Archive for junio 26th, 2020

« Anterior |

Aumentan a 116 los muertos a causa de las tormentas al norte de la India

Posted on: junio 26th, 2020 by Laura Espinoza

Al menos 116 personas murieron en los estados de Bihar y Uttar Pradesh, tras unas tormentas eléctricas y fuertes lluvias que golpearon el norte de la India en medio de la llegada de monzón, informaron este viernes las autoridades.

 

 

El oficial Sajan Kumar, de la oficina de control del Departamento regional de Gestión de Desastres, dijo que al menos 92 muertes fueron registradas, en una veintena de distritos, el estado de Bihar sufrió las mayores pérdidas a causa de los rayos de la tormenta que azotó la región durante la noche del jueves

 

 

Casi una decena de las muertes se registraron en las últimas horas, conforme fueron avanzando las labores de socorro en el estado, indicó Kumar, que precisó que las operaciones continúan y que el número de lesionados y fallecidos podría aumentar.

En el estado de Uttar Pradesh, también en el norte indio, se ha registrado al menos 24 muertes, y otros 24 heridos hasta ahora, como resultado de las tormentas, informó a Efe el funcionario de la oficina del Comisionado de Socorro regional Mohammad Arif.

 

 

Buena parte de las muertes fueron causadas por el impacto de los rayos, según las autoridades que han informado además de pérdidas materiales, y de ganado en la región.

 

 

Las tormentas eléctricas llegan con el comienzo de las lluvias monzónicas a la India, que va de junio a septiembre, cuando el subcontinente indio recibe el 70 % de las precipitaciones anuales, que suelen conllevar inundaciones y otros desastres naturales.

 

 

El jefe del Gobierno de Bihar, Nitish Kumar ordenó compensar unos 5.300 dólares a cada una de las familias de los fallecidos, al tiempo que ha pedido a la población mantenerse alerta ante la llegada de las lluvias.

 

 

 

EFE

Caricaturas del viernes 26/06/2020

Posted on: junio 26th, 2020 by Laura Espinoza

¿Quién derribará nuestro muro de Berlín?

Posted on: junio 26th, 2020 by Laura Espinoza


 
Leímos con interés recientemente las declaraciones de un respetado analista de oposición, según las cuales: “No se actúa de manera responsable cuando se coloca en terceros la responsabilidad de sacarnos de este problema. Al final del día hay que agradecer y seguir acompañados, pero no se puede colocar en ellos el peso de lo que viene… El tema es que el muro de Berlín lo tumbaron los alemanes, no la comunidad internacional”. Concluyó así: “Este muro tenemos que derrumbarlo nosotros, con apoyo de la comunidad internacional, sí, pero no podemos cruzarnos de brazos a esperar que ellos lo resuelvan. El conflicto político venezolano hay que nacionalizarlo y entender que la responsabilidad es nuestra”.

 

 

Se trata de un tema importante, y al respecto conviene revisar con cuidado el pasado al que se hace referencia, y en todo lo posible aplicar sus lecciones a nuestro presente con la mayor ponderación. Lo esencial es preservar el equilibrio y no exagerar las cosas de un lado u otro. Si bien es cierto que no debemos colocar sobre los hombros de otros el principal peso de la lucha, también es verdad que en el mundo de hoy el contexto geopolítico regional y global desempeña un papel fundamental en la definición, evolución y resolución de conflictos como el que desangra a Venezuela.

 

 

El muro de Berlín fue derribado por los alemanes, pero ello ocurrió luego de años de luchas en el contexto de la guerra fría y la confrontación global entre los sistemas capitalista y comunista. Los alemanes orientales se hallaban en el epicentro de una pugna que no solo enfrentaba dos grandes bloques estratégicos, sino que además lo hacía en el plano de la amenaza de una guerra nuclear. Las decenas de miles de soldados estadounidenses y de otros miembros de la OTAN desplegados en la entonces Alemania occidental, apoyados por divisiones acorazadas, flotas aéreas y navales, misiles tácticos de corto y mediano alcance, todo ello apuntalado por el arsenal nuclear dirigido a nivel político desde Washington, formaba parte de un entramado que dio forma a las tensiones y las llevó a su conclusión.

 

 

Es imposible comprender el episodio decisivo, en el ámbito de los símbolos políticos, de la caída del muro de Berlín, así como la participación que tuvieron los habitantes de una ciudad que clamaba por su liberación, sin tener en cuenta las determinantes intervenciones del papa Juan Pablo II, Ronald Reagan y Margaret Thatcher, entre otros, en las etapas finales de la que fue una larga crisis. El comunismo soviético, tanto en Rusia como Europa del Este, no se derrumbó de la noche a la mañana. Vistas las cosas en perspectiva, pensamos que los pueblos de esas naciones sometidas no habrían tenido chance efectivo de quitarse de encima a sus opresores, sin la presión externa de una comunidad de países libres que perseveraron en su sostén y aliento.

 

 

Creemos que la intención de las declaraciones que ahora comentamos es positiva, y está dirigida a establecer un sano equilibrio entre los factores internos y externos de la lucha democrática en Venezuela. Sin embargo, anotamos que no nos ha parecido que la oposición genuina, la que capta la verdadera naturaleza del régimen y no se engaña acerca de sus propósitos totalitarios, ha entregado sus responsabilidades a factores externos. Por otra parte, creemos que en ocasiones nuestros principales aliados externos han experimentado frustraciones y decepciones, derivadas tanto de la fragmentación de la oposición como de la carencia de una estrategia de lucha coherente y persistente, que envíe señales claras y evite la confusión de quienes nos respaldan. La oposición genuina no ha claudicado en sus responsabilidades, pero no siempre ha colmado las expectativas y esperanzas de nuestros aliados.

