Archive for junio 8th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Inició el Plan 7X7 de la cuarentena estricta: “Casos comunitarios los tenemos controlados”

Posted on: junio 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Este lunes, Delcy Rodríguez, vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, y Vladimir Padrino López, ministro de Defensa, desplegaron a funcionarios para iniciar el Plan 7X7 de la Cuarentena Social y Estricta en el país.

 

 

 

En ese sentido, Rodríguez indicó que en el despliegue para el inicio de los 7 días de la Cuarentena Radical, “dónde los 10 sectores que habían sido beneficiados de la flexibilización hace una semanaya vuelven a sus casas”.

 

 

 

Recordemos que esto es un método 7×7, que fue diseñado por Venezuela, es el método de Venezuela, donde luego del cumplimiento de más de 10 semanas de la cuarentena radical, disciplinada en nuestro país, donde solo salían a la calle solamente los sectores excepcionados para alimentación, para medicamentos, para los servicios esenciales de nuestra población, se sumaron además, el 1 de junio, 10 sectores de la economía”, sumó.

 

 

Sostuvo que es “una incorporación progresiva, flexibilizada, pero que implica también todas las medidas de prevención a nivel personal, el uso de la mascarilla“.

 

 

 

Resaltó que este plan es “como si estuviésemos aquí en el mes de marzo, cuando Venezuela tomó la drástica y necesaria decisión del aislamiento social, donde todos fuimos a una cuarentena voluntaria, que gracias a la alta consciencia del pueblo venezolano, gracias a la único Cívico-Militar-Policial, Venezuela ha podido llegar a una etapa de cortar con las cadenas de transmisión y controlar está pandemia en nuestro país”.

 

 

Venezuela hoy, su amenaza es el regreso de nuestros migrantes, que huyendo de la xenofobia, de la discriminación, de la falta de acceso al sistema de salud, en estos países suramericano; vienen con esas curvas de contagio que existen en estos países”, enfatizó.

 

 

Prohibidas las aglomeraciones

 

 

Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, acotó que “si algo hizo Venezuela fue haber asumido las medidas de las cuarentenas que hoy estamos tomando radicalizadamente“.

 

 

Recordó que “están prohibidas las aglomeraciones, los eventos públicos. Está prohibida la transferencia y el tránsito de un estado a otro“.

 

 

Aseveró que “los casos comunitarios los tenemos controlados, pero con la ayuda del pueblo vamos a contener el virus, esta semana continúan las medidas de restricción”.

 

 

En cuanto a la venta de combustible, precisó que “los horarios de las estaciones de servicio se han ampliado a 24 horas. La persona que vaya a salir a cumplir cualquier tarea rigurosamente necesaria, debe ser una sola persona de la familia“.

 

 

 

Sumarium

#8Junio ¿Qué tan profundo es el océano y qué sabemos de él?

Posted on: junio 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La Tierra está compuesta por una gran cantidad de océanos, tanto así que al rededor del 70% de toda su extensión pertenece a esta división, sin embargo la cantidad de territorio inexplorado en esta área es impresionante.

¿Cómo se originaron los océanos?

En un principio, y hasta hace poco tiempo se pensaba que estos se habían formado hace unos 4.000 millones de años, gracias a un período de intensa actividad volcánica, en el cual, después la temperatura en toda la superficie del planeta se enfrió hasta y permitió la aparición del agua en el estado líquido que hoy conocemos.

Aunque la polémica entre cuál fue el verdadero origen continúa actualmente, un estudio realizado por el Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia, llevado a cabo por el científico Francis Albarède y publicado en la revista Nature, estimó que su origen se halla en la colisión de asteroides gigantes cubiertos de hielo que chocaron contra la Tierra entre 80 y 130 millones de años después de la formación del planeta.

Getty Images

¿Qué tan profundo es el océano?

Aunque solo hemos explorado aproximadamente de un 5% a un 10% de todos los océanos, sabemos que la profundidad a la que puede llegar es realmente increíble.

La profundidad de estas áreas es sumamente variable y depende en gran cantidad de las zonas del relieve oceánico, la parte más profunda se encuentra en la fosa de las Marianas con más de 10.000 metros de profundidad.

A pesar de saber esto, sus aguas aún esconden y resguardan grandes misterios para la humanidad.

