Archive for junio 3rd, 2020

« Anterior | Siguiente »

Papa Francisco condena violencia en EEUU

Posted on: junio 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El papa Francisco se mostró preocupado por la situación en Estados Unidos tras la muerte de George Floyd y afirmó que no se puede tolerar el racismo, pero condenó los episodios de violencia en este país a raíz del suceso.

 

 

 

Durante los saludos a los fieles de habla inglesa en la audiencia general, que se sigue celebrando sin fieles en la biblioteca del palacio pontificio, Francisco afirmó que estaba siguiendo «con gran preocupación los dolorosos disturbios que están sucediendo en Estados Unidos en estos días, después de la trágica muerte de George Floyd».

 

 

«Queridos amigos, no podemos tolerar ni cerrar los ojos ante ningún tipo de racismo o exclusión», dijo Francisco que agregó que «el racismo es un pecado».

 

 

Y observó que, al mismo tiempo, hay que reconocer que «la violencia de las últimas noches es autodestructiva» y que «nada se gana con violencia y se pierde tanto».

 

 

El pontífice se unió en oración a la Iglesia de San Pablo y Minneapolis, y de todos los Estados Unidos, «por el alma de George Floyd y de todos los demás que perdieron la vida a causa de pecado de racismo»

 

 

«Oremos por el consuelo a las familias y a los amigos con el corazón roto y por la reconciliación nacional y la paz que anhelamos. Que nuestra Señora de Guadalupe, Madre de América, interceda por todos aquellos que trabajan por la paz y la justicia en su tierra y en mundo», agregó.

 

 

 

EFE

OMS dice que segunda ola de covid-19 se puede evitar

Posted on: junio 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La segunda ola de covid-19 se puede evitar pero la humanidad tendrá que vivir un tiempo con la infección, porque aún no hay fecha para una vacuna, aseguró este miércoles el director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge.

 

 

«La segunda ola no es algo inevitable. Aunque cada vez más países levantan las restricciones y hay un claro riesgo de rebrote de la infección», subrayó el jefe regional de la OMS en una rueda de prensa telemática.

 

 

 

Kluge subrayó que en la actualidad las cosas «no están mejor que a principios del año», porque el mundo carece de una vacuna contra la COVID-19.

 

 

 

«La buena noticia es que hemos aprendido mucho tras la primera ola y, si hay una segunda, estaremos más preparados», aseguró.

 

 

 

En cuanto a la vacuna, subrayó que «no hay una fecha concreta para su elaboración», aunque las mejores mentes científicas del mundo trabajan ahora en ese cometido.

 

 

A la vez, cuando haya una vacuna, agregó, la OMS hará lo que pueda para que sea distribuida de una forma equitativa entre los países del mundo.

 

 

Kluge afirmó que pese a una caída de los casos de contagio, los riesgos aún persisten en muchos países: «En algunos vemos una estabilización de la situación y una gradual disminución de los contagios; Rusia y Ucrania han emprendido ese camino», dijo.

 

 

 

Rusia registró este miércoles otros 8.536 casos de la COVID-19, que elevaron el número total de los contagios a 432.277.

 

 

 

Moscú, el foco de la infección en Rusia, contabilizó hoy 1.842 nuevos casos, la cifra más baja de las últimas seis semanas.

 

 

 

El número de recuperados de la infección en Rusia ascendió este miércoles a 195.957 personas al sumar 8.785 curados en las últimas 24 horas.

 

 

En Ucrania, según los últimos datos, fueron diagnosticados 483 casos de coronavirus en la última jornada, mientras que el número total de los infectados en ese país se sitúa en 24.823 personas.

 

 

Con todo, la OMS pidió a los países de Europa, incluida Rusia, a cumplir a rajatabla sus recomendaciones a la hora de suavizar las restricciones y organizar eventos que impliquen aglomeraciones de gente, como será la feria anual de libros de este fin de semana en la Plaza Roja o el desfile militar del próximo día 24.

