Archive for julio 15th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Estados Unidos y España analizaron crisis en Venezuela

Posted on: julio 15th, 2020 by Laura Espinoza

El secretario de Estado Mike Pompeo indicó en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter que se “hacen progresos en asuntos críticos”

 
 

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, Arancha González Laya, conversaron este martes sobre cómo promover los valores democráticos en el mundo.

 

 

Así lo comunicó Pompeo en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, en el que precisó que ambos “hacen progresos en asuntos críticos” y ha asegurado que “siempre es un placer” hablar con González Laya.

 

 

 

 
 
 
 
En un comunicado, la portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Morgan Ortagus, indicó que Pompeo y González Laya han abordado la importancia de la seguridad de las redes 5G, la crisis en Venezuela, la importancia de fortalecer la OTAN, la recuperación económica después de la pandemia del coronavirus y cómo incrementar la movilidad internacional de forma segura.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EN

Vacuna contra covid-19 avanza a última fase: aseguran que pacientes testeados crearon anticuerpos

Posted on: julio 15th, 2020 by Super Confirmado


 
 La compañía de biotecnología estadounidense Moderna avisó que su vacuna contra covid-19 entrará en dos semanas en la fase final de pruebas en humanos. En esa línea, aseguran que la vacuna generó anticuerpos en todos los pacientes evaluados en una fase inicial.

 

 

Moderna es el primer laboratorio que llega a la fase final de pruebas en humanos con su vacuna contra la covid-19. El ensayo empezará el 27 de julio en Estados Unidos con 30.000 participantes, la mitad de los cuales recibirán la vacuna en dosis de 100 microgramos, y la otra mitad, un placebo.

 

 

Las pruebas durarán hasta el 27 de octubre.

 

 

Según Bloomberg, la vacuna “produjo anticuerpos contra el coronavirus en todos los pacientes testeados en la fase inicial de seguridad”, anunciaron investigadores federales.

 

 

Según resultados publicados por el New England Journal of Medicine, “Los niveles de anticuerpos neutralizantes producidos fueron equivalentes a la mitad superior de lo que se observa en pacientes que se infectan con el virus y se recuperan”.

 

 

En el medio antes mencionado, aclaran que si bien la producción anticuerpos neutralizantes no prueba que una vacuna sea efectiva, se considera un paso inicial importante en las pruebas.

 

 

Añaden que los efectos secundarios “no fueron tan severos en la mayoría de los pacientes como para imposibilitar futuros tests”, según el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas.

 

 

Mientras más de la mitad de las personas que recibieron las tres dosis sufrieron fatiga leve a moderada, escalofríos, dolor de cabeza y dolor muscular, el 40% de las personas en el grupo de dosis media experimentaron fiebre después de la segunda vacuna.

 

 

El médico e investigador del Duke Human Vaccine Institute, Tony Moody, reconoció que son muchos efectos secundarios, aunque admitió que los niveles de anticuerpos producidos “son muy alentadores”.

 

 

“El producto Moderna utiliza material genético llamado ARN mensajero para hacer que las células produzcan la proteína espiga del coronavirus. El objetivo es producir anticuerpos contra el virus que protejan contra la enfermedad cuando alguien se expone más tarde al coronavirus”, explican.

 

AFP

Inameh prevé abundante nubosidad y precipitaciones de intensidad variable

Posted on: julio 15th, 2020 by Laura Espinoza

El instituto pronosticó que algunas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento en las áreas del Zulia, Andes, Llanos Occidentales y Centrales, Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro

 
 
 

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé para este miércoles 15 de julio abundante nubosidad y precipitaciones de intensidad variable acompañadas de ráfagas de descargas eléctricas y ráfagas de viento.

 

Las áreas en las que se dará con mayor intensidad estos pronósticos serán en el estado Zulia, Andes, Llanos Occidentales y Centrales, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro y el Esequibo. El resto del territorio nacional se mantendrá nublado en horas de la mañana e incrementará la nubosidad en la tarde con ocasionales lluvias dispersas.

 

  •  

Inameh explicó que la Zona de Convergencia Intertropical esta moderadamente activa y es lo que origina la abundante nubosidad y las lluvias de intensidad variables.

