Archive for junio 8th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Guaidó reiteró que la organización y la comunicación son las claves para recuperar a Venezuela

Posted on: junio 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Presidente (E) de Venezuela, Juan Guaidó, reiteró la denuncia sobre la censura de medios en la que la dictadura desea hundir al país.

 

 

 

El mandatario aseguró que el régimen cierra medios de comunicación e interviene redes sociales, la única ventana de información que tienen los venezolanos.

 

 

 

El también Presidente de la Asamblea Nacional manifestó que el régimen infla diferencias y críticas en redes sociales, con la finalidad de generar división y desesperanza entre un país que aspira recuperar su libertad.

 

 

 

 

“Para terminar de vencer a la dictadura y recuperar nuestra libertad debemos organizarnos y estar bien comunicados”, expresó.

 

 

 

El Jefe de Estado invitó a la ciudadanía a informarse a través de los medios oficiales del Gobierno Legítimo y verificar la información antes de difundirla.

 

 

 

“Aunque parezca obvio: La dictadura siempre miente”, sentenció.

 

 

 

 

La dictadura de Maduro continúa utilizando bots y trolls en redes sociales, haciéndose pasar por opositores de línea dura para crear divisionismo entre las filas dirigenciales que luchan por una Venezuela libre y en democracia.

 

 

 

 

 

El Gobierno Legítimo ha presentado opciones y soluciones para mitigar la crisis que padece el país, en diferentes sectores, como por ejemplo, la escasez de gasolina, donde el Presidente (E) Guaidó se reunió este jueves con especialistas petroleros para presentar una propuesta al problema de la gasolina a través de Plan País y la dictadura bloqueó la página web de Plan País.

 

 

 

 

 “Sabemos cómo resolver esta crisis con el Gobierno de Emergencia Nacional y lo haremos”, respondió el mandatario al régimen.

 

 

 

 

 

Presidenciave

 

Portadas de los diarios del lunes 08/06/2020

Posted on: junio 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Guanipa dice que Maduro es “cobarde”: “¿Por qué no acepta ir a unas elecciones verdaderas?”

Posted on: junio 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Pablo Guanipa, señaló este lunes que no pueden aceptar una decisión que tome “un Tribunal Supremo de Justicia ilegítimo que además está usurpando funciones” en materia electoral.

 

 

 

“El solo hecho de que un grupo de personas que dicen ser de oposición se trasladen al TSJ ilegítimo para hacer una petición, deja claro que son parte de la dictadura. Incluso un TSJ legítimo nunca podría sustituir las funciones de la Asamblea Nacional”, indicó.

 

 

 

Destacó que en Primero Justicia todos quieren ir a unas elecciones, “pero a unas de verdad”: “Nosotros reconocemos al Comité de Postulaciones que preside Ángel Medina de la Asamblea Nacional presidida por Guaidó”.

 

 

 

 

“¿Por qué es tan cobarde Nicolás Maduro?, ¿por qué no acepta ir a elecciones verdaderas con unas condiciones mínimas? Ellos han decidido evitar procesos electorales. Ellos saben que tienen el repudio de la colectividad y que en cualquier procesos electoral limpio, van a perder”, dijo.

 

 

 

Asimismo, sostuvo que lo que establece la lógica es que “si no hay una elección verdadera, no habrá tampoco un proceso de cambio en la Asamblea Nacional”.

 

 

 

Durante una entrevista ofrecida a La Gran Aldea, comentó que tienen que intensificar los mecanismos de presión para la salida del gobierno de Maduro: “Debemos concentrarnos en todo lo que tenemos que hacer en los próximos seis meses para lograr el cambio que necesita el país”.

 

 

 

“Estamos enfrentando a delincuentes que han secuestrado a una nación completa. Eso no quiere decir que debemos resignarnos, nosotros tenemos que resistir. La gente siempre ha salido a la calle cuando ha visto que eso puede generar un cambio verdadero. Nuestro reto es hacer que la gente vuelva a tener ese sentimiento”, manifestó.

 

 

 

 

Sumarium

Piden indagar a Macri por espionaje a 400 periodistas y líderes sociales en Argentina

Posted on: junio 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

Piden indagar a Macri por espionaje a 400 periodistas y líderes sociales en Argentina



403 periodistas fueron investigados y se les armó fichas de perfil ideológico para las cumbres de la OMC y el G20 en Buenos Aires, denunció la actual conducción de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), que solicitó indagar al expresidente Mauricio Macri (2015-2019).

 

 

“La denuncia judicial se presentó el viernes pasado y mañana (lunes) se aporta toda la prueba”, dijo este domingo a la AFP una fuente oficial que pidió anonimato.

