Archive for junio 24th, 2020

« Anterior | Siguiente »

La historia de la masonería

Posted on: junio 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La Masonería, llamada también Francmasonería, es una institución universal, esencialmente ética, filosófica e iniciática, cuya estructura tradicional la constituye un sistema educativo, tradicional y simbólico, pero ¿de dónde viene y en que se basa la masonería? A continuación te presentamos algunos datos básicos para que conozcas y entiendas de que se trata esta institución.

 

 

Aparecida en Europa entre finales del siglo XVII y principios del XVIII, la masonería moderna o «especulativa» ha sido descrita a menudo como un sistema particular de moral ilustrada por símbolos. Se presenta a sí misma como una herramienta de formación, con un método particular que, basado en el simbolismo de la construcción, permite a sus miembros desarrollar su capacidad de escucha, de reflexión y de diálogo, para transmitir estos valores a su entorno.

 

 

Una de las leyendas más importantes de la francmasonería atribuye a Hiram Abif, mítico arquitecto del Templo de Salomón en Jerusalén, la fundación de la orden masónica.

 


Algunos textos retrotraen el origen de la masonería a épocas de aún mayor antigüedad, y llegan a considerar como fundadores a distintas figuras bíblicas, como Tubal-Caín, Moisés, Noé o el mismísimo Adán.

 

 

Más realistas, pero todavía en el ámbito de lo mítico o de lo pseudohistórico, diversos autores han atribuido este origen a los constructores de las pirámides en el antiguo Egipto, a los Collegia Fabrorum romanos, a la orden de los Templarios, la de los Rosacruces o a los humanistas del Renacimiento.

 

 

La hipótesis más aceptada afirma que la francmasonería moderna procede de los gremios de constructores medievales de castillos y catedrales (la llamada masonería operativa2 ), que evolucionaron hacia comunidades de tipo especulativo e intelectual, conservando parte de sus antiguos ritos y símbolos. Este proceso, que pudo iniciarse en distintos momentos y lugares, culminó a principios del siglo XVIII.

 

 

En general, se habla de Masonería regular para referirse a la que se atiene a una serie de reglas tradicionales. Sin embargo, existe discrepancia sobre cuáles de estas normas son las realmente importantes y cuáles no, lo que da lugar a la división de la masonería mundial en dos corrientes principales, a las que se puede añadir un cierto número logias y de pequeñas obediencias no adscritas a ninguna de las dos.

 

 

 

Las condiciones aceptadas por las dos corrientes principales para reconocer la regularidad de una Obediencia masónica son:

 

 

• Que posea una legitimidad de origen; esto es, que su constitución haya sido auspiciada por alguna otra organización masónica regular. En este sentido, suele considerarse que la regularidad inicial emana de la antigua Gran Logia de Londres y Westminster.

 

 

 

• El respeto a los valores y principios capitales establecidos en los documentos fundacionales, en concreto las llamadas Constituciones de Anderson, publicadas en 1723.

 

 

Las dos corrientes discrepan en varios puntos importantes, que afectan incluso a sus respectivas denominaciones. Ambas corrientes suelen ser conocidas, respectivamente, como regular, una de ellas, y como liberal o adogmática, la otra.

 

 

La corriente que se denomina regular está encabezada por la Gran Logia Unida de Inglaterra y a ella se adscriben las principales obediencias, por lo que a número de miembros se refiere, de las Islas Británicas, Estados Unidos, los países de la Commonwealth, Iberoamérica y parte de la Europa continental, incluida España.

 

 

 

Las Obediencias y Logias de esta línea establecen los siguientes criterios de regularidad:

 

 

• La creencia en Dios o en un Ser Supremo, que puede ser entendido como un principio no dogmático, como un requisito imprescindible a sus miembros.

 

 

 

• Los juramentos deben realizarse sobre el llamado Volumen de la Ley Sagrada, generalmente la Biblia u otro libro considerado sagrado o símbolo de lo trascendente por el que realiza el juramento. La presencia de este Volumen de la Ley Sagrada, la Escuadra y el Compás son imprescindibles en la Logia.

 

 

• No se reconoce la iniciación masónica femenina ni se acepta el contacto masónico con las Logias que admitan a mujeres entre sus miembros.

 

 

• Están expresamente prohibidas las discusiones sobre política y religión, así como el posicionamiento institucional sobre estos aspectos.

 

 

 

La corriente que se denomina liberal o adogmática tiene su principal exponente mundial en el Gran Oriente de Francia. Es la principal corriente, por lo que a número de miembros se refiere, en Francia, África francófona y algunos países de la Europa continental, y a ella se adscriben muchas obediencias en todo el mundo, en especial en Iberoamérica y la Europa continental, incluyendo, en particular, a las Obediencias femeninas y mixtas. Sus principales características, que no tienen que darse simultáneamente, son:

 

 

 

• El principio de libertad absoluta de conciencia. Admite entre sus miembros tanto a creyentes como a ateos y los juramentos pueden realizarse, según las Logias, sobre el Libro de la Ley (las Constituciones de la Orden) o sobre el Volumen de la Ley Sagrada, en ambos casos junto a la Escuadra y el Compás.

 

 

• El reconocimiento del carácter regular de la iniciación femenina. Las Obediencias pueden ser masculinas, mixtas o femeninas.

 

 

 

• El debate de las ideas y la participación social. Las logias debaten libremente incluso sobre cuestiones relacionadas con la religión o la política, llegando, en determinadas ocasiones, a posicionarse institucionalmente sobre cuestiones relacionadas con esos aspectos.

 

 

El Gran Arquitecto del Universo, expresado habitualmente con el acrónimo GADU, es un símbolo tradicional en masonería cuyo contenido, interpretación y relevancia varían según la corriente masónica de que se trate.

 

 

Para la corriente que generalmente se denomina regular, el GADU representa al Ser Supremo, un principio masónico cuya creencia e invocación en la práctica del rito son imprescindibles. Para la corriente que suele denominarse liberal o adogmática, establecer la condición de la creencia en un Ser Supremo supone limitar la libertad de conciencia de sus miembros, por lo que ni la creencia en el GADU ni su invocación son preceptivas.

 

 

Los masones, como individuos, son en todo caso libres de darle el contenido que mejor se ajuste a sus creencias. Como todos los símbolos, proporciona un marco, pero su interpretación concreta corresponde a cada cual.

 

 

Muchos francmasones consideran que el símbolo GADU es igual al Dios creador que determina a su voluntad los planes de la existencia. Para otros muchos, simboliza la idea de un Principio Creador que está en el origen del Universo, cuya naturaleza es indefinible. Hay por último masones que, prescindiendo de cualquier enfoque trascendente, identifican al GADU con la sublimación del ideal masónico o que lo interpretan desde una perspectiva panteísta o naturalista.

 

 

Si bien en los inicios de la masonería las actividades de las logias se mantenían en secreto para protección de sus miembros (sobre todo por seguridad, pues eran organizaciones prohibidas por las leyes de entonces), quedan actualmente aún dos tipos de secreto, uno de ellos asociado con el reconocimiento. Las palabras de pase, los tocamientos al saludarse y las respuestas a preguntas específicas para poder ingresar a la orden forman parte del conocimiento esotérico que sólo se transmite en el interior de la institución y a quienes han alcanzado el conocimiento para llegar ahí. El otro tipo de secreto es ritual y es personal: es el conocimiento que cada miembro de la logia va adquiriendo de sí mismo conforme aprende. Es una experiencia personal que no se puede transmitir a nadie.

 

 

Desde su fundación, la masonería ha encontrado la oposición de distintos tipos de actores sociales. Los motivos de esta oposición pueden haberse referido a la institución masónica en cuanto forma de organización, o bien poner el acento en una característica pretendidamente negativa de sus principios filosóficos y valores morales.

 

 

El término antimasonería o antimasonismo se refiere a la desconfianza, a la crítica, a la oposición, a la hostilidad, a la discriminación, a la represión o a la persecución de la masonería.

 


Desde su surgimiento la masonería ha sido considerada por no pocas personalidades e instituciones como una asociación peligrosa por su carácter secreto. Muchos la ven como «una sociedad secreta de corte esotérico y ocultista que procura destruir la civilización cristiana y la Iglesia católica».

 

 

En todo caso, la oposición más visible contra la masonería es y ha sido aquella que, proviniendo desde las estructuras próximas al poder, o desde el poder mismo, ha adoptado la forma de su prohibición, anatemización, persecución y castigo.

 

 

 

Culturizando

Nintendo 64: 7 datos curiosos de esta popular consola

Posted on: junio 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Nintendo 64 es la cuarta consola de la compañía Nintendo, que compitió en su momento con el PlayStation de Sony y la Saturn de Sega. Esta es una de las consolas favoritas del mundo de los videojuegos, y es muy recordada por muchos usuarios… ¡Conoce 7 datos curiosos!

 

 

 

1) El nombre del Nintendo 64 iba a ser Ultra 64

 

 

Project Reality fue el nombre que le puso Nintendo al desarrollo de esta consola, ya que sería la primera con un procesador de 64 bits y gráficos 3D. La consola sería llamada Nintendo Ultra 64, pero finalmente decidieron recortar el nombre a Nintendo 64 o N64.

 

 

2) Nintendo tuvo que regalar guantes

 

 

Nintendo recibió numerosas demandas de padres en EE. UU., que alegaban que sus hijos se lastimaban las manos jugando Mario Party. El joystick del control del Nintendo 64 lastimaba las palmas de las manos de los niños, produciéndoles ampollas. Al final, Nintendo tuvo que pagar una compensación a los padres y decidió agregar un guante en todos los cartuchos de Mario Party que salieran al mercado.

 

 

 

3) Su fecha de lanzamiento se retrasó seis meses

 

 

La idea original era lanzar el N64 para la Navidad de 1995, pero un problema de compatibilidad con el chip y un reducido catálogo de juegos para ese momento hizo que Nintendo retrasara el lanzamiento de la consola hasta junio de 1996.

 

 

 

La consola sería llamada Nintendo Ultra 64, pero finalmente decidieron recortar el nombre a Nintendo 64 o N64 – Imagen: Unsplash.-


4) El Nintendo 64 no fue un éxito

 

 

A pesar de su popularidad, el Nintendo 64 es la tercera consola con menos ventas de toda la historia de Nintendo. El 64 tuvo muchas cosas a favor: un precio razonable (de 200 dólares) y era la consola más potente de su época; pero a pesar de todo esto tuvo la tarea de enfrentarse a la PlayStation original, que consiguió más de 104 millones de consolas, frente a los solo 33 millones del Nintendo.

 

 

6) El juego más vendido fue Super Mario 64

 

 

Super Mario 64 fue, por mucho, el juego más vendido de toda la consola con 11.9 millones de unidades. Mario Kart se posiciona en segundo lugar, con casi 10 millones de unidades vendidas, de un catálogo de más de 400 juegos que poseía el 64.

 

 

 

7) El último juego fue Tony Hawk’s Pro Skater

 

 

Activision, una compañía de videojuegos estadounidense, fue la responsable de sacar el último juego compatible con los cartuchos que empleaba el Nintendo 64. El 28 de octubre de 2001 sale Tony Hawk’s Pro Skater 3.

 

 

Super Mario 64 sería para Super Nintendo

 

 

Super Mario 64 fue el juego más exitoso de la consola, como dijimos anteriormente, pero inicialmente la idea de este proyecto estaba pensada para el SNES (Super Nintendo Entertainment System). Al final, no se logró tener el juego desarrollado a tiempo y el equipo de Nintendo tuvo que esperar a su siguiente consola para lanzar la entrega del nuevo Mario.

 

 

 

Con información de: Vix / Xacata / 3DJuegos / PuntoDePartida / Nintenderos /Culturizando

Merkel y Macron se reúnen el lunes para abordar plan reconstrucción europea

Posted on: junio 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La canciller alemana, Angela Merkel, recibirá el próximo lunes en el palacio de Meseberg, a las afueras de Berlín, al presidente francés, Emmanuel Macron, con quien abordará entre otros temas la reconstrucción de la economía europea tras la pandemia.

 

 

 

En una rueda de prensa ordinaria, la portavoz adjunta del Gobierno alemán, Ulrike Demmer, subrayó que la canciller «se alegra de que esta primera visita de un jefe de Estado desde que se declarara la pandemia simbolice al mismo tiempo las estrechas relaciones germano-francesas».

 

 

Recordó que el encuentro tendrá lugar dos días antes del inicio el 1 de julio de la presidencia de turno alemana de la Unión Europea, cuyo punto prioritario es la superación de la crisis generada por la pandemia del coronavirus.

 

 

Además de la reconstrucción de la economía europea, «para la cual la canciller y el jefe de Estado presentaron ya el 18 de mayo una iniciativa conjunta a la que alude a su vez la propuesta presentada por la Comisión Europea», Merkel y Macron abordarán otros temas de política europea y una serie de cuestiones bilaterales e internacionales.

 

 

La reunión servirá asimismo para la preparación de la cumbre los próximos 17 y 18 de julio, que se celebrará en Bruselas en formato presencial, y en la que Alemania tratará ya de atar el plan de reconstrucción de la UE tras la pandemia, con el fin de concentrar los esfuerzos del resto del semestre de presidencia comunitaria en el acuerdo pos-Brexit.

 

 

Será el regreso de los líderes a las citas presenciales, tras meses de vídeoconferencias, lo que el equipo de Merkel espera que contribuya a acercar posiciones, aunque en Bruselas no se descarta que deba recurrirse a una segunda vuelta de negociación.

 

 

Alemania, como Francia, respalda a grandes rasgos la propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que contempla un plan coyuntural y de inversiones de 750.000 millones de euros. El propósito es apoyar a los países y sectores más afectados por la pandemia, con un reparto de 500.000 millones en ayudas a fondo perdido y otros 250.000 millones en créditos a devolver.

 

 

Las principales críticas proceden del bloque formado por Austria, Dinamarca, Suecia y Holanda, que discrepan básicamente en la proporción entre ayudas y créditos, su volumen y el periodo previsto para el plan. Los países del sur europeo, con España e Italia a la cabeza, respaldan mayoritariamente la propuesta.

 

 

El plan está anclado en los presupuestos comunitarios para el periodo 2021 a 2027, con un volumen total de 1,1 billones de euros.

 

 

A la reunión el lunes entre Merkel y Macron seguirá una comparecencia ante la prensa y una cena entre ambos líderes europeos.

 

 

 

EFE

AMLO confirma que «pronto» se reunirá con Trump en Washington

Posted on: junio 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este miércoles que es «muy probable» que se reúna «pronto» con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en Washington con motivo de la entrada en vigor del acuerdo comercial T-MEC.

 

 

 

«Es muy probable que vaya a Washington y me reúna con el presidente Trump, y va a ser pronto», dijo en una conferencia de prensa el día después de que el mandatario estadounidense anunciara que recibirá a López Obrador en la Casa Blanca.

 

 

López Obrador dijo que están trabajando para «definir el encuentro» y reveló que le gustaría que participara también el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, para escenificar la puesta en marcha del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

 

 

«Como va a ser en Washington, estamos esperando que se haga la invitación desde el Gobierno de Estados Unidos al Gobierno de Canadá. De todas maneras, nosotros vamos a asistir porque nos importa mucho el que podamos participar en el inicio de este acuerdo», expresó el presidente mexicano.

 

 

López Obrador descartó que la reunión sea el 1 de julio, día en el que entra en vigor el T-MEC, dado que en esa misma jornada se cumplirán dos años de su victoria electoral.

 

 

 

EFE

Pompeo: Continuaremos apoyando a la Asamblea Nacional, al presidente interino, Juan Guaidó, y al pueblo venezolano

Posted on: junio 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El secretario de estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, ratificó este miércoles el apoyo de la administración Trump al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, y a la Asamblea Nacional en su lucha por recuperar la democracia en Venezuela.

 

 

“Continuaremos apoyando a la Asamblea Nacional, al presidente interino, Juan Guaidó y al pueblo venezolano en la busqueda de su democracia”, dijo Pompeo durante una conferencia de prensa.

 

 

El jefe de la diplomacia estadounidense anunció que está al tanto que “en la última dos semanas la ilegítima Corte Suprema de Venezuela, creó una nueva comisión electoral alineada con el régimen para robar el nombre y la marca de dos partidos políticos importantes reemplazando su liderazgo por lacayos de Maduro”.

 

 

Al respecto, acotó que “estas son acciones inconstitucionales, se burlan de los procesos democráticos y el pueblo venezolano lucha para proteger esas libertades que tanto se merecen”.

 

 

Por esta razón, instó a las fuerzas democráticas del país a la conformación de un Gobierno de Emergencia Nacional. “El mejor camino para salir de la crisis venezolana es un gobierno de transición ampliamente aceptable para administrar elecciones presidenciales, parlamentarias libres y justas”.

 

 

 

 

Presidenciave

 

 

Borges aplaude decisión del Tribunal Supremo de Cabo Verde ante el caso de Alex Saab

Posted on: junio 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Comisionado Presidencial para las Relaciones Exteriores, Julio Borges, se pronunció sobre el fallo del Supremo Tribunal de Justicia de Cabo Verde que negó el recurso de “hábeas corpus” interpuesto por la defensa Álex Saab, testaferro de Nicolás Maduro, para evitar su extradición a los Estados Unidos.

 

 

 

“El día de ayer Cabo Verde dio un paso importante en el caso de Alex Saab para lograr la justicia que anhelan los venezolanos y todo el mundo libre”, sentenció Borges a través de su cuenta oficial en Twitter.

 

 

 

Asimismo, el diplomático venezolano aseguró que desde el Gobierno encargado del presidente Juan Guaidó seguirán presionando en todos los espacios para lograr que se haga justicia.

 

 

“Vamos a seguir presionando, junto a la comunidad internacional, para evitar que la impunidad triunfe”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

 

 

Presidenciave

 

Primera Dama Fabiana Rosales condena violento ataque de la GNB contra la abogada Eva Leal

Posted on: junio 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La Primera Dama de la República, Fabiana Rosales de Guaidó, condenó este miércoles el accionar violento y vergonzoso por parte de la Guardia Nacional Bolivariana en contra de la abogada, Eva Leal.

 

 

“Una vez más nuestra nación fue testigo del abuso de poder por parte de funcionarios que juraron proteger al pueblo venezolano”, sentenció la esposa del presidente encargado de Venezuela a través de su cuenta oficial en Twitter.

 

En este sentido, Rosales de Guaidó aseguró que en el ejercicio de sus funciones, la GNB al agredir de manera violenta y sin justificación a Leal violaron sus DDHH y atentaron contra la integridad de una mujer.

 

 

 

“La brutal agresión contra Eva Leal y la intimidación a la que fueron sometidos sus familiares, son las consecuencias de 20 años de un régimen que usa la fuerza y la justicia a su medida para violentar, perseguir, montar ollas, encarcelar y torturar a todo aquél que alce su voz”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

Presidenciave

 

Vecchio: “Es lamentable que vínculos del régimen de Maduro con el terrorismo comprometan y afecten al país”

Posted on: junio 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El embajador ante los Estados Unidos, Carlos Vecchio, se pronunció este miércoles luego que la administración Trump catalogara a Venezuela como zona de refugio para terrorismo internacional.

 

 

“Es lamentable que vínculos del régimen de Maduro con el terrorismo internacional, con organizaciones como ISIS, Al Qaeda, el ELN y la disidencia de las FARC, comprometan y afecten a Venezuela”, sentenció Vecchio a través de su cuenta oficial en Twitter.

 

En este sentido, el diplomático venezolano subrayó que “esas organizaciones junto a Maduro saquean oro de sangre, Coltán, violan DDHH y constituyen red criminal en nuestro territorio”.

 

 

“Para disfrazar la extracción ilegal del oro y otros recursos, la dictadura compra gasolina a Irán, pero los venezolanos siguen sufriendo escasez de combustible, ahora dolarizado. Ante eso, EEUU sanciona a 5 capitanes iraníes que contribuyen al saqueo y opresión en Venezuela”, agregó.

 

 

De igual forma, el representante de Venezuela ante EEUU reiteró que el presidente encargado de la República, Juan Guaidó, ha activado mecanismos como el TIAR para combatir este peligro.

 

 

“La conformación de un Gobierno de Emergencia Nacional, sin Maduro, garantizará la paz en Venezuela y en todo el hemisferio occidental”, concluyó.

 

 

 

 

Presidenciave

 

 

Almagro ante informe de EE.UU. sobre Venezuela: “Una vez más se confirman los lazos de la dictadura con el terrorismo”

Posted on: junio 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, indicó que el nuevo informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos, ratifica una vez más los vínculos que tiene la dictadura de Nicolás Maduro con diferentes organizaciones terroristas.

 

 

“Una vez más se confirman los lazos de la dictadura de Venezuela con el terrorismo en detrimento claro de la paz y estabilidad de la región”, alertó Almagro a través de su cuenta de Twitter.

 

 

Ante el peligro que esto representa, expresó que “todos los esfuerzos deben ser emprendidos para regresar la democracia en el país así como la libertad a la gente”.

 

 

Presidenciave

 

 

 

“El Bolívar se convirtió en una criptomoneda, solo puedes utilizarlo por la vía electrónica”

Posted on: junio 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
El director del CENDAS-FVM, Oscar Meza, señaló este miércoles que el marcador de precios en Venezuela es el tipo de cambio.

 

 

“Este país se dolarizó, el marcador de precios en Venezuela es el tipo de cambio. El Bolívar se ha convertido en una criptomoneda, solo puedes utilizarlo por la vía electrónica”, indicó.

 

 

Asimismo, comentó que los venezolanos comprendieron que el Estado ya no podía resolver sus problemas, y “se volcó a ofrecer por WhatsApp todo tipo de productos y servicios”.

 

 

“Ahora, cualquier espacio que veas en la calle, se convierte en un negocio. Hay una gran oferta de productos, porque la gente empezó a moverse”, dijo

 

 

Durante una entrevista ofrecida al periodista César Miguel Rondón, acotó que con el tema de la gasolina, “la gente aprendió que ese era nuestro último regalo, y ya no lo tenemos”.

 

 

« Anterior | Siguiente »