Archive for junio 24th, 2020

« Anterior |

María Corina Machado: No permitiremos que el destino del país lo roben los que se hacen pasar por opositores

Posted on: junio 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La coordinadora nacional de Vente Venezuela sostuvo que la ruta para lograr un cambio político es una operación de paz y estabilidad de la mano con la comunidad internacional. Resaltó que la unidad opositora debe ser sin cómplices ni corruptos

 

 

 

“No vamos a permitir que el destino de nuestro país se lo roben aquellos que se hacen pasar por opositores cuando en el fondo son parte del statu quo”. Así lo aseguró María Corina Machado, coordinadora de Vente Venezuela. Se refirió de esta forma a la actuación de algunos dirigentes contra sus partidos.

 

 

Aseguró que la dirigencia debe enfocarse en lograr el cambio político. Sostuvo que no se debe desviar la atención evaluando la participación en procesos electorales.

 

 

 

“De qué sirve una tarjeta de partido si no estás dispuesto a ir a elecciones con la tiranía en el poder. Qué poder le quita a un partido que te desconozcan los órganos espurios del régimen. Lo que hay que entender es que la gente está desesperada y harta. Por eso no confían en los políticos, porque ha sido engaño tras engaño”, indicó Machado a El Nacional.

 

 

 

Operación de estabilidad y paz

 

 

 

Ante la situación que enfrenta Venezuela, Machado planteó la implementación de una operación de estabilidad y paz en la que los venezolanos, acompañados por la comunidad internacional, creen una coalición internacional que, a su juicio, ayude a salir del régimen y posteriormente a generar un escenario estable para que se realicen elecciones.

 

 

“No estamos promoviendo una invasión. Al contrario, lo que pedimos es la desocupación de las fuerzas oscuras. Para hacerlo necesitamos a las fuerzas externas de Occidente frente a las del crimen internacional. Los ciudadanos vamos a buscarlo, a conseguirlo y lo vamos a aplicar en una operación de paz y estabilización porque es la única manera de salvar a Venezuela”.

 

 

 

Sobre el cuestionamiento de algunos dirigentes sobre la viabilidad de su planteamiento, la dirigente resaltó que el verdadero liderazgo es el que está dispuesto a convencer a los aliados internacionales de que esa es la ruta para lograr la estabilidad de Occidente.

 

 

 

“Esta ruta es indispensable y sobre esa base uno construye la viabilidad. Si se parte de la base de que solo vamos hacer lo factible o sencillo, entonces jamás vamos alcanzar superar un desafío de esta naturaleza. Si fuera fácil ya lo habríamos hecho. Hay actores de la comunidad internacional que entienden que no hay otra opción y  que esto no solo se trata de lo que queremos los venezolanos sino de que es un tema de seguridad para Occidente”, afirmó.

 

 

“La respuesta para aquellos que digan que han planteado una operación de este tipo, pero que no han logrado convencer a nuestros aliados, es que reconozcan que se fracasó en la gestión. Entonces que le hablen con la verdad al país y otra persona ayude a plantear esta ruta a nuestros aliados. El liderazgo que el país requiere no se queda en preguntar o hacer una solicitud sino que va convence, compromete y lo logra”, agregó.

 

 

 

Propuesta

 

 

Invitó a aquellos que aseguran que este planteamiento no es viable, a que expresen en qué punto del documento, respaldado por Diego Arria, Antonio Ledezma y Enrique Aristiguiesta Gramko, no están de acuerdo.

 

 

 

“En un contexto como en el que estamos no hay otra opción. A los que nos critican yo les pido que me digan cuál de las premisas que están expuestas en el documento de la operación no comparten. Venezuela es un Estado fallido y si no hay soberanía nacional, como no hay porque los grupos criminales pelean nuestro territorio, no se puede hablar de soberanía popular”, manifestó.

