Archive for junio 24th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Kim Jong Un suspende planes de acción militar contra Corea del Sur

Posted on: junio 24th, 2020 by Laura Espinoza

 


El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, suspendió los planes de acción militar contra Corea del Sur, anunció la prensa oficial norcoreana el miércoles, luego de días de crecientes tensiones en la península.

 

 

El gobierno de Corea del Norte había intensificado recientemente los ataques verbales contra Seúl, criticando especialmente el hecho de que los disidentes norcoreanos con sede en el Sur lanzan folletos de propaganda hacia el Norte usando globos transportados por el viento.

 

 

Después de romper los canales de comunicación oficiales, Corea del Norte dinamitó la semana pasada la oficina de enlace que se abrió en septiembre de 2018, justo al norte de la Zona Desmilitarizada (DMZ).

 

 

Sin embargo, la agencia noticiosa oficial de Corea del Norte, KCNA, informó el miércoles que Kim presidió una reunión de la Comisión Militar Central que “suspendió los planes de acción militar contra el Sur”.

 

 

La fuente no ofreció otras explicaciones para este aparente cambio en la estrategia.

 

 

Corea del Sur había reaccionado enérgicamente a la demolición de la oficina de enlace, así como a las diatribas lanzadas por la hermana y asesora de Kim Jong Un, Kim Yo Jong, quien recientemente había sido la cara visible del gobierno.

 

 

“Advertimos que ya no toleraremos acciones y palabras irrazonables del Norte”, dijo un portavoz de la presidencia surcoreana.

 

 

Las relaciones intercoreanas están estancadas tras el fracaso de una cumbre en Hanói entre Kim y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a principios del año pasado.

 

 

Esa cumbre estaba centrada en discutir las concesiones que Corea del Norte estaba dispuesta a aceptar para que los países occidentales disminuyan las sanciones económicas internacionales implementadas en su contra.

 

 

AFP

Pese al coronavirus: Putin celebra con desfile de 14.000 soldados victoria del Ejército Rojo

Posted on: junio 24th, 2020 by Laura Espinoza


 
El presidente ruso, Vladimir Putin, celebró el miércoles el sacrificio soviético, y la deuda que el mundo tiene aún con Moscú durante las conmemoraciones de la derrota nazi, una ceremonia patriótica en vísperas del referéndum que busca darle la posibilidad de mantenerse en el poder hasta 2036.

 

 

“Cuesta incluso imaginar cómo habría sido el mundo si el Ejército Rojo no hubiera salido a defenderlo”, proclamó Putin, dando comienzo a este desfile que debería haberse celebrado el 9 de mayo pero que fue aplazado por la epidemia de nuevo coronavirus.

 

 

Los soldados soviéticos “liberaron los países de Europa de los invasores, pusieron fin a la tragedia del Holocausto, y salvaron del nazismo, esa ideología mortal, al pueblo de Alemania”, señaló el presidente ruso ante sus tropas en uniformes ceremoniales, y sin mascarilla pese a la epidemia.

 

 

Este evento que celebra los 75 años del final de la Segunda Guerra Mundial, vio desfilar en la Plaza Roja de Moscú a 14.000 soldados, así como tanques, misiles, sistemas antiaéreos y aviones, algunos de los cuales participan en la guerra en Siria, lo que ilustra el regreso del poder ruso al escenario internacional.

 

 

En su discurso, el jefe del Estado ruso evitó sus acusaciones contra los países occidentales, a los que la semana pasada volvió a acusar de “revisionismo” histórico antirruso en un largo artículo.

 

 

También pidió unidad a la comunidad internacional para enfrentar los desafíos actuales, insistiendo en la importancia de “la amistad, la confianza entre los pueblos” y de un “diálogo y una cooperación sobre las cuestiones actuales que están en la agenda internacional”.

 

 

Las conmemoraciones han sido en cambio menos espectaculares de lo previsto, debido a la Covid-19. Ningún presidente o primer ministro occidental estuvo presente, junto a Vladimir Putin.

 

Incluso algunos dirigentes de los países de la ex Unión Soviética tampoco se desplazaron. En cambio, si lo hicieron sus aliados los presidentes kazajo, moldavo, bielorruso o el serbio Aleksandar Vucic.

Agence France-Presse

Agence France-Presse

 


Una semana para votar

 


El evento, que también simboliza el orgullo y el poder de Rusia tras 20 años bajo Vladimir Putin, tiene lugar justo antes del referéndum constitucional que busca particularmente dar al actual jefe del Estado la posibilidad de permanecer en el poder hasta 2036, cuando cumplirá 84 años.