 

 

El listado de investigados incluye decenas de periodistas de medios extranjeros, entre ellos varios de la AFP, así como un centenar de académicos, empresarios y otras personalidades de la sociedad civil.

 

 

El material fue hallado en tres sobres, con las leyendas “2017”, “Periodistas G20”, “Varios”, dentro de una caja fuerte de la oficina que ocupaba el exdirector operacional del Área de Contrainteligencia de la AFI.

 

 


“La investigación sobre los periodistas era sencilla. Recababan información sobre redes sociales y de ahí se trazaba un perfil ideológico y político”, explicó la fuente.

 

 

En su denuncia judicial, la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, señala que en las fichas figuran “preferencias políticas, publicaciones en redes sociales, simpatía respecto a grupos feministas o de contenido político y/o cultural, entre otras”.

 

 

Los nombres llevan comentarios como “se muestra muy crítico respecto del actual gobierno”, “muestra su afinidad hacia el peronismo”, “apoya al gobierno”, “en Facebook pidió la liberación de Lula” o “firmó por el aborto Legal”.

 

 

De acuerdo al perfil ideológico, se los marcaba en verde, amarillo o rojo, supuestamente para habilitar la acreditación que los periodistas habían solicitado ante la cancillería argentina, una práctica que evoca a las de la dictadura (1976-1983).

 

 

“De confirmarse ese proceder del gobierno de Mauricio Macri, ACERA repudia enérgicamente procedimientos de esa naturaleza, que resultan inadmisibles en una democracia y dañan gravemente el ejercicio de la profesión de periodista”, declaró un comunicado de la Asociación de Corresponsales Extranjeros (ACERA).

 

 

La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA) mostraron también su rechazo.

 

 

Pedidos diplomáticos

 


En la Cumbre de la Organización Mundial del Comercio de 2017, la investigación fue más exhaustiva sobre empresarios, sindicalistas y otros dirigentes sociales ya que incluían puntillosos datos personales, patrimoniales y salariales.

 

 

Entre el material encontrado, hay una carta del excanciller Jorge Faurie, fechada el 7 de diciembre de 2017, días antes de la reunión de la OMC, dirigida al entonces director de la AFI, Gustavo Arribas.

 

 

Allí le ruega que solucione “a la mayor brevedad posible, la situación” de Kirsi Chavda, integrante de la ONG finlandesa Siemenpuu, a quien en el aeropuerto se le negaba el ingreso al país.

 

 

“Motiva mi pedido, la solicitud que me hiciera llegar el canciller de Finlandia, quien ha garantizado el buen comportamiento de la señora Chavda de acuerdo a los usos y costumbres locales”, escribió Faurie. Añade un pedido similar de parte del canciller de los Países Bajos respecto de miembros de la ONG Transnational Institute.

 

 

Caamaño pidió que se cite a indagatoria de Macri, en tanto “responsable de fijar lineamientos estratégicos y objetivos de la política de Inteligencia nacional”, así como a Arribas, a la exsubdirectora Silvina Majdalani a y varios agentes de inteligencia.

 

 

“Las tareas de inteligencia que en este acto se denuncian no se encuentran ordenadas ni autorizadas por ningún magistrado”, dice el escrito, según el cual, la AFI actuó “con manifiesta connivencia de la (entonces) autoridad máxima del ministerio de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich“.

 

 

En paralelo, otro juzgado investiga el espionaje durante la gestión de Macri a políticos opositores y oficalistas, entre ellos la expresidenta y actual vicepresidenta Cristina Kirchner y al alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, del mismo partido del exmandatario.

 

 

Macri estuvo procesado por espionaje ilegal cuando era alcalde de Buenos Aires (2007-2015), pero fue sobreseído dos semanas después de asumir la presidencia en diciembre de 2015.

 

 

Diputado Paparoni alerta que nuevo sistema de distribución de gasolina reducirá la producción agroalimentaria

Posted on: junio 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Mérida, Alexis Paparoni alertó a la comunidad nacional e internacional que el nuevo sistema de restricción y nuevos precios de la gasolina implementados por el régimen afectará al sector agroalimentario aumentando aún más el costo de los alimentos e impidiendo el traslado y distribución hacia los centros de consumo.

 

 

 

“Tomando en consideración la distancia que tienen que recorrer los productores, para movilizarse hacia sus unidades de producción, trasladar el personal obrero y el acarreo de insumos, el cupo de 120 litros por mes es insuficiente. Se requieren 50 y 40 dólares para llenar de combustible un camión liviano o una camioneta, que multiplicado por el número de vehículos de trabajo en las unidades de producción arroja una cifra considerable, que tendrá que ser cargada al costo de producción de los alimento”, señaló.