 

 

En este sentido, la organización con sede en Ginebra confía en que, al organizar actos al aire libre, las autoridades podrán cumplir las normas sanitarias previstas en estos casos para evitar nuevos riesgos de contagio.

 

 

 

EFE

VOA: ¿Quién es Joselit Ramírez, el arquitecto de la economía digital del madurismo que USA busca capturar?

Posted on: junio 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Estados Unidos marcó en rojo en su cartelera de funcionarios chavistas al arquitecto de un sistema de economía digital que el gobierno en disputa de Nicolás Maduro ha tratado de impulsar desde hace tres años para esquivar las sanciones económicas de Washington.

 

 

 

 

Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos, anunció el lunes que su despacho recompensará con cinco millones de dólares a quien aporte información que derive en el arresto del superintendente de Criptoactivos y Actividades Conexas de Venezuela, Joselit Ramírez.

 

 

A los ojos de la Casa Blanca, Ramírez es partícipe del “crimen organizado transnacional” y es presuntamente responsable del lavado de dinero obtenido ilícitamente.

 

 

Su nombre fue mencionado en marzo entre los principales colaboradores de Maduro, cuando el departamento de Justicia de Estados Unidos reveló cargos penales contra él.

 

 

Ramírez preside desde 2018 la Superintendencia de Criptoactivos y Actividades Conexas del país en el interín de una crisis económica crónica: Venezuela registró 9.500 por ciento de inflación, solo el año pasado, y su Producto Interno Bruto (PIB) se ha desplomado 70 puntos entre 2013 y 2019.

 

 

 

Ramírez es considerado íntimo del Palacio de Miraflores. Analistas lo valoran como una pieza de confianza de Tarek El Aissami, vicepresidente económico del madurismo.

 

 

El Aissami, por cuya captura Estados Unidos ofrece una recompensa de 10 millones de dólares, está sancionado por presunto lavado de dinero y narcotráfico. Además, es uno de los 10 más buscados del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados.

 

 

Ramírez es pieza fundamental de la economía digital que Maduro intenta impulsar desde 2018.

 

 

 

Su oficina, creada en diciembre de 2017, se autodefine como “un ente autónomo que supervisa las actividades del sistema integral de criptoactivos y un gobierno digital soportado en la plataforma blockchain”. Tal aspiración se fundamenta en el Petro.

 

 

El secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, aseguró en marzo de 2018 que Maduro intentaba eludir las sanciones de Washington a través de esa criptomoneda.

 

 

La Casa Blanca prohibió entonces toda transacción vinculada al sistema financiero norteamericano con cualquier moneda digital emitida por el madurismo.

 

 

La Administración Trump acusó al chavismo de usar esa criptomoneda para intentar mantener “su régimen dictatorial”. Y, de todo ese esquema, Ramírez es el arquitecto.

 

 

Brazo ejecutor

 

 

Joselit Ramírez ha orquestado mecanismos de tecnologías económicas para el madurismo tras bastidores y en cargos oficiales desde hace tres años.

 

 

Es el brazo ejecutor de sistemas gubernamentales de pagos, como el BioPetro, que en diciembre entregó bonos digitales en bolívares a cientos de miles de venezolanos.

 

 

Ramírez ha intentado aplicar un barniz de transparencia a su institución. En 2019, anunció la creación de una unidad contra la legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo con el apoyo de los cuerpos de seguridad del Estado venezolano.

 

 

Tiene una presencia escasamente activa en las redes sociales, al menos a título personal.

 

 

Suele retuitear mensajes de tres de los principales integrantes del chavismo gobernante: Nicolás Maduro; Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente; y el vicepresidente económico Tarek El Aissami.

 

 

En su cuenta de Twitter, tiene fijado un mensaje de hace dos años, en el que Maduro anuncia el lanzamiento de “un nuevo modelo económico”. En la foto del tuit, Ramírez aparece sentado a pocos metros del presidente en disputa en el Palacio de Miraflores.