 

 

Nos preguntamos, en tal sentido, si tal vez las opiniones ambiguas emitidas hace pocos días por el presidente de Estados Unidos con relación a Venezuela, encerraban acaso el objetivo de actuar como acicate para una oposición democrática que no pareciera dar sus pasos con la pericia y congruencia que las circunstancias exigen. Haya sido esa o no la meta de Donald Trump, en todo caso lo que dijo produjo una sacudida no del todo negativa. Cualesquiera hayan sido los significados recónditos de las expresiones del mandatario estadounidense, sería un error perder de vista que ningún apoyo internacional es incondicional y eterno, y que el coraje de un pueblo jamás podrá ser sustituido por la solidaridad de sus amigos en el extranjero.

 

 

En síntesis, nuestro muro de Berlín, utilizando acá el término como metáfora de las cadenas a la libertad, tendrá que ser derribado en última instancia por los venezolanos, como ocurrió con los habitantes de la Alemania comunista, y para ello requerimos el respaldo de aliados que confíen en nosotros. Debemos cuidar y cultivar con inteligencia y esmero esas alianzas, lo que solo se logra con una conducta honesta y digna, una estrategia política coherente, una unidad basada en los principios, y un mensaje convincente que transmita entereza a toda prueba.

 

Editorial de El Nacional

Otra persona muere por covid-19 en Venezuela: anuncian 198 nuevos casos

Posted on: junio 26th, 2020 by Laura Espinoza

Una mujer murió por covid-19 en las últimas 24 horas en Venezuela, lo que elevó a 39 la cifra total de fatalidades en el país por esta causa, según anunció la vicepresidenta del Gobierno en disputa de Nicolás Maduro Moros, Delcy Rodríguez Gómez.

 

 

 

En una transmisión de Venezolana de Televisión (VTV), la funcionaria madurista detalló que este deceso se produjo en el occidental estado Zulia, fronterizo con Colombia, y apuntó que se reportaron 198 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 en el país caribeño durante la jornada.

 

 

 

Precisó que 133 de los nuevos casos son de transmisión comunitaria, mientras que los restantes 65 son “importados”.

 

 

 

Con esto, la cifra total de casos de la enfermedad pandémica en Venezuela aumentó a 4.564.

 

 

https://www.instagram.com/p/CB4b73sDqPw/?utm_source=ig_web_copy_link

 

 

Sumarium

 

EFE: Rusia respalda posible reunión entre Trump y Maduro: “Es una señal en la dirección correcta”

Posted on: junio 26th, 2020 by Laura Espinoza

Rusia respalda una posible reunión entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Venezuela, Nicolás Maduro, para encontrar una salida a la crisis en el país latinoamericano, informó hoy el departamento de América Latina de la Cancillería rusa.

 

 

 

“Consideramos que la señal procedente del presidente de EEUU sobre la posibilidad de una reunión con el presidente Maduro, es una señal en la dirección correcta”, dijo Alexandr Schetinin, jefe del departamento, a la agencia Interfax.

 

 

 

El funcionario ruso llamó a Caracas y Washington a encontrar “el lugar y el momento” para dichas negociaciones directas.

 

 

 

 

“Todo está en las manos, principalmente, dada su postura, de la Administración estadounidense”, precisó.

 

 

 

 

Destacó que tanto el Gobierno venezolano como el ruso han tenido en cuenta las declaraciones de Trump en las que se mostró dispuesto a reunirse con Maduro.

 

 

“Podría pensarlo (…) A Maduro le gustaría reunirse. Y nunca me opongo a las reuniones”, dijo Trump en una entrevista, aunque después en Twitter precisó que “sólo” se reuniría con el líder venezolano para discutir una cosa: “una salida pacífica del poder”.

 

 

Al respecto, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, comentó el jueves a la televisión rusa que Maduro está abierto a reunirse con el líder estadounidense.

 

 

Por otra parte, Schetinin adelantó que Moscú ha invitado a Maduro a visitar Rusia y abogó por el pronto levantamiento de las sanciones contra Venezuela por parte de EEUU que, recordó, han repercutido en sectores vitales de la economía nacional.

 

 

Según comentó el jueves Arreaza en una rueda de prensa en Moscú, Venezuela ha entregado a la Corte Penal Internacional (CPI) documentación adicional en el marco de su denuncia por crímenes de lesa humanidad presentada en febrero pasado contra EEUU por sus sanciones contra el país andino, al sumar ahora las medidas coercitivas aplicadas “en medio de la pandemia”.

 

 

La medida más reciente de EEUU contra Venezuela, dijo, fue la sanción este miércoles de cinco capitanes de barco iraníes que entregaron 1,5 millones de barriles de petróleo al “régimen ilegítimo” del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

 

 

Recordó además que Venezuela tiene bloqueados casi 10.000 millones de dólares en EEUU y en Europa, además de 31 toneladas de oro en el Reino Unido. 

 

 

 

EFE

« Anterior |