Archive for junio 7th, 2020

« Anterior |

En Gaceta: Exoneran de impuestos la importación de combustible

Posted on: junio 7th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
La medida publicada en la Gaceta Oficial Nª 41.890 del pasado 29 de mayo, en la cual se establece la exoneración de los impuestos al Valor Agregado, Importación y Tasa por Determinación del Régimen Aduanero, o cualquier otro tributo aplicable, a las importaciones y ventas de combustibles derivados de hidrocarburos, así como los aditivos necesarios para mejorar la calidad de la gasolina.

 

 

La medida se aplica a las importaciones realizadas directamente por el Estado venezolano, por empresas de su propiedad, compañías mixtas o empresas privadas

 

 

Las importaciones de combustible realizadas por las empresas públicas y privadas del país no pagarán impuestos país por un año.

 

 

El decreto detalla que la medida se aplica a las importaciones realizadas directamente por el Estado venezolano, por empresas de su propiedad, compañías mixtas o empresas privadas.

 

 

Con información de Contrapunto

 

 

El papa Francisco lamenta que el coronavirus cause “muchas víctimas” en América Latina

Posted on: junio 7th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



El papa Francisco lamentó este domingo que la epidemia del coronavirus siga causando “muchas víctimas” en América Latina y expresó su cercanía con los pueblos de la región, durante la tradicional oración del Ángelus en el Vaticano.

 

 

Tras congratularse por el hecho de que la epidemia parece superada en Italia, Francisco agregó que “lamentablemente, en otros países, especialmente en América Latina, el virus sigue cobrándose muchas víctimas”.

 

 

El pontífice expresó su “cercanía a esas poblaciones, a los enfermos y sus familias, y a todos los que los cuidan”.

 

 

El balance de la pandemia se acerca a los 400.00 muertos en todo el mundo, y en las últimas semanas se ha acelerado particularmente en América Latina, especialmente en Brasil, el tercer país con mayor número de víctimas mortales en el planeta (35.930 muertos), detrás de Estados Unidos (109.791 fallecimientos) y Reino Unido (40.465 decesos).

 

 

 
En Italia la covid-19 causó 33.846 muertos en cuatro meses, pero la epidemia parece contenida en la península, que anunció 72 muertos y 270 contagios en las últimas 24 horas.

 

 

La presencia este domingo de centenares de fieles en la plaza de San Pedro para el Ángelus, “es un signo de que la fase aguda de la epidemia ha pasado en Italia”, dijo el papa, que instó sin embargo a la prudencia y a no cantar “victoria antes de tiempo”.

 

 

Por otra parte, la Santa Sede anunció este domingo que ya no había ningún caso de nuevo coronavirus en el Vaticano, donde 12 personas habían resultado contagiadas y aisladas. AFP

Levantan toque de queda en Nueva York en medio de protestas por muerte de George Floyd

Posted on: junio 7th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


    
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, levantó este domingo el toque de queda vigente en la ciudad durante casi una semana mientras las protestas antiracistas arreciaban allí y en todo Estados Unidos.

 

 

“Ayer y en la última noche vimos lo mejor de nuestra ciudad”, tuiteó de Blasio y anunció que el fin del toque de queda se hacía “efectivo inmediatamente”.

 

 


La medida que regía entre las 20:00 y las 05:00 horas se adoptó en la ciudad por primera vez en 75 años y cesó un día antes de la gradual “reapertura” económica tras más de dos meses de confinamiento contra el coronavirus.

 

 

Esta semana Nueva York entrará en la fase uno del plan para reactivar la economía del estado que quedó paralizada por las medidas contra el coronavirus, que causó la muerte de más de 21.000 en la ciudad más populosa.

 

 

La primera etapa de la reapertura permitirá la reanudación de las actividades de los sectores de manufactura y construcción. Los comercios tendrán acceso muy restringido.

 

 

El controvertido toque de queda fue extendido el 2 de junio, comenzando más de 20 minutos antes de la caída del sol, luego de que varias tiendas lujosas de Manhattan fueron saqueadas en medio de las protestas masivas contra la brutalidad policial.