 

 

El funcionario chavista denunció el 17 de marzo que Twitter restringió la cuenta de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos. Dos meses después, sigue inactiva.

 

 

Competencias

La oficina de Ramírez se encarga oficialmente de regular, controlar y supervisar la actividad de minería digital en Venezuela.

 

 

 

Tiene la potestad de supervisar los registros de mineros digitales en Venezuela. También, emite y revoca permisos y licencias para la explotación de dicha actividad.

 

 

 

 

“Autorizar a sujetos nacionales y extranjeros a operar dentro de Venezuela”, además, se encuentra dentro de las competencias descritas en su cargo.

 

 

 

Está a al frente, asimismo, de la autorización de licencias para casas de cambio y de la administración de capital en criptomonedas.

 

 

El madurismo cerró filas para defenderle. El lunes, el canciller del gobierno en disputa, Jorge Arreaza, rechazó “enérgicamente” la oferta de recompensa por Ramírez.

 

 

 

Valoró tal medida como una “estrategia para atacar la economía venezolana y distraer la atención de las protestas masivas y la crisis humanitaria en Estados Unidos”.

 

 

La fiscalía norteamericana argumenta que Ramírez cometió crímenes en su intento de evadir las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) contra Maduro y otros funcionarios de su gobierno.

 

 

El comunicado del departamento de Estado resaltó sus vínculos con El Aissami en esas tareas. Le acusó de asociarse con él y con entidades estadounidenses para, también, “proveer vuelos privados en beneficio de la campaña presidencial de Maduro del 2018”.

 

 

 

 

VOA

Pronunciamiento del Presidente (E) Guaidó sobre traslado de su tío Juan José Márquez

Posted on: junio 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, denunció que la dictadura del país, cambió el lugar en que fue secuestrado su tío, Juan Márquez.

 

 

El tío del mandatario venezolano fue secuestrado por los organismos de seguridad del régimen el pasado 11 de febrero. Más temprano, la dictadura allanó la casa de los padres del procurador especial de la República, José Hernández y del presidente de la junta directiva ad hoc del Banco Central de Venezuela, Ricardo Villasmil.

 

 

“El mismo día que allanan a los padres del Procurador José Hernández y la vivienda de Ricardo Villasmil, cambian el lugar de secuestro de mi tío Juan Márquez, a su casa”, señaló el primer mandatario.

 

 

 

Guaidó aseguró que el régimen usó una vez más a los presos políticos como una maniobra para mantenerse en el poder, basándose en la confusión y el temor de la sociedad civil.

 

 

 

“La dictadura sigue usando presos políticos para atemorizar y confundir. Seguiremos hasta ver libre a toda Venezuela”, finalizó el presidente encargado.

 

 

 

 

Presidenciave

Juan Guaidó debería firmar un “acuerdo prioritario” con la DEA

Posted on: junio 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El exalcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, señaló este martes que el presidente encargado Juan Guaidó debería firmar un “acuerdo prioritario” con la DEA.

 

 

 

“Mire, presidente Juan Guaidó, con todo mi respeto, el acuerdo prioritario que usted tiene que firmar es con la DEA para que se lleve esa pandilla de narcos“, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter.

 

 

 

“Porque en Venezuela, con ese régimen venenoso, no habrá plan de salud que valga, hasta que no nos curemos de ese mal diabólico. ¿Estamos?“, enfatizó.

 

 

 

Sumarium

 

“El estado de las refinerías es tan malo, que será prácticamente imposible ponerlas en funcionamiento a corto plazo”

Posted on: junio 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El exembajador de Venezuela designado por Juan Guaidó en Colombia, Humberto Calderón Berti, en entrevista para La Gran Aldea, se refirió a la crisis de combustible que se vive en el país actualmente.

 

 

 

 

Con respecto a la llegada delos buques iraníes con combustible, Calderon Berti advirtió que esa “no va a ser una solución y la gente lo está viendo”.