 

 

 

Machado señaló que ya no es solamente Latinoamérica la afectada por la crisis sino que también en Europa se sienten las acciones del régimen venezolano.  “Miremos lo que está pasando en España con la destrucción de las instituciones democráticas por parte de los mismo actores y con el mismo dinero de las actividades criminales en Venezuela y que van a parar en las manos de Podemos. Cuando ves eso entiendes que Occidente no va a permitir que esto siga avanzando. Nosotros planteamos avanzar en cuatro áreas: reforzar la operación de antinarcóticos en los 22 países que ya lo iniciaron, el bloqueo de todas las relaciones con Cuba,  aumentar la lucha contra la censura en el país. Por último, planteamos la creación de la coalición de estabilización y paz, que demuestre una amenaza creíble”, aseguró.

 

 

 

Elecciones y cohabitación con el régimen

 

 

 

La dirigente opositora sostuvo que no se puede participar en elecciones mientras Nicolás Maduro permanezca en el poder. Explicó que debe instaurarse un Estado de Derecho para que se puedan realizar elecciones libres en el país.

 

 

 

“De qué elecciones estamos hablando. Nosotros no podemos caer en las trampas del chavismo. Si no hay soberanía nacional no puede haber soberanía popular. Cómo va a votar la gente en la Guajira, en Táchira o en Paria, donde las mafias controlan el territorio. Es más aquí en Caracas cómo vota la gente en la Cota 905. Muchas veces se pierde la perspectiva de lo que está pasando y olvidamos que Venezuela es un Estado fallido. Quienes quieran escoger otro camino, allá ellos, pero los venezolanos sabemos qué es lo que hay que hacer”, señaló.

 

 

 

“Aquí hubo mucha gente por muchos años engañada de que aquí había una salida fácil y de que esto iba a producir un quiebre en las Fuerzas Armadas o que se podía resolver por falsos diálogos y quedó claro que ese camino no conduce sino a la perpetuación de las criminales y a la destrucción de nuestro país”, subrayó.

 

 

 

Acciones de la comunidad internacional

 

 

 

Machado también se refirió a las decisiones de la comunidad internacional e indicó que, a su juicio, estas acciones continuarán aumentando hasta lograr la salida del régimen.

 

 

“Lo que ocurrió con Alex Saab es un mensaje al régimen y sus aliados de que no importa que tan lejos vayan, ni que tanto poder que tengan, la justicia internacional va a actuar. Yo creo que esto fue un golpe que compromete el flujo de caja de la tiranía”, recalcó.

 

 

Puntualizó que el gobierno interino de Juan Guaidó tiene una responsabilidad con los ciudadanos. Sin embargo, señaló, que en caso de que no decida avanzar en esa ruta, los venezolanos y una parte de la dirigencia insistirá en conseguir el apoyo internacional.

 

 

 

“El gobierno interino tiene una enorme responsabilidad con los venezolanos al igual que la Asamblea Nacional, pero el Parlamento se negó a asumir el artículo 187, numeral 11 que era una señal poderosa al mundo sobre la unidad del país reclamando apoyo. A estas alturas no creo que vaya a haber una acción. Estoy convencida de que los ciudadanos tenemos mucho por hacer porque no tengo dudas de que hay disposición de la comunidad internacional, pero también se requiere de confianza en los interlocutores porque aquí ha habido errores profundos”, dijo.

 

 

Unidad

 

 

Finalmente, Machado habló de la unidad en la oposición venezolana. Recalcó que debe ser una unión en los valores y en la visión de que el país debe ser reconstruido en todos sus sectores. “Las decepciones han sido muy grandes. La pérdida más grande que he tenido es de amigos que demostraron que no tenían solidez ética. Lo que vemos es algo desbastador. Pero era necesario desmontar todo este entramado. Toda la comunidad internacional tiene información sobre investigaciones que se mantienen secretas, pero que al final se van a saber y que eso involucra a muchas personas. Para avanzar es necesario un liderazgo con enorme carácter y con sensibilidad de lo que ocurre”, manifestó.

 

 

 

Insistió en que “la unidad debe ser sin cómplices ni corruptos. Aquí todo se tiene que saber. En Venezuela habrá justicia y por eso algunos no le temen a la intervención sino a la justicia porque saben que cuando se produzca la transformación de Venezuela y aquí se restablezca el Estado de Derecho, habrá justicia. Y quienes han saqueado al país y han hecho fortunas obscenas con el hambre de los venezolanos tendrán que enfrentar la justicia. Sobre la base de la impunidad no se puede recuperar la confianza en las instituciones”.

 

 

 

 

EN

 

Laidy Gómez: Sí quieren venir por mí, estoy en la calle, yo no ando escondida

Posted on: junio 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



La gobernadora del Táchira Laidy Gómez, imagen cortesía.

 


 

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez, ante la intención manifiesta del parlamento regional de iniciar el proceso de destitución de su cargo afirmó que “desconozco las razones que puedan argumentar los diputados del PSUV del Consejo Legislativo, porque yo ando con mis cuentas claras, con transparencia, yo ando dándole la cara al pueblo y no ando ni en conspiraciones, ni en clandestinidades, ni escondiendo nada, si quieren venir por mí, estoy en la calle, yo no ando escondida”.

 

 

No tienen por qué temerme – aseveró- pues al igual que se lo dije a Maduro en su oportunidad, yo no soy candidata a diputada, “yo voy a ser candidata para reelegirme como candidata el año que viene”.

 

 

Manifestó que se encuentra trabajando por la salud del pueblo tachirense, que es lo realmente importante, “no entiendo a razón de que la persecución ni el amedrentamiento, a mí no me van a temblar los talones por ese tipo de declaraciones absurdas amenazándome con la destitución, yo ando con mis cuentas claras y desconozco las razones por las cuales, ese diputado que ni siquiera conozco, inventa esa serie cosas”.

 

 

Mientras yo estoy trabajando – continuó Gómez – recorriendo el estado, dándole la cara a los ciudadanos, sin recursos porque justamente no los envían para atender la contingencia por la pandemia, “ellos pierden el tiempo inventado libretos de persecución y amenazas”.

 

 

 
“Si quieren asumir los costos políticos de la supuesta destitución, que le echen pichón, que yo tengo un pueblo en la calle que me acompaña y no nos da temor salir a defender de manera legítima y democrática la gobernación del estado Táchira que tanto esfuerzo y sacrificio nos costó recuperarla”, afirmó la mandataria.

 

 

Yo ando en la calle – reiteró – yo no le tengo miedo a los votos, no sé cuál es el empeño de Maduro de amedrentar a la gobernadora del Táchira, “señores del PSUV preocúpense por tener una asamblea nacional legitimada y no amañada, esa estrategia de divisionismo político en el Táchira no les va a funcionar porque existen dirigentes regionales con liderazgo, partidos políticos sólidos y aquí estamos claros que tenemos que defender la posibilidad de generar un cambio a nuestro país”.

 

 

Izan bandera nacional en acto por aniversario de la Batalla de Carabobo

Posted on: junio 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Autoridades venezolanas iniciaron la conmemoración del 199º aniversario de la Batalla de Carabobo con la izada de la bandera en un acto que se realizó en el Panteón Nacional.

 

 

 

A tempranas horas de este miércoles miembros del Ejército nacional se reunieron bajo los protocolos necesarios para rendir tributo a la lucha por la libertad de Venezuela.

 

 

 

El acto estuvo encabezado por el ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, quien estuvo acompañado por el Comandante de la Región de Defensa Integral Caracas, Domingo Hernández Lárez, el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, Endes Palencia.

 

 

También asistió el director de Protección Civil, Randy Rodríguez y el viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica, Hanthony Coello.

 

 

 

UR

 

“Sirvió para taparle al régimen venezolano”: Uribe dice que Cabo Verde debe extraditar a Saab a USA

Posted on: junio 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El expresidente de Colombia, Álvara Uribe Vélez,  señaló este miércoles que Cabo Verde debería extraditar a Alex Saab a Estados Unidos.

 

 

 

En ese sentido, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que la nación africana “no cometa el error de (Juan Manuel) Santos que por complicidad con Chávez envió a Makled a Venezuela“.

 

 

 

“Allí le aplicaron el sistema cubano y sirvió solamente para taparle al régimen“, aseveró.

 

 

 

Sumarium

Prevén lluvias parciales por efectos de onda tropical N° 13

Posted on: junio 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Instituto Nacional de Metereología e Hidrología (Inameh) prevé para este miércoles cielos nublados y precipitaciones en horas de la tarde y noche, como consecuencia del paso de la onda tropical N°13 sobre zonas de Delta Amacuro y Monagas.

 

 

 

En su reporte diario el organismo detalló que la Zona de Convergencia Intertropical presentará una actividad moderada, que causará lluvias dispersas al sur del Zulia, los Andes, Llanos Occidentales, Amazonas, Bolívar y el Esequibo.

 

 

 

El pronóstico del tiempo indica además que dichas lloviznas podrán venir acompañadas de eventuales descargas eléctricas y ráfagas de viento.

 

 

 

Inameh indicó que el resto del país se mantendrá despejado, pero persistirá la presencia del polvo del Sahara en el ambiente.

 

UR

Aumentan a 6 los muertos por terremoto en México

Posted on: junio 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Las autoridades mexicanas elevaron a seis el número de personas fallecidas por el terremoto de 7,5 que este martes sacudió el centro y el sur de México, donde además dejó medio millar de casas y unos 55 monumentos históricos afectados.

 

 

 

El gobernador del sureño estado de Oaxaca, el más afectado por el terremoto, confirmó a la televisión mexicana que hasta las 20,00 horas local (01,00 GMT) se han reportado seis defunciones, una mujer y cinco hombres.

 

 

Aseguró que los derrumbes registrados en varias carreteras ya han sido limpiados y se ha restablecido la comunicación, además de que hay daños menores en 500 casas, en cuatro escuelas.

 

 

 

 

El Servicio Sismológico Nacional informó que el terremoto de 7,5 fue sentido en los estados de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Morelos, Tabasco, Veracruz, Puebla, Estado de México y en la Ciudad de México, y fue percibido por hasta 22 millones de personas.

 

 

 

 

El más reciente informe del Sismológico señaló que hasta el momento se han presentado 653 réplicas del Sismo de magnitud 7,5, la más grande de ellas de 4,9.

 

 

 

 

La Secretaría de Cultura de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reportaron daños a 55 inmuebles del patrimonio cultural en el estado de Oaxaca, 40 con afectaciones menores, 11 con daño moderado y cuatro más calificado como severo.

 

 

 

 

Los inmuebles con daños severos son la Catedral de la Sierra, en el municipio de San Juan Ozolotepec; el Templo de San Francisco, en San Francisco Ozolotepec; el Templo de Santa María Asunción, en Santa María Ozolotepec y el Templo de San Mateo, en el municipio de San Jerónimo Tlacochahuaya, precisó Cultura.

 

 

 

 

El INAH reportó daños menores al museo de sitio de Tecoaque (Tlaxcala), el Museo de la Evangelización (Puebla), Museo de sitio y Zona Arqueológica de La Mesa en Tehuacán (Puebla) y a edificios contemporáneos de la zona arqueológica de Tula (Hidalgo).

 

 

 

 

México se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de cinco placas tectónicas: La placa de Norteamérica, placa de Cocos, placa del Pacífico, la placa de Rivera y la placa del Caribe.

 

 

 

 

 

EFE

Venezuela suma 139 nuevos casos de coronavirus y alcanza los 4.187

Posted on: junio 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Venezuela sumó este martes 139 nuevos casos de coronavirus SARS-CoV-2, lo que elevó a 4.187 el total de contagios en el país caribeño, según anunció el gobernante en disputa Nicolás Maduro Moros.

 

 

 

58 de los nuevos casos son de transmisión comunitaria y 18 de estos provienen de un foco de una fiesta que se produjo en El Vigía, estado Mérida, dijo Maduro en una transmisión de la estatal Venezolana de Televisión (VTV).

 

 

Asimismo, apuntó que los restantes 81 nuevos casos son “importados”, provenientes de Colombia (66), Brasil (1), Perú (8) y Ecuador (6).

 

 

No se reportaron fallecidos en las últimas 24 horas por la enfermedad pandémica, según el madurismo.

 

 

 

Sumarium

Papa transmite cercanía con México tras el terremoto

Posted on: junio 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El papa Francisco ha transmitido hoy su cercanía con el pueblo de México, después de que el martes un terremoto de magnitud 7,5 sacudiera el centro y sur del país, causando seis fallecidos y daños en medio millar de casas y unos 55 monumentos históricos.

 

 

 

 

«Ayer un violento terremoto azotó el sur de México, causando algunas víctimas, heridos y enormes daños», dijo el papa Francisco, durante los saludos a los fieles en lengua española, tras la audiencia general de este miércoles.

 

 

«Rezamos por todos ellos. Que la ayuda de Dios y de los hermanos les dé fuerza y apoyo. Hermanos y hermanas, les estoy muy cercano», ha añadido.
El gobernador del sureño estado de Oaxaca, el más afectado por el terremoto, confirmó el martes seis defunciones, una mujer y cinco hombres.

 

 

 

El Servicio Sismológico Nacional informó de que el terremoto de 7,5 fue sentido en los estados de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Morelos, Tabasco, Veracruz, Puebla, Estado de México y en la Ciudad de México, y fue percibido por hasta 22 millones de personas.

 

 

 

EFE

VOA: “Mini refinerías”: la propuesta que hacen los empresarios para aplacar la escasez de gasolina en Venezuela

Posted on: junio 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Un grupo de empresarios petroleros de Venezuela ha propuesto públicamente una solución inmediata para aplacar la aún vigente escasez de gasolina: la instalación de “mini refinerías”.

 

 

 

Venezuela es la nación con más reservas petroleras del mundo, pero atraviesa su peor período de insuficiencia de combustible en décadas.

 

 

La carencia se hizo patente en marzo, cuando la mayoría de las estaciones de servicio cerró por falta de inventario y el gobierno en disputa de Nicolás Maduro racionó la poca gasolina disponible en la pandemia.

 

 

El colapso de su producción petrolera, las sanciones económicas de Estados Unidos y el desplome de su economía desde 2013 llevaron a Venezuela a depender de la importación de gasolina, bajo el riesgo de penalidades internacionales para los involucrados.

 

 

 

Ante la consulta sobre sus iniciativas para zanjar la crisis de combustible, el capítulo zuliano de la Cámara Petrolera de Venezuela remitió a la Voz de América un resumen ejecutivo donde plantea al gobierno en disputa modificar la ley sobre el mercado interno de combustible e instalar “pequeños módulos de refinación” que servirían para surtir de gasolina a cuatro de los 23 estados del país: Zulia, Táchira, Mérida y Trujillo.

 

 

 

“Con el objetivo de cubrir en el menor tiempo posible el actual déficit de gasolina y diésel automotriz, se propone la instalación de mini refinerías modularizadas. Es la solución más idónea y rápida de implementar para cubrir dichos requerimientos”, indica el documento.

 

 

En el mundo petrolero, se conoce como mini refinerías a aquellos complejos capaces de refinar hasta 50.000 barriles de crudo por día. Sus proveedores las ofrecen como una solución “rápida y relativamente simple” para áreas aisladas o remotas.

 

 

El costo de una mini refinería de 20.000 barriles al día ronda los 350 millones de dólares. En Dakota del Norte, Estados Unidos, se instaló una en 2018. Son comunes en países y zonas geográficas como Kurdistán, Indonesia, África Occidental y Siberia Occidental.

 

 

El presidente de la cámara petrolera zuliana, César David Parra, resaltó en sus apuntes, hace dos meses, que la dependencia de cabotaje o transporte en barcos del combustible desde el Complejo Refinador de Paraguaná, en el vecino estado Falcón, es “una debilidad”.

 

 

Crisis irónica

 

 

La Cámara Petrolera del Zulia, el estado más poblado de Venezuela, con 3,5 millones de habitantes, explica que las “mini refinerías” enfatizarían su producción de gasolina de 91 octanos y diésel. También, tendrían capacidad de generar kerosene y residual o fuel oil.

 

 

La región tuvo unidades similares en el siglo pasado, recuerda la organización. La más grande es la de Bajo Grande, que hasta 1987 procesó 57.000 barriles de crudo al día.

 

 

Las “mini refinerías modularizadas” podrían ubicarse donde se instalaron entre 1917 y 1987: en Bajo Grande, municipio San Francisco; Cabimas, Ulé o Mene Grande, en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, rica en reservas petroleras y con acceso al mar Caribe.

 

 

“Sería el sitio idóneo porque cuentan con sitio permisado, servicios auxiliares, facilidades de recepción de crudo y almacenamiento de productos refinados y requeridos para la mezcla de gasolina; centros de distribución de productos o llenaderos”, precisa la propuesta.

 

 

 

La Cámara Petrólera espera que su idea logre la refinación de 20.000 de los 50.000 barriles de gasolina al día que requieren las regiones de Zulia y los Andes venezolanos.

 

 

 

Al gobierno en disputa, pide garantizar “segregaciones de crudo ligero” para la refinación. La inversión económica provendría de los sectores privados involucrados, pero también prevén el financiamiento de “instituciones multilaterales”.

 

 

 

Carlos Mendoza Potellá, experto petrolero y asesor del Banco Central de Venezuela, aprecia la buena voluntad de la cámara petrolera, pero valora que la inversión de tiempo y recursos debe centrarse en recomponer la capacidad de refinación ya instalada.

 

 

 

 

“El país tiene una capacidad de un millón 300.000 barriles diarios. Las refinerías están detenidas por falta de mantenimiento y, algunas, por falta de piezas claves pequeñas. Es una dispersión de recursos innecesaria”, expresó a la VOA.

 

 

 

Venezuela tiene cinco refinerías, cuya operatividad colapsó en años recientes. El chavismo culpa de ello al “bloqueo” estadounidense y la oposición lo atribuye a la corrupción y la ineficiencia gubernamental.

 

 

El Centro de Refinación de Paraguaná, en Falcón, es considerado el más grande de Latinoamérica gracias a su capacidad de procesar 955.000 barriles de crudo al día.

 

 

 

Las unidades de Puerto La Cruz, estado Sucre, y El Palito, Carabobo, pueden refinar 187.000 y 140.000 barriles por jornada, respectivamente.

 

 

El gobierno madurista, mientras, recurre a aliados ideológicos para paliar la crisis. Cinco buques tanqueros de Irán atracaron hace un mes en tres refinerías venezolanas con 1,5 millones de barriles o 200 millones de litros de gasolina, encargados por el madurismo.

 

 

Los delegados iraníes transportaron a Venezuela 300.000 barriles de aditivos para la reactivación del centro refinador de Falcón, según informó el ministerio de energía del país.

 

 

El gobierno interino de Juan Guaidó no incluye las “mini refinerías” en su Plan País, una serie de iniciativas que nacieron de recomendaciones de expertos y consultas con la comunidad internacional aliada de la oposición para sacar al país de sus crisis integral.

 

 

 

Elías Matta, diputado y presidente de la comisión de Energía del Parlamento, indicó este mes que existe un plan de contingencia para reabastecer al país en solo 12 días con 14 tanqueros de la empresa venezolana Citgo, en caso de una transición.

 

 

Importación de gasolina

 

 

La Cámara Petrolera incluyó entre sus sugerencias para zanjar la crisis de combustible otra alternativa: que el poder ejecutivo de Maduro permita a los empresarios importar gasolina.

 

 

“Para atender la emergencia del sector primario de alimentación de los estados fronterizos de Táchira y Zulia, (que se permita) traer ‘vía gandolas’ desde Colombia, importador neto de gasolina, y/o a través de barcos por varias fuentes externas privadas”, dice la petición.

 

 

 

El presidente en disputa decretó en mayo el aumento del combustible subsidiado. Lo elevó de uno a 5.000 bolívares por litro -menos que un céntimo de dólar-.

 

 

 

Activó además la modalidad de precios “premium” en al menos 200 estaciones de servicio de Venezuela, donde el litro de gasolina se cobra a 0,5 dólares o cerca de 100.000 bolívares.

 

 

 

Al subir el precio de la gasolina y anunciar las estaciones de servicio “premium”, Maduro pareció aceptar la propuesta pública de la Cámara Petrolera zuliana.

 

 

 

 

“Serán gestionadas por empresarios privados que están trayendo su gasolina, es la nueva modalidad que surgió ahora. La crisis siempre crea nuevas oportunidades y le abrí la compuerta”, dijo entonces Maduro.

 

 

 

No precisó a quién autorizó para la importación ni los eventuales proveedores del combustible. Fuentes de las estaciones de servicio “premium” en Maracaibo negaron a la VOA que la gasolina que venden sea distinta a la despachada por la estatal PDVSA.

 

 

 

“La envía Petróleos de Venezuela y se le paga a ellos en bolívares, según la tasa de cambio oficial del Banco Central de Venezuela”, dijo el administrador de una de las gasolineras, que pidió proteger su identidad por temor a represalias.

 

 

 

Esta semana, se conoció que existen estaciones de servicio cerradas por falta de gasolina en zonas del oriente y el occidente de Venezuela.

 

 

 

 

VOA

Es el hambre, estúpido

Posted on: junio 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
Un trabajador necesita 138 salarios mínimos mensuales de 2,05 dólares para poder darle a su familia de comer. Esta es una verdad que se ve en las calles diariamente, aunque el régimen quiera esconderlo con una cuarentena. Es el hambre lo que mata al venezolano desde hace años. El covid-19 es solo un accesorio que la hace más letal.

 

 

Es un hecho científico que se grita a voces, el estado del sistema inmunológico del ser humano depende de los alimentos que ingiera. Cuando una persona está desnutrida es presa de cualquier tipo de virus que haya en el ambiente. Imagínense lo que puede hacer este coronavirus con alguien que no come.

 

 

Por las redes sociales viajan cientos de videos de la gente en zonas populosas de la capital. Salen a la calle a procurarse el sustento, porque la mayoría de los venezolanos se dedica a la economía informal. La mayoría no lleva mascarillas ni respeta el distanciamiento social. ¿De verdad al régimen le sorprende por qué el foco del mercado Las Pulgas, en Zulia, es tan activo? ¿Acaso se han puesto a pensar de qué viviría esa gente si no atiende su puesto?

 

 

Si a eso le agregamos que el mayor empleador es el propio Estado que los chavistas tienen secuestrado, y que solo les pagan a sus trabajadores sueldo mínimo, la cuenta está más que clara. El venezolano no tiene dinero para cubrir sus necesidades alimentarias. Pero, insistimos, esto es de vieja data, desde que estos rojos rojitos gobiernan —o lo intentan—.

 

 

Es de la completa responsabilidad del régimen el hecho de que las estadísticas de desnutrición del país aumenten cada día. Son los culpables de que esta epidemia de covid-19 pegue con tanta fuerza. Solo hay que leer las declaraciones de los médicos zulianos que alertan sobre personas que mueren sin que les lleguen los resultados de despistaje del coronavirus.

 

 

Hacen magia para maquillar los números. No hay manera de saber la verdadera magnitud del impacto de la mezcla de hambre con virus, así como no se ha podido documentar correctamente el aumento de la tuberculosis, del sarampión y de la malaria.

 

 

¿De dónde saca el venezolano los 138 salarios para comprar comida? Más en cuarentena, cuando muchos trabajadores han sido despedidos y muchas empresas han cerrado. A ninguno en el régimen se le ha ocurrido poner en práctica un sistema para apoyar a los que generan empleos. No lo hicieron sin pandemia, mucho menos ahora.

 

 

Aunque suene terrible, es la pura verdad. En Venezuela la pandemia se llama hambre y el causante es un virus rojo rojito.

 

 


La democracia muere cuando hay censura. Hoy tú puedes ayudar a mantener el periodismo independiente solo con USD 3 al mes. ¡Aporta y sé parte de la solución!

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |