela hacia Turquía, Rusia a Irán.

Esta es una de las primeras imágenes que se conocen del barrinquellero y su pareja italiana, la modelo Camila Fabri. Foto: Archivo particular

 


 Modelo, en Cartagena

 

 

Ese es un seguro de vida para Saab y para su núcleo familiar, que no pudo salir de Venezuela por la pandemia. Y EL TIEMPO estableció que su pareja, la modelo italiana Camila Fabri, estuvo en Cartagena el 7 de marzo.

 

 

Documentos oficiales en poder de este diario señalan que llegó con cuatro personas a bordo de un jet privado de una empresa hoy bajo la lupa.

 

 

Sin embargo, la modelo regresó a Caracas y no pudo volver a salir por la pandemia.

 


Fuentes en Caracas aseguran que están cuidando al entorno de Saab, su ‘agente especial’, con estatus diplomático. Pero para los investigadores, se trata de una clara presión para que el colombiano, ahora con ciudadanía venezolana, no hable.

 


Por ahora, Cabo Verde revisa un documento, de 60 páginas, con el que la defensa de Saab impugnó la autorización del Ejecutivo de extraditarlo.

 

 

Y aún les queda un recurso de amparo ante el constitucional, para ganar tiempo mientras Baltasar Garzón entra en acción.

 

 

Mientras tanto, Baltasar Garzón, que aún no se ha recuperado del todo de covid-19, y los otros abogados siguen estudiando el caso en busca de una medida cautelar ante La Haya que frene en seco la extradición.

 

El Tiempo.com

Pizarro denunció que informe ONU reveló tratos crueles e inhumanos a privados de libertad

Posted on: julio 19th, 2020 by Super Confirmado No Comments


 
El Comisionado para la Organización de las Naciones Unidas, Miguel Pizarro, informó sobre la nueva actualización del informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) sobre Venezuela, donde se documentaron casos de torturas y malos tratos cometidos entre junio de 2019 y mayo de 2020 en el país.

 

 

El ACNUDH aseguró en el informe que el número real de torturas podría ser significativamente más elevado y recibió información en la que se denunciaba que las personas privadas de libertad en la DGCIM fueron sometidas a sesiones que involucraba tratos crueles, inhumanos o degradantes durante su interrogatorio, que podrían llegar a constituir tortura.

 

Pizarro manifestó que en los casos documentos se hace referencia a palizas con tablas, asfixia con bolsas de plástico y productos químicos, inmersión de la cabeza del detenido bajo el agua, descargas eléctricas en los párpados y violencia sexual en forma de descargas eléctricas en los genitales.

 

 

“Las personas detenidas estuvieron expuestas a bajas temperaturas y/o luz eléctrica constante, esposadas y/o con los ojos vendados durante largos períodos y sometidas a amenazas de muerte contra ellas y sus familiares” denunció.

 

 

El Comisionado aseguró que el ACNUDH recibió denuncias en donde se demostró que los médicos que atendieron a los detenidos emitieron certificados falsos o inexactos en los que no figuraban los signos de torturas.

 

 

Además, se observó que las víctimas que han sido detenidas no reciben apoyo psicosocial ni antes, durante ni después de los procesos judiciales y que las medidas de protección no se aplican de forma eficaz.

 

 

 

 

 

CCN

Kim Jong Un estudia con su cúpula militar nuevas medidas de «disuasión bélica»

Posted on: julio 19th, 2020 by Super Confirmado No Comments


El líder de Corea del Norte vuelve a convocar a su cúpula militar para discutir «asuntos clave» en su estrategia militar.

 

 

Kim Jong Un, durante la reunión con la cúpula militar del país.
KCNA

 


El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ha vuelto a convocar a su cúpula militar, la Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores para discutir «asuntos clave para fortalecer aún más la disuasión de guerra del país», según ha informado este domingo la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA).

 

 


En la reunión, celebrada el sábado, se ha examinado la «misión estratégica» de las principales unidades militares para lidiar con la situación militar en los alrededores de la península coreana.

 

 

«En la reunión ampliada se discutieron temas sobre la intensificación de las capacidades de los comandantes del Ejército Popular de Corea del Norte», con un énfasis especial en la necesidad de «armar profusamente a los jóvenes comandantes», según el comunicado oficial.