 

 

EN

 

Un muerto y decenas de heridos deja un choque de trenes cerca de Praga

Posted on: julio 15th, 2020 by Super Confirmado


 
 
 El conductor de un tren murió y decenas de pasajeros resultaron heridas el martes por la noche, cuando un tren de pasajeros chocó con uno de mercancías cerca de Praga, al parecer tras no respetar un semáforo en rojo, informaron el ministro checho de Transportes y los socorristas.

 

 

“Desgraciadamente, hay un fallecido”, dijo el ministro de Transportes, Karel Havlicek, a la televisión pública.

 

 

Posteriormente, el responsable dijo a la radio que el conductor no habría respetado un semáforo en rojo.

 

 

Según los socorristas, se trataría del conductor del tren de pasajeros, en el que viajaban unas 100 personas.

 

 

Entre los heridos, habría tres en estado muy grave, según el ministro. Los socorristas apuntaron que había ocho heridos graves y 25 leves, que también fueron hospitalizados.

 

 

El accidente se produjo pasadas las 19H:30 GMT cerca de la ciudad de Cesky Brod, a unos 30 km al este de Praga.

 

AFP

Alerta sanitaria por hacinamiento de migrantes venezolanos en la frontera colombiana

Posted on: julio 15th, 2020 by Laura Espinoza

Las autoridades sanitarias en Norte de Santander confirmaron que en total 1.900 personas esperan retornar voluntariamente a Venezuela

 
 
 
 
 

Una difícil situación enfrentan miles de migrantes venezolanos que intentan regresar al país: bajo el inclemente sol y en medio del comercio informal sobre la autopista internacional, permanecen aglomerados cerca de 1.500 migrantes en la frontera colombiana.

 

 

Con plásticos, palos y cartón improvisan refugios mientras esperan un cupo que les permita ser trasladados a la Estación Sanitaria Transitoria en el puente internacional Tienditas.

 

 

Luisa Moreno, de 25 años de edad, calificó de “indeseable” la situación en la frontera; su meta es llegar hasta Carache, en el estado Trujillo.

 

 

“Yo llegué ayer y ahora vivo en carne propia lo que ya me habían avisado antes de viajar. Venir hasta acá es un primer paso, lo difícil es esperar bajo el sol y con hambre para poder pasar, pueden ser días o semanas”, indicó Moreno.

 

El hacinamiento en la frontera incrementa cada día con la llegada de venezolanos que se desplazan a pie y quienes son trasladados en buses desde otras regiones del país.

 

Víctor Bautista, secretario de Fronteras y Cooperación Internacional de la Gobernación de Norte de Santander, expresó preocupación por el constante flujo de migrantes venezolanos que llegan hasta el corregimiento La Parada, cerca al puente internacional Simón Bolívar.

 

“Debido a las condiciones ascendentes de los casos de covid-19 en Norte de Santander, solicitamos a los migrantes de las demás regiones del país no llegar a la frontera hasta que haya condiciones que no sobrepasen la capacidad instalada que tiene el centro sanitario de Tienditas”, indicó Bautista.

 

 

Las autoridades sanitarias en Norte de Santander, lideradas por el Instituto Departamental de Salud (IDS), confirmaron que en total 1.900 migrantes esperan retornar voluntariamente hacia Venezuela. Estas personas permanecen en tres lugares distintos, según el grado de vulnerabilidad y orden de llegada.

 

 

“Tanto en el puente de Tienditas como en el corregimiento de La Parada se hacen Búsquedas Activas Comunitarias (BAC) para identificar si hay focos de contagio o personas asintomáticas”, señaló una fuente oficial.

 

Según cifras de Migración Colombia, desde el 14 de marzo han retornado de manera voluntaria cerca de 84.000 venezolanos al país a través del puente internacional Simón Bolívar (Norte de Santander) y el puente José Antonio Páez (Arauca).

 

 

 

EN

“La curva del Covid-19 está en ascenso. Cada muerte que ocurre es culpa del régimen”

Posted on: julio 15th, 2020 by Laura Espinoza

El diputado a la Asamblea Nacional, José Manuel Olivares, denunció este miércoles que en los hospitales venezolanos no hay agua ni tapabocas y “esa es una de las razones por la que mueren tantos profesionales de la salud” en el país.