 

 

El presidente de la Subcomisión de Desarrollo Agroalimentario, destacó que las condiciones de suministro ni el precio del gasoil ha sido establecido claramente para el sector agroalimentario. “Esto es sumamente grave, ya que este combustible es imprescindible para la actividad de la producción agroalimentaria. Del suministro de gasoil dependen las labores de preparación de tierras, de control de malezas, de control fitosanitario, de riego, de cosecha, mantenimiento de pastizales y de generación de energía eléctrica”, añadió.

 

 

 

En tal sentido, rechazó en nombre de todos los productores venezolanos la pretensión del régimen de dar acceso a la gasolina con precio preferencial, a quienes se inscriban en la “Plataforma Patria”, “obligando al sector productivo agroalimentario a formar parte de un apartheid discriminatorio, que no es más que un registro asociado al PSUV y que ha sido empleado como un mecanismo de control social y político, destinado a traficar con el hambre de la población más vulnerable de nuestro país”, enfatizó.

 

 

 

 

El diputado explicó que la destrucción del sector petrolero nacional por parte del régimen, le ha costado a los venezolanos un aumento de la gasolina estimado en cincuenta mil millones por ciento (50.000.000.000%).

 

 

 

 

“Este aumento no tiene ninguna relación con el salario mínimo actual que es aproximadamente unos 4,66 dólares por mes, aún con la aplicación del subsidio, se necesita más del 50% del salario mínimo mensual para comprar 50 litros de gasolina. Si se compara, la relación porcentual del salario mínimo mensual con el costo de 50 litros de gasolina en Hong Kong, que tiene la gasolina más cara del mundo y con Uruguay la más cara de Suramérica, la relación sería un 15.11% y 19.76% del ingreso mínimo mensual, respectivamente”, detalló.

 

 

 

 

Asimismo, advirtió que este nuevo sistema de gasolina vendida a precios subsidiados con cupo y gasolina a precio internacional, es una versión energética del sistema cambiario Cadivi, lo cuál calificó cómo un “Cadivi Energético” que que su juicio generará más bachaqueo y mayores ganancias para quienes tienen el monopolio de gasolina.

 

 

 

“La consecuencia de este será un incentivo para que los corruptos activen sus mafias, se apropien de la gasolina barata y luego la revendan más cara en el mercado interno o la sigan sacando de contrabando”, expresó al tiempo que dijo que habrá estaciones de gasolina con precios regulados sin combustible, mientras que las dolarizadas serán las estaciones de servicios con combustible.

 

 

 

Finalmente, el parlamentario manifestó que esta medida sólo traerá más hambre y pobreza al pueblo. “Cómo lo señaló nuestro Presidente legítimo Juan Guaidó, no es la economía de bodegón la solución para resolver este grave problema, es la producción de nuestra industria petrolera, la recuperación de nuestra industria petrolera se inicia con el Gobierno de Emergencia Nacional”, concluyó.

 

 

 

Presidenciave

Zelle se convirtió en una “plataforma poderosa” para los venezolanos: “Su uso debe estar superior al 20%”

Posted on: junio 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El economista Luis Oliveros señaló este lunes que Zelle se convirtió en una “plataforma poderosa y en una manera de hacer operaciones muy importante para los venezolanos, más aún con el aumento de la dolarización”.

 

 

 

“Son transferencias que no tienen costo, que llegan prácticamente en minutos y fueron echas para cosas muy puntuales y allí es donde entra Venezuela. Con todos los problemas de medios de pagos que existen en el país, Zelle se convirtió en una plataforma poderosa”, indicó durante una entrevista ofrecida al periodista Román Lozinski en Éxitos.

 

 

 

Asimismo, acotó que hablan del uso indiscriminado de los venezolanos sobre esta plataforma, pero manifestó que “el problema es que la realidad venezolana lleva a que éstas sean utilizadas así porque sabemos todos los problemas que tiene el bolívar, además el tema del efectivo está muy grave, incluyendo también el de divisas, entonces Zelle, PayPal le han salvado la vida a mucha gente porque pueden hacer transferencias y operaciones”.

 

 

 

Destacó que no está claro por qué están cerrando Zelle, pero comentó que la pregunta que muchos se hacen es “¿vendrán varios bancos que dirán que no se puede usar Zelle o solo es una decisión de Wells Fargo? Hay que esperar los próximos días para entender bien el alcance de la medida, además no todos los venezolanos han recibido el correo”.

 

 

 

“En la situación actual de Venezuela, el peso de Zelle en las operaciones en divisas estaba en un 12 o 15% antes de la pandemia, pero el problema es que con la pandemia las necesidades de hacer operaciones en divisas se han incrementando porque la gente tiene menos bolívares, el uso del efectivo en dólares se complica porque la gente no ha podido viajar y reponer lo que ha gastado, entonces muchos buscan la manera de hacer pagos en Zelle y resguardar el efectivo”, dijo.