 

 

Sin embargo, la KCNA no ha mencionado específicamente a qué medidas «disuasorias» se refiere, aunque el término normalmente se refiere a armamento nuclear y misiles balísticos, explica la agencia oficial de noticias surcoreana Yonhap.

 

 

La reunión del sábado se produjo después de que Kim participara en una sesión preliminar de la Comisión Militar Central, a mediados de junio, donde suspendió todos los planes militares con los que el Norte había amenazado a Corea del Sur por el envío de panfletos para fomentar la disidencia en el país vecino.

 

 

Es la primera aparición de Kim en 11 días, desde que visitó el Palacio del Sol de Kumsusan para conmemorar el 26º aniversario de la muerte de su abuelo y fundador de Corea del Norte, Kim Il Sung, a principios de mes.

 

Agencia

Caricatura del domingo 19/07/2020

Posted on: julio 19th, 2020 by Super Confirmado No Comments

LVL estima que los ingresos en divisas caerán 50% en 2020

Posted on: julio 19th, 2020 by Super Confirmado No Comments


 
El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, señaló este sábado que el Covid-19 en Venezuela “es la guinda para una torta de 20 años de modelo primitivo y hostil frente al sector privado, único capaz de garantizar desarrollo y bienestar“.

 

 

Asimismo, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que “la buena noticia es que la crisis pulveriza la capacidad de control económico del Gobierno y presiona una apertura inevitable”.

 

 

“En los últimos 6 años, se ha destruido más del 60% del Producto Interno Bruto de Venezuela, lo que indica que el país es apenas cerca de una tercera parte de lo que era en 2014 en términos de capacidad productiva, inversiones e ingresos nacionales”, sumó.

 

 

Sostuvo que la crisis ya era dramática cuando llegó el Covid-19, “al que Venezuela recibe con graves desequilibrios económicos, caída en la producción petrolera, desinversión privada, colapso de infraestructura, crédito inexistente, inestabilidad política y sanciones. Un cóctel molotov”.

 

 

“Se estima que los ingresos en divisas caerán en 2020 en 50%, produciendo un colapso inédito en el flujo de caja. Sin embargo, es importante resaltar que la caída menos agresiva será la referida a ingresos no petroleros, que por primera vez superarán con creces a los petroleros”, explicó.

 

 

Manifestó que cerca de 60% de las transacciones comerciales privadas en Venezuela “se está realIizando en moneda extranjera, con múltiples medios de pago liderados por el efectivo y sistemas electrónicos de pago en moneda extranjera”.

 

Sumarium

Este domingo se presentarán lluvias en gran parte del país

Posted on: julio 19th, 2020 by Super Confirmado No Comments




El paso de la onda tropical 23 por el occidente del país causará lluvias en casi todo el país.

 




Se esperan precipitaciones en gran parte del país para este domingo.  Este domingo, se prevé formación de abundante nubosidad con precipitaciones de intensidad variable, algunas con descargas eléctricas y ocasionales ráfagas de viento, en la mayor parte del territorio venezolano, siendo más intensas y relevantes en áreas de los llanos centrales y occidentales, centro norte costero y sur, especialmente en horas vespertinas y nocturnas.

 

 

 

Según el reporte del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), es una situación derivada del paso de la Onda Tropical Nº 23 sobre el occidente del país, interactuando con la Zona de Convergencia Intertropical, indica una nota de prensa.

 

 

 

Para la Gran Caracas, se espera nubosidad fragmentada durante la mañana; para la tarde y noche precipitaciones de intensidad variable.

 

AVN

 

Sismo de magnitud 3.8 se registró este domingo en el estado Barinas

Posted on: julio 19th, 2020 by Super Confirmado No Comments


Al menos cuatro sismos en una semana se han registrado en el oeste-centro del país, de acuerdo con los reportes de Funvisis.

 

El movimiento telúrico se registró en la madrugada del domingo 

 

 

 La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) informó que la madrugada de este domingo se registró un sismo de magnitud 3.8 en el país, a 24 km del suroeste de Barinitas, en el estado Barinas.

 

 

A través de su cuenta en twitter el organismo especializado detalló que el movimiento telúrico tuvo una profundidad 6,4 km y se suscitó a las 5:58 de la mañana, publicó Unión Radio.