 

 

Debido a los riesgos ligados al nuevo coronavirus y para evitar colas, los colegios electorales abrirán a partir del jueves 25 de junio, una semana antes de la fecha oficial del plebiscito, el 1 de julio. Los rusos podrán votar también por internet.

 

 

Los detractores de Putin critican que haya organizado el desfile y el referéndum en un momento en el que el país sigue sumando casos de Covid-19 cada día y que Moscú, pese al desconfinamiento, aún prohíbe las manifestaciones públicas.

 

 

El presidente ruso señaló en un discurso televisado el martes que “el combate contra la epidemia continúa” y tanto el Kremlin como la alcaldía de Moscú pidieron a los rusos seguir el desfile por televisión, en lugar de salir a la calle.

 

 

Pero gracias al cambio de los días de votación y a la provisión de mascarillas y gel desinfectante, el Kremlin estima que votar en el referéndum no era “más peligroso que ir al supermercado”.Agence France-Presse

 

Agence France-Presse

 


De por vida

 


Aparte de la derogación que hizo Putin para ejercer el poder más allá de 2024 por dos mandatos más, esta reforma de la ley fundamental le da al presidente potestades adicionales, como el nombramiento de jueces.

 

 

Anunciada para sorpresa general en enero y realizada justo antes de que la covid-19 frenara el proceso, esta revisión también inscribe en la Constitución principios conservadores venerados por Putin.

 

 

El matrimonio queda definido como la unión de un hombre y una mujer, cerrando la puerta a los homosexuales.

 

 

La fe en Dios también tiene cabida, una pequeña revolución en un país marcado aún por 70 años de ateísmo soviético, y en un momento en el que la Iglesia ortodoxa se ha convertido uno de los grandes aliados del presidente ruso.

 

 

Para la oposición, esta reforma solo tiene como objetivo dar a Putin todas las herramientas para mantenerse en el poder de por vida.

 

 

Agence France-Presse

 

EE UU sancionó a los capitanes de los cinco buques que transportaron gasolina iraní hacia Venezuela (+video)

Posted on: junio 24th, 2020 by Laura Espinoza

Mike Pompeo, secretario de Estado estadounidense, informó sobre las medidas durante una rueda de prensa

 

 

El gobierno de Estados Unidos sancionó este miércoles a los capitanes de los cinco buques petroleros que trasladaron 1,5 millones de gasolina desde Irán hasta Venezuela para servir como salvavidas al régimen de Nicolás Maduro en medio de la agua escasez de combustible que se registró en el país en semanas pasadas.

 

 

Mike Pompeo, secretario de Estado estadounidense, informó sobre las medidas durante una rueda de prensa.

 

 

 

EN

Denunciaron detención arbitraria de una abogada por parte de la GNB

Posted on: junio 24th, 2020 by Laura Espinoza

El hecho ocurrió en un punto de control ubicado en el Puente Macuto, donde se suscitó una pelea entre la abogada y una teniente de la GNB.

 

 

El martes 23 de junio la abogada Eva Leal fue detenida de manera arbitraria por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en Barquisimeto, estado Lara, presuntamente por negarse a pagar una multa de 5 unidades tributarias.

 

 

 

El hecho ocurrió en un punto de control ubicado en el Puente Macuto, vía El Manzano, cuando la profesional del derecho se trasladaba en su vehículo camino a su casa.

 

 

 

Los Funcionarios de la GNB le habrían exigido a la abogada el pago de 5 unidades tributarias por transitar luego de la hora de circulación permitida en la entidad, así lo indicó el también abogado Henderson Maldonado en su cuenta en Twitter.

 

 

La mujer pidió a los funcionarios que le mostraran la Gaceta Oficial que tenía la información correspondiente a la multa, su reacción generó una discusión que finalizó con la detención.

 

 

Un video en redes sociales da fe de lo sucedido, en el registro se observa a una funcionaria de seguridad sujetando con fuerza a la profesional del derecho quien se encontraba en el suelo mientras los presentes observaban la escena indignados y pedían su liberación.

 

 

LAS IMÁGENES:

 

 

 

 

 

NADYALH

Desinfectan estación La Rinconada del Metro de Caracas

Posted on: junio 24th, 2020 by Laura Espinoza

Como medida de prevención contra el coronavirus

 

 

 

 

Ayer se llevó a cabo una jornada de desinfección en la estación central Simón Bolívar, La Rinconada del Metro de Caracas, en aras de dar cumplimiento al plan de bioseguridad, durante la cuarentena radical 7×7.

 

 

“Más de 150 hombres y mujeres del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo y Protección Civil nos encontramos aquí realizar la desinfección, estamos trabajando en la supervisión de las normas de bioseguridad”, informó Randy Rodríguez, viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil.

 

 

 

Con esta jornada se eleva el número a 14.000 realizadas en espacios públicos, transporte superficial y sistema metro, en todo el territorio nacional.

 

 

Hasta la fecha se han realizado más de 600.000 jornadas de desinfección en atención a las políticas públicas, las cuales garantizan la salud del pueblo, de acuerdo con nota de prensa del Ministerio de Interior Justicia y Paz.

 

 

“Toda acción que se realice para lograr las barreras de mitigación del virus es de vital importancia”, destacó Rodríguez, quien agregó que es de suma importancia tras uso de las instalaciones tanto del Ferrocarril de los Valles del Tuy, como del transporte superficial por parte de los trabajadores de los sectores exptuados de la cuarentena.

 

 

 

EU

Una adolescente de 16 años planificó el asesinato de su abuela para quedarse con la casa en Caracas

Posted on: junio 24th, 2020 by Laura Espinoza

El cuerpo de una sexagenaria fue hallado por trabajadores del aseo Urbano Supra Caracas este lunes, dentro de un contenedor de basura ubicado en la Avenida Andrés Bello, en el municipio Libertador de la ciudad de Caracas.

 

 

 

Una comisión de la Policía Nacional Bolivariana y el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas se trasladaron hasta el lugar del hecho para realizar el levantamiento.

 

 

Según el reporte policial la víctima fue identificada como María Mayo Toledo de 64 años y presentaba un golpe en la cabeza al momento del hallazgo cuerpo.

 

 

Al enterarse de lo sucedido, vecinos de Tamayo indicaron a los cuerpos de seguridad que la noche del domingo escucharon gritos y una discusión en casa de la sexagenaria.

 

 

La mujer vivía junto a su nieta, de 16 años de edad, quien tenía una relación amorosa con un joven de 19 años, identificado como Richard Alfonso Vargas Betancourt. La pareja fue trasladada a la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) para rendir declaración donde confesaron haber asesinado a Tamayo para quedarse con la casa.

 

 

La muchacha narro a las autoridades que en la actualidad se encuentra embarazada y su mamá la botó de su hogar. Su abuela la acogió por un tiempo, razón por la cual planificó junto a su novio asesinarla y así quedarse con el inmueble.

 

 

 

La anciana fue sometida con un cable alrededor del cuello, la asfixiaron y luego golpearon en la cabeza. Posteriormente la pareja buscó a dos indigentes para deshacerse del cadáver en una maleta y abandonarlo en el contenedor de desechos.

 

 

 

Tanto la adolescente como su novio están detenidos y serán presentados ante la fiscalía.

 

 

 

NADYALH

Habitantes de El Paraíso denuncian que invasores de la Cota 905 provocan incendios en zonas verdes

Posted on: junio 24th, 2020 by Laura Espinoza

Una ciudadana señaló que en la zona no había agua para intentar sofocar las llamas ni bomberos del Distrito Capital que controlaran la situación

 

 

 

Habitantes de la parroquia El Paraíso del municipio Libertador de Caracas denunciaron el martes que presuntos invasores de la Cota 905 generan incendios en áreas verdes, afectando a las residencias adyacentes.

 

 

 

 

 

«Alerta. Incendio producto de las frecuentes invasiones en la Cota 905. Hay pánico en los vecinos de Terrazas Paraíso Plaza, afectando peligrosamente a esa comunidad», dijo un ciudadano en Twitter.

 

 

 

Los vecinos de la zona piden apoyo de los Bomberos del Distrito Capital y de la Guardia Nacional Bolivariana.

 

 

Otro afectado aseguró que, en principio, los invasores comenzaron a quemar basura, pero luego el incendio se salió de control. «Vecinos de la parroquia El Paraíso piden ayuda», resaltó.

 

 

 

«Deforestan y queman las zonas verdes para luego levantar ranchos. Hay que sacarlos a planazos y obligarlos a reforestar la zona, son puros delincuentes», criticó Carlos Hernández.

 

 

Una ciudadana señaló que en la zona no había agua para intentar sofocar las llamas ni bomberos que controlaran la situación.

 

 

«Invasión en linderos Terrazas de El Paraíso no solo obedece a la violación de un terreno, expone a toda una comunidad a insalubridad, socavamiento, filtraciones de aguas negras, robo se servicios básicos», expresó una ciudadana.

 

 

«Esto es intolerable», «invasiones y hasta ahora no hay autoridades que se presenten en el sitio para parar esa anarquía», «invasiones en propiedad privada de Residencias Terrazas de El Paraíso. Deben intervenir las autoridades competentes», señalaron otros tuiteros.

 

 

EN

 

Winston Flores dejará funciones como embajador en Bolivia para asumir la reincorporación de Venezuela a la Comunidad Andina

Posted on: junio 24th, 2020 by Laura Espinoza

El presidente interino Juan Guaidó informó en febrero que decidió que el país forme nuevamente parte del Sistema Andino de Integración, revirtiendo así la en 2011 de Hugo Chávez

 

 

 

Winston Flores dejará sus funciones como embajador en Bolivia designado por la Asamblea Nacional para asumir responsabilidades en la reincorporación de Venezuela en la Comunidad Andina.

 

 

 

La información la dio a conocer el Comisionado Presidencial de Relaciones Exteriores. La decisión se conversó y acordó con Julio Borges, canciller del gobierno interino de Juan Guaidó, y la Cancillería de Bolivia.

 

 

La misión diplomática venezolana quedará bajo el mando del encargado de negocios, informó el Centro de Comunicación Nacional.

 

 

Guaidó agradeció a Flores por el tiempo en el que cumplió con sus funciones en Bolivia y resaltó la importancia que tendrá en su gestión en la organización de naciones.

 

 

El líder opositor reafirmó su respaldo a la presidencia interina de Bolivia, a cargo de Jeanine Áñez por su reconocimiento en la lucha por la libertad y la democracia en Venezuela y agregó que pronto dará a conocer el nuevo nombramiento en la embajada.

 

 

En un comunicado, publicado el 21 de febrero, Guaidó informó que decidió que Venezuela forme parte nuevamente del Sistema Andino de Integración, revirtiendo así la decisión del año 2011 con la que Hugo Chávez retiró abruptamente al país de este bloque.

 

 

 

«Venezuela se propone fortalecer nuestras instituciones en la subregión andina, en aras de construir juntos una zona de libertad, de paz y de democracia para el bienestar y el progreso de nuestros ciudadanos», manifestó en ese entonces.

 

 

 

EN

Jorge Arreaza asiste al desfile militar en Moscú

Posted on: junio 24th, 2020 by Laura Espinoza

El canciller del régimen aseguró a su par ruso que los recursos naturales de Venezuela “están abiertos a la inversión justa y legal de Rusia”

 

 

 

El ministro de Exteriores del régimen, Jorge Arreaza, asistió este miércoles en Moscú al desfile militar con ocasión del 75 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

 

 

 

En una reunión con su homólogo ruso Serguéi Lavrov, abogó por reforzar la cooperación con Moscú que ha tendido una mano «sincera y útil» a Caracas.

 

 

«Rusia nos ha extendido su mano sincera y útil para que podamos superar el régimen de sanciones y el bloqueo criminal que se han impuesto sobre Venezuela», dijo Arreaza.

 

 

Afirmó que los recursos naturales de Venezuela «están abiertos a la inversión justa y legal de Rusia».

 

 

 

Arreaza, quien calificó de «imponente» el desfile en la histórica plaza Roja moscovita, agradeció a su par ruso la invitación al evento. Aseguró que «Venezuela no podía faltar a esta cita tan importante de la historia».

 

 

 

 

Volvió a agradecer a Rusia el apoyo prestado a Venezuela «en los últimos años de dificultades y agresión» al país, y su contribución «al proceso de diálogo» con la oposición, que, según dijo, ya «ha dado resultados».

 

 

 

«Tenemos una nueva autoridad electoral legal y legítimamente elegida y vamos a elecciones parlamentarias de este año con plena participación de los partidos políticos de distintos signos en Venezuela», aseveró.

 

 

Por su parte, Lavrov agradeció a su colega venezolano por viajar a Moscú para asistir al desfile y afirmó que Rusia y Venezuela están unidas por relaciones de socios estratégicos.

 

 

El jefe de la diplomacia rusa reiteró la solidaridad de Moscú con Caracas en su lucha contra los intentos de «una burda injerencia exterior» en los asuntos de un país soberano, en una referencia indirecta a Estados Unidos.

 

 

«Apoyamos la postura del presidente Maduro y su gobierno, encaminada a promover el diálogo nacional con la oposición y saludamos los recientes acuerdos con representantes opositores sobre la lucha contra el coronavirus», indicó.

 

 

 

Antes de regresar a Venezuela, Arreaza, según sus propias palabras, se reunirá también en Moscú con el viceprimer ministro ruso Yuri Borísov para abordar el estado de las relaciones bilaterales y las vías para reforzar aún más la cooperación.

 

 

 

«Estamos seguros de que podemos seguir elevando nuestra cooperación y seguir expandiendo los sectores en los que podemos trabajar en conjunto», dijo.

 

 

EN

María Corina Machado: No permitiremos que el destino del país lo roben los que se hacen pasar por opositores

Posted on: junio 24th, 2020 by Laura Espinoza

La coordinadora nacional de Vente Venezuela sostuvo que la ruta para lograr un cambio político es una operación de paz y estabilidad de la mano con la comunidad internacional. Resaltó que la unidad opositora debe ser sin cómplices ni corruptos

 

 

 

“No vamos a permitir que el destino de nuestro país se lo roben aquellos que se hacen pasar por opositores cuando en el fondo son parte del statu quo”. Así lo aseguró María Corina Machado, coordinadora de Vente Venezuela. Se refirió de esta forma a la actuación de algunos dirigentes contra sus partidos.

 

 

Aseguró que la dirigencia debe enfocarse en lograr el cambio político. Sostuvo que no se debe desviar la atención evaluando la participación en procesos electorales.

 

 

 

“De qué sirve una tarjeta de partido si no estás dispuesto a ir a elecciones con la tiranía en el poder. Qué poder le quita a un partido que te desconozcan los órganos espurios del régimen. Lo que hay que entender es que la gente está desesperada y harta. Por eso no confían en los políticos, porque ha sido engaño tras engaño”, indicó Machado a El Nacional.

 

 

 

Operación de estabilidad y paz

 

 

 

Ante la situación que enfrenta Venezuela, Machado planteó la implementación de una operación de estabilidad y paz en la que los venezolanos, acompañados por la comunidad internacional, creen una coalición internacional que, a su juicio, ayude a salir del régimen y posteriormente a generar un escenario estable para que se realicen elecciones.

 

 

“No estamos promoviendo una invasión. Al contrario, lo que pedimos es la desocupación de las fuerzas oscuras. Para hacerlo necesitamos a las fuerzas externas de Occidente frente a las del crimen internacional. Los ciudadanos vamos a buscarlo, a conseguirlo y lo vamos a aplicar en una operación de paz y estabilización porque es la única manera de salvar a Venezuela”.

 

 

 

Sobre el cuestionamiento de algunos dirigentes sobre la viabilidad de su planteamiento, la dirigente resaltó que el verdadero liderazgo es el que está dispuesto a convencer a los aliados internacionales de que esa es la ruta para lograr la estabilidad de Occidente.

 

 

 

“Esta ruta es indispensable y sobre esa base uno construye la viabilidad. Si se parte de la base de que solo vamos hacer lo factible o sencillo, entonces jamás vamos alcanzar superar un desafío de esta naturaleza. Si fuera fácil ya lo habríamos hecho. Hay actores de la comunidad internacional que entienden que no hay otra opción y  que esto no solo se trata de lo que queremos los venezolanos sino de que es un tema de seguridad para Occidente”, afirmó.

 

 

“La respuesta para aquellos que digan que han planteado una operación de este tipo, pero que no han logrado convencer a nuestros aliados, es que reconozcan que se fracasó en la gestión. Entonces que le hablen con la verdad al país y otra persona ayude a plantear esta ruta a nuestros aliados. El liderazgo que el país requiere no se queda en preguntar o hacer una solicitud sino que va convence, compromete y lo logra”, agregó.

 

 

 

Propuesta

 

 

Invitó a aquellos que aseguran que este planteamiento no es viable, a que expresen en qué punto del documento, respaldado por Diego Arria, Antonio Ledezma y Enrique Aristiguiesta Gramko, no están de acuerdo.

 

 

 

“En un contexto como en el que estamos no hay otra opción. A los que nos critican yo les pido que me digan cuál de las premisas que están expuestas en el documento de la operación no comparten. Venezuela es un Estado fallido y si no hay soberanía nacional, como no hay porque los grupos criminales pelean nuestro territorio, no se puede hablar de soberanía popular”, manifestó.

 

 

 

Machado señaló que ya no es solamente Latinoamérica la afectada por la crisis sino que también en Europa se sienten las acciones del régimen venezolano.  “Miremos lo que está pasando en España con la destrucción de las instituciones democráticas por parte de los mismo actores y con el mismo dinero de las actividades criminales en Venezuela y que van a parar en las manos de Podemos. Cuando ves eso entiendes que Occidente no va a permitir que esto siga avanzando. Nosotros planteamos avanzar en cuatro áreas: reforzar la operación de antinarcóticos en los 22 países que ya lo iniciaron, el bloqueo de todas las relaciones con Cuba,  aumentar la lucha contra la censura en el país. Por último, planteamos la creación de la coalición de estabilización y paz, que demuestre una amenaza creíble”, aseguró.

 

 

 

Elecciones y cohabitación con el régimen

 

 

 

La dirigente opositora sostuvo que no se puede participar en elecciones mientras Nicolás Maduro permanezca en el poder. Explicó que debe instaurarse un Estado de Derecho para que se puedan realizar elecciones libres en el país.

 

 

 

“De qué elecciones estamos hablando. Nosotros no podemos caer en las trampas del chavismo. Si no hay soberanía nacional no puede haber soberanía popular. Cómo va a votar la gente en la Guajira, en Táchira o en Paria, donde las mafias controlan el territorio. Es más aquí en Caracas cómo vota la gente en la Cota 905. Muchas veces se pierde la perspectiva de lo que está pasando y olvidamos que Venezuela es un Estado fallido. Quienes quieran escoger otro camino, allá ellos, pero los venezolanos sabemos qué es lo que hay que hacer”, señaló.

 

 

 

“Aquí hubo mucha gente por muchos años engañada de que aquí había una salida fácil y de que esto iba a producir un quiebre en las Fuerzas Armadas o que se podía resolver por falsos diálogos y quedó claro que ese camino no conduce sino a la perpetuación de las criminales y a la destrucción de nuestro país”, subrayó.

 

 

 

Acciones de la comunidad internacional

 

 

 

Machado también se refirió a las decisiones de la comunidad internacional e indicó que, a su juicio, estas acciones continuarán aumentando hasta lograr la salida del régimen.

 

 

“Lo que ocurrió con Alex Saab es un mensaje al régimen y sus aliados de que no importa que tan lejos vayan, ni que tanto poder que tengan, la justicia internacional va a actuar. Yo creo que esto fue un golpe que compromete el flujo de caja de la tiranía”, recalcó.

 

 

Puntualizó que el gobierno interino de Juan Guaidó tiene una responsabilidad con los ciudadanos. Sin embargo, señaló, que en caso de que no decida avanzar en esa ruta, los venezolanos y una parte de la dirigencia insistirá en conseguir el apoyo internacional.

 

 

 

“El gobierno interino tiene una enorme responsabilidad con los venezolanos al igual que la Asamblea Nacional, pero el Parlamento se negó a asumir el artículo 187, numeral 11 que era una señal poderosa al mundo sobre la unidad del país reclamando apoyo. A estas alturas no creo que vaya a haber una acción. Estoy convencida de que los ciudadanos tenemos mucho por hacer porque no tengo dudas de que hay disposición de la comunidad internacional, pero también se requiere de confianza en los interlocutores porque aquí ha habido errores profundos”, dijo.

 

 

Unidad

 

 

Finalmente, Machado habló de la unidad en la oposición venezolana. Recalcó que debe ser una unión en los valores y en la visión de que el país debe ser reconstruido en todos sus sectores. “Las decepciones han sido muy grandes. La pérdida más grande que he tenido es de amigos que demostraron que no tenían solidez ética. Lo que vemos es algo desbastador. Pero era necesario desmontar todo este entramado. Toda la comunidad internacional tiene información sobre investigaciones que se mantienen secretas, pero que al final se van a saber y que eso involucra a muchas personas. Para avanzar es necesario un liderazgo con enorme carácter y con sensibilidad de lo que ocurre”, manifestó.

 

 

 

Insistió en que “la unidad debe ser sin cómplices ni corruptos. Aquí todo se tiene que saber. En Venezuela habrá justicia y por eso algunos no le temen a la intervención sino a la justicia porque saben que cuando se produzca la transformación de Venezuela y aquí se restablezca el Estado de Derecho, habrá justicia. Y quienes han saqueado al país y han hecho fortunas obscenas con el hambre de los venezolanos tendrán que enfrentar la justicia. Sobre la base de la impunidad no se puede recuperar la confianza en las instituciones”.

 

 

 

 

EN

 

« Anterior | Siguiente »