 

 

 

 

“Hay que saber la razón por la cual hoy necesitamos gasolina de afuera. Ha sido por la destrucción ocurrida durante los gobiernos de Chávez y Maduro”, explicó.

 

 

 

 

Alegó que hoy en día Venezuela es un país “de segunda y de tercera categoría, en temas petroleros. Eso, luego de ser unos de los primeros exportadores de petróleos en el mundo”.

 

 

 

 

“Venezuela ya no es un país exportador de petróleo. Tiene meses que no exportan absolutamente nada. Nosotros producíamos 3.5 millones de barriles de petróleo diarios, hoy como dices, no llegamos a 500 mil”, dijo.

 

 

 

 

Además añadió que la a recuperación de la industria petrolera venezolana “no pasa por PDVSA“.

 

 

 

 

“Ella tendrá que ser hecha por el sector privado… Venezuela tendrá que iniciar nuevamente una actividad que ya se había iniciado hace muchos años y lamentablemente se perdió”, recalcó.

 

 

 

Con respecto a la escasez de gasolina, indicó que “se va generar una corrupción galopante con el bachaqueo”.

 

 

 

“Es absurdo establecer precios diferenciales en el mercado interno, porque eso es imposible de controlar. Tendrán que poner un soldado en cada metro, quienes, por cierto, son los que están haciendo negocio”, incluyó.

 

 

 

 

A su vez destacó que “es lamentable que Irán, un país que tiene tantos años con sanciones, no solamente produzca gasolina sino que la exporta. En Venezuela las sanciones tienen muy poco tiempo”.

 

 

 

 

“El estado de las refinerías es tan malo, que será prácticamente imposible ponerlas en funcionamiento a corto plazo. Tardaría al menos un año”, estimó.

 

 

 

“Tienen 20 años manejando el país, no puede ser que no hayan aprendido a manejar la cuestión pública. No saben o no quieren hacerlo”, sostuvo.

 

 

 

Por su parte reseñó que “uno de los problemas que se viven hoy, es que los jóvenes venezolanos no conocen nuestra historia, que es algo determinante. Saber los errores que hemos cometido para no caer de nuevo en ellos”.

 

 

 

 

Se preguntó desde “¿Hace cuánto tiempo que no hay gasolina en las bombas? Que eso se debe a las sanciones es mentira, ya todo estaba en mal estado. Todo ha sido culpa de ellos”.

 

 

 

“Esta situación no se va a arreglar, queridos amigos, mientras Nicolás Maduro esté en el poder”, concluyó.

 

 

 

 

Sumarium

Caricaturas del miércoles 03/06/2020

Posted on: junio 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Portadas de los diarios del miércoles 03/06/2020

Posted on: junio 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Los reyes del desastre

Posted on: junio 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
Si alguna característica tienen en común los herederos de Hugo Chávez es su innegable talento para inventar disparates de toda clase y colores, tantos que superan las ficciones de Julio Verne, por nombrar un autor que quizás ellos hayan leído (todo puede ocurrir en esta Venezuela fantasiosa), pero sin aplicar tan siquiera unos pocos segundos algo parecido al sentido común que escasea, para mayor desgracia, en los altos mandos que juegan a ser los jefes del país sin tener los conocimientos ni las cualidades para ello.

 

 

Ejemplos de estas pifias, que todos conocemos y que forman parte del humorismo mundial, es la monumental cómica que han montado y sufrimos los venezolanos, con este show vergonzoso de la distribución y la venta de la gasolina.

 

 

Y decimos show porque desde que se anunció la heroica expedición por mar y tierra desde Irán con aviones que, supuestamente, traían repuestos, aditivos químicos y otras sustancias, cables y tornillos, alicates y hasta destornilladores, para remendar las refinerías nacionales que estaban agonizando o en paro inducido, paralelamente se montaba una campaña de propaganda que rayaba en el ridículo.