 

 

A su juicio, el uso del Zelle hoy debe estar “superior al 20% y debe seguir incrementándose. La otra pregunta que la gente se hace es que en ese escenario donde Venezuela es riesgoso, ¿PayPal va a seguir trabajando en Venezuela o se va a copiar de la medida de Zelle de dejar de hacer operaciones con venezolanos?”.

 

 

“Ojala sea una medida solo de Wells Fargo y no se pierda el uso de Zelle para el resto de los venezolanos porque ciertamente es una plataforma muy necesitada entre nosotros en esta situación actual”, sostuvo.

 

 

 

Sumarium

“El régimen quiere tener la garantía de que jamás va a perder”

Posted on: junio 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Ángel Medina, señaló este lunes que “hoy no hay condiciones electorales, para tener una elección libre. El régimen quiere tener la garantía de que jamás va a perder“.

 

 

 

Asimismo, indicó en el programa “Día a Día”, conducido por el periodista César Miguel Rondón, que “el régimen quiere perpetrarse en el poder, en este momento lo que tenemos que hacer es resistir”.

 

 

“La unidad en la oposición es un valor importante y ese valor hay que mantenerlo. Hay que plantear el camino que se desea para el país“, sumó.

 

 

 

Destacó que “todavía desconocemos lo que significa la omisión legislativa exprés. Todo conforma un esquema, el régimen trata de crear un proceso donde sólo ellos puedan ganar”.

 

 

 

Sumarium

El país “necesita una directiva del CNE que sea presentable, creíble y capaz de cumplirle a la nación”

Posted on: junio 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

El periodista Vladimir Villegas señaló este lunes en su comentario de la semana que “ojalá se elija un CNE con equilibrio y no una una directiva afín al PSUV, como ha sido todos estos años”.

 

 

 

Asimismo, indicó en su programa “Vladimir a la Carta”, transmitido por YouTube, que “nos queda la duda del porqué la oposición no nombró la nueva directiva del CNE cuando podían hacerlo en la Asamblea Nacional”.

 

 

 

“¿Cómo lograr que se retome la vía electoral? Eso es algo que debe debatirse en la oposición. El Gobierno se alegra cuando se habla de abstencionismo“, destacó.

 

 

 

Precisó que “es un asunto del país entero encontrar soluciones. Necesitamos un cambio en paz, en democracia, por la vía electoral. Ojalá se dé ese debate sin calificativos en el seno de la oposición”.

 

 

 

“Ya vimos lo que sucedió en 2005 y lo que pasó en 2018 cuando se decidió llamar para no ir a votar. El Gobierno se alimenta con el abstencionismo de la gran mayoría del país“, agregó.

 

 

Manifestó que el país “necesita una directiva del CNE que sea presentable, creíble y capaz de cumplirle a la nación en este momento crucial”.

 

 

 

Sumarium

Carlos Valero: Impedir el retorno de venezolanos por la frontera es inconstitucional

Posted on: junio 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Carlos Valero, se refirió a los migrantes venezolanos que están retornado al país, alegando que restringir el paso por la frontera de Cúcuta y Arauca es inconstitucional y “no solucionará la crisis”.

 

 

Asimismo recalcó que “esta es una medida que no está pensada para el bienestar de los ciudadanos, propicia que la gente ingrese por los pasos ilegales o se queden varados en las fronteras varios días a la intemperie pasando roncha”.

 

 

A su vez indicó que esta medida “viola la libertad de movimiento, establecida en la Declaración Universal de los DDHH y el derecho a residir en su país natal”, reseñó El Universal.

 

 

También soltó que el gobierno de Maduro ha manejado la situación sin seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para cumplir con el aislamiento preventivo.

 

 

Añadió que la restricción de dejar pasar solo 300 personas por Cúcuta y 100 por Arauca solo tres días por semana, “se debe a la crisis que hay en los estados fronterizos”.

 

 

 

Sumarium

“Seguimos dispuestos a luchar, pero sería suicida hacerlo sin respaldo de fuerzas democráticas de Occidente”

Posted on: junio 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La coordinadora nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado, señaló este lunes que “Venezuela es un Estado fallido y además, una nación ocupada y el liderazgo democrático del hemisferio no puede ignorarlo”.

 

 

 

“La bandera iraní ya ondea en el centro de Caracas. Es una provocación que nos obliga a actuar. Los venezolanos hemos intentado todo para derrotar al régimen en 21 años de lucha. Los resultados nos obligan a descartar mecanismos que solo han servido para atornillarlos al poder“, sostuvo en su artículo de opinión publicado en El Mundo.

 

 

En ese sentido, la dirigente política detalló los mecanismos que se han intentado en el país:

 

 

 

 

 

 

Sumarium

« Anterior | Siguiente »