 

 

 

El día de ayer, en horas de la noche los expertos confirmaron igualmente otro temblor de magnitud 3.4 a 16 km de Biscucuy (Portuguesa), evento con el cual se contabilizan al menos 4 sismos en el oeste-centro de Venezuela en una semana.

 

 

Ante estos fenómenos naturales Funvisis recomendó mantener la calma, al tiempo que recordó que vivimos en un país sísmico sujeto a un contexto geodinámico complejo, con interacciones entre la placa del Caribe y la Suramericana.

 

UR

 

Panamá abrirá su espacio aéreo la próxima semana

Posted on: julio 19th, 2020 by Super Confirmado No Comments

 


El país centroamericano ha estado cerrado desde el 22 de marzo, los que dejó a su aerolínea estatal, Copa Airlines, sin poder operar.

 

Un avión de Copa Airlines es visto en una pista mientras otro aterriza del aeropuerto internacional de Tocumen, el 22 de marzo de 2020.

 


SAN FRANCISCO – La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés) di a conocer a finales de la semana pasada que, Panamá abrirá su espacio aéreo el 22 de julio. Con la apertura se habilitaría nuevamente el aeropuerto Tocumen que sirve como aeropuerto para las conexiones entre América del Sur y América del Norte.

 

Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas, dijo que el Panamá esta listo para abrir nuevamente y que “ha establecido los protocolos sanitarios correctos para comenzar a volar”.

 

 

Durante los últimos meses, el Aeropuerto Internacional de Tocumen ha permanecido cerrado al público. Sin embargo, Copa Airlines ha operado algunos vuelos humanitarios que han permitido que el centro se mantenga operativo.

 

 

La aerolínea nacional está entrenando a su fuerza laboral para que esté lista cuando el espacio aéreo finalmente esté abierto. Además, ha dicho que no comenzará a volar el 23 de julio, sino hasta el 7 de agosto.

 

 

Panamá creará un corredor de salud

 


Debido a la importancia estratégica del aeropuerto Tocumen, el gobierno panameño planea crear un corredor de salud para vuelos humanitarios.

 

 

Según el sitio de noticias Simple Flying, Panamá está buscando crear una zona exclusiva dentro de Tocumen para recibir vuelos humanitarios antes de volar a otro lugar.

 

 

Los pasajeros que aterrizarían en este «mini centro humanitario» no tendrían que pasar por la aduana mientras esperaban su próximo vuelo, dijo Luis Francisco Sucre, Ministro de Salud en Panamá.

 

 

Raffoul Arab, gerente del aeropuerto, dijo que el mayor desafío es mantener a Tocumen como un centro líder en la región. Agregó que el aeropuerto tiene un plan de bioseguridad aprobado bajo las regulaciones internacionales.

 

 

Si Panamá comenzara este centro humanitario, podría ayudar a las personas a regresar a sus hogares si están varadas en países latinoamericanos con baja conectividad.

 

 

¿Qué pasa con los empleados cesados?

 



Empleados de Copa Airlines participan en una protesta contra la presunta corrupción y el hambre en medio de la nueva pandemia de coronavirus fuera de la Asamblea Nacional en la Ciudad de Panamá, el 1 de julio de 2020.

 


La semana pasada, el Aeropuerto Internacional de Tocumen anunció la suspensión de un número indeterminado de empleados debido a la crisis generada por el COVID-19.

 

 

La reducción temporal de personal durará al menos 30 días, explicó el aeropuerto en un comunicado. Sin embargo, la medida pudiera extenderse.

 

 

«Esperamos que cuando el Gobierno levante la prohibición de vuelos internacionales, (…), podamos establecer, todos juntos, las actividades que ocurrieron diariamente en el Aeropuerto Internacional de Tocumen» citaba el documento.

 

 

De acuerdo con el gobierno panameño no debería haber más del 25% de la fuerza laboral en ningún momento durante la pandemia en el aeropuerto.

 

Voz de América

Merkel advierte del fracaso de la cumbre sobre el fondo de recuperación de la UE

Posted on: julio 19th, 2020 by Super Confirmado No Comments


 
Por Kate Abnett y Gabriela Baczynska

BRUSELAS, 19 jul (Reuters) – Los líderes de la Unión Europea se esforzaron el domingo por encontrar un acuerdo sobre un plan de estímulo ante la crisis del coronavirus durante el tercer día de conversaciones, aunque la canciller alemana, Angela Merkel, dijo que la creciente acritud sobre el nivel de gasto podría ser una cuestión difícil de superar.