 

 

El segundo fin de semana de protestas, desatadas por la muerte de un ciudadano afroamericano desarmado a manos de la policía en Minneapolis, generó multitudinarias marchas que transcurrieron mayormente en forma pacífica.

 

 

Muchos manifestantes desafiaron el sábado el toque de queda en Nueva York, pero fueron ignorados por la policía que en noches anteriores respondió agresivamente contra quienes lo transgredían.

 

 

En la pasada semana, las redes sociales mostraron imágenes de policías arrestando manifestantes, arrinconándolos e incluso golpeándolos con sus bastones.

 

 

Además de protestar contra el racismo, los manifestantes de Nueva York exigían cambiar leyes que protegen los antecedentes de los policías y recortar el presupuesto anual de 6.000 millones de dólares destinado a la fuerza.

 

AFP

 

Muertos por coronavirus en el mundo bordean las 400 mil personas

Posted on: junio 7th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 
 
 El nuevo coronavirus ha provocado, al menos, 399.907 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre, según un balance establecido por la AFP este domingo, en base a fuentes oficiales.

 

 

Desde el comienzo de la epidemia, se contabilizaron más de 6.917.100 personas en 196 países o territorios que contrajeron la enfermedad.

 

 

De ellas, al menos 3.015.900 se recuperaron según lo informado por las autoridades respectivas.

 

 

Esta cifra de casos diagnosticados positivos sólo refleja una parte de la totalidad de contagios, debido a las políticas diferentes de países para diagnosticar los casos.

 

 

Lo anterior, considerando que algunos sólo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización y en gran cantidad de países pobres la capacidad de testeo es limitada.

 

 

La cantidad de muertos en Estados Unidos, que registró su primer deceso vinculado al virus a principios de febrero, asciende a 109.802. El país registró 1.920.061 contagios, mientras que las autoridades consideran que 500.849 personas sanaron.

 


Después de Estados Unidos, los países más afectados son Reino Unido con 40.465 muertos y 284.868 casos, Brasil con 35.930 muertos (672.846 casos), Italia con 33.846 muertos (234.801 casos), y Francia con 29.142 muertos (190.631 casos).

 

 

China, sin contar Hong Kong y Macao, donde la epidemia estalló a finales de diciembre, tiene un total de 83.036 personas contagiadas, de las que 4.634 murieron y 78.332 sanaron totalmente.

 

 

Asimismo, en las últimas 24 horas se han registrado 6 nuevos casos y 0 fallecimientos.

 

 

Este domingo a las 11:00 horas (GMT) y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 183.338 fallecidos (2.268.621 contagios), Estados Unidos y Canadá 117.634 (2.015.118), América latina y el Caribe 64.100 (1.291.453), Asia 19.244 (679.662), Medio Oriente 10.412 (469.545), África 5.048 (184.068), y Oceanía 131 (8.640).

 

 

Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

 

AFP

Caricaturas del domingo 07/06/2020

Posted on: junio 7th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Portadas internacionales del domingo 07/06/2020

Posted on: junio 7th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Estados Unidos registra 749 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas

Posted on: junio 7th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


    
La pandemia de coronavirus mató a 749 personas en Estados Unidos en las últimas 24 horas, según el balance del sábado de la Universidad Johns Hopkins.

 

 

Estas muertes llevan el balance en Estados Unidos a 109.791 fallecidos y más de 1,9 millones de infectados, según el conteo en tiempo real de esta universidad a las 8:30 pm (00:30 GMT del domingo).

 

 

Mientras que unas 500.000 personas se han recuperado de la enfermedad.

 

Estados Unidos es de lejos el país con más casos de muertes y contagios por Covid-19.

 

 

Sin embargo, países europeos como Francia, Italia y España tienen tasas per cápita más elevadas.

 

 

El presidente Donald Trump dijo el viernes que el país ha superado ampliamente la pandemia y renovó su llamado a los gobernadores a relajar las medidas de confinamiento.

 

 

Estados Unidos sufría unas 3.000 muertes diarias por coronavirus hacia mediados de abril, pero el número ha caído hasta alrededor  de 1.000 fallecimientos y 20.000 nuevos casos al día actualmente.