Empecemos a sumergirnos…

En promedio, el ser humano -naturalmente- puede sumergirse y explorar hasta 100 metros de profundidad, existiendo excepciones como la de Herbert Nitsch, quien tiene el récord por sumergirse 214 metros bajo el mar conteniendo la respiración.

Las gigantes ballenas azules, se sumergen hasta aproximadamente 500 metros de profundidad, es decir, que este cetáceo alcanza 5 veces la profundidad promedio de los seres humanos, por otro lado, los pingüinos emperador son capaces de llegar a una profundidad de pocos metros más que estos enormes animales.

¡La oscuridad se aproxima!

Cuando sobrepasamos los 1.000 metros, todo se empieza a tornar oscuro, desaparece la luz del sol y se crea una atmósfera terrorífica por la intensa oscuridad.

Algunas investigaciones y exploradores dicen que la presión es tan elevada que se puede comparar con la que se siente en la superficie del planeta Venus.

En este ‘nivel’ las criaturas y animales que aparecen empiezan a diferenciarse del resto, un ejemplo de esto es el calamar gigante, el cual puede llegar a medir hasta 15 metros y pesar más de 700 kilogramos. ¿Increíble no? Esto da mucho que pensar sobre esas fantásticas historias de barcos piratas los cuales eran devorados por monstruos gigantes ¿verdad?

2.000 metros y bajando…

Al pasar esta profundidad las probabilidades de encontrar criaturas extrañas ascienden, como es el caso del pez dragón abisal, que a pesar de no poseer un gran tamaño cuenta con un aspecto realmente escalofriante.

Descendiendo más por este increíble territorio nos encontramos ahora en aproximadamente los 4.200 metros, desde donde aún faltarían al menos unos 6.000 metros de profundidad para llegar a su punto límite, la fosa de las Marianas.

Desde esta profundidad de un poco más de los 4.200 metros hacía el punto más profundo, se considera una zona desconocida e inexplorada por el hombre que esconde en ella gran cantidad de secretos y misterios.

Aunque el 26 de marzo del año 2012, el conocido director James Cameron realizó la inmersión en solitario a más profundidad realizada por el hombre, y descendió hasta el fondo de la fosa de las Marianas, esto no se consideró una exploración del todo exhaustiva ya que el enfoque principal era el descenso hasta este punto, dejando de igual forma gran cantidad de todo este territorio inexplorado y desconocido.

Getty Images
Datos curiosos sobre el océano

A los 1.828 metros de profundidad en el mar se puede hacer equivalencia con la profundidad del Gran Cañón.

Siguiendo este descenso, a los 3.750 de profundidad se encuentra hundido el famoso Titanic.

Para tener una idea de la inmensidad del océano, podemos ejemplificarlo con el Everest, que cuenta con 8.848 metros de altura. En comparación el mar sería más profundo que el Everest por al menos 2.000 metros más.

Increíble toda esta información, ¿verdad? Sería asombroso poder seguir descubriendo todos los misterios que el océano aún nos esconde.

Culturizando

Tomate relleno de atún, una rica cena ligera para cuidarnos

Posted on: junio 8th, 2020 by Super Confirmado No Comments

 

Ingredientes:

 

 

2 latas (140gr) de atún blanco en agua, escurrido

 

 

1/3 taza de mayonesa (puedes sustituir la mayonesa por yogurt griego si deseas algo con menos grasa)

 

1 tallo de apio, finamente picado

 

1/4 taza de aceitunas negras picadas

 

2 cucharadas de cebolla roja picada

 

2 cucharadas de cilantro fresco picado

 

la ralladura y el jugo de 1/2 limón

 

4 tomates

 

 

Preparación:

 

Combine todos los ingredientes excepto los tomates.

 

Corte la parte superior del tomate, cortado parcialmente cada tomate en trozos, teniendo cuidado de no cortar todo el camino hasta la parte inferior de tomate.

 

Rellene los tomates con la mezcla de atún y acompañe con galletitas de soda o casabe.

 

 

Kraft Recipes

El PET.CT puede detectar las manifestaciones tempranas del cáncer

Posted on: junio 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

Evoluciona tratamiento de radioterapia para simplificar estudios médicos   

 

 

 Se controla una mayor dosis en el tejido tumoral y una menor en los sanos; es decir, hay una mejor discriminación de lo que se va a irradiar.