 

 

Alemania y Francia, los potencias de la UE, buscan un acuerdo sobre un paquete de recuperación económica de 1,8 billones de euros (2,06 billones de dólares) para rescatar las economías del bloque, las cuales se enfrentan a su peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial.

 

 

Los puntos de fricción son el tamaño del nuevo fondo para la recuperación y la proporción que debe haber en los subsidios y los préstamos, con algunos estados «frugales», más ricos, liderados por los Países Bajos, presionando para limitarlo, lo que está subrayando la profunda división norte-sur en la UE.

 

 

Por otra parte, la cumbre se enfrenta a dificultades para acordar la escala de las deducciones presupuestarias de la UE para los países más ricos, así como a una disputa sobre un nuevo mecanismo basado en el estado de derecho, que podría congelar la financiación de la UE hacia los países que no respeten principios democráticos.

 

 

El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, cuyo país recién se estaba recuperando de una crisis de deuda de 10 años en el momento en que impactó la pandemia, hizo un llamamiento a la unidad, diciendo que la UE no podía permitirse el lujo de parecer «dividida o débil».

 

 

«Espero sinceramente que hoy podamos salir del punto muerto», dijo a los periodistas al llegar al edificio Europa en Bruselas.

 

 

En su primera cumbre cara a cara desde que estallara el brote en Europa, los líderes comunitarios -portando mascarillas – han enmarcado esta cumbre como un momento decisivo en los casi 70 años de integración europea, y el fracaso en la consecución de un acuerdo en mitad de una crisis sanitaria y económica sin precedentes plantearía serias dudas sobre la viabilidad continua del bloque, según altos cargos y expertos.

 

 

«Hay mucha buena voluntad, pero también muchas posturas. Haré todos los esfuerzos pero es posible que no haya resultado», dijo Merkel en Bruselas a su llegada en el tercer día de conversaciones.

 

 

La especulación ha ido creciendo entre los diplomáticos de la UE acerca de la posibilidad que las conversaciones se prolonguen hasta el lunes. El primer ministro húngaro, Viktor Orban, dijo que estaba dispuesto a quedarse en Bruselas toda la semana, pero que era más probable que se celebrara otra cumbre a finales de julio si no se llegaba a un acuerdo.

 

 

Con las consultas en curso, el comienzo formal de la sesión plenaria con los 27 líderes se retrasó indefinidamente.

 

 

 

«RUTTE ME ODIA»

 

 

A última hora del sábado, la canciller alemana y el presidente francés, Emmanuel Macron, abandonaron pronto el último tramo de conversaciones informales, negándose a aceptar que el nivel de transferencias a fondo perdido destinado a las economías más impactadas por la pandemia bajara de los 400.000 millones de euros.

 

 

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, había acusado anteriormente a los Países Bajos y a sus aliados, Austria, Suecia, Dinamarca y Finlandia, de «chantaje». Estocolmo propone reducir los subsidios a 155.000 millones de euros.

 

 

Macron dijo que había una voluntad de compromiso, pero que no debería disuadir «de la legítima ambición que necesitamos tener», refiriéndose al nivel de dinero disponible en el fondo de recuperación de 750.000 millones de euros previsto, que se financiará con dinero recaudado en los mercados de capital.

 

 

El primer ministro holandés, Mark Rutte, que se enfrenta a elecciones legislativas en su país en marzo de 2021, fue franco sobre las divisiones con Francia y Alemania el sábado por la noche.

 

 

«Se marcharon molestos», dijo Rutte sobre Merkel y Macron.

 

 

Mientras, Hungría, respaldada por su aliado euroescéptico y nacionalista Polonia, ha amenazado con vetar el paquete sobre el mecanismo del estado de derecho, apoyado por los holandeses.

 

 

Orban dijo que Rutte tenía un rencor personal contra él. El gabinete de Rutte no estuvo disponible inmediatamente para hacer comentarios.

 

 

«No sé cuál es la razón personal para que el primer ministro holandés me odie a mí o a Hungría, pero está atacando tan duramente… No me gustan los juegos de culpar, pero el holandés es el verdadero responsable de todo este lío», dijo Orban a los periodistas.

 

Reuters

 

« Anterior | Siguiente »