 

 

 

“Hoy en Venezuela, en los hospitales más grandes del país hay 143 ventiladores. Eso es insuficiente. Cada muerte que ocurre en Venezuela es culpa de Nicolás Maduro. En vez de comprar máquinas de votación, debería comprar ventiladores”, indicó.

 

 

 

Asimismo, señaló que es muy baja la capacidad de hacer prueba y el promedio de obtener los resultados es de 10, 15 y hasta 20 días, “es decir, lo que sabemos hoy tienen 10 días de retraso, al menos”.

 

 

 

 

“La decisión política de Maduro de controlar la información, ha hecho que seamos el país que hagamos menos pruebas para Covid-19. Solo hacemos más pruebas que Haití”, comentó.

 

 

 

El parlamentario sostuvo que están convencidos que la curva “está en ascenso y no hay otra solución que la cuarentena definitiva. El planteamiento 7×7 es irrisorio por la realidad de nuestro país”.

 

 

 

 

“Sin duda es mucho más de 10.000 casos oficiales lo que hay en Venezuela. Lo que sucede en el Zulia no es porque el virus mutó, es porque Venezuela es un país donde no se han hecho las cosas bien”, apuntó.

 

 

 

Destacó que llamar ‘arma biológica’ a un venezolano que regresa a su país “es miserable”: “Esa gente se fue porque no encontraba un futuro y está regresando a su país a ver a sus hijos, a sus padres”.

 

 

“Cuando ves el promedio general, la tasa de contagio en Venezuela es de 37% y en Colombia es de 25%”, dijo.

 

 

Durante una entrevista ofrecida a La Gran Aldea, Olivares informó que el diputado Miguel Pizarro “está en el trámite de lograr, que el dinero que no manejamos nosotros, pueda ser transferido directamente a la OPS”.

 

 

 

 

“Todo lo que podamos hacer, para salvar una vida, es necesario. Hay que volver a darle sentido a la política”, expresó.

 

 

 

 

Sumarium

Noreh: “Ambiciono hacer cosas distintas en el reguetón”

Posted on: julio 15th, 2020 by Laura Espinoza

Noreh (Machiques, 1997) suma 11 años trabajando en la industria musical, inicialmente para otras figuras, pero en la actualidad se concentra en su carrera como solista.

 

 

 

 

El cantautor y músico (toca la guitarra y el cuatro), que hace poco lanzó Visa, no se detiene en sus aspiraciones en el mundo artístico y se prepara para lanzar el 17 de julio la canción Roto, que grabó con Nacho.

 

 

 

 

Noreh agradece la oportunidad por varias razones. “Más allá de que es un artista grande, me pareció aún más grande la intención de apoyarme y ver lo mismo que la gente que me sigue y yo vimos en la canción. Nos encantó el proceso, fue poco ortodoxo por todo lo que está pasando, pero Nacho es una escuela y, sin duda, más allá de porque sea uno de los cantantes referentes de mi país, se ganó mi respeto y respaldo por los consejos y las anécdotas que lo han llevado a este punto.

 

 

 

 

– ¿De qué manera Nacho y usted se involucraron en Roto?


– Le mostré varios temas incompletos y Nacho decidió que fuese ése. Fuimos metiéndole cosas nuevas y escribiendo juntos. A mi crew Wiseguys, a él y a mí y nos alegraba lo mucho que crecía el tema con cada detalle. Su aporte, más allá de solo lo musical, fue también artístico. Alguien con experiencia en estas lides tiene, sin duda, mucho que decirle a un artista novel como yo. Le deseo a alguien nuevo que consiga a alguien como Nacho, que le hable tan claro y sin tapujos sobre lo que significa hacer música a nivel internacional y lo que eso te hace como ser humano.

 

 

 

 

– ¿Cuáles géneros fusiona en el tema?


– Roto es un tema con acordes poco convencionales para un reguetón. La tonalidad transmite algo muy triste, pero realmente fue tomando fuerza con la producción de Ivda y Kid Fresco más la frescura de las guitarras que grabó Mangus. Mi equipo es muy distinto a mí, por eso las canciones terminan siendo una fusión de muchas cosas.

 

 

 

 

– ¿A quiénes considera sus influencias?