 

Sin embargo, profesionales de la salud temen que las protestas masivas contra la brutalidad policial y el racismo que se están desarrollando en varias ciudades estadounidenses, lleven a un nuevo pico de contagios en las próximas semanas.

 

AFP

Guaidó recorre colas de gasolina en Caracas: Rechazó sentencia del TSJ y respaldó protestas en el país (Video)

Posted on: junio 7th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 

Juan Guaidó, recorrió las calles de Caracas para respaldar la protesta de los venezolanos, que se encuentran en larga colas para surtir gasolina. El mandatario rechazó la sentencia del falso TSJ contra la legítima Asamblea Nacional y llamó al país a rebelarse.

 

 

“La frustración que sentimos no puede transformarse en costumbre. Debemos rebelarnos en cada punto de protesta”

 

El lider opositor saludó a los ciudadanos y reiteró la lucha por la libertad de Venezuela y conseguir la democracia en el país a través del Gobierno de Emergencia Nacional.

 

 

“Hay que buscar energía, combustible y ponerse las pilas. Fuerza, vamos a seguir adelante. No nos podemos acostumbrar a esto, a las colas, esto no puede pasar”, dijo el mandatario a los venezolanos durante el recorrido.

 

 

Además invitó a los venezolanos a seguir las medidas necesarias para protegerse del COVID-19 y mostró su apoyo para mitigar la crisis.

 

 

“Tenemos soluciones y alternativas respaldadas por la credibilidad ante el mundo y de todo un país que lucha”, ha reiterado.

 

 

Confirmado.com/CCN

El radicalismo destructor

Posted on: junio 7th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Quisiera llamar la atención sobre el fenómeno del radicalismo destructor que, ahora mismo, amenaza a los sistemas democráticos del mundo. Sin que ello suponga desconocer las realidades económicas y sociales de los países, ni tampoco las coyunturas en que se han desatado hechos de extrema violencia, cuando se leen con detenimiento reportajes y crónicas, así como los testimonios de víctimas, testigos y hasta de los propios protagonistas de la violencia, uno podría preguntarse, por ejemplo, si entre los grupos que han protestado en Francia -los llamados chalecos amarillos que aparecieron en octubre de 2018-; los que irrumpieron en Santiago y luego en otras en ciudades chilenas en 2019 y que han prolongado su activismos hasta 2020; y las protestas que están ocurriendo en varias ciudades de Estados Unidos, tras el asesinato del afroamericano George Floyd, por parte de un funcionario policial en Minneapolis, Minnesota, el 25 de mayo, tienen características en común.

 

 

Quiero insistir en el cuidado con que formulo mi pregunta: sin olvidar que en Francia, el aumento de los precios del combustible prendió la mecha de un amplio movimiento de protestas para denunciar la injusticia fiscal y el empobrecimiento de las clases medias; sin olvidar que en Chile, tras la reacción a un aumento de los precios del transporte público, las consignas y mensajes de los atacantes ampliaron el contenido de sus críticas hacia el deterioro del salario, la desigualdad y la ausencia de protección laboral; sin olvidar que, en el caso de Estados Unidos, la problemática racial acumula siglos de historia y complejidad; sin olvidar que, en definitiva, los distintos movimientos de protestas están vinculados a condiciones y problemáticas inocultables, a pesar de todo ello, tampoco puede negarse la aparición, en los ejemplos mencionados y en muchos otros, de formas de violencia verdaderamente extremas y destructivas.

 

 
Lo primero que destaca es la velocidad con que irrumpen. Apenas se han iniciado marchas o concentraciones, los violentos aparecen y, lo que era una acción pacífica, por lo general de carácter reivindicativo, se convierte en una feroz turbulencia que destruye bienes públicos o privados, saquea comercios y hace añicos a vehículos, ataca a reporteros y equipos de televisión, rompe vidrieras, puertas y accesos a locales y edificios y, en algunos casos, usa el fuego como arma de aniquilación, como ocurrió en Santiago de Chile en octubre de 2019, cuando una pequeña turba provocó el incendio de un supermercado, acabando con las vidas de tres personas. Es llamativo que estos desafueros alcancen a veces a lugares y edificios que, por la naturaleza del bien que proveen, no deberían ser blanco de los ataques de los delincuentes. Me refiero a ambulancias, clínicas y sedes hospitalarias, o a iglesias de distintos credos, o a escuelas y centros educativos.