 

 

¿Y por qué decimos esto de una manera tan tajante? Pues porque lo menos que se puede llegar a pensar es que un país como Irán, sometido a sanciones estrictas que lo mantienen al borde de una profunda crisis política y económica, afectado hasta los tuétanos por la pandemia del covid-19, se deshaga de lo poco que produce y le permite recoger algo para sus exhaustas finanzas públicas.

 

 

El show había comenzado con aviones aterrizando en Falcón, y no va a parar por mucho tiempo porque cuesta y produce dinero. Y si no lo creen pregúntenle a Ruperti, que ayudó a anudar los complicadísimos contactos internacionales que eran necesarios para que la segunda etapa, la de los tanqueros, se aventuraran a cruzar hasta estas golpeadas y arruinadas tierras gobernadas por el chavismo y sus herederos chambones.

 

 

Editorial de El Nacional

3 de junio se celebra en el mundo el día internacional del sommelier

Posted on: junio 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Un 3 de junio de 1969 fue creada la Asociación Internacional de la Sommellerie, que hoy agrupa a entidades de más de 55 países

 

 

La razón de esta fecha es que ese mismo día de 1969 nació La Association de la Sommellerie Internationale (ASI), que es en la actualidad la comunidad más grandede sommeliers del mundo, ya que agrupa a más de 55 países en los 5 continentes.

 

 

«Es una gran ocasión para reconocer el aporte de estos profesionales a la industria vitivinícola nacional y del mundo».

 

 

«Cabe remarcar que la sommellerie es una profesión joven , pero que en menos de 20 años ha logrado posicionarse como un eslabón muy importante en la cadena de valor de la industria vitivinícola».

Respecto del rol del sommelier, desde la entidad detallaron que «es la persona que por sus estudios, conocimientos y experiencia es especialista en bebidas, incluyendo aguas, infusiones, destilados, licores pero por sobre todo, vinos. Su función en un hotel o restaurante es seleccionar vinos, comprarlos, estibarlos, confeccionar y mantener actualizada una carta de vinos, controlar la rotación de inventarios, asesorar a los comensales que así lo deseen sobre los vinos y bebidas del establecimiento y su interacción con los platos, y responsabilizarse por el correcto servicio durante una comida».

 

 

En la actualidad, por otro lado, «los sommeliers se desempeñan también en otros ámbitos, como la organización de catas, la comercialización de vinos en bodegas y vinotecas, el turismo, las capacitaciones profesionales, la docencia, la organización de eventos, la prensa especializada, o la concentración en productos como el café, los destilados, el té, el aceite de oliva, y hasta la yerba mate».

 

 

En Venezuela se fundo la Academia de Sommeliere el 26 de abril de 1990 por el Licenciado en Química/ Sommelier Leo D´Addazio junto al Sr. Ercole D´Addazio y el Sr. Eugenio Ponta, cuando en una visita a una feria de vinos de Burdeos (VINEXPO), el actual Director de la ASI ( Assotiation de la Sommellerie Internationale ), Giuseppe Vaccarini, sugiere la idea de fundar una Asociación de Sommeliers en Venezuela, Con tan solo seis apasionados por el vino, quienes se encargan luego de preparar a los futuros profesionales basándose en el pensum de estudios y los libros que utilizaba en ese momento la Asociación Italiana de Sommeliers, se establece como sede oficial ¨ Leo Licorería Mundial ¨ en Puerto Ordaz, Estado Bolívar. (fuente http://elsommeliervenezolano.blogspot.com/ extraído el 11/06/11)

 

 

La Academia de Sommeliers de Venezuela, fundada en Caracas en febrero de 2005 y que formó parte durante 15 años de la Asociación Venezolana de Sommeliers, la cual se fundó en 1990. donde puedes estudiar la carrera de Sommeliere y diferentes cursos lrelacionados

 

 

Feliz día  a todos los Sommeliere del mundo!!!

« Anterior | Siguiente »