– Son tan variadas que a veces me da miedo (risas). Me pueden gustar artistas desde el uruguayo ganador del Óscar, Jorge Drexler, hasta el trapper Post Malone, pero los que han marcado mucho más han sido los maestros que me han enseñado, empezando por la profesora Darlis Cabriles, que me incluyó en su academia como becado para aprender canto en Barinas.

 

 

 

 

– ¿Compone? ¿En qué se inspira para hacerlo?
– Componer siempre te lleva a procesos diferentes. Cada cosa que vives y observas te trae ideas que te llevan a mil caminos. El trabajo del escritor es desarrollar un color que le haga ser particular y así lleve a la gente de distintas formas a un lugar al que solo él puede.

 

 

 

– ¿Cuáles son sus ambiciones en el mundo de la música?


– Mis ambiciones son hacer cosas no acostumbradas en el género. Respeto a mis colegas, y como los respeto, no quiero parecerme a ellos. Si aportamos desde otro lado, sin duda, tendremos mejor oportunidad de crecer no solo como país musical sino también como generación y como gremio.

 

 

 

– ¿Qué diferencia busca marcar en la industria?


– La realidad es que cada artista tiene metas y todas son diferentes. Muchos desean el Grammy y otros sacar a su abuela del barrio y me llena tanto ver a algunos cumplirlo… He aprendido últimamente que todo esto son extras que generan tu éxito y entrega a tu público, por eso lo primero que quiero es vivir estos años sin hacerme tantas preguntas o dudar. Prefiero decir: “Yo soy de ustedes”, compartir con la gente que me sigue, darles música, reírnos, estar tristes, enojados y, sobre todo, enamorados. El ser humano suele ser lo más contradictorio del mundo y si no existe ciencia que pueda definir el porqué de nuestras acciones… 

 

 

 

Fuente: El Universal

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Caricaturas del miércoles 15/07/2020

Posted on: julio 15th, 2020 by Super Confirmado

Prado: “Poder Judicial venezolano no cuenta con transparencia ni eficacia”

Posted on: julio 15th, 2020 by Laura Espinoza

El comisionado presidencial de Juan Guiadó para los DD HH, Humberto Prado, señaló este miércoles sobre el informe de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, que cree que es “muy puntual en lo que tenía que ver con tortura, con cárceles“.

 

 

Asimismo, indicó en el programa “Día a Día”, conducido por el periodista César Miguel Rondón, que “incluso se llega a decir en este nuevo informe que hay un patrón en lo que tiene que ver con torturas y detenciones arbitrarias“.

 

 

 

“Se puede concluir que el Poder Judicial venezolano no cuenta con transparencia ni eficacia. Cuando hablamos de imparcialidad y autonomía, es cuando un juez es totalmente autónomo, que no sigue lineamientos“, agregó.

 

 

Resaltó que en Venezuela, “los jueces siguen los lineamientos del TSJ, y algunos ni siquiera llenan los requisitos para ser jueces“.

 

 

“Para que todo esto se solucione, tiene que haber un cambio de Gobierno que a su vez cambie todas las reformas en cada una de las áreas“, desatcó.

 

 

 

Sumarium

 

“No tenemos los instrumentos necesarios para prevenir”: Transportistas temen contagiarse de Covid-19

Posted on: julio 15th, 2020 by Laura Espinoza

Este martes, transportistas denunciaron que temen contagiarse de Covid-9, debido a que no cuentan con los implementos necesarios para combatirlo.

 

 

 

No tenemos los instrumentos necesarios para prevenir posibles casos dentro de nuestras unidades, como los desinfectantes, medidores de temperatura, guantes y tapabocas. Es indispensables atiendan a nuestro llamado, puesto que somos muy vulnerables al Covid-19″, resaltó José Sayago, representante de Transporte Unido de Venezuela.

 

 

Recalcaron que han tenido que cortar las rutas, llegando hasta donde se les permite y tratando de llevar sustento a sus familias.

 

 

“Lamentablemente, hemos cortado las rutas, llegamos hasta donde nos permiten y nos devolvemos, Así estamos trabajando. Tratando de cumplir con nuestra función de movilizar a los usuarios catalogados como prioritarios. A parte de esto también tenemos la responsabilidad de llevar el sustento a nuestro hogar”, dijo Hugo Ocando, presidente del Bloque de Transporte del Oeste, reseñó El Universal.

 

 

 

 

Sumarium

« Anterior | Siguiente »