 

 

El radicalismo destructor, en lo esencial, no tiene relación alguna con el motivo original de la protesta. Su conducta es parasitaria: aprovecha ciertas coyunturas para escenificar su devastación. Marchas y concentraciones callejeras le resultan el escenario adecuado para ponerse en movimiento: provocar el caos, desatar confrontaciones con los cuerpos de seguridad, destrozar lo que encuentra a su paso, con la ventaja de la confusión, oculto tras un pasamontaña o una mascarilla. En realidad, el radical destructor es un cobarde, que intenta escudarse y diluirse en la acción de los ciudadanos.

 

 

Pero su acción es funesta en varios sentidos. En primer lugar, porque deslegitima la protesta inicial. La anula, la convierte en una sucesión de batallas entre los violentos y las fuerzas de seguridad. En segundo lugar, porque el radical feroz se apropia del espacio público, impidiendo que los ciudadanos ejerzan un derecho que es sustantivo: el de hacerse escuchar, el de protestar de forma pacífica, cuando asume que sus derechos han sido vulnerados. Y, en tercer lugar, porque la causa original desaparece, desplazada por el sempiterno debate del tema represión y derechos humanos, siempre una materia fácilmente manipulable por los enemigos de las libertades.

 

 

El fenómeno del radicalismo destructor, que sobrevivió a la crisis de la izquierda en todo el planeta en el último trecho del siglo XX, y que ha reaparecido en América Latina, Estados Unidos y Europa, durante los últimos años, no es exclusivamente político: está constituido por ultraizquierdistas, delincuentes comunes, personas que deambulan en las calles sin un norte, desempleados crónicos, drogadictos, buscavidas y carteristas. Esta multiplicidad, que puede encontrarse en cualquier ciudad mediana o grande, explica por qué los violentos aparecen tan rápidamente. La ciudadanía debe entenderlo: los violentos siempre están allí. Son personas que viven al acecho de las oportunidades que puedan presentarse. En lo que una protesta se convoca o toma cuerpo, atraídos por la oportunidad, se ponen en acción. ¿Son espontáneos? No: están siempre al esperando la ocasión de destruir, movilizados por un profundo y peligroso resentimiento social. Es ese resentimiento el que aprovechan los grupos antisistema, la ultraizquierda y las redes de delincuentes. El resentimiento es el factor que crea plataformas para la acción articulada de militantes y malandros. Pero nadie debe subestimar la peligrosidad que esto conlleva. La alianza entre delincuentes y comunistas -como los del Foro de Sao Paulo- ha mostrado una peligrosidad que no puede obviarse. La incorporación de métodos de la delincuencia y de los delincuentes a la política, es una realidad que los demócratas estamos en la obligación de denunciar y enfrentar.

 

 

Editorial de El Nacional

Reportan 171 nuevos casos de covid-19 en el país

Posted on: junio 7th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


El ministro para Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, informó la noche de este sábado que Venezuela registró en las últimas 24 horas 171 nuevos casos positivos de covid-19, de los cuales 65 son comunitarios y 106 importados, lo que incrementa el total de pacientes infectados a 2.316.

 

 

Rodríguez detalló que la cifra de 65 casos de transmisión comunitaria detectados esta última jornada es la más alta desde que se registraron los primeros casos.

 

 

Asimismo, dijo que de los 106 casos importados, 105 provienen de Colombia (101 entraron por Táchira, 3 por Zulia y 1 por Apure), y 1 es personal que trabaja con pacientes infectados procedentes de de ese país.

 

 

Indicó que desde Colombia han llegado 1.106 connacionales contagiados, desde Brasil 193, Perú 54, Ecuador 40, entre otros. 

 

 

Detalló que Venezuela tiene un total de 2.316 casos; 385 pacientes recuperados; 1408 ingresados en hospitales; 485 en CDI; y 16 en clínicas privadas, lo que representa un total de 1.909 casos activos.