 

El PET.CT, o mejor conocido como “Tomografía por emisión de positrones” puede detectar las manifestaciones tempranas de enfermedades que incluyen varios tipos de cánceres, enfermedades cardíacas, gastrointestinales, endócrinas, o desórdenes neurológicos y otras anomalías antes que otros exámenes por imágenes. Esta es una herramienta que utiliza la medicina nuclear como un método de ayuda al oncólogo para obtener mayor exactitud al momento de planificar y administrar la radiación en aquellos pacientes en quienes la radioterapia y la quimioterapia son utilizadas para la cura radical del cáncer.

 

 

 

Los doctores Luisa Suarez y Giuseppe Figurelli, oncólogos radioterapeutas del CDD Las Mercedes, manifestaron que este estudio se hace también para definir su estatificación, lo que permite ahorrar un tiempo muy necesario para los pacientes oncológicos, dado que con él, se evitan realizar estudios como tomografías, ultrasonidos y gammagramas, entre otros.  “De igual manera, determina el área a irradiar posterior a un tratamiento quirúrgico en aquellos canceres que lo ameriten. Sabemos cuáles son los tumores operables y cuáles no y, dependiendo de ello hacemos la delimitación de volúmenes”

 

 

En opinión de Suárez y Figurelli, es ideal para hacerlo en linfomas, tumores pulmonares, de recto, gastrointestinal, en cabeza y cuello y próstata; dado que son tumores que pueden ser visualizados con los diferentes marcadores de PET (FDG y PSMA) ayudando a delimitarlos con mayor exactitud, disminuyendo los tejidos a irradiar o para hacer reducciones que los van a llevar a dosis más altas según protocolos internacionales.

 

 

Señalaron Suárez y Figurelli, que el objetivo fundamental de aplicar la técnica de planificación de radioterapia con PET/CT es que los pacientes tengan una mejor dosificación, persuadidos de que el talón de Aquiles en radioterapia es que el rayo tiene que pasar por un tejido sano, en el que si se puede disminuir la dosis de entrada o el volumen que se va a irradiar, se evitarán complicaciones.

 

 

“También  se puede aumentar la dosis de radiación al volumen que se quiere irradiar y ello se logra con el PET/CT, en el que se fusionan imágenes híbridas para tener una mejor conformación de la radiación con una mayor dosis en el tejido tumoral y una menor, en los tejidos sanos; es decir, hay una mejor discriminación de lo que se va a irradiar y de lo que no”, dijeron los especialistas”.

 

 

Concluyeron que esta técnica se está aplicando en Venezuela porque es un estudio que permite, no solo ver la anatomía del paciente, sino distinguir cómo funciona metabólicamente la lesión. “Las lesiones metabólicas no se ven en un estudio tomográfico convencional, pero el PET.CT tiene la capacidad de ver más allá de esa frontera y permite disminuir o aumentar el volumen a tratar con la radioterapia evitando una sobredosificación o una subdosificación en tratamiento.

 

 

“En el mundo entero los científicos no cesan en buscar ganarle la batalla al cáncer y en nuestro país, también nos aferramos a esa posibilidad y tratamos de evitarles complicaciones a nuestros pacientes”, dijeron.

 

 

Coronavirus causa más de 400 mil muertes en el mundo: hay casi 7 millones de personas contagiadas

Posted on: junio 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Agencia Uno
 
 

    
Más de 400 mil decesos y casi siete millones de contagios en el mundo deja la pandemia de coronavirus, que continúa golpeando con especial fuerza en América Latina y llevó este domingo al Papa a lamentar que en esa región “el virus sigue cobrándose muchas víctimas”.

 

 

Epicentro de la pandemia desde hace un par de semanas, América Latina suma casi 1,3 millones de casos y supera los 64 mil muertos.

 

 

Este domingo, durante el Ángelus, el papa Francisco lamentó que el letal virus siga cebándose en la región.

 

 

Tras congratularse por la mejora de la situación en Italia, el pontífice destacó que “lamentablemente, en otros países, especialmente en América Latina, el virus sigue cobrándose muchas víctimas”. También expresó su “cercanía a esas poblaciones, a los enfermos y sus familias, y a todos los que los cuidan”.

 

 

Aumentan casos en la zona

 


En Brasil, el tercer país con más muertes en el mundo -más de 37 mil- y con más de 685 mil casos, el ministerio de Salud volvió a divulgar este domingo cifras totales de afectados, tras ser acusado de “invisibilizar” los fallecidos por Covid-19 tras poner en práctica una política de restricción de datos.

 

 

Brasil vive momentos de tensión política en medio de la crisis sanitaria y este domingo se dieron protestas en varias ciudades. “Estamos en una pandemia y él quiere abrir todo sin mirar buenos ejemplos de otros países”, dijo Gabriela Vitória, de 18 años, en una protesta contra Bolsonaro en Sao Paulo.

 

 

También pequeños grupos de seguidores del gobierno protestaron contra la cuarentena.

 

 

México, que registra más de 13.500 muertes y 117 mil contagios, está en un tope de propagación y mortalidad, pero igual inició la reapertura económica y social.

 

 

Chile, en tanto, superó el domingo las 2 mil muertes por covid-19 tras realizar un ajuste en su conteo, totaliza de su lado 134.150 infectados.

 

 

En Bolivia, la zona cocalera del Trópico de Cochabamba, punto de influencia del expresidente Evo Morales, fue puesta en aislamiento por el gobierno luego de que se registraran unos 300 casos y se conocieran reportes de que personas fallecidas fueron sepultadas sin cumplir los protocolos. El país suma 13.358 contagios y 454 decesos.

 

 

Con 386 muertes y 16.000 contagios, Panamá, el más golpeado de Centroamérica, retomará el lunes la cuarentena por género en la capital y una provincia contigua, al dispararse los contagios una semana después reactivar sectores económicos.

 

 

Venezuela reducirá a partir de lunes el flujo de migrantes autorizados a retornar al país a través de un importante paso fronterizo con Colombia.

 

 

En Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel dijo que el Covid-19 estaba “bajo control” e indicó que podría anunciar una estrategia de desconfinamiento gradual la próxima semana, después de que el país cumpliera este domingo ocho días sin fallecimientos por el coronavirus.

 

 

El escritor peruano Mario Vargas Llosa dijo en una columna en el diario español El País que Uruguay -que contabiliza 845 infectados y 23 muertes- combatió el virus de forma “eficiente”.

 

 

En el texto, el premio Nobel de Literatura critica además a Argentina y Brasil. “A estos gigantes les hubiera ido bastante mejor si, en vez de hacer lo que han hecho para detener (o incentivar, se diría más bien, en el caso brasileño) la pandemia, hubieran seguido el ejemplo uruguayo”, afirma.

 

 

Europa reactiva comercio e industria

 


Buscando salir del colapso económico causado por semanas de restricciones y confinamiento para contener el avance del virus, los países, incluso muchos que aún sufren los estragos de la pandemia, siguen abriéndose.

 

 

Ante la caída de contagios y número de muertes, Europa continuará esta semana la reactivación del comercio e industria, y la reapertura de actividades sociales y fronteras.

 

 

España (más de 27 mil muertos) seguirá el lunes con su desconfinamiento por fases, Madrid y Barcelona en la segunda y penúltima etapa que autoriza la apertura de playas para el baño recreativo y restaurantes.

 

 

En Reino Unido, que superó las 40 mil muertes, el gobierno autorizó la reapertura de los lugares de culto “para la oración individual” el 15 de junio.

 

 

Este fin de semana reabrieron emblemáticos sitios como el Palacio de Versalles (Francia) y grandes museos de Madrid, como el Prado.

 

 

Situación de Estados Unidos

 


Por mucho, el país más afectado del mundo en números absolutos, Estados Unidos, sumaba más de 110 mil muertes y 1,9 millones de casos. Aunque el presidente Donald Trump insiste en flexibilizar el confinamiento para favorecer la recuperación económica.

 

 

En momentos en que la industria petrolera ha sido particularmente golpeada por la caída de la demanda durante el confinamiento, la OPEP y aliados decidieron este fin de semana prolongar los actuales recortes de producción durante julio para estimular los precios.

 

AFP 

 

Minneapolis anuncia que desmantelará y reconstruirá su policía tras muerte de George Floyd

Posted on: junio 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
    
El departamento de policía de la ciudad estadounidense de Minneapolis será desmantelado y reconstruido, dijeron el domingo funcionarios de la municipalidad, luego de que la muerte en custodia de George Floyd desatara protestas en el país y el mundo contra el racismo en las fuerzas del orden.

 

 

“Nos comprometimos a desmantelar la policía tal como la conocemos en la ciudad de Minneapolis y a reconstruir con nuestra comunidad un nuevo modelo de seguridad pública que realmente mantenga a salvo a nuestra comunidad”, dijo a CNN la presidenta del concejo municipal, Lisa Bender.

 

 

Alondra Cano, otra integrante del concejo, tuiteó que la decisión fue tomada por la mayoría de los miembros de la municipalidad, que coincidieron en que el departamento de policía “no es reformable y que por tanto se acabará con el actual sistema”.

 

 

Un oficial blanco de la policía de Minneapolis fue acusado por el homicidio de Floyd, ocurrido el 25 de mayo. En un video grabado por un peatón se observa cómo el agente sostuvo su rodilla sobre el cuello de la víctima por casi nueve minutos mientras el hombre rogaba por su vida.

 

 

La muerte de Floyd ha desatado manifestaciones mayormente pacíficas en todo el país contra el racismo en las autoridades. Y algunos han hecho llamados a que se retiren fondos a los departamentos de policía.

 

 

Bender dijo a CNN que estaba buscando también que fondos destinados a la policía sean redireccionados para financiar otras estrategias comunitarias y explicó que el concejo municipal estudiará como reemplazar el actual departamento policial.

 

 

“La idea de no tener departamento de policía no es aplicable a corto plazo”, añadió.

 

AFP

Caricaturas del lunes 08/06/2020

Posted on: junio 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Maduro: países OPEP+ venderán insumos para que Pdvsa produzca gasolina

Posted on: junio 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La Organización de Países Exportadores de Petróleo Plus (Opep+) prestará su apoyo a Venezuela, para solventar la crisis del combustible en el país. La información la dio a conocer el presidente Nicolás Maduro, quien señaló que este apoyo consistirá en la adquisición de insumos para reactivar la producción de combustible en el país.

 

 

«Hemos recibido todo el apoyo de la Opep Plus para resolver el tema de la gasolina. Todos los insumos para que Venezuela produzca la gasolina. Tenemos garantizada toda la gasolina que Venezuela necesita y los insumos para elevar la producción para  producir toda la gasolina», expresó el mandatario.

 

 

En este sentido, aseveró que Venezuela continuará con el plan de distribución y despacho del combustible, que inició este lunes. 

 

 

Este nuevo esquema establece que más de 1.300 gasolineras despacharán el combustible subsidiado a un precio de 5.000 bolívares por litro, mientras que 200 despacharán combustible a precio internacional, equivalente a 0,50 centavos dólar por litro.

 

 

Por otra parte, ratificó su respaldo al acuerdo alcanzado este sábado por los países miembros de la Opep+, en el que se decidió extender hasta julio, el recorte de 9,7 millones de barriles diarios de petróleo, con el fin de consolidar la estabilidad en el mercado petrolero.

 

 

«Ayer se ratificó el acuerdo de recorte de 9,7 millones de barriles de petróleo, saludado por todos los países del G-20. Vamos a la estabilidad», recalcó el mandatario venezolano.

 

 

La Opep+ — integrada por países productores y exportadores de petróleo No OPEP, encabezados por Rusia —, nació en medio de la crisis de los precios del crudo, que se registró a mediados de 2014, y que se recuperó medianamente entre el 2017 y 2019.

 

 

Ante la situación de la pandemia — detalló el presidente Maduro —, el petróleo venezolano registró números negativos, momentos en el que país no recibió ningún ingreso.

 

 

«En algunos días se fue a menos diez (…) y hemos aguantado aquí. Históricamente hemos aguantado, sin ingresos de ningún tipo en dólares, para que ustedes vean las fortalezas que tiene la sociedad y la economía venezolana”, puntualizó el mandatario venezolano.

 

 

Sostuvo que en ese momento se evidenció la “capacidad que tenemos de resistencia frente a cualquier circunstancia. Fuimos renovando propuestas, con cartas, conversaciones telefónicas con reyes, presidentes, coordinación y hace un mes se logró un acuerdo de esta nueva etapa”.

 

 

Por otra parte, el presidente Maduro felicitó la participación que realizó el ministro para el Petróleo y vicepresidente del Área Económica, Tareck El Aissami, quien representó a Venezuela en la 179 conferencia ministerial, llevada a cabo este sábado, a través de una videoconferencia.

 

 

En este sentido, El Aissami indicó que en la videoconferencia de este sábado, se evidenció la importancia de la creación de este mecanismo financiero – promovido por Venezuela –  para «lograr la estabilidad energética, y con esta una estabilidad de los precios”.

 

 

“Es un mecanismo virtuoso. La OPEP Plus ha demostrado que puede ser el foro económico que puede garantizar la estabilidad futura, luego de esta situación que ha vivido la humanidad. Fue una jornada oportuna y necesaria. Teníamos que tomar decisiones y actuar”, sentenció el ministro.

 

AVN

Agencias bancarias estarán cerradas esta semana

Posted on: junio 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


En línea con la estrategia 7+7 de «flexibilización dinámica» de la economía, la red de agencias del sistema bancario permanecerá cerrada entre el lunes 8 y el lunes 15 de junio cuando reabrirá de acuerdo con el protocolo establecido como mecanismo de prevención de la expansión del coronavirus, por lo que solo se movilizará el personal indispensable para asegurar el funcionamiento de los canales electrónicos.

 

 

En horas de la noche del domingo 7 de junio, fuentes bancarias informaron que ya habían recibido la instrucción de manera extraoficial y estaban a la espera de una circular de la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) que formalizara esta determinación.

 

 

En la primera semana de flexibilizacíón, el sistema bancario operó a menos de 50%, debido a problemas para movilizar el personal suficiente; sin embargo, no hubo mayores inconvenientes porque los canales electrónicos funcionaron de manera normal para procesar más de 98% de las transacciones, por lo que los servicios presenciales son, por fuerza, limitados.

 

 

No obstante, la Sudeban insistió en que la banca dirigiera a sus clientes a utilizar intensivamente las plataformas digitales, aunque el Banco Central de Venezuela garantizó que cuenta con el efectivo suficiente para satisfacer la demanda; obviamente menguada por la paralización de buena parte de la economía nacional.

 

 

 

Banca y Negocios

Venezuela registra 61 nuevos casos de COVID-19

Posted on: junio 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



Nicolás Maduro informó este domingo que en las últimas 24 horas se registraron 61 nuevos casos positivos por coronavirus Covid-19, lo que eleva a 2.377 los contagiados por el brote.



El jefe de Estado detalló que los 61 casos son todos importados, 59 procedentes de Colombia, y 2 de Ecuador.

 

 

Asimismo, destacó que no se presentó ningún caso comunitario en las últimas 24 horas.

 

 

En este sentido, manifestó que en los últimos 30 días Venezuela ha detectado solo 356 casos comunitario, mientras que los casos por contagio internacional ascienden a 1.720 en el mismo período.

 

 

Maduro afirmó que en Venezuela la curva se mantiene aplanada porque se ha logrado contener los casos de transmisión comunitaria en un altísimo nivel, sin embargo, dijo, persiste la amenaza de los connacionales que llegan al país contagiados desde Brasil, Colombia, Ecuador, Chile y Perú.

 

 

Hasta los momentos, de los casos activos; 1.366 se encuentran en hospitales centinelas; 486 se encuentran en Centros de Diagnóstico Integral (CDI); 16 en clínicas privadas. De igual forma, Venezuela registra 487 personas recuperadas y 22 fallecidos. 

 

 

En este sentido, el presidente Maduro exhortó a la población venezolana a cumplir, con disciplina, la nueva jornada de cuarentena, que comenzará este lunes. 

 

 

«Vamos a dar el ejemplo, una vez más Venezuela da el ejemplo de disciplina, de unión nacional, y dentro de una semana, siete días de flexibilización, donde vamos a incorporar mucho más sectores», expresó el jefe de Estado venezolano. 

 

 

Este lunes 8 de junio comenzará a regir en el país en nuevo esquema de flexibilización (7+7), en el que se aplicará una cuarentena radical, con el fin de evitar la propagación del coronavirus.

 

UN

« Anterior | Siguiente »