 

 

Actualmente hay 1.720 pacientes sin síntomas; 179 con insuficiencia respiratoria aguda leve; 10 con insuficiencia respiratoria aguda moderada y no hay pacientes en unidades de cuidados intensivos.

 

 

Con respecto a los casos comunitarios, dijo que 44 de los 65, es decir, el 69 % provienen del estado Zulia, específicamente de ese foco que esta muy activo en el municipio Maracaibo, el llamado foco del Mercado de las Pulgas.

 

 

«O son trabajadores del mercado, vecinos o trabajadores de la salud que atendieron a algunos de esos pacientes», manifestó Rodríguez al comentar que «pareciera que es un virus de una cepa mas violenta y virulenta que los que hemos detectado en el territorio nacional, probablemente procedente de Colombia, la cual “genera muchos más síntomas y mayor mortalidad”.

 

 

Seis de los casos comunitarios -dijo- se ubican en el estado Anzoátegui, de los cuales cuatro fueron infectados por una persona asintomática que asistió a una fiesta, por lo que expresó «la cuarentena nacional, social y colectiva no se ha suspendido, solo se han realizado algunas flexibilizaciones para la reactivación del aparato económico». 

 

 

También se registraron 8 casos en el Distrito Capital y 4 en Miranda. 

 

 

Informó además que lamentablemente murieron dos personas contagiadas con covid-19, una en el estado Trujillo y otra en Sucre, lo que eleva la cifra de fallecidos a 22.

 

 

 Señaló que el estado Zulia y Distrito Capital son las entidades con mayor número de fallecidos con seis decesos cada una.

 

 

Datos de los casos comunitarios registrados:

 

 

44 casos son trabajadores o vecinos o trabajadores de la salud que atendieron a pacientes del Mercado Las Pulgas de Maracaibo.

 

Captados en la visitas de despistaje masivo casa por casa:

 


Masculino de 37 años de edad, residente del estado Anzoátegui. Fue contagiado por una persona asintomática en una fiesta. 

 


Masculino de 38 años de edad, residente del estado Anzoátegui. Fue contagiado por una persona asintomática en una fiesta. 

 


Femenina de 28 años de edad, residente del estado Anzoátegui. Fue contagiada por una persona asintomática en una fiesta. 

 


Adolescente de 16 años de edad, residente del estado Anzoátegui. Fue contagiada por una persona asintomática en una fiesta.

 


Masculino de 18 años de edad, residente del municipio Plaza del estado Miranda.

 


Femenina de 29 años de edad, residente de la parroquia El Junquito del Distrito Capital.

 


Femenina de 39 años de edad, residente de la parroquia El Valle del Distrito Capital.

 


Masculino de 65 años de edad, residente de la parroquia San Juan del Distrito Capital.

 


Masculino de 62 años de edad, residente de la parroquia San Juan del Distrito Capital.

 


Captados 7 casos en la visitas de despistaje masivo en instituciones:
Masculino de 49 años de edad, residente del estado Anzoátegui. Trabajador de Pdvsa.

 


Femenina, de 33 años de edad, residente del Distrito Capital, trabajadora del Ministerio para la Defensa.

 


Femenina de 63 años de edad. Personal del Ministerio de Salud.

 


Femenina de 35 años de edad. Personal del Ministerio de Salud. 

 


Masculino de 28 años de edad. Personal del Ministerio de Salud. 

 


Masculino de 43 años de edad. Personal del Ministerio de Salud. 

 


Masculino de 51 años de edad, residente del estado Anzoátegui. Personal de Salud

 


Caso que acudió a centro de salud por triaje respiratorio

 


Femenina de 86 años de edad, residente del municipio Los Salias, estado Miranda. Con contacto con familiar del estado Zulia. Presenta insuficiencia respiratoria leve.

 


Tres casos por contacto con pacientes contagiados

 


Masculino de 52 años de edad, residente de Santa Ana, estado Anzoátegui. Contacto con paciente contagiado.

 


Femenina de 58 años de edad, residente de Santa Ana, estado Anzoátegui. Contacto con paciente contagiado.

 


Masculino de 21 años de edad, residente del Municipio Baruta del estado Miranda. Contacto con paciente contagiado.

 

 

UN

